Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Automatismos y cuadros electricos tema 3 vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

esquema de mando:•bobinas de los elementos de mando y proteccion(contactores,reles)•elementos de dialogo hombre-makina(pulsador,finales d carrera)•dispositivos d señalizacion
•contactos auxiliares de los aparatos
esquema de potencia•dispositivos de proteccion(fusibles,reles)•dispositivos d connexion-desconexion(contactores,interruptores)•actuadores(motores)
contactor:aparato de conexion-desconexion,con una sola posicion d reposo y mando a distancia,que vuelve  a la posicion desconectado cuando deja de actuar sobre el la fuerza que lo mantenia conectado.interviene en el circuito de fuerza a traves de sus contactos principales:electromagneticos, electromecanicos, neumaticos, hidraulicos.
eleccion de un contactor:1. poder de corte:... Continuar leyendo "Automatismos y cuadros electricos tema 3 vila" »

Que cantidad de corriente es capaz de soportar un humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Definición DE CONTACTO ELÉCTRICO


Se define como la probabilidad de que el cuerpo humano se someta a una diferencia de potencial, con el consiguiente choque eléctrico debido a la circulación de corriente.
Para que esta corriente atraviese el cuerpo humano es necesario que exista diferencia de potencial entre 2 puntos del cuerpo. El circuito se cierra a través de tierra desde el punto de conexión del neutro a tierra y el elemento que une la fase con la mano de la persona que es el conductor.

FACTORES QUE INTERVIEREN EN UN ACCIDENTE ELÉCTRICO

2 hechos:a) Todo contacto fortuito supone un régimen transitorio. B)El grado de peligrosidad depende de su onda.Factores que intervienen en cualquier accidente eléctrico:1)Valor de la intensidad de la
... Continuar leyendo "Que cantidad de corriente es capaz de soportar un humano" »

Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1)Diferencias entre bobinado inducido imbricado y ondulado.-


Imbricado:

hace retroceder la parte final de la bobina una vez que entra la ranura y buscar la delga siguiente a la que se conectó la anterior bobina.*

Imbricado progresivo

va desplazándose hacia la derecha y la corriente circula por él, en el sentido de las agujas del reloj. *

Imbricado regresivo

 su desplazamiento es hacia la izquierda, esto hace que el haz activo que termina su recorrido se cruce con el principio del haz activo de su propia bobina, puesto que va buscando la delga anterior.
-

Ondulado:

"avanza". *

Ondulado progresivo

: va desplazándose hacia la derecha una vez que ha recorrido toda la periferia del inducido, conectándose a la sigueinte delga y circulando la corriente
... Continuar leyendo "Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Seguridad y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Sobrecarga, Cortocircuito y Sobretensión

Sobrecarga: Se produce cuando la magnitud de la tensión o la corriente supera el valor nominal, originada por excesos de consumo en la instalación eléctrica. Un circuito está sobrecargado cuando fluye demasiada corriente a través de él, calentando los conductores. Si la situación continúa, el material aislante puede derretirse y quemarse, provocando un incendio. Es crucial tener una protección en el circuito que corte la corriente antes de alcanzar un nivel peligroso.

Cortocircuito: Ocurre cuando conductores de distintas fases entran en contacto entre sí o con tierra. Las corrientes de cortocircuito son muy elevadas, entre 5 y 20 veces el valor máximo de la corriente de carga. Se produce una... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Seguridad y Sistemas" »

Automatismos y Cuadros Electricos T1 Mecanizado Vila70

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

TEMA 1 CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES: MECANIZADO1.mecanizacion: todo trabajo que se realiza con la ayuda de maquinas o herramientas para conseguir darle la forma deseada.2.Banco ajustador: puesto de trabajo, constituido por una mesa fuerte y robusta donde se fijan tornillos de banco (encargados de sugetar piezas) que pueden ser articulados y paralelos3.lima. Limado: herramienta manual consistente en una barra de acero templado, con las caras en forma asperas cuya finalidad es rebajar, pulir o recortar mediante el desprendimiento de virutas. Hay de varias formas: PLANA, MEDIA CANYA, TRIANGULAR, CUADRADA, REDONDA. El limado es la operación realizada a mano mediante la cual se le da la dorma y las medidas adecuadas a una pieza4.taladradora.... Continuar leyendo "Automatismos y Cuadros Electricos T1 Mecanizado Vila70" »

