Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de comunicación y elementos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comunicación

No es un proceso único del ser humano, pero es el único que puede hacerlo mediante la emisión de palabras.

Tipos de comunicación: Según el número de componentes

  • Díada: 2 participantes, com. cercana y estrecha/interrelacionadas.
  • Tríada: 3. Grupo reducido. Com. Fluye con normalidad y no suele haber interferencias.
  • Pequeño Grupo: máximo 9. Reuniones familiares, amigos. Tener en cuenta normas de cortesía, turnos, escucha activa.
  • Gran Grupo: más de 9. Importante trabajar habilidades sociales y comunicativas para un proceso com. Fluido.

Gestos, expresiones y señales

Com. Verbal: se usan signos orales y escritos, proceso de com. Canal auditivo y visual. Com. No verbal: contacto visual, gestos corporales, faciales postura y símbolos.... Continuar leyendo "Tipos de comunicación y elementos clave" »

Clasificación y Estructura de los Principales Tipos de Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Texto: Narrativo

El texto narrativo incluye un relato de acontecimientos que se desarrollan o se han desarrollado a lo largo de un periodo de tiempo y en un espacio determinados.

Elementos del Texto Narrativo

Los elementos clave son: la voz narrativa, los personajes, la acción, el tiempo y el lugar.

Clasificación de Personajes en el Texto Narrativo

Los personajes se clasifican en: protagonista, antagonista y secundarios.

Estructura del Texto Narrativo

  • Introducción: Es la parte que permite plantear la historia o situación a narrar y donde se expone el conflicto que desarrollará las diversas situaciones.
  • Nudo: Consta del desarrollo, es decir, el grueso de la historia donde suceden los acontecimientos narrados.
  • Desenlace: Aquí es donde se
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de los Principales Tipos de Texto" »

Clases de palabras y análisis textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Morfología

Sustantivos

Clases

  • Propios/impropios
  • Concretos/abstractos
  • Individual/colectivo
  • Contables/incontables
  • Singular/plural

Adjetivos

Terminaciones

-Dos terminaciones/una terminación

Grado

  • Positivo
  • Comparativo
  • Superlativa

Valor

  • Especificativo/añade cualidad
  • Explicativo/resalta cualidad

Determinantes

Artículos

  • Determinados/el,la,los,las
  • Indeterminados/un,una,unos,unas

Adjetivos determinativos

  • Demostrativos/este,esta,estos
  • Posesivos/mi,mis,tu,tus
  • Indefinidos/ciertos,ciertas
  • Numerales/ordinales,cardinales

Pronombres

  • Personales/yo,tú,él
  • Relativos/el cual,la cual,los cuales
  • Demostrativos/este,esta
  • Posesivos/mío,mía
  • Indefinidos/cierto,ciertas
  • Numerales/cardinales,ordinales

Adverbios

  • De modo
  • Lugar
  • Tiempo
  • Cantidad
  • Afirmación
  • Negación
  • Duda

Nexos

  • Preposiciones
  • Conjunciones
    • Copulativas/
... Continuar leyendo "Clases de palabras y análisis textual" »

Complementos de verbo: argumentales y adjuntos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Complementos de verbo: argumentales y adjuntos: Son necesarios para que la oración tenga sentido. Denominamos CA a aquellos exigidos o regidos por el verbo. Los demás complementos se denominan no argumentales o adjuntos. CA: F: CD: VALOR: Concreta la acción verbal y complementa su significado, semánticamente indica la realidad sobre la que recae la acción. Reconocimiento: Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las, aparece solo con verbos predicativos y va sin preposición o precedido exclusivamente por la preposición a. Al transformar la oración a pasiva se convierte en sujeto paciente. F: ATRIBUTO: V: Complemento exclusivo de las estructuras copulativas. Grupo mediante el que se expresa una facultad del sujeto o se destaca

... Continuar leyendo "Complementos de verbo: argumentales y adjuntos" »

Un Recorrido por los Géneros Literarios Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático

Se propone la anterior clasificación con el fin de acabar con la problemática que había entre sistema e historia en su relación con los géneros literarios. Los **géneros literarios** son una clasificación de textos que tienen en común una serie de características concretas de fondo y forma.

