Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español

Ascética

La poesía ascética, representada por Fray Luis de León, se centra en el esfuerzo espiritual para alcanzar la perfección moral y la salvación. Implica purificación del alma a través del sacrificio, la oración y el alejamiento de los placeres terrenales.

Mística

La poesía mística, ejemplificada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, describe el proceso íntimo de unión del alma con Dios. Es un don divino que se concede a unos pocos elegidos. Para lograrlo, se sigue un proceso de interiorización y renuncia que pasa por tres fases:

1. Vía Purgativa

* Aparta el pecado del alma. * El alma se aleja de lo mundano y se centra en la búsqueda de Dios. * Es... Continuar leyendo "La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español" »

Contexto histórico, literatura y prosa en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Contexto histórico

1. Contexto histórico

1.1 Sociedad liberal 1.2 Liberalismo 1.3 Nacionalismo

2. Literatura-poesía (surge Alemania, desarrolla Francia, Italia, España)

2.1 Temas: - Individualidad frente a la sociedad (suicidio)
- Libertad
- El hombre sobrenatural (espíritus)
- La pasión (el amor trágico o apasionado)
- El fracaso vital (desengaño, muerte, soledad)
- La naturaleza (reflejo del estado de ánimo del autor, historia y leyendas pasadas)
- Referencias a la Edad Media y al mundo clásico

2.2 Estilo: - Elementos de la naturaleza para reflejar el estado de ánimo del autor
- Lenguaje vivo: apostrofes, puntos suspensivos, exclamativos, interrogativos

2.3 Tipos de poesía: - Narrativa: Espronceda “El estudiante de Salamanca”
- Lírica:

... Continuar leyendo "Contexto histórico, literatura y prosa en el siglo XIX" »

Dominando el Análisis Textual: Estructura, Semántica y Recursos Retóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Análisis de Textos: Estructura, Semántica y Recursos

1. Estructura Textual: Inductiva, Deductiva o Encuadrada

  • Inductiva: La información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente.
  • Deductiva: La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla.
  • Encuadrada: El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras.

2. Oraciones Subordinadas Adjetivas

Ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas.

3. Texto Humanístico

Análisis de un texto humanístico, incluyendo:

  • Tema
  • Resumen (3-4 líneas)
  • Tesis
  • Estructura
  • Características lingüísticas

4. Semántica Textual

Conceptos clave de semántica aplicados al texto:

  • Signo
... Continuar leyendo "Dominando el Análisis Textual: Estructura, Semántica y Recursos Retóricos" »

Análisis completo de la poesía del Siglo de Oro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Poesía del Siglo de Oro (Siglo XVI)

4. El culteranismo y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo)

El conceptismo

Es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. El máximo representante de esta corriente será Quevedo y, en menor grado, Lope de Vega.

El culteranismo o gongorismo

En cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en segundo plano su contenido. El máximo representante será Luis de Góngora.

3. El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz

  • Esta poesía expresa la unión del alma con Dios, único

... Continuar leyendo "Análisis completo de la poesía del Siglo de Oro español" »

Análisis Literario y Estilístico de la Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes (anónima, 1554; atribuida a Alfonso de Valdés o Diego Hurtado de Mendoza) es una novela picaresca que narra la vida de un joven que debe aprender a sobrevivir en una sociedad hostil. La obra critica la iglesia y la sociedad de la época desde un punto de vista interno (1ª persona), simulando una autobiografía. Esta perspectiva crea una falsa sensación de veracidad a través de: 1. Una autobiografía aparentemente real, 2. Manipulación de la realidad, y 3. Conexión afectiva con el lector.

Lázaro nace como antítesis del caballero de caballerías, simbolizando la pobreza y la resurrección. Las características que parodian a los héroes de caballerías son: 1. Nombre: Lázaro de Tormes, apelativo... Continuar leyendo "Análisis Literario y Estilístico de la Narrativa" »

Análisis de la Modalización en un Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Este texto está altamente modalizado ya que el autor expone su punto de vista acerca de (LA TESIS). Así pues, este texto es muy subjetivo. A continuación, encontraremos diferentes rasgos lingüísticos:


En primer lugar, apreciamos la función expresiva mediante la deixis personal, en primera persona del singular y del plural en los pronombres (...), en los determinantes (...) y en los verbos (...).


