Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Viaje Interior: La Odisea de una Madre y su Hijo en la Novela de Esteban Valentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Un Viaje Literario Hacia la Esperanza: La Novela de Esteban Valentino

Esta novela breve de Esteban Valentino invita al lector a traspasar un umbral, a sumergirse en el corazón de una madre y su hijo de 12 años, casi 13. Él, Eduardito, dormido, en coma, víctima del síndrome de MELAS, sin poder expresarse verbalmente, pero hablando con el alma al lector (a través del discurso directo), y ella, la mamá, a su lado, todas las noches en el hospital, acompañándolo incondicionalmente.

El Plan de Vida: Regresar Como Ulises

Ante una situación tan triste se plantea un objetivo, un nuevo plan de vida: hay que regresarlo a la vida, como Ulises, el personaje de Homero, cuando regresó a su patria, a Ítaca. Hay muchos riesgos en su estado, sobre todo... Continuar leyendo "El Viaje Interior: La Odisea de una Madre y su Hijo en la Novela de Esteban Valentino" »

El Novecentismo y las Vanguardias en España: Una Ruptura con la Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

El Novecentismo y las Vanguardias en España

1. El Novecentismo (o Generación del 14)

Hacia 1910 se abre paso una generación más científica y metódica. Son escritores que nacen alrededor de los 80. Víctor García de la Concha la llama “Generación de 1914”, por el año en que Ortega pronuncia el discurso sobre “Vieja y nueva política”, primera manifestación de la “Liga de Educación Política Española”, integrada por Américo Castro, Manuel Azaña, Claudio Sánchez Albornoz, Gregorio Marañón y el propio Ortega, entre otros muchos intelectuales que destacaron en muy diferentes campos: política, arquitectura, pedagogía, medicina, historia o filosofía, además de la literatura. En líneas generales, el “Novecentismo”... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias en España: Una Ruptura con la Tradición" »

Métodos de Argumentación: Guía Completa con Ejemplos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Métodos de Argumentación

Método Deductivo: Se parte de una tesis general y luego se presentan argumentos específicos que la respalden.

Método Inductivo: Se parte de argumentos específicos o ejemplos para llegar a una conclusión general.

Tipos de Estructuras Argumentativas

Método de Reiteración Lineal:

La tesis principal se repite a lo largo del texto, reforzándola con cada argumento presentado.

Método de Doble Encuadre:

Se presenta la tesis al principio, se desarrollan los argumentos y se vuelve a enunciar la tesis al final, creando un efecto envolvente.

Tipos de Argumentos

  • Autoridad: Se recurre a la opinión de un experto o persona reconocida en el tema para respaldar la tesis.
  • Calidad: Se valora lo bueno o positivo de algo para apoyar la
... Continuar leyendo "Métodos de Argumentación: Guía Completa con Ejemplos y Características" »

La Narrativa del Renacimiento: Del Idealismo Caballeresco al Realismo Picaresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Renacimiento - La Narrativa

  • La materia de Bretaña actualizó las características de los héroes clásicos.

Novelas de Caballerías y Sociedad

Entretenimiento → Las novelas eran leídas y escuchadas por todos durante el siglo XV-XVI (nobles, burgueses, reyes, el pueblo…).

Propaganda social → Además de divertidas y apasionantes, las novelas fortalecían la moral del público.

Modelo de conducta → Los autores pretendían que sus personajes fueran modelos de conducta en el trato social, amoroso y en la guerra.

Tirante el Blanco

Escrita por Joanot Martorell, crea un héroe muy próximo a la realidad. Con ingenio y valor gana las batallas. Al final muere en su cama, y con él, su amada Carmesina también.

Amadís de Gaula

Escrita por Garci Rodríguez... Continuar leyendo "La Narrativa del Renacimiento: Del Idealismo Caballeresco al Realismo Picaresco" »

Propiedades del texto y análisis lingüístico: coherencia, cohesión y significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

La adecuación: es la propiedad del texto por la cual este se adapta a la situación comunicativa.

La coherencia es la propiedad del texto que le da unidad y permite que el destinatario comprenda tanto su contenido como su intención. Hay un tema o idea principal alrededor del cual giran todas las ideas, lo que da unidad al texto. Las ideas presentan una estructura organizada de forma que se percibe qué información nueva aporta cada enunciado sobre la idea principal. Los enunciados son comprensibles y están relacionados lógicamente entre sí y con la idea principal.

