Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies i Tècniques de Comunicació Efectiva: Assertivitat i Gestió d'Obstacles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Estratègies i Tècniques de Comunicació

Definició i Canals de Transmissió

La comunicació és la transmissió d'un pensament a una altra persona. Pot ser a través de diversos canals (verbals, escrits, gestos, dibuix, etc.), reunions o conferències (cursos, formació).

Els *avisos* són missatges curts i molt clars.

Recomanacions per a una Comunicació Efectiva

Per afavorir una bona comunicació, cal tenir en compte les següents recomanacions:

  1. Començar explicant breument els punts que es tractaran.
  2. No utilitzar tòpics i, si s'utilitzen, que siguin molt breus.
  3. Mirar el públic quan es parla.
  4. Posar-se al lloc del públic.
  5. Tenir cura del llenguatge corporal.
  6. Seguir un ordre en l'exposició, utilitzant frases curtes i un vocabulari entenedor per als
... Continuar leyendo "Estratègies i Tècniques de Comunicació Efectiva: Assertivitat i Gestió d'Obstacles" »

Comunicación Oral Efectiva en la Empresa: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Características de la Comunicación Oral en la Empresa

La comunicación oral efectiva es fundamental para el éxito en cualquier entorno laboral. A continuación, se detallan las características clave:

  • Concreción: Implica ir directo al grano, evitando rodeos innecesarios.
  • Brevedad: Se refiere al uso de frases cortas y bien estructuradas para transmitir el mensaje de forma clara y concisa.
  • Precisión: Consiste en utilizar palabras y expresiones que reflejen con exactitud lo que se quiere decir, evitando ambigüedades.
  • Adecuación: El mensaje debe ser apropiado en los siguientes aspectos:
    • Vocabulario: Emplear un lenguaje adecuado al entorno de trabajo, evitando expresiones coloquiales, vulgares o irrespetuosas.
    • Voz: Mantener un tono de voz moderado.
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva en la Empresa: Claves y Estrategias" »

Elementos Clave de la Comunicación en el Entorno Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Emisor: persona que transmite el mensaje.

Receptor: recibe el mensaje.

Mensaje: información que el emisor transmite al receptor.

Código: sistema de señales y signos que nos permite entender el mensaje.

Canal: es el medio a través del cual llega el mensaje.

Retroalimentación: es la respuesta del receptor que nos asegura que ha recibido el mensaje, por ejemplo, un acuse de recibo de correo.


Comunicación verbal: se utiliza la palabra.

Comunicación no verbal: la información nos llega a través de otros signos distintos a las palabras.

Comunicación escrita: se utiliza la escritura.

Objetivos de la comunicación: objetivo complementario, plazos, contar con los recursos necesarios y fijar objetivos positivos.

Barreras de comunicación: es cualquier... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación en el Entorno Empresarial" »

Clasificación y Características de los Registros Lingüísticos y Tipos de Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tipología Textual: Periodismo de Opinión (T.P)

El texto pertenece al periodismo de opinión, caracterizado por cumplir tres funciones esenciales: información, formación y entretenimiento. Los textos periodísticos de opinión (TX.P) están muy presentes en nuestra vida y se les conoce como el cuarto poder.

Artículo de Opinión

Es el criterio personal de un colaborador no habitual sobre un tema que no tiene que ser de actualidad. Posee elementos comunicativos claros.

Estructura y Tema

Se organiza en torno a una idea principal y varias ideas secundarias.

Características Lingüísticas

  • Modo de expresión: Narración y exposición.
  • Estilo: Subjetividad, lengua culta, captación de interés.
  • Sintaxis: Frases largas, estilo directo.
  • Recursos: Calcos,
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Registros Lingüísticos y Tipos de Texto" »

Prosa de Ficción Renacentista: Tipos de Novela y el Lazarillo de Tormes

Enviado por diego y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Prosa de Ficción Renacentista

Novela de Caballerías

  • Período: Finales del siglo XV y todo el siglo XVI.
  • Obras destacadas e influencia:
    • Tirante Blanco (Joanot Martorell): Primera novela impresa de este género. Tirante es un caballero cercano al lector, práctico y con sentido del humor.
    • Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo): Amadís es un símbolo de caballeros y cortesanos, un héroe de armas, noble, y sus aventuras tienen un tono lírico y fantástico. Ambas obras tuvieron gran influencia en Don Quijote de la Mancha.

