Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX

La segunda mitad del siglo XX está condicionada por la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. El llamado Estado del Bienestar llevó a la sociedad al consumo de masas, lo que provocó una violenta reacción juvenil contra el orden establecido en mayo del 68. El final de siglo ha visto la desintegración de la URSS, la formación de la Unión Europea y, en 2001, la destrucción de las Torres Gemelas, que junto con los avances científico-tecnológicos han transformado radicalmente el mundo. En el ámbito del pensamiento, las corrientes ideológicas que más han influido son el marxismo y el existencialismo y, en los últimos años, movimientos filosóficos englobados bajo el rótulo... Continuar leyendo "La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Un Recorrido Histórico" »

fdg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,27 KB

3 puntos principales de esa regresión:

  1. Regreso al blanco y negro, el cine vuelve al blanco y negro por influencia de la televisión.

  2. Vuelta a un cine muy condicionado por el teatro. Se observa en 2 cosas, primero en que las producciones baratas de la televisión se llevan al cine.Ocurre porque en gran medidas los realizadores de televisión pasan ahora hacer cine. Esa generación se había formado en Broadway, iban del teatro a la televisión y de ahí al cine.

  3. Es la traslación al cine del concepto de serie televisiva. Las series se transforman en sagas en el cine.

Todo ocurre en la época de los 50, empiezan a dar el paso los realizadores a Hollywood.


SIDNEY LUMET (Realizador de televisión) en la CBS allí hizo unos capítulos de la serie DANGER

... Continuar leyendo "fdg" »

El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española

Apertura al Mundo Exterior y Racionalismo

El Novecentismo se caracterizó por su apertura al mundo exterior y su racionalismo. Los intelectuales buscaban el rigor intelectual y el análisis objetivo de las circunstancias, lo que se reflejó en el vitalismo, la creencia en la importancia de la vida y la experiencia.

Institucionalización de la Vida Cultural

Durante el Novecentismo se institucionalizó la vida cultural con la creación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes. Estas instituciones promovieron la investigación y el intercambio cultural.

Propuestas Constructivas

Los novecentistas... Continuar leyendo "El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española" »

Palabras extrañas de un texto expositivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

“...” es un texto periodístico porque sale en la prensa. Es 


un artículo de opinión, ya que además de estar firmado por su 

autor, quien es un personaje de la comunicación, predomina la 

subjetividad y la forma personal del lenguaje. Según su tipología 
textual es un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor del 

mismo, expone una idea, es decir, su tesis, la cual defiende con argumentos, siendo su propósito convencer y persuadir al receptor.

En el texto se encuentran diversos elementos de la comunicación. 

El emisor es (…). El texto está dirigido a un receptor muy amplio o multireceptor. Asimismo, el mensaje que desea transmitir el autor es (lo principal del texto). 

El canal es escrito y es el periódico
... Continuar leyendo "Palabras extrañas de un texto expositivo" »

Técnicas Efectivas de Discusión y Estructura de la Oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Técnicas de Discusión

El diálogo o conversación: Espontáneo: es la forma más natural de expresarse. No se prepara; por eso se utilizan palabras sencillas, se dejan frases sin terminar, se abusa de las muletillas y se hacen gestos.

El diálogo organizado. El debate: Preparado: es un diálogo preparado que se utiliza con un fin, generalmente para analizar un asunto y llegar a determinadas conclusiones.

Modalidades de debate

  • La mesa redonda: participan pocas personas. Todas pueden intervenir y nadie tiene más autoridad que otra. Es de tipo informativo.
  • El Phillips 6.6: es un debate para grupos numerosos que se utiliza para conocer la opinión general sobre un tema en poco tiempo. El grupo se divide en equipos de 6 que nombran un secretario.
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Discusión y Estructura de la Oración" »

Tipos de Texto: Características y Ejemplos para Mejorar tu Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tipos de Texto: Características y Ejemplos

Resumen

Este documento explora diferentes tipos de texto, analizando sus características, estructura y propósito. Se abordan desde textos narrativos y argumentativos hasta textos científicos, periodísticos, literarios, didácticos e históricos. Además, se incluye una breve descripción del texto informativo.

Estructura del Texto

El texto se estructura en varios párrafos, cada uno dedicado a un tipo de texto específico. Se describe la naturaleza de cada tipo, su estructura, estilo y función. En algunos casos, se proporcionan ejemplos para ilustrar las características mencionadas.

