Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Potenciando el Trabajo en Equipo: Técnicas y Estrategias Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Técnicas para Trabajar en Equipo

Técnica de Ideas o Brainstorming

Objetivo: Desarrollar la creatividad, buscar soluciones novedosas, originales e insólitas.

  • El moderador expone el problema y las reglas. Los miembros se expresan libremente durante 5-15 minutos, aportando todas las ideas que se les ocurran.
  • No se valora ni critica ninguna idea hasta el final de la sesión.
  • Se apunta todo en una pizarra para discutirlas y analizarlas posteriormente.
  • Cuando a nadie se le ocurren más ideas, se realiza la evaluación de todas las ideas.

Técnica del Grupo Nominal

Objetivo: Dar oportunidades para que los miembros sugieran soluciones y tomar decisiones democráticas.

  1. El coordinador formula un problema.
  2. Los participantes se reúnen en grupo, pero antes cada
... Continuar leyendo "Potenciando el Trabajo en Equipo: Técnicas y Estrategias Efectivas" »

Característica Lite Medieval: Oralidad, Colectividad, Anonimato y Elementos Religiosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

CARACTERÍSTICA LITE MEDIEVAL

1. Lite oral

La mayoría de gente no sabía leer, así que alguien leía y los demás lo escuchaban.

2. Colectiva

El emisor estaba en un auditorio con gente que le escuchaba.

3. Anónima

El autor no firmaba su obra porque no tenía conciencia de propiedad literaria (ej-jachas y lírica tradicional castellana).

4. Elementos religiosos

Influía la iglesia.

5. Didáctica y moralizante

La lite se tenía que enseñar al pueblo. Trataban temas como las vidas de santos, cuentos y apólogos.

6. Alegoría

Se utilizaba para explicar al pueblo algún tema. Trataban con elementos o personajes abstractos (bien, mal, amor, pecado…).

TEMAS LITE MEDIEVAL:

Muerte

Nada puede con la muerte (acaba con todos y es incierta). Cuando morimos (acaba... Continuar leyendo "Característica Lite Medieval: Oralidad, Colectividad, Anonimato y Elementos Religiosos" »

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La verdad sobre el caso Savolta

(Premio de la Crítica 1976) es la primera novela del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975. La novela fue titulada en un principio Los soldados de Cataluña, pero el autor hubo de rebautizarla por la censura.1 Con una gran variedad de personajes, la novela deja entrever la intrahistoria de una época compleja y de una ciudad, la Barcelona de los años del pistolerismo, entre 1917 y 1919, al socaire de la Primera Guerra Mundial y de sus consecuencias. Ganó el Premio Cervantes el año 2016, probablemente por esta novela.

Argumento

El protagonista, Javier Miranda, es un chico vallisoletano, que viaja a Barcelona a principios del siglo XX, en busca de trabajo. Empieza en un despacho de abogados a cargo... Continuar leyendo "Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Tendencias del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

TEMA 5. EL TEATRO

RO DESDE 1939 HASTA RINALES DEL SIGLOxx

TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS España vive Bajo la dictadura del general Franco. Esto tiene dos consecuencias para el país aislamiento Internacional y la represión política de los vencidos. En la década de los 50 Se inicia una apertura hacia el exterior y un desarrollo económico, pero no Hubo cambios políticos El Régimen Finalizó con la muerte del dictador y empezó un periodo de transicióu, Caracterizado por la Reinstauración de la monarquía con don Juan Carlos, la Implantación de un sistema democrático y celebración de elecciones libres, la Aprobación de la Constitución cn 1978, y problemas como el terrorismo, Golpismo, corrupción 

El impacto de La guerra sobre el teatro

... Continuar leyendo "Tendencias del teatro" »

Pronunciación y Ortografía en la Locución Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Pronunciación y Ortografía: Importancia en la Locución Audiovisual

Una locución deficiente empobrece la calidad del producto audiovisual y disminuye el interés y la atención del público. Las claves de una buena locución son:

  • Dominio de la voz
  • Dominio de los mecanismos de respiración y fonación
  • Dominio de las normas ortográficas y de pronunciación

Hasta 2011, la RAE no se había pronunciado sobre la ortología (pronunciación correcta). Ese año publicó Fonética y fonología, parte de la nueva gramática española.