Vila70 Cuadro general de mando y proteccion IEI

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

(CGMP)cuadro general de mando y proteccion :aloja los elementos de control y proteccion de la instalacion.
(ICP)interruptor de control de potencia :controla que la potencia total utilizada en la instalacion en cada momento no sobre paso la potencia maxima contratada por el usuario.
(IGA)interruptor general automatico:protege la intalacion contra intensidades altas o cortocircuitos.
(ID)interruptor diferencial:dispositivo de seguridad q desconecta la instalacion cuando se produce una fuga de corriente y una persona lo toca.
(PIA)pequeños interruptores automaticos:uno por cada circuito interno.protegen de sobrecargas y cortocircuitos y permiten desconectar zonas individualmente.
(PE)linea de toma de tierra:esta conectada ala red de tierra del edificio... Continuar leyendo "Vila70 Cuadro general de mando y proteccion IEI" »

Diferencia entre chipset y microprocesador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La placa base es la tarjeta de circuitos impresos central del ordenador que contiene el microprocesador, RAM, circuitos electrónicos del soporte, la ROM y slots especiales que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. El chipset es el encargado de controlar deterninades funciones de un ordenador. (Controla datos, instrucciones y señales de control que hay entre la CPU, la memoria y los busus, gestiona la transferencia de datos entre la CPU, memoria y periféricos y también apoya los zócalós de expansión). El Northbridge es el chipset principal que controla: el tipo de microprocesador que soporta la placa, el número de microprocesadores, la velocidad del microprocesador y del FSB, el tipo de RAM, cantidad máxima de... Continuar leyendo "Diferencia entre chipset y microprocesador" »

Campo de medida con elevación de cero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB


1.Identificar Base: cogemos 2 Patillas y no dan continuidad, le das la vuelta y tampoco dan continuidad, la Otra patilla es la base.

2.Variable manipulada: es la que se modifica para afectar a la variable controlada

Variable de proceso: son las variables físicas y químicas tales como la temperatura, Presión, etc.

Punto de consigna: también llamado set point, es cualquier punto de ajuste de una Variable. Puede ser de nivel, temperatura, etc. 


3.Precisión: es la tolerancia de medida del instrumento y define los limites De los errores cuando el instrumento esta en condiciones normales. Se puede Medir en :% de alcance.
En unidades de medida de la Variable.% lectura efectuada.% valor máximo de escala.% de longitud de escala.


4.Elemento primario:... Continuar leyendo "Campo de medida con elevación de cero" »

Instalaciones de Alumbrado Público: Requisitos y Especificaciones Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Acometidas desde las Redes de Distribución de la Compañía Suministradora

La acometida podrá ser subterránea o aérea con cables aislados. La acometida finalizará en la caja general de protección y a continuación de la misma se dispondrá el equipo de medida.

Dimensionamiento de las Instalaciones

Las líneas de alimentación a puntos de luz con lámparas o tubos de descarga, estarán previstas para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados, a sus corrientes armónicas, de arranque y desequilibrio de fases. Como consecuencia, la potencia aparente mínima en VA, se considerará 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga.

Cuadros de Protección, Medida y Control

Las líneas de alimentación... Continuar leyendo "Instalaciones de Alumbrado Público: Requisitos y Especificaciones Técnicas" »

Instalaciones electroacústicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Conexionado de altavoces; cuando amplificador posea 4Ω y se posean altavoces de 8Ω, se conectaran  paralelo, aunque pierda potencia acústica, cuando utiliza un ampli. de 8Ω y se empleen de 4Ω  en serie. Cuando se utilicen altavoces de 8Ω en dos circuitos (serie y paralelo), no es necesario modificar altavoces, será 8Ω. Hoy lo de HI-FI posee una impedancia de 4-16Ω. Filtros; Un tono grave produce  desplazamiento del cono altavoz, y si es agudo ocasiona distorsión de ondas sonoras. Cuando sea perfecto se combinan 2 o 3 altavoces. Tweeter frecuencia alta (agudos), squawker (medio) y woofer (graves), los sistemas que emplean un woofer y un tweeter son de dos vías y si se quiere + calidad un squawker y se llamara de tres vías.... Continuar leyendo "Instalaciones electroacústicas" »