Novela Pastoril

  • Características: Narra las desventuras amorosas de pastores cultos e idealizados.
  • Formato: Escrita en prosa, pero incluye composiciones en verso y sonetos.
  • Obra destacada: La Diana, de Jorge de Montemayor.
... Continuar leyendo "Prosa de Ficción Renacentista: Tipos de Novela y el Lazarillo de Tormes" »

Conceptos Clave de la Comunicación, Signos Lingüísticos y Propiedades del Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Texto

La Comunicación

La comunicación humana consiste en la transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un código común a ambos, mediante un canal de comunicación y dentro de un contexto que le da sentido. Para que exista, es necesario que el emisor tenga la intención de transmitir y el destinatario de recibir.

Funciones de la Comunicación

Las funciones se relacionan directamente con los elementos del proceso comunicativo:

  • Expresiva: (Centrada en el Emisor)
  • Apelativa: (Centrada en el Receptor)
  • Referencial: (Centrada en el Contexto)
  • Poética: (Centrada en el Mensaje)
  • Fática: (Centrada en el Canal)
  • Metalingüística: (Centrada en el Código)

Los Signos Lingüísticos

El signo es todo objeto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Comunicación, Signos Lingüísticos y Propiedades del Texto" »

Elementos Clave de la Estructura Dramática: Interna y Externa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Estructura Interna de la Obra Dramática

El elemento central en la ordenación del mundo dramático es la acción dramática, un elemento dinámico que configura las tres instancias representativas de la estructura interna.

Presentación del Conflicto

El conflicto es el germen estructurante de una obra dramática (sin conflicto no hay drama). Su desarrollo implica, por una parte, la producción de una acción dramática y, por otra, la evolución de los caracteres. De esta manera, acción y carácter son el centro gravitatorio dinámico de la obra.

La presentación del conflicto varía según la obra. En términos generales, podemos distinguir cuatro fases:

  1. La introducción del protagonista.
  2. La exposición de su propósito.
  3. La mostración del obstáculo.
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Estructura Dramática: Interna y Externa" »

Fundamentos Esenciales del Protocolo para Eventos y Negocios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Definición de Protocolo

El protocolo es la herramienta que permite ordenar las relaciones sociales y de negocios.

Tipos de Protocolo

Por su Carácter:

  • Protocolo Público:

    Se refiere a la celebración de un acto público oficial.
  • Protocolo Privado:

    Referido a personas, asociaciones y empresas.

Por la Naturaleza de su Función:

  • Protocolo Estructural:

    Establece las estructuras y las jerarquías.
  • Protocolo de Gestión:

    Formado por los apoyos logísticos.
  • Protocolo de Atención.

Por su Área de Acción o Destinatario:

  • Protocolo Empresarial:

    Mezcla de protocolo social, oficial y actuaciones propias del uso y la costumbre.
  • Protocolo Religioso o Eclesiástico:

    Es el derivado de las diferentes religiones en el mundo.
  • Protocolo Universitario:

    Posee la mayor trayectoria
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Protocolo para Eventos y Negocios" »

Edad Media: Pensamiento Teocéntrico, Sociedad Feudal y Riqueza Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pensamiento, Sociedad y Cultura de la Edad Media

La actividad de los monjes, centrada en Dios y en el destino del ser humano, influyó en la concepción teocéntrica del mundo medieval.

Organización Social y Política: El Feudalismo

La organización social propia de la Edad Media fue el feudalismo, sistema que se basaba en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras.

Estamentos Sociales

  • Nobleza: Basó su influencia en el poder económico y en su fuerza militar y política. Estaba dividida en alta y baja nobleza, y la primera, a su vez, en caballeros y guerreros.
  • Clero: Se dividió en alto y bajo clero. El primero, constituido por la jerarquía de la Iglesia, y el segundo, por los grupos populares vinculados
... Continuar leyendo "Edad Media: Pensamiento Teocéntrico, Sociedad Feudal y Riqueza Cultural" »

Carta de denegación de pedido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,12 KB

PRINCIPIOS Básicos EN LAS COMUNICACIONES ORALES:Definición:


motivo de la exposición.

Énfasis:

si quieres destacar algo (elevar el tono o realizar pausas).

Estructura:

ordenado cronológicamente y coherente.

Repetición:

ahondar o repetir palabra o frases, para destacar aquello que despierta atención al consumidor.

Sencillez:

clara, sencilla y vocabulario adecuado al receptor.

Claridad:

párrafos y frases cortas. No utilizar expresiones técnicas, ni palabras Rimbombantes. 

Brevedad:

centrarse en el tema.

Cortesía:

saludar y presentarse antes de comenzar a hablar.

Cercanía:

utilizar expresiones en 1ª persona.

NORMAS DE Atención Y COMUNICACIÓN ORAL. LA IMAGEN PERSONAL EN LA TRANSMICION  DE LA COMUNICACIÓN. Técnicas de comunicación oral



En las comunicaciones... Continuar leyendo "Carta de denegación de pedido" »