Fonología

La fonología es la disciplina que estudia los fonemas, unidades mínimas que permiten distinguir significados. El cambio de fonemas dentro de una palabra da como resultado palabras distintas, provocando cambios... Continuar leyendo "Pronunciación y Ortografía en la Locución Audiovisual" »

Funcionalidad del cuento y elementos de la narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Narrador oral: hace su propia versión de la historia. utiliza recursos para llamar la atención.
Narrador dentro del relator: personaje creado por el autor; está adentro de la historia
que el lector vaya a leer, puede ser principal, secundario u omnisciente.

Cuento tradicional: Literatura oral. Narración en 3ra persona. Autor anónimo. El autor por lo general es el narrador. Tema: trama (que sucede/causa y efecto).Novela moderna: Literatura escrita. Narración en 3ra o 1ra persona. Generalmente se conoce al autor. El autor es diferente al narrador. Tema: trama y mundo interior.Funcionalidad del cuento:Núcleos:

son los hechos principales hacen que la historia avance. Vinculación entre ellos, causa y efecto = Causalidad frenética. imposible
... Continuar leyendo "Funcionalidad del cuento y elementos de la narración" »

Conceptos Clave de la Narrativa: Desde la Literatura Oral hasta el Cuento Posmoderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Definición y Características de la Literatura

La literatura se define como el conjunto de obras, ya sean orales o escritas, en prosa o verso, que provocan un placer estético de orden espiritual. Su característica principal es su naturaleza creativa.

¿Es Necesario que la Literatura sea Oral y Escrita?

No necesariamente. La literatura puede manifestarse de forma oral, escrita o en una combinación de ambas.

¿Cómo Provoca la Literatura un Placer Estético?

La literatura evoca emociones y sentimientos en el lector, sumergiéndolo en la historia y permitiéndole conectar con ella a un nivel profundo.

Diferencia entre Textos Literarios y No Literarios

  • Literario: Se caracteriza por ser una obra artística y original, con una función estética predominante.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa: Desde la Literatura Oral hasta el Cuento Posmoderno" »

Niveles y Tipos de Lenguaje: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Lenguaje, Lengua y Habla

Lenguaje: Facultad de comunicación del ser humano.

Lengua: Cada uno de los sistemas de signos en los que se concreta el lenguaje.

Habla: Cada una de las realizaciones concretas e individuales de la lengua correspondiente.

Niveles del Lenguaje

Nivel Fonético

Se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades lingüísticas que usa son el fonema y el sonido:

  • Fonema: Es la unidad mínima abstracta que no posee significado.
  • Sonido: Es la representación concreta o individual de un fonema pronunciado por una persona.

Nivel Morfosintáctico

Estudia la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Este nivel estudia las clases de morfemas, de palabras y su estructura; los morfemas son unidades mínimas de la lengua que... Continuar leyendo "Niveles y Tipos de Lenguaje: Guía Completa" »

El Texto y sus Características: Guía Completa para Comprender la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

El Texto y sus Características

El texto

  • Unidad total y máxima de la comunicación.
  • Conjunto de enunciados con sentido unitario.
  • Organización sintáctica.
  • Concepto: emisiones habladas o escritas con longitud y unidad.

Clase de texto según la intención

  • Comunicativa/locutiva: transmitir información.
  • Ilocutiva: cómo expresa el mensaje (deseo de lograr un efecto).
  • Perlocutiva: efecto o reacción del receptor.

Características específicas del texto

  • No tiene extensión determinada.
  • Estructura: enunciado, párrafo, título, capítulo, escenas y cuadros.

Criterios del texto

  • Orales: sintaxis menos estructurada (locutivo, ilocutivo y perlocutivo).
  • Escrito: sintaxis más estructurada (elaborada) y unilateral.

Criterios de modalidades

  • Descripción: representa objetos,
... Continuar leyendo "El Texto y sus Características: Guía Completa para Comprender la Comunicación" »

Importancia del Manual de Estilo Corporativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Un manual de estilo corporativo: importancia y aplicaciones

Un manual de estilo es el documento donde se recogen las normas que establece la empresa para la redacción de textos escritos. La aplicación de un manual de estilo transmite una imagen de la empresa homogénea y un estilo unificado, ya que cualquier documento que se redacte dentro de la empresa tendrá que respetar sus normas. Los textos corporativos pueden tratar contenidos diversos y se publican en diferentes soportes y formatos:

  • Dossier de empresa y presentaciones

  • Página Web, blog y redes sociales

  • Tienda online

  • Publicidad impresa

  • Publicidad online

  • Comunicaciones escritas, cartas

  • Notas de prensa, artículos en prensa

  • Contratos

¿Cómo nos puede ayudar un manual de estilo corporativo?

Un... Continuar leyendo "Importancia del Manual de Estilo Corporativo" »