Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Novecentismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Novecentismo

Movimiento literario de origen catalán, que reúne a un grupo de intelectuales que se dan a conocer en torno a 1914 con profundas preocupaciones sociales y estéticas, centradas en el deseo de modernización del país y en la búsqueda de una depurada expresión estética.

Características:

  • Temáticas: Pretende la regeneración de España mediante el intelectualismo y el europeísmo.
  • Estéticas: Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial. Buscan un arte puro, desconectado del mundo exterior.
  • Estilo: Es fundamental la preocupación por el lenguaje depurado. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos.

Géneros, Autores y Obras

  • Lírica: Tendencia a
... Continuar leyendo "El Novecentismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española" »

Introducción a la Lingüística: Conceptos Clave y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Introducción a la Lingüística

Neologismos y Dialectos

Los neologismos son palabras de nueva creación que se forman a través de la composición de palabras existentes, la derivación o el préstamo de otras lenguas. Los dialectos son variedades de una lengua que se diferencian por cuestiones geográficas.

Variedades Diafásicas y Diatópicas

Las variedades diafásicas se refieren a los cambios en el habla según la situación, como el registro formal o informal. Las variedades diatópicas se relacionan con el estrato social y se manifiestan en el sociolecto e idiolecto.

Procesos Morfológicos: Derivación y Composición

La derivación consiste en añadir prefijos y sufijos a las palabras, lo que puede cambiar su categoría gramatical. La composición... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Conceptos Clave y Procesos" »

Conceptismo y Culteranismo en la Poesía Española del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Conceptismo y Culteranismo

Conexión de Quevedo y Góngora: conceptismo y culteranismo. Reconocer un poema culterano de Góngora y conceptismo de Quevedo.

Conceptismo

  1. Metáfora
  2. Juego de palabras:
    • Dilogía (utilización de términos cuyo significante posibilita significados muy distintos)
    • Paronomasia (utilización de palabras con un significante no igual, pero lo suficientemente parecido como para que resalte la diversidad de sus significados)
    • Calambur (creación de un significado nuevo con los significantes de palabras en contacto)
  3. Artificios sintácticos:
    • Hipérbaton (inversión del orden normal de la frase)
    • Paralelismo (sucesión de estructuras sintácticas dispuestas en correspondencia lineal)
  4. Procedimientos que intensifican el contenido: Derivación
... Continuar leyendo "Conceptismo y Culteranismo en la Poesía Española del Siglo de Oro" »

Estructuralismo Lingüístico: Concepto y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Concepto de Estructuralismo Lingüístico

El estructuralismo lingüístico se define como la corriente lingüística que se interesa por el análisis de las relaciones entre los segmentos de una lengua, concebida la lengua como una totalidad jerárquicamente ordenada. Esta nueva metodología o corriente revalorizó de manera revolucionaria todas las nociones que en lingüística se habían dado hasta ese momento, es decir, principios del siglo XX. Su influencia fue tan grande, tan potente, que la mayor parte de las corrientes posteriores, incluyendo las contemporáneas, o bien la procesan abiertamente sin poner en duda nada de lo que se dice, o respetan las ideas principales.

La lingüística estructural tendrá como objeto específico el estudio... Continuar leyendo "Estructuralismo Lingüístico: Concepto y Características" »

La Estructura del Signo Lingüístico según Ferdinand de Saussure

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teoría del Signo Lingüístico según Saussure

Ferdinand de Saussure ha jugado un papel primordial en el nacimiento y desarrollo de la lingüística estructural, siendo considerado por ello como padre y fundador de dicha disciplina. En síntesis, esta nueva tendencia se caracterizaría, sobre todo, por el concepto de lengua como un sistema cuyos elementos no podían estudiarse de manera aislada, sino teniendo en cuenta la función que desempeñaban dentro de dicho sistema. Debemos señalar que el maestro ginebrino consideraría la lengua como un fenómeno social, siendo su función primordial la comunicación.