En un texto incoherente:

  • Hay alguna parte del texto que no guarda relación con el tema. (El lince está en peligro. ¡Ojalá hubiera cogido el paraguas!)
  • Hay alguna parte
... Continuar leyendo "Propiedades del texto y análisis lingüístico: coherencia, cohesión y significado" »

Explorando los Géneros de Opinión en el Periodismo: Artículo, Columna, Carta al Director, Crónica y Crítica Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Géneros de Opinión en el Periodismo

Artículo de Opinión

El artículo de opinión refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. A diferencia del editorial, aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones, las cuales no tienen por qué coincidir plenamente con las del periódico. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en la materia (política nacional o internacional, economía, etc.), a la que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión sobre algún tema importante. El hecho de estar firmado le confiere su característica fundamental: la libertad.

El artículo de opinión tiene también, en... Continuar leyendo "Explorando los Géneros de Opinión en el Periodismo: Artículo, Columna, Carta al Director, Crónica y Crítica Cultural" »

Desglosando la Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas

Analicemos la composición de palabras como im-presentable:

  • IM-: Prefijo (negación)
  • PRESENT-: Lexema (acción de presentar)
  • -ABLE: Sufijo (adjetivo)

Cada uno de estos elementos se denomina monema.

1. Clases de Monemas

Los monemas se pueden clasificar en lexemas y morfemas.

1.1. Lexema

El lexema forma el núcleo o la raíz de las palabras. Aporta el significado esencial y, normalmente, corresponde a la parte fija que se repite en toda la familia léxica.

Ejemplos:

  • AMOR
  • AMORES
  • AMAR
  • AMANTE
  • AMADOR
  • DESAMOR
  • ENAMORAMIENTO

1.2. Morfemas

Los morfemas son unidades que sirven para relacionar lexemas o para modificar su significado. Se pueden clasificar según dos criterios:

a) Según la posición que ocupan respecto al lexema:
... Continuar leyendo "Desglosando la Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas" »

Análisis de un artículo de opinión sobre un tema actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Nombre del texto

"Nombre del texto" es un texto expositivo-argumentativo, puesto que tiene una parte en la que se nos presenta una información de manera objetiva y posteriormente tiene otra parte en la que el autor/a nos presenta una información de manera subjetiva donde expresa su punto de vista. En referencia al género periodístico, subgénero artículo de opinión, concretamente columna, publicado por el autor/a (Nombre del autor) en el periódico digital (Nombre del periódico) el (fecha en la que se publicó)

La intención comunicativa del autor/a es informarnos y persuadirnos para convencernos y posicionarnos al lado de su tesis. El interés divulgativo del texto es alto, puesto que el/la periodista pretende llegar al mayor número... Continuar leyendo "Análisis de un artículo de opinión sobre un tema actual" »

Generación del 98 y Novecentismo: Literatura Española de Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Contexto Histórico y Literario

El ambiente de crisis política, económica y moral de finales del siglo XIX y el agotamiento de los temas y formas de la literatura del siglo anterior son, básicamente, las circunstancias que acompañan a estos escritores a principios de siglo. En las primeras décadas del S. XX surge una nueva forma de narrar que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes.

Características de la Nueva Narrativa

  • La historia pierde importancia, es ahora el discurso lo que importa.
  • Se centra en el mundo interior del protagonista.
  • El protagonista es un artista bohemio, inadaptado, antiburgués y degradado en busca de valores auténticos en una sociedad ensuciada.
  • La narración suele dividirse en estampas, según
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Novecentismo: Literatura Española de Principios del Siglo XX" »

Classe de determinants, pronoms i pronominals en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Classe de determinants

Articles

  • Definits

    el, la, els, les.

  • Personals

    en, na

Demostratius

  • Proximitat

    Aquest, aquesta, aquests, aquestes.

  • Llunyania

    Aquell/a, aquells/es.

Possessius

  • 1ra

    1 Posseidor: Meu, meva, meus, meves. +1 possseidor: nostre/a/es/es.

  • 2a

    1: Teu/va/s/ves. +1 p: vostre/a/es/es.

  • 3a

    1: Seu/eva, seus/eves +1 p: igual o con llur, llurs.

Possessius febles

  • 1a

    mon, ma, mon, mes.

  • 2a

    ton, ta, tos, tes.

  • 3a

    son, sa, son, ses.

Numerals

  • Cardinals

    un/a, dos/ues, tres…

  • Ordinals

    Primer/a, segon/a…

  • Partitius

    Mig, mitja, mitjos, mitges.

  • Multiplicatius

    Doble, triple/a, quàdriple…

Els quantitius

  • Bastants/a/ts/es

  • Molt/a/ts/es

  • Tant/a/ts/es

  • Gaire/s

  • Uns quants/es

Invariables

  • Més

  • Menys

  • Prou

  • Massa

  • Força

  • Gens

Indefinits

  • Variables en genere i nombre

    alguns/es, altres/es/es, certs/es/es, mateix/

... Continuar leyendo "Classe de determinants, pronoms i pronominals en català" »