Chuletas y apuntes de Español de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Columna periodística estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Los medios de comunicación

difunden información de interés para la sociedad:
prensa, televisión, radio, Internet dirigida público (receptor) plural, anónimo y heterogéneo.
proceso de comunicación unidireccional información objetiva o subjetiva (el contexto)
.

Canal artificial

Las TIC equilibrio en los receptores porque se rompe la unidireccionalidad,  pues hay interacción entre emisor y receptor.

Código lingüístico y códigos gráficos, icónicos y sonoros

finalidad información predomine la función  referencial;
Tambiéninterpretación y valoración de la información triple objetivo informa formary entretener emiten opiniones y juicios
  La influencia muy grande “el cuarto poder”

2. La prensa

publicaciones impresas o digitales... Continuar leyendo "Columna periodística estructura" »

10 palabras monosemicas con su significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Coordinadas:


   copulativas: y

   disyuntivas: o

   distributivas: ya...Ya

   explicativas: es decir

Bipolares:


Condicionales



si... (nx, condicionante, condicionado)

Causales:


porque, ya que, pues que, supuesto que (efecto, nx, causa)

Consecutivas:


así que, luego, por tanto, conque, así pues, tanto..Que (antecedente, nx, consecuente)

Comparativas


Más...Que (comparando, nx, comparado)

Concesivas



aunque, a pesar de que, por más que, por mucho que, siquiera

Adversativas



pero, mas, aunque, sin embargo, fuera de, excepto, salvo (tesis, nx, antítesis)

Polisémicas:


palabras con un origen etimológico único, que sus significados tienen relación. Pico de una ave se relaciona con el de la montaña o la herramienta

Homónimas:


palabras que coinciden... Continuar leyendo "10 palabras monosemicas con su significado" »

El Quijote: Análisis y Temas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL QUIJOTE

59 ¿Por qué se adelantó la publicación de la segunda parte de El Quijote?

Porque hubo un intento de falsificación

60 ¿Qué relata el Quijote?

La historia de un hidalgo que pierde la razón por leer tantos libros de caballerías y acabó teniendo aventuras como un caballero andante.

61 ¿Cuál es la finalidad de D. Quijote al salir en busca de aventuras?

Se supone que se considera un caballero y en esas aventuras tiene que poner de relieve las cualidades de los caballeros: valentía, sabiduría, amor...

62 ¿Cómo se estructura el Quijote?

Dos partes, una dedicatoria, prólogo 52 partes, dedicatoria, prólogo 74 capítulos.

63 ¿Cuál es la diferencia entre esas dos partes?

En la actitud de los personajes, como ven la realidad, (en la... Continuar leyendo "El Quijote: Análisis y Temas Principales" »

Métrica de completamente viernes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

2.2.- Etapas. 2.2.1.- LA POESÍA DEL SILENCIO ( desde 1975). También denominada por la crítica POESÍA METAFÍSICA. 2.2.1.1.-Carácterísticas: Predomina una desolada visión del ser humano: es una "poesía desarraigada"Sobriedad en el estilo. Versos breves, herméticos, intelectuales, abstractos y conceptistas: se concibe la poesía como un instrumento de reflexión y de conocimiento En ela cobransuma importancia los espacios entre palabras, pues hace falta la pausa del siIencio para captar su significado TEMAS. Carácter filosófico: la meditación sobre la muerte, la vida, eI doIor, y también, por supuesto, la poesía y la creación. Aunque el poema parta de algo cotidiano, la mirada del poeta lo transciende. Tendencia a lo fragmentario,
... Continuar leyendo "Métrica de completamente viernes" »

Visión critica del discurso informativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El lenguaje humanístico

La diferencia entre ambas no siempre es clara ni en el objeto ni en el método de estudio, aunque predomina el plano teórico y especulativo en  las disciplinas humanísticas y el práctico en las ciencias.

1Discurso especializado y divulgativo

El emisor del discurso humanístico es un especialista en una determinada materia que transmite la información en dos modalidades diferentes de discurso dependiendo de la intención que le guíe con respecto al receptor:


-Discurso especializado:


-Discurso divulgativo:

autor informa clara y objetivamente sobre lo esencial de un tema. Emplea como canal los medios de comunicación y los manuales del estudio. Los tecnicismos aparecen explicados en el texto.

