Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la novela, la poesía y el teatro español hasta finales del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Evolución de la novela hasta 1975

Novela desarraigada

Años 40, realidad cotidiana, violencia, sinsentido de la existencia (Camilo José Cela y Carmen Laforet)

Novela social

Denunciar los males del momento, personaje colectivo, tendencia al objetivismo, más diálogo, menos narrador. La colmena (Cela), El Jarama (Ferlosio), Las ratas (Delibes)

Novela de renovación formal

Años 60, lenguaje más perfecto, nuevos procedimientos, protagonista individual. Tiempo de silencio (Luis Martín Santos), Señas de identidad (Goytisolo), Cinco horas con Mario (Delibes)

Últimas tendencias de la novela

Novelas poemáticas

Mundo simbólico con personajes imaginarios, poema lírico. La lluvia amarilla (Julio Llamazares)

Novela histórica

Algunos relatos históricos... Continuar leyendo "Evolución de la novela, la poesía y el teatro español hasta finales del siglo XX" »

El esperpento en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Esperpento en Luces de Bohemia

Esperpento: deformación grotesca de la realidad

Significado tradicional: persona o cosa extravagante, desatinada o absurda

Escena núm 12: aparece definición esperpento

Publicada en 1920

Obra de teatro: dialogación

Dramático


Ideología: anti-burgués, inconformista, extravagante ciudadano

Sonatas (sonata de otoño, sonata de Estío) ⇒ Esperpentos (divinas palabras, luces de bohemia) ⇒ teatro contemporáneo (comedias bárbaras y esperpentos no eran teatro, sino que novelas dialogadas (irrepresentables)).

Lope de Vega: Coetáneo

Epílogo: Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un resumen general de su contenido.

Ser estrella: buena suerte


Luces de Bohemia: El primer esperpento/héroes... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de Bohemia" »

Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición

Movimiento literario bien definido de tendencia esteticista y escapista que se desarrolló entre 1885 y 1915. Se caracteriza por no ser un simple movimiento literario, sino una época y una actitud

Influencias Francesas

Los poetas galos junto con los poetas románticos fueron los más imitados y recreados. Influyeron principalmente dos tendencias:

  • El Parnasianismo: Autores que perseguían un ideal de belleza perfecto
  • El Simbolismo: Pretendían desentrañar la realidad, y para transmitir al lector dichas experiencias o sentimientos utilizaban símbolos (imágenes).

Influencias Castellanas: Gonzalo de Berceo e influencias románticas (Gustavo Adolfo Bécquer) Influencias Italianas: Gabrielle D’Annunzio Influencias Norteamericanas: Modelo... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98" »

Características y principios de la comunicación oral presencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Comunicación oral presencial

Es la difusión de un mensaje por el emisor percibido por el receptor o receptores, mediante el idioma utilizado (código), que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el (canal); las partes se encuentran en un mismo lugar.

Característica. Comunicación oral presencial.

  • Comunicación bilateral.
  • Los canales son, aire y luz, percibidos por el oído y la vista.
  • Se debe complementar con el lenguaje no verbal.
  • Se considera un acto temporal.
  • Proporciona un feedback inmediato.
  • Existe una percepción selectiva.

Elementos paralingüísticos orales.

Es el conjunto de señales vocales que acompañan a la comunicación verbal y no verbal.

Características de la voz

  • El volumen: se usa para transmitir emociones y destacar algunas
... Continuar leyendo "Características y principios de la comunicación oral presencial" »

El Proceso de Comunicación Humana: Lenguaje, Habla y Aspectos Neurolingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Comunicación

Definición:

  • Es un proceso de intercambio de información o puesta en común de significaciones, intencionadas en una relación humana determinada.
  • Fenómeno complejo que se utiliza con todas las fuentes de información disponible como son la palabra, el gesto y contexto para referirse a un intercambio de significados y tener más posibilidades de descifrar correctamente un mensaje.
  • Lo fundamental del concepto de comunicación es la puesta en común de significaciones. Se puede lograr a través de palabras, gestos, actitudes, movimientos, entonación, etc., es decir, por medio de un código que se comparte.
En este punto se están produciendo problemas de entonación actualmente ya que, el celular nos está quitando gran parte de esa
... Continuar leyendo "El Proceso de Comunicación Humana: Lenguaje, Habla y Aspectos Neurolingüísticos" »

Cómo Redactar Informes Efectivos: Planificación, Estructura y Consejos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

"Antes de escribir, aprenda a pensar". Recuerde que para escribir con claridad necesita, en primer lugar, ordenar sus pensamientos.

