Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exposición y Argumentación: Tipos, Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

4) Lección: La Exposición

¿Qué es una Exposición?

La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito principal es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara. Se pueden distinguir dos tipos de exposiciones:

  • Exposiciones divulgativas: Se dirigen a receptores sin conocimientos específicos de la materia tratada.
  • Exposiciones especializadas: Dirigidas a aquellos que sí tienen conocimientos previos sobre el tema.

Partes de una Exposición

Para transmitir la información con la mayor coherencia posible, se suelen distinguir tres partes:

  • Introducción: Se presenta el tema que se va a tratar y el punto de vista desde el cual se va a abordar.
  • Desarrollo: Se explican los conceptos y los datos que se quieren transmitir según un orden
... Continuar leyendo "Exposición y Argumentación: Tipos, Características y Ejemplos" »

El desengaño y la crisis en el Barroco español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Temas del Barroco Español

Desencanto: Dos razones principales lo explican: las condiciones político-económicas y la voluntad política y los intereses de las clases dominantes para frenar el ascenso de las clases inferiores. Todos los que protestan acaban en la cárcel o en la hoguera, mostrando la oposición entre el desengaño y la protesta.

Crisis de la realidad

La barrera entre el sueño y la realidad se vuelve frágil. La función principal del barroco es conmover y producir emociones, lo cual sustituye al delectare et prodesse del Renacimiento. La crisis, acentuada por los descubrimientos científicos, produce desorientación. Surgen temas como “el gran teatro del mundo” y “la vida es sueño” (Calderón).

Individualismo

El hombre... Continuar leyendo "El desengaño y la crisis en el Barroco español" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Renacimiento

Sociedad

dividida en estamentos, posibilidad de bajar o subir en la escala social. 

  • Aristocracia: clase superior sometida al poder real-hidalgos. 

  • Iglesia gran poder económico y social. 

  • Burguésía, continuo enriquecimiento económico. 

  • Pueblo llano, empobrecimiento, picardía, robos etc.

Cultura: el movimiento humanista fue la corriente ideológica en la que se basó el Renacimiento.

  • Antropocentrismo: ser humano es el centro del mundo.

  • Humanismo:El ser humano es la criatura más importante de la creación, capaz de dominar y controlar la naturaleza por medio de la razón.Los humanistas creían que el antropocentrismo era el mismo que reinaba en la antigüedad grecolatina, por lo que su modelo fue el mundo antiguo. Cambio de mentalidad

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Teatro de Posguerra

Se vio afectada por el exilio de los autores y la dura censura. Las compañías aseguraban los ingresos dedicándose al entretenimiento y grabación. En las grandes ciudades destacaba María Guerrero y el Teatro Español.

Características

Buscaba entretener a la burguesía urbana, retratando costumbres y problemas de la clase media. Defendían los valores del régimen, con temas de asunto real y poético. Su estilo era ligero y cómico, con ambientes de interior. El cine influyó en las técnicas teatrales.

Autores

  • Enrique Jardiel Poncela: Renueva el humor con innovaciones en las escenas y crea un teatro inverosímil, con misterio y la locura de sus personajes. Destacan los personajes por su excentricidad. Obra: Eloísa está
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Transformación" »

Dominando la Gramática Española: Cohesión, Complementos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Fundamentos de la Gramática Española

La Cohesión Textual

La cohesión es una propiedad esencial dentro de un texto que asegura que todas las oraciones estén relacionadas entre sí. Para lograr una buena cohesión, es necesario conectar las unidades del texto (oraciones, párrafos, etc.) mediante mecanismos gramaticales, léxico-semánticos y textuales.

Complementos del Nombre

Los complementos del nombre son palabras que amplían el significado de un sustantivo.

El Adjetivo Calificativo

El adjetivo calificativo es la palabra que describe las cualidades de un sustantivo, permitiendo identificarlo entre otros. El adjetivo puede preceder al sustantivo (buenas palabras), seguirlo (hombre bueno), aparecer solo (casa grande), o acompañado (casa muy

... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Cohesión, Complementos y Más" »

Predicados y Complementos del Verbo: Una Guía Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Predicados: Nominal y Verbal

Predicado Nominal

El predicado nominal se forma con un verbo copulativo (ser, estar, parecer). El verbo copulativo carece de significado propio y sirve únicamente para unir el sujeto con el atributo, que aporta el significado al predicado.

