Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Literatura Española de 1939 a 1974: Novela y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

La Novela Española desde 1939 hasta 1974

La segunda mitad del siglo XX está condicionada por la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. El llamado Estado del Bienestar llevó a la sociedad al consumo de masas, lo que provocó una violenta reacción juvenil contra el orden establecido en mayo del 68. En el ámbito del pensamiento, las corrientes ideológicas que más han influido son el marxismo y el existencialismo y, en los últimos años, movimientos filosóficos englobados bajo el rótulo de la posmodernidad.

En España se vive un largo periodo bajo el régimen franquista, que pasa por la autarquía y el aislamiento en los años 40, un cierto aperturismo en los años 50 y el “desarrollismo” de los años 60.

Tras la Guerra Civil... Continuar leyendo "La Literatura Española de 1939 a 1974: Novela y Teatro" »

La Novela Picaresca Española: Origen, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Costumbrismo

Destacan Juan de Zabaleta y Francisco Santos. Género muy autónomo con poca influencia de los otros y dará pie a toda la saga de costumbristas del siglo XVIII. Presenta costumbres con personajes típicos. Una obra de este género sería El Criticón (1651) de Baltasar Gracián, novela híbrida, es una alegoría que abarca toda la vida del hombre, representado en sus dos facetas de impulsivo e inexperto.

Novela Picaresca

El término pícaro aparece en 1525 como símbolo de deshonesto y el auge de esta novela se produce en 1599. Mateo Alemán publicó El Guzmán de Alfarache, publicada en dos partes (1599 y 1604). La otra gran obra es Estebanillo González de Esteban González, además de El Buscón de Francisco de Quevedo. Existen... Continuar leyendo "La Novela Picaresca Española: Origen, Características y Autores" »

Pensamiento y Escena: Figuras Clave del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Figuras Clave del Siglo XVIII: Filosofía y Teatro

Filosofía de la Ilustración

Voltaire

Voltaire nació en París. Fue filósofo e historiador. Fue encarcelado en la Bastilla y desterrado por sus escritos contra el rey y por su vida escandalosa. Destacan sus relatos filosóficos (elogio histórico de la razón), en los que el argumento y los personajes sirven para realizar una reflexión intelectual o moral, utilizando el modelo narrativo del viaje con elementos fantásticos o alegóricos.

En Cándido o el optimismo, se burla del providencialismo y del optimismo metafísico de la filosofía del alemán Leibniz, quien defendía que el universo, salido de las manos de Dios, era el mejor de los mundos posibles.

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau... Continuar leyendo "Pensamiento y Escena: Figuras Clave del Siglo XVIII" »

La Diversidad del Español en el Mundo: Expansión y Rasgos Dialectales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Español en el Mundo: Un Idioma Global

1. El Español de América

Es el conjunto de **variedades dialectales** del castellano en el continente americano: desde EE. UU. hasta el extremo **meridional** de Chile y Argentina.

La expansión del castellano a partir del siglo XVI lo ha convertido en la lengua oficial de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, **México**, República Dominicana y Cuba.

Es el **segundo idioma** hablado en EE. UU., y lo utilizan en Nuevo México, Texas, Arizona, California, Puerto Rico, Florida y Nueva York.

Factores de Diferenciación en el Español de América

El español hablado en América no constituye una única... Continuar leyendo "La Diversidad del Español en el Mundo: Expansión y Rasgos Dialectales" »

Exploración de la Imaginación en la Literatura: De Platón al Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Platón y la Poética Neoplatónica

Platón estaba convencido de que la inspiración poética llegaba a los autores a través de los dioses, siendo las musas quienes los dotaban de una verdad que debían revelar. Los poetas, según esta visión, se movían entre el mundo físico y el onírico, construyendo mundos y mensajes con verdades divinas. Sin embargo, el propio Platón receló de esta idea, ya que los poetas podían modificar la verdad para influir en los hombres en nombre de los dioses. Intolerante, Platón defendió el ostracismo de los poetas, considerándolos una amenaza pública por alterar la verdad y manipular las ideas.