Tipos de Texto y sus Características

Artículo de Opinión

El artículo de opinión es una exposición o argumentación... Continuar leyendo "Tipos de Texto: Características y Ejemplos para Mejorar tu Escritura" »

Cantar del Mío Cid y Renacimiento: Características y Temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

CANTAR DEL MÍO CID

debió redactarse hacia 1140, es el manuscrito más antiguo conservado de nuestra literatura épica medieval, procedencia del posible juglar, firmado por el copista Per Abbat.

EL HÉROE: es verosímil, sus características se relacionan con la mesura, fidelidad y lealtad al rey, virtudes heroicas (valentía, respeto y magnanimidad), ternura hacia la familia, religiosidad.

TEXTOS (MESTER JUGLARÍA): Epíteto épico: referentes al Cid, referentes a otros personajes, referentes a ciudades o regiones, referentes a posesiones del Cid. Invocaciones a los oyentes: (señores) (direvós). Expresiones exclamativas: ¡!¡!. Supresión del verbo introductor: (entonces se le humillaron los infantes de Carrión). Léxico religioso: (rogamos... Continuar leyendo "Cantar del Mío Cid y Renacimiento: Características y Temas" »

Estilos Narrativos y Géneros Literarios: Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Estilo Directo

El estilo directo se caracteriza porque el narrador plasma de modo textual el o los diálogos de los personajes, sin intervenir ni tomar parte activa de sus expresiones discursivas. Esto implica que los personajes mismos son los que hablan, lo cual queda manifiesto con la utilización de comillas.

  • “- Parece que ayer no hubo clases…-
  • - ¿En serio? De haberlo sabido no me hubiera preocupado tanto por mi inasistencia –“

Estilo Indirecto

En el estilo indirecto queda en evidencia la presencia del narrador en el discurso de la historia. El narrador posee la exclusividad y monopolio del lenguaje, cediendo la palabra a los personajes cuando él quiere hacerlo o expresando las ideas de los participantes, pero a través de su voz. Los... Continuar leyendo "Estilos Narrativos y Géneros Literarios: Características y Ejemplos" »

Deixis comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cohesión. Nos encontramos ante un texto perfectamente cohesionado por procedimientos tanto gramaticales como léxicos.

Hallamos diversos mecanismos de cohesión gramatical. El autor se hace presente en el texto de forma constante mediante la deixis personal:

Por medio del pronombre personal, tanto en primera persona del singular (ellos se esperan lo peor y yo
) como en plural inclusivo (nos proponen
). La deixis inclusiva también se aprecia en el pronombre todos.

Por medio de verbos en primera persona del singular ( yo solamente quería proponer
) como del plural ( aprendamos a aprender
)

Por medio de formas de impersonalidad:

Aunque uno a veces abriga la sospecha

. Mediante este procedimineto, el autor se convierte en cualquiera de sus receptores.... Continuar leyendo "Deixis comentario de texto" »

Párrafo híbrido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1) UNIDADES LINGUÍSTICAS: EL TONO DE LA VOZ DE ACUARDO A NUESTRA INTENCIÓN COMUNICATIVA

2) ESTRUCTURA MÁS Común DE UN TEXTO


 
 

2.1) INTRODUCCIÓN:


ACERCA DE LO QUE SE VA A TRATAR A GRANDES RASGOS. 

2.2) DESARROLLO:


SE TRATA EL TEMA DE MANERA EXPLANEADA, ARGUMENTANDO LOS POSTULADOS. 

2.3) CONCLUSIÓN:


CIERRA EL TEMA O LO PUEDE ABRIR CON UNA PREGUNTA. 

3) AUTONOMÍA Y SEMÁNTICA:


UNIDADES BÁSICAS DEL TEXTO QUE AL RELACIONARSE GENERAN UN ESCRITO COHERENTE.

4) ENUNCIADO:


UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICACIÓN COMUNICATIVA. 

5) PÁRRAFO: UNIDAD SUPERIOR EN LA QUE SE DIVIDEN LOS TEXTOS

6) IDEA PRINCIPAL: CADA PÁRRAFO LA CONTIENE PRINCIPALMENTE

7) PÁRRAFO POR EJEMPLIFICACIÓN:


LA IDEA PRINCIPAL SE APOYA A TRAVÉS DE EJMEPLOS. 

8) PÁRRAFO POR COMPARACIÓN

... Continuar leyendo "Párrafo híbrido" »