Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Remuneración en la Distribución Eléctrica de Sudamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Modelos de Remuneración y Procedimientos Tarifarios en la Distribución Eléctrica de Sudamérica

Modelos de Remuneración

  • Paraguay: No existe una remuneración separada por la función de distribución ejercida por ANDE, sino que la norma establece tarifas a los consumidores finales por el conjunto de los servicios eléctricos. La tarifa a los clientes finales tiene el criterio de que el Ingreso Neto Anual debe cubrir los costos de operación y mantenimiento, depreciación de inversiones y una remuneración adecuada de la inversión.
  • Perú: El VAD remunera la anualidad de la inversión de una red óptima capaz de soportar la máxima demanda del año anterior al del cálculo, empleando las tensiones óptimas, valorada a valor de nuevo de reposición,
... Continuar leyendo "Modelos de Remuneración en la Distribución Eléctrica de Sudamérica" »

Interés Simple vs. Compuesto y Seguros de Ahorro: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencias entre Interés Simple e Interés Compuesto

El interés simple se calcula únicamente sobre el capital inicial. El interés compuesto, además de calcularse sobre el capital inicial, añade los intereses obtenidos en cada período. Es decir, en el interés simple, los intereses generados no se reinvierten en el siguiente período.

En el interés compuesto, los intereses que se consiguen en cada período se suman al capital anterior, generando nuevos intereses acumulados. Los intereses no se pagan a su vencimiento, sino que se reinvierten. Tanto el capital como los intereses aumentan progresivamente.

Seguros de Ahorro: Protección y Rentabilidad a Largo Plazo

Los seguros de ahorro, también denominados "seguros de vida-ahorro", son productos... Continuar leyendo "Interés Simple vs. Compuesto y Seguros de Ahorro: Características y Tipos" »

Evaluación del Desempeño Financiero y Patrimonial Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 26,05 KB

Evaluación del Desempeño Financiero y Patrimonial

Al evaluar tanto el desempeño económico como el desempeño financiero de una empresa, el estudio de los estados financieros es fundamental.

La interpretación de los estados financieros es de interés tanto para la administración de una empresa como para agentes externos a ella:

  • Administración: Permite verificar en qué medida se están cumpliendo los objetivos trazados.
  • Agentes Externos:
    • Bancos y acreedores: Evalúan la capacidad de pago.
    • Accionistas: Consideran la rentabilidad versus el riesgo.

Análisis Patrimonial

Corresponde al estudio de los valores que muestra el Balance General.

Se busca evaluar aspectos tales como:

  • Situación de liquidez o capacidad de pago.
  • Calidad y cantidad del endeudamiento.
... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño Financiero y Patrimonial Empresarial" »

Análisis de la Rentabilidad y el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El éxito de una empresa depende de la rentabilidad del sector. La rentabilidad, a su vez, se ve influenciada por cinco fuerzas principales:

  • Poder de los proveedores
  • Poder de los compradores
  • Rivalidad dentro del sector
  • Amenaza de productos sustitutos
  • Amenaza de nuevos competidores

En general, a mayor intensidad de estas fuerzas, menor será la rentabilidad del sector y, por ende, el éxito de las empresas que lo conforman.

Rivalidad del Sector

1. Concentración

El número de competidores y su tamaño relativo influyen en la rivalidad. Un sector con pocos competidores de gran tamaño (alta concentración) tiende a tener menor rivalidad que uno con muchos competidores pequeños (baja concentración).

  • Ejemplo de alta concentración (baja rivalidad): Compañías
... Continuar leyendo "Análisis de la Rentabilidad y el Éxito Empresarial" »

Dinámica del Sector Exterior Español: Balanza de Pagos y Desafíos Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Evolución y Estructura del Sector Exterior Español

Componentes Clave de la Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos es un registro sistemático de todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período determinado. Se estructura en las siguientes cuentas principales:

  • Balanza por Cuenta Corriente

    Registra las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes. Su saldo se calcula como ingresos menos pagos.