Características Generales de los Géneros

Desarrollamos las características de los géneros **lírico**, **narrativo** y **dramático** en términos generales:

Género Lírico

En primer lugar, el género lírico busca revelar y manifestar el propio yo a la realidad, mediante la imposición del ritmo, de la tonalidad, de las dimensiones, etc. El mundo exterior, los seres y las... Continuar leyendo "Un Recorrido por los Géneros Literarios Clásicos" »

Conceptos básicos de la gramática española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

  1. ETIMOLOGÍA: Es la ciencia que estudia el origen o procedencia de las palabras, y que explica su significado y su forma.

  2. MORFOLOGÍA: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.

  3. SINTAXIS: Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas de la oración, así como las funciones que cumplen.

  4. VERBO: El verbo es una clase de palabra o categoría léxica abierta, de las nueve que hay, capaz de expresar una acción, un proceso, un sentimiento y un estado, y de construir una oración por sí sola. Desde el punto de vista morfológico, tiene vocal temática, flexión de tiempo, aspecto y modo, de persona y de número. Desde el punto de

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de la gramática española" »

Movimientos Artísticos: Realismo, Simbolismo y Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Realismo

El Realismo es un movimiento artístico europeo que surge en la segunda mitad del siglo XIX y aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. Surge tras la revolución francesa de 1848 y se caracteriza por:

  • Reproducción exacta y completa de la realidad social.
  • Atención a personajes y ambientes sociales, especialmente urbanos.
  • Estilo sobrio, preciso y elaborado.
  • Acciones verosímiles en lugares concretos y reales.

Simbolismo

El Simbolismo es un movimiento literario y artístico que aparece en Francia alrededor de 1885 como reacción al naturalismo y al impresionismo. Explora universos ocultos y se caracteriza por:

  • Imágenes opuestas a la realidad visible, sugiriendo una realidad escondida basada en sueños.
  • Expresión de ideas y
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Realismo, Simbolismo y Novela Picaresca" »

Símbolos en la poesía de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Huesos

Una característica fundamental del lenguaje poético de Miguel Hernández es la utilización de una serie de símbolos.

La utilización del símbolo de los huesos es una constante en la poesía de Miguel Hernández. En su primera etapa creativa, se citan los huesos cuando el poeta trata el tema de la muerte. En el período bélico, este símbolo pasa a identificarse con la fuerza de las tropas.

Lluvia

Las metáforas constantes en la obra de Miguel Hernández, fenómeno natural fundamental para la vida. En el período amoroso, la lluvia hace referencia a la pena y al dolor que provoca el amor.

Luna

Símbolo fundamental en la obra poética de Miguel Hernández, la luna adquiere dos significados claramente diferenciados. En su primera etapa,... Continuar leyendo "Símbolos en la poesía de Miguel Hernández" »

Explorando la Creación Textual, Periodismo y Estructuras Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Mecanismos de Creación de Textos

Texto: Composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Sus características son: es una unidad con sentido completo, se emite en una situación concreta, dirigido a un receptor, de temática y extensión variada y con una intención comunicativa.

Estructura del Texto

La estructura de un texto está formada por: palabras (elementos constituyentes de un párrafo), enunciados (divididos en: frases (no poseen verbo en forma personal como ¡Bravo!) u oraciones (sí tienen verbo en forma personal como Y él respondió)) y por párrafos (conjunto de palabras, frases y oraciones, con una unidad de sentido. El párrafo tiene una cierta unidad dentro del texto, solo se emplea... Continuar leyendo "Explorando la Creación Textual, Periodismo y Estructuras Gramaticales" »

La literatura española del siglo XVI: desde el Renacimiento hasta el preludio del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

El siglo XVI: El auge de la literatura española

Francesco Petrarca y su influencia

Francesco Petrarca fue un poeta italiano del siglo XIV, precursor del Renacimiento, cuyos ideales humanistas influyeron en la literatura europea. Sus obras más importantes, escritas en lengua romance, sentaron las bases del petrarquismo.

Principales obras de Petrarca:

  • Triunfos: Poema alegórico en tercetos encadenados, dividido en seis partes que abordan temas como el amor, la muerte, la fama y la eternidad.
  • El Cancionero: Colección de 366 poemas, principalmente amorosos, que influyeron en la poesía española de los siglos XVI y XVII. La primera parte expresa el tormento amoroso del autor con gran sensualidad, mientras que la segunda adopta un tono más sublime.
... Continuar leyendo "La literatura española del siglo XVI: desde el Renacimiento hasta el preludio del Barroco" »