El Signo Lingüístico: Un Vínculo Psíquico

La teoría saussureana del signo nace de un intento serio y coherente de explicar el acto... Continuar leyendo "La Estructura del Signo Lingüístico según Ferdinand de Saussure" »

Registro Léxico y Uso de Oraciones en el Ámbito Periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

REGISTRO/LEXICO

Registro (Culto, Coloquial, Vulgar) Palabras: Cultismo (Cibernauta) Extranjerismo (Ok, Jeep, Parking) Siglas (ONU) Eufemismo (Viejo/ anciano) Figuras literarias: Metafora, Comparacion (como) Personificación (Arboles sonreian) Ironia. // Al ser un artículo subjetivo, podemos apreciar múltiples ejemplos de léxico valorativo a lo largo del artículo (). Además en este texto valorativo podemos ver expresiones coloquiales como (¿¡ diminutivos). Apesar de ello el texto emplea un gran uso del lenguaje culto que apreciamos en expresiones como (). Veremos que el autor también emplea un lenguaje técnico que se utiliza en la actualidad por los cambios de la sociedad (feminarse). Es común a lo largo del texto el empleo de recursos... Continuar leyendo "Registro Léxico y Uso de Oraciones en el Ámbito Periodístico" »

Manual del Periodismo: Principios, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

1. Principio de Veracidad

La grandeza de esta profesión es que hace partícipe al mundo de lo que sucede, pero también está sujeta a la caducidad de la noticia, a buscar la actualidad más inmediata y próxima en el espacio. La información que proporciona es un servicio a la sociedad. La valoración que efectúa de los hechos se atiene a unos principios, pero es difícil descartar la subjetividad, resultado de su formación, del ambiente y de su propia ideología y de los intereses de la empresa a la que pertenece. Más que de objetividad cabe hablar de honestidad profesional en el sentido de honradez y lealtad en relación con unos principios. No obstante, en una sociedad libre, no puede negarse cierto pluralismo en la información.

Hay... Continuar leyendo "Manual del Periodismo: Principios, Técnicas y Evolución" »

Glosemática de Hjelmslev: Fundamentos y Conceptos Clave de su Teoría Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Glosemática de Hjelmslev: Una Introducción

Louis Hjelmslev, uno de los lingüistas más destacados del siglo XX, fue un políglota excepcional y gran conocedor de la lingüística clásica. En sus Prolegómenos, presentó una teoría lingüística completamente innovadora, conocida como glosemática, que constituyó la principal aportación de dicha escuela. Esta doctrina no fue concebida como una técnica experimental de tratamiento de textos, sino como una teoría lingüística universal. Es el resultado de reconsiderar la herencia lingüística clásica, especialmente la teoría de Saussure, en lo concerniente a ciertos principios lógico-formales y metodológicos generales, particularmente en lo referente a la lengua como objeto de la... Continuar leyendo "Glosemática de Hjelmslev: Fundamentos y Conceptos Clave de su Teoría Lingüística" »

Modernismo literario: Rubén Darío y la estética modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico (Finales Siglo XIX - Principios Siglo XX)

Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX fueron un periodo difícil en la historia de España. Durante la Regencia de María Cristina se produjeron graves conflictos externos.

Por un lado, las actuaciones militares en Marruecos provocaron levantamientos populares (Semana Trágica de Barcelona, en 1909). Por otro lado, la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898). La mayoría de edad de Alfonso XIII inició un periodo también caracterizado por la inestabilidad política (dictadura de Primo de Rivera, proclamación de la República).

El Modernismo

Antecedentes y Características Generales

El modernismo se desarrolló gracias... Continuar leyendo "Modernismo literario: Rubén Darío y la estética modernista" »

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual y Narrativa en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual

El Enunciado y el Texto

El enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje inteligible en un contexto físico o verbal determinado.

El texto es una unidad comunicativa formada por un enunciado o por un conjunto de enunciados que transmiten un mensaje con sentido completo.

Coherencia Textual

Se entiende por coherencia pragmática la adecuación de un texto al contexto en el que se produce la comunicación.

Para que un texto resulte coherente, debe adecuarse a:

  • La finalidad con la que se escribe.
  • La situación comunicativa en la que se emite.
  • Las características que definen el tipo textual en el que se inscribe.
  • Nuestro conocimiento del mundo.

La coherencia interna consiste en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual y Narrativa en Español" »