    • Balanza Comercial: Exportaciones e importaciones de bienes.
    • Balanza de Servicios: Transacciones de servicios (turismo, transporte, etc.).
    • Balanza de Rentas (Primarias): Rentas del trabajo y del capital (intereses, dividendos).
    • Balanza de Transferencias Corrientes (Secundarias)
... Continuar leyendo "Dinámica del Sector Exterior Español: Balanza de Pagos y Desafíos Económicos" »

Transformación Digital: Impacto y Tendencias en la Economía 4.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 57,3 KB

“La innovación siempre es un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas”

1. REVOLUCIONES INDUSTRIALES

  • Primera revolución industrial: Mecanización (Máquina de vapor, energía hidráulica y mecanización).
  • Segunda revolución industrial: Electricidad (Producción en masa, cadena de montaje y electricidad).
  • Tercera revolución industrial: Informática (Automatización, tecnologías de la información y la comunicación).
  • Cuarta revolución industrial: Digitalización (internet de las cosas, la nube, coordinación digital, sistemas ciber físicos y robótica).

Elemento en común: Aumento de la productividad.

1.2 PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Origen: Inglaterra (1760) 80 años.

Base de la revolución

... Continuar leyendo "Transformación Digital: Impacto y Tendencias en la Economía 4.0" »

Modelos Económicos Digitales: Capitalismo de Plataformas y Vigilancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Capitalismo de Plataformas

El capitalismo de plataformas es una nueva forma de generar valor en internet basada en la recolección y uso de datos, así como en la conexión entre usuarios, en lugar de la venta de productos físicos. Empresas como Google, Amazon, Uber o Facebook actúan como intermediarios digitales, no como productores tradicionales.

¿Qué es una Plataforma?

Una plataforma es un sistema digital que conecta diferentes grupos de usuarios (consumidores, empresas, anunciantes, proveedores, etc.).

  • Uber: conecta conductores y pasajeros.
  • Airbnb: conecta propietarios y viajeros.
  • Amazon: conecta compradores y vendedores.
  • Google/Facebook: ofrecen servicios gratuitos y monetizan con publicidad basada en datos.

¿Cómo Ganan Tanto Dinero las

... Continuar leyendo "Modelos Económicos Digitales: Capitalismo de Plataformas y Vigilancia" »

Estrategias de Distribución, Merchandising y Trade Marketing para el Éxito Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Estrategias de Distribución y Marketing en el Punto de Venta

Canales de Distribución

Los canales de distribución son las vías a través de las cuales un producto o servicio llega desde el productor hasta el consumidor final. Se clasifican principalmente en directos e indirectos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

Canal Directo

En este modelo, la venta se realiza directamente del productor al consumidor, sin intermediarios. Ejemplos incluyen la venta online o las tiendas propias.

  • Ventajas:
    • Mayor control sobre cuándo y dónde se comercializa el producto.
    • Mayor margen de beneficio al eliminar intermediarios.
    • Mayor conocimiento del cliente al interactuar directamente con él.
  • Desventajas:
    • Implica un coste fijo elevado para la empresa (
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución, Merchandising y Trade Marketing para el Éxito Comercial" »

Proceso Administrativo y Clasificación Empresarial: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fases del Proceso Administrativo

El proceso administrativo se divide en dos fases principales: la mecánica y la dinámica.

Fase Mecánica

Llamada también fase de escritorio, establece los lineamientos a seguir por parte de una organización.

Previsión

La palabra previsión viene de prever: ver anticipadamente. Implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes.

Planeación

Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo.

Organización

Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias... Continuar leyendo "Proceso Administrativo y Clasificación Empresarial: Conceptos Fundamentales" »

Empresa líder, retadora, seguidora y especialista en nicho ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Concepto de nuevo producto representa un cambio o añadido en su oferta concretamente pueden ser los siguientes nuevos productos de alta tecnología o no,extensiones de lineas de producto existente,nuevas lineas de producto,productos mejorados o revisados.Un cambio cualitativo y cuantitativo en las ventajas que ofrece un nuevo producto y que lo hace distinto del resto.Para éxito del producto podemos recomendar comprender necesidades de los consumidores,seguir las tendencias del mercado,definir de forma clara el concepto de producto,desarrollar alianzas,invertir en desarrollar y proteger la marca,preparar programas de comunicación del lanzamiento de nuevo producto, conseguir