En segundo lugar, podemos mencionar la deixis social, en segunda persona del singular y del plural en los pronombres (...), en los determinantes (...) y en los verbos (...).


A continuación, encontramos una gran cantidad de léxico valorativo, en sustantivos (...) de carácter negativo o positivo; adjetivos con ambos valores (...); verbos (...);... Continuar leyendo "Análisis de la Modalización en un Texto" »

Modalidad textuales: Argumentativa, descriptiva, exposición, explicativa, narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Modalidad textuales

Argumentativa, descriptiva, exposición, explicativa, narrativa

Sustantivos

  • Los sustantivos comunes/Los sustantivos propios/
  • Los sustantivos concretos/Los sustantivos abstractos.
  • Los sustantivos colectivos/Los sustantivos contables
  • Los sustantivos incontables
  • Adjetivos calificativos/Adjetivos relacionales.
  • Adjetivos exclamativos e interrogativos/Adjetivos demostrativos.
  • Adjetivos posesivos/ Adjetivos numerales.

Símbolos

Símbolos

Sevilla-Infancia y alegría

Soria/Castilla-Juventud y tristeza

Madre-De españoles y americanos

Madrastra-Impide el desarrollo de sus hijastros, los españoles

Llanura-sobriedad

Río-Transcurrir no variable de la vida y del tiempo desde el nacimiento hasta la muerte

Meseta/Escudo de las guerras perdida antigua gloria

... Continuar leyendo "Modalidad textuales: Argumentativa, descriptiva, exposición, explicativa, narrativa" »

Describir un apartamento en francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

funciones_lenguaje.Jpg
  • Germanismos


    Del alemán: guardar, yelmo, dardo, feudo, bando, orgullo, agasajar, etc. Y muchos nombres de persona: Alfonso, Gonzalo, Elvira… y de lugares: Mondariz, Villasandino, Villafáfila… Los germanismos modernos son escasos: búnker, feldespato, sable, potasa, etc.

  • Arabismos

    Del árabe: hasta, gandul, alcachofa, alfalfa, azúcar, noria, azucena, alférez, alcalde, almacén, albornoz, acequia, tabique, ajedrez, etc.

  • Galicismos

    Del francés: monja, fraile, monseñor, jamón, botella, homenaje, duque, bachiller, maleta, moda, parque, billete, chaqueta, pantalón, bricolaje, etc.

  • Italianismos

    Del italiano: piloto, escopeta, balcón, terraza, piano, soneto, cuarteto, folleto, sotana, carnaval, novela, etc.

  • Americanismos

    Son los préstamos de las
... Continuar leyendo "Describir un apartamento en francés" »

Optimiza tu Comunicación y Decisiones: Estrategias Clave y Superación de Obstáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Técnicas de Toma de Decisiones Estratégicas

Los Sombreros de Bono: Una Metodología para el Pensamiento Divergente

Los Sombreros de Bono permiten analizar una decisión desde seis puntos de vista diferentes, cada uno de los cuales se representa por un sombrero de un determinado color. Esta técnica facilita la exploración de problemas y soluciones de manera estructurada y completa, fomentando la participación y la diversidad de perspectivas en un grupo.

  • Blanco: Representa los hechos de forma objetiva, trabajando con datos concretos y la información disponible.
  • Negro: Es el pensamiento más pesimista o crítico, enfocado en los riesgos, las desventajas y los posibles problemas.
  • Amarillo: Simboliza el optimismo, trabajando con las ventajas, los
... Continuar leyendo "Optimiza tu Comunicación y Decisiones: Estrategias Clave y Superación de Obstáculos" »

El Español en América: Variedades y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

ESPAÑOL EN AMÉRICA: El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo, con más de 300 millones de hablantes diseminados en varios continentes. Representa la cuarta lengua mundial, precedida por el chino-mandarín, el inglés y el hindi. Es la lengua oficial de dieciocho países de América y es cooficial en otros tres. Se habla en otros países conviviendo con el inglés (Filipinas, Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y EE. UU.).

SEFARDÍ

El sefardí, también denominado judeo-español, es una variedad del castellano que se origina en 1492, cuando los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo fueron expulsados de la península ibérica por los Reyes Católicos. El foco más importante de hablantes de... Continuar leyendo "El Español en América: Variedades y Características" »