Así, la "imaginación" del autor dependía del designio divino, y a los dioses se debía la capacidad de... Continuar leyendo "Exploración de la Imaginación en la Literatura: De Platón al Romanticismo" »

Conceptos Clave de Lingüística: Vocabulario, Sintaxis y Morfología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Terminología Lingüística Esencial: Conceptos de Semántica y Sintaxis

Relaciones Léxicas y Fenómenos Gramaticales

Cultismo
Palabra procedente de una lengua clásica que se toma en préstamo en una lengua moderna y no pasa por las transformaciones fonéticas propias de las voces populares o patrimoniales.
Dequeísmo
Uso, normativamente censurado, de la secuencia de que para introducir una oración subordinada que no admite ese régimen verbal.
Elipsis
Omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto.
Epíteto
Adjetivo que denota una cualidad prototípica del sustantivo al que modifica y que no ejerce función restrictiva. (Ejemplo: la blanca nieve).
Heterónimo
Dicho de un vocablo: Que se opone a otro de distinta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Vocabulario, Sintaxis y Morfología" »

La Belleza de una Relación Valiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 182,67 KB

Qué bonito es tener delante a una persona a la que no te dé vergüenza ni miedo abrazar, que cuando te está mirando se le escapa una sonrisa de oreja a oreja gigante, ¿por qué?: porque sí.

Qué bonito es tener al lado a alguien que va en la misma dirección que tú, con quien aparecen las carcajadas y las risas, las risas diarias.

Qué bonito es estar con alguien que, aunque no te entienda, te acepte y te apoye.

Qué bonito es compartir similitudes con una persona, pero todavía es más bonito cuando tienes ciertas diferencias y juntos sois capaces de haceros una fortaleza y no una debilidad, y una excusa para discutir sobre cosas sin importancia.

Qué bonito es estar con alguien al que le puedes decir lo que piensas, para bien y para mal.... Continuar leyendo "La Belleza de una Relación Valiosa" »

Explorando las Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos y Hablas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La lengua es general, abstracta e individual, y se realiza mediante el habla. Las variedades de habla son:

  • Diacrónicas: (paso del tiempo)
  • Diatópicas: (según la zona)
  • Diastráticas: (nivel culto o vulgar)
  • Diafásicas: (según la situación)

Variedades Diatópicas

Las variedades diatópicas son conjuntos de rasgos lingüísticos que se asocian a determinados lugares y se apartan de la lengua común y literaria. Un dialecto es un haz de isoglosas. Toda lengua ha sido antes un dialecto y todo dialecto puede convertirse en lengua.

La lengua y el dialecto se diferencian en que la lengua tiene homogenización, diferenciación con respecto a su lengua madre y es vehículo de cultura; el dialecto carece de al menos una de ellas. La ciencia que estudia esto... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos y Hablas" »

Poesía española: del Modernismo a las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

1. Introducción

Durante las primeras décadas del siglo XX se asiste a un periodo de regeneración artística que en el caso de la poesía se traduce en la sucesiva aparición de diferentes tendencias renovadoras. Analizamos a continuación las corrientes más significativas.

2. Lírica Modernista y de la Generación del 98: Antonio Machado

El término «Modernismo» hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que persiguen la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. El término de «Generación del 98» engloba a aquellos autores que, aunque relacionados... Continuar leyendo "Poesía española: del Modernismo a las Vanguardias" »

Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Sociolingüísticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Sociolingüísticos

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la lingüística y la sociolingüística, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión. Aborda desde fenómenos semánticos y fonológicos hasta aspectos de la variación lingüística y la competencia comunicativa.

Conceptos Semánticos y Lexicológicos

Homonimia
Cualidad de dos palabras de distinto origen que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o escritura, pero distinto significado.
Metonimia
Fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Sociolingüísticos Fundamentales" »