2Características lingüísticas

La

... Continuar leyendo "Visión critica del discurso informativo" »

Características de la prosa del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

  1. EL Barroco La prosa narrativa crítica y moral
  2. 2. Para situarse: Estamos en el Siglo XVII. Mayor oposición entre católicos y protestantes. Núcleos urbanos aumentan su población. LITERATURA Desaparecen novelas de caballería pastoriles moriscas Llega a su máximo esplendor: N.

    Picaresca

    Novedad: N. Alegórica.
  3. 3. Pensamiento Barroco: Debido a la crisis, visión escéptica, desconfiada y pesimista. El mundo como lugar caótico. Obsesión por el paso del tiempo. Temas Los temas del Renacimiento modificados por la desilusión y el pesimismo. Amor. Sentimiento duradero. Naturaleza. Objetivo moralizador. Mitología. Muerte. Apariencia engañosa. Teatralización. Insatisfacción y soledad. Sólo ante el caos. Filosóficos, doctrinales y políticos.
... Continuar leyendo "Características de la prosa del Barroco" »

La novela triunfalista

Enviado por Natalia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

10.1. La narrativa del exilio (Ramón J. Sender, Francisco Ayala…) y la novela en los años cuarenta: novela nacionalista, novela fantástica, tremendismo (Camilo José Cela) y novela existencial (Carmen Laforet).

A)LA NARRATIVA DEL EXILIO

Desde 1939 hasta 1975 los novelistas que apoyaron la causa republicana tuvieron que exiliarse y continuaron su producción literaria fuera de España, principalmente en América o Europa. Los temas más importantes que recrean estos novelistas son:

El pasado de España

El novelista exiliado añora la patria perdida; busca en su pasado el ser de la propia España y la razón que le permita vivir en la distancia. La Guerra Civil y sus consecuencias son los hechos más evocados.

La añoranza de España

El exiliado... Continuar leyendo "La novela triunfalista" »

Los pazos de ulloa resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Naturalismo:


Es una corriente q lleva a sus máximas consecuencias postulados subyacentes en la lit realista, Émile Zola expuso las bases del Natur, donde el había ilustrado sus concepciones literarias con bovelas.
-el materialismo donde se reduce la psiccología a fisiología, luego está el determinismo en el cual el hombre no es libre pq actúa impulsado ciegamente por distintas consecuencias. Otra es la influencia de la ciencia experimental, en el cual el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones. Esto explica la presencia en las novelas naturalistas de alcohólicos, tarados... Por último la influen del socialismo político la cual pretende luchar contra una organización social injusta.... Continuar leyendo "Los pazos de ulloa resumen por capítulos" »

Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

La Novela Bizantina

Procedente del antiguo modelo de la novela griega de aventuras, la novela bizantina se caracteriza por la historia de una pareja de jóvenes enamorados, castos y separados por diversas circunstancias, que finalmente logran reunirse. La trama gira en torno a un viaje, donde los jóvenes deben enfrentarse a diversos impedimentos, como piratas, tormentas, islas y cautiverio.

  • Piratas
  • Tormentas
  • Islas
  • Cautiverio

En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto, cuyo objetivo principal es el amor, se transforma con el tiempo en peregrino, y el viaje en una peregrinación de carácter religioso.

Discurso

Incorpora el inicio in medias res y la interpolación de historias.

La Novela Pastoril

La Arcadia es la novela pastoril renacentista... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote" »

Tema secundario de la divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Tema 3:Renacimiento-> los últimos siglos de la Edad Media representan un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. Su nacimiento se debe a la concatenación de una serie de procesos históricos. Desde el Siglo XXI comenzaba por toda Europa el renacer del mundo urbano. En la baja Edad Media hubieron cambios fundamentales

: cambios sociales.-

Desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguésía urbana

-cambios económicos.-

Nuevas fuentes de riqueza

-cambios culturales.-

Ploriferacion de universidades. Nacieron asociadas a las escuelas catedráticas y con el paso del tiempo se fueron secularizando y la iglesia fue perdiendo poder

La antelación de Italia en este proceso de cambios tuvo dos grandes factores

:

... Continuar leyendo "Tema secundario de la divina comedia" »