Ejemplo: Juan es inteligente.

Predicado Verbal

El predicado verbal se forma con cualquier verbo que no sea copulativo. El verbo tiene significado propio y realiza la función de núcleo del predicado. Detrás del verbo pueden aparecer complementos, que estudiaremos a continuación.

Ejemplo: Juan compra un regalo.

Complementos del Verbo

Los complementos del verbo son palabras o grupos de palabras que acompañan al verbo y lo complementan, añadiendo información semántica al predicado... Continuar leyendo "Predicados y Complementos del Verbo: Una Guía Esencial" »

El Teatro Español de Posguerra: De la Censura a la Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Al terminar la Guerra Civil, el panorama del teatro español era desolador. No solo los grandes maestros (Valle-Inclán y Lorca) habían muerto, sino que la mayoría de autores importantes, como Benavente, se habían exiliado. Las dificultades con que se encontraban eran básicamente las siguientes:

Dificultades del Teatro de Posguerra

  • Destrucción de los locales teatrales durante el conflicto.
  • Situación de pobreza de la población que impedía su asistencia al teatro.
  • Existencia de una censura que impedía toda crítica o aparición de elementos considerados inmorales.

En un primer momento, apareció un teatro de carácter propagandístico sin el menor interés y se tendió a hacer un teatro de tipo burgués y de entretenimiento, básicamente... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: De la Censura a la Experimentación" »

El Modernismo y su influencia en la literatura hispana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Modernismo

Se define como el movimiento cultural surgido en Hispanoamérica que pretendió una total renovación de la Literatura y el Arte, contaminadas, a su juicio, por las convenciones de la sociedad burguesa, por tanto, el siglo XX comienza arrastrando una corriente literaria imperante en el siglo anterior, especialmente en habla hispana: el Modernismo.

Características:

  • Rechazo a la sociedad burguesa: El mundo del burgués es materialista, y solo valora aquello que tiene una utilidad inmediata. Por eso el poeta no se adapta y opta por la evasión. Las obras se ambientan a menudo en lugares exóticos, épocas pasadas o en escenarios de cuentos de hadas.
  • El "arte por el arte": La creación poética no debe tener otro objetivo más allá
... Continuar leyendo "El Modernismo y su influencia en la literatura hispana" »

Expresiones Comunes del Español y su Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Modismos y Frases Hechas del Español

  • criar a alguien entre algodones: criar con mimo y atenciones excesivas
  • romperle el alma a alguien: causar gran pena
  • por todo lo alto: con todo el lujo
  • hacer las américas: ganar mucho dinero
  • decir amén a algo: mostrar conformidad
  • levantar ampollas: herir la sensibilidad o irritar a alguien
  • campar a sus anchas: actuar libremente
  • volver a las andadas: recaer en un mal hábito
  • tener ángel: tener gracia, simpatía, atractivo
  • caérsele a alguien los anillos: humillarse, rebajarse
  • tragar el anzuelo: dejarse engañar
  • andar mal de la azotea: estar loco
  • estar en Babia: estar distraído, no enterarse de nada
  • de balde: gratis
  • subirse a las barbas de alguien: faltarle al respeto a alguien
  • tumbarse a la Bartola: no hacer nada
  • darle
... Continuar leyendo "Expresiones Comunes del Español y su Significado" »

Tendencias Literarias de la Segunda Mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Teatro existencialista

El nazismo alimentó el pensamiento existencialista, que se reflejó en el teatro. Se renuncia al divertimento, para centrarse en el ser humano.

  • Jean-Paul Sartre: Consiguió acercar al gran público sus reflexiones filosóficas/Escenas simples en las que los personajes hacen uso de su libertad/Destaca su obra Las moscas.
  • Albert Camus: Calígula: reflexión, a través de la locura del emperador, sobre lo absurdo de la existencia.
  • Jean Genet: Considerado un «autor maldito» del siglo XX por su vida ajetreada/ Su violencia y provocación lo sitúan entre el teatro del absurdo y el existencialista/ Las criadas: su obra más destacada, está inspirada en un crimen real.

El teatro del absurdo

- Samuel Becket: Esperando a Godot

-... Continuar leyendo "Tendencias Literarias de la Segunda Mitad del Siglo XX" »