Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas de Acentuación en Español: Todo lo que Debes Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Reglas de Acentuación en Español

Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • también
  • jamás
  • lección
  • según
  • además

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

  • virtud
  • nacional
  • reloj
  • acontecer
  • Orleans
  • feliz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • medios
  • llana
  • revela
  • modo
  • subjuntivo

Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

  • dificil
  • cárcel
  • automóvil
  • bíceps
  • González
  • inútil
  • ántrax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

  • áspera
  • esdrújula
  • católico
  • propósito
  • éxtasis

La... Continuar leyendo "Reglas de Acentuación en Español: Todo lo que Debes Saber" »

Impacto Demográfico y Controversias Históricas de la Revolución Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Número de Muertos en la Revolución Mexicana

No se tiene un número exacto de la cantidad de muertos que hubo durante la Revolución mexicana. La mayoría de las fuentes apuntan que entre un millón178, 179 y 2 millones de personas180 murieron durante esta etapa de la historia de México. Estas cifras se basan en los datos proporcionados por los censos realizados en el país en los años de 1910 y 1921. El censo de 1910 arrojó una cantidad de 15.160.369 habitantes, mientras que el de 1921 la cantidad de 14.334.780.181 Esta diferencia aproximada de 1 millón182 es la que se ha tomado como la cantidad de muertos ocasionados por el conflicto armado, aunque esa cifra está conformada por la gente que murió en combate,183, 184 la disminución

... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Controversias Históricas de la Revolución Mexicana" »

Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

1-

13-



1-TRES CORRIENTES DE PENSAMIENTO DEL Siglo XX

El marxismo:


Se debe a Carlos Marx. Defiende la lucha de clases para conseguir una sociedad sin explotadores ni Explotados. Propone una sociedad en la que nadie tenga más privilegios que el Resto.

El psicoanálisis:


Se debe a Sigmund Freud.
Descubre el Subconsciente que tiene una gran influencia en el individuo. Es la parte oculta De nuestra personalidad, donde conviven nuestros deseos, temores y Experiencias. Se accede a través de los sueños.

El existencialismo:


Se debe a Jean Paúl Sartre y constata la aparición del absurdo cuando se trata de encontrarle Sentido a la vida humana, una vida sin Dios, condenada a extinguirse por Completo con la muerte.

2-EXPLIQUE LOS RASGOS ESENCIALES DE LA NUEVA

... Continuar leyendo "Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka" »

Recursos y Elementos de la Lengua Literaria: Métrica, Estrofas, Poemas y Figuras Retóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Fundamentos de la Lengua Literaria

Esquema Métrico, Estrofas y Poemas

  • Esquema métrico: Consiste en asignar un número a la cantidad de sílabas y una letra para cada una de las rimas.
  • Estrofas: Son un conjunto de varios versos con una estructura métrica fijada de antemano por la tradición.
  • Poemas: Son composiciones de versos más complejos que pueden estar formados por una o varias estrofas.
  • Sonetos: Son poemas que constan de 14 versos; la rima siempre es consonante.

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de un sonido o grupo de sonidos.
  • Onomatopeya: Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.
  • Paranomasia: Uso de palabras de pronunciación muy parecida.

Recursos Morfosintácticos

  • Anáfora:
... Continuar leyendo "Recursos y Elementos de la Lengua Literaria: Métrica, Estrofas, Poemas y Figuras Retóricas" »

Estudio de Literatura Comparada y Traductología Literaria: Orígenes, Evolución y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Literatura Comparada: Definición y Alcance

La literatura comparada tiene como objeto de estudio los problemas generales de la construcción de la obra literaria, similar a la teoría de la literatura. Ambas disciplinas confluyen en intereses mutuos dada su visión universalista y omnicomprensiva.

Solo mediante una aproximación global a la literatura y con ayuda de la literatura comparada puede fundamentarse una teoría literaria sólida. A su vez, solo a partir de una teoría de la literatura puede la literatura comparada obtener sus fundamentos.

Se trata de una denominación que existe desde el siglo XIX, aunque la actividad comparatista puede situarse en el mundo grecolatino.