  • Realice un esquema de los aspectos a incluir en el texto y establezca el orden en que serán desarrollados.
  • Prepare una guía; consiste en anotar brevemente las ideas principales que se escribirán en la introducción, las ideas del desarrollo y la idea con que se cerrará.

Construcción de Informes

1. Planificación

Se define el tema sobre el que se va a escribir, el objetivo del texto y el público o el lector al que se dirigirá.

2. Ejecución

Buscando responder a cuatro preguntas básicas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Hay dos preguntas que ayudan a recopilar información. Estas son: ¿Por qué? y ¿Cómo?

... Continuar leyendo "Cómo Redactar Informes Efectivos: Planificación, Estructura y Consejos Clave" »

Recursos Literarios: Expresividad y Belleza en el Lenguaje Poético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Recursos Literarios: Expresividad y Belleza en el Lenguaje Poético

Las figuras literarias, también conocidas como recursos literarios, son herramientas del lenguaje que los poetas utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a sus palabras. Permiten intensificar las emociones y sentimientos, y no solo se encuentran en la poesía, sino también en el habla cotidiana.

Figuras de Significación

Estas figuras implican una alteración del sentido literal de las palabras o frases, basándose en las semejanzas entre los objetos o conceptos.

  • Imagen: Recurso fundamental del lenguaje poético. No se limita a copiar o reproducir, sino que representa o sugiere un estado interior. Consiste en identificar un término real con otro figurado.
  • Comparación
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Expresividad y Belleza en el Lenguaje Poético" »

La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias: autores y obras representativas

1. La poesía modernista-noventayochista

En España, a todo lo innovador se le denominaba modernista. Los temas más frecuentes de la poesía modernistas eran:

  • El mundo sensorial: se recrean ambientes exquisitos y extraños
  • El mundo interior: la intimidad.
  • En la Generación del 98 predominó una actitud crítica ante la situación política, social y económica en España, y pretendían concienciar a os ciudadanos. En la temática de la poesía del 98 distinguiremos:
  • El tema de España: lo que Unamuno llamó la “intrahistoria”.
  • Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte.
    Destacan: Francisco Villaespesa,
... Continuar leyendo "La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias" »

La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español

Ascética

La poesía ascética, representada por Fray Luis de León, se centra en el esfuerzo espiritual para alcanzar la perfección moral y la salvación. Implica purificación del alma a través del sacrificio, la oración y el alejamiento de los placeres terrenales.

Mística

La poesía mística, ejemplificada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, describe el proceso íntimo de unión del alma con Dios. Es un don divino que se concede a unos pocos elegidos. Para lograrlo, se sigue un proceso de interiorización y renuncia que pasa por tres fases:

1. Vía Purgativa

* Aparta el pecado del alma. * El alma se aleja de lo mundano y se centra en la búsqueda de Dios. * Es... Continuar leyendo "La Poesía Ascética-Moral y Mística en el Renacimiento Español" »

Contexto histórico, literatura y prosa en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Contexto histórico

1. Contexto histórico

1.1 Sociedad liberal 1.2 Liberalismo 1.3 Nacionalismo

2. Literatura-poesía (surge Alemania, desarrolla Francia, Italia, España)

2.1 Temas: - Individualidad frente a la sociedad (suicidio)
- Libertad
- El hombre sobrenatural (espíritus)
- La pasión (el amor trágico o apasionado)
- El fracaso vital (desengaño, muerte, soledad)
- La naturaleza (reflejo del estado de ánimo del autor, historia y leyendas pasadas)
- Referencias a la Edad Media y al mundo clásico

2.2 Estilo: - Elementos de la naturaleza para reflejar el estado de ánimo del autor
- Lenguaje vivo: apostrofes, puntos suspensivos, exclamativos, interrogativos

2.3 Tipos de poesía: - Narrativa: Espronceda “El estudiante de Salamanca”
- Lírica:

... Continuar leyendo "Contexto histórico, literatura y prosa en el siglo XIX" »