Hay que tener en cuenta que la literatura comparada es una metodología,... Continuar leyendo "Estudio de Literatura Comparada y Traductología Literaria: Orígenes, Evolución y Metodología" »

Léxico valorativo y connotativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

ADECUACIÓN:

EXPRESIVA (expresa gustos, emociones, estados de ánimo…) Usa la 1º persona del singular y del plural para darle subjetividad al texto, el modo subjuntivo ( del deseo), exclamaciones, interrogaciones, retórica, deducciones y preguntas desiderativas, frases inacabadas, léxico evocativo y valorativo ( connotativo), prefijos y sufijos superlativos (-on, -ote, -ato), diminutivos, despreciativos (-acho, -aco, -ajo, -ucho) y superlativos, usa verbos de opinión, percepción y deseo en 1º persona o referida a ella, ironía, palabras mal sonante o neologismo, comparaciones, metáforas, repeticiones etc…

REFERENCIAL (quiere transmitir información) Usa la 3º persona para darle objetividad, el modo indicativo, oraciones enunciativas

... Continuar leyendo "Léxico valorativo y connotativo" »

Sistemas Educativos Bilingües en España y Adquisición de la L1: Perspectivas Conductistas e Innatistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Educativos Bilingües en España

País Vasco: El 52% no entiende el Euskera. Hace 25 años se creó el Euskara batua.

Modelos Educativos en Infantil y Primaria:

  • Modelo A: Todo en castellano, excepto Euskera. El Euskera es la lengua común.
  • Modelo B: Tanto el castellano como el euskera se emplean para impartir materias. El castellano se usa para la lectura, la escritura y las matemáticas, y el euskera para el resto del currículo.
  • Modelo D: Todas las materias, excepto el castellano, se imparten en euskera.

Modelos Educativos en Secundaria y Bachillerato:

  • Modelo A: Todo en castellano, excepto Lengua y Literatura vasca y lenguas modernas.
  • Modelo D: Todas las materias, excepto lengua y literatura castellana y las lenguas modernas, se imparten
... Continuar leyendo "Sistemas Educativos Bilingües en España y Adquisición de la L1: Perspectivas Conductistas e Innatistas" »

Tipos de Textos y Comunicación Organizacional: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Diálogo

El diálogo se manifiesta a través de interacciones sociales mediante los diálogos que se llevan a cabo en una conversación. La característica más importante es que se trata de un texto en que los hablantes van alternándose e interactuando de forma bilateral (más de 1 persona), alternante (distintas personas con turnos para hablar), o normativa (con derechos y deberes). Un elemento fundamental para mantener la coherencia en una conversación son las propiedades paratextuales (contacto visual, gestos, mímica).

Narración

La narración es contar hechos que suceden a los personajes en un lugar y tiempo determinados. Pueden ser reales (noticias) o imaginarios (novela). La estructura de estos textos tiene un marco, una introducción,... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Comunicación Organizacional: Características y Funciones" »

El Realismo Social en la Novela Española de Posguerra (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Novela Española de Posguerra (1939-1975)

Después de la Guerra Civil, la narrativa española vive un periodo de desorientación, sin la entrada de nuevas formas narrativas que sí se desarrollan en el resto de Europa. Con la muerte de Francisco Franco y la llegada de la democracia, la novela se convertirá en el género más popular.

La Novela del Realismo Social de los Años 50

La novela social en España se desarrolla paralelamente a la poesía social. Los temas principales son la dureza de la vida, las miserias de la sociedad española de posguerra, la soledad, la guerra como recuerdo y sus consecuencias, la explotación laboral, la pobreza, la injusticia y la desigualdad social. Esta novela tiene sobre todo una intención ético-social.... Continuar leyendo "El Realismo Social en la Novela Española de Posguerra (1939-1975)" »

Clasificación y Selección de Libros para Niños: Fomentando la Lectura desde la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Clasificación de los Libros Según sus Destinatarios y Contenidos

Clasificación por Destinatarios

Los libros se pueden clasificar según el nivel de desarrollo lector de sus destinatarios:

  • Los que no saben leer.
  • Aquellos que recién empiezan a leer.
  • Los que tienen un comportamiento de lector en desarrollo.
  • Los grandes lectores.

Es observable que hay niños que ingresan a la escuela sabiendo leer y escribir, mientras que otros lo hacen al finalizar el primer año escolar. Existen preadolescentes con habilidades de lectura compleja y otros de la misma edad que solo pueden leer textos sencillos. El elemento clave en la selección de un libro es la maduración del destinatario.

Clasificación por Contenidos

Los libros también se clasifican según su... Continuar leyendo "Clasificación y Selección de Libros para Niños: Fomentando la Lectura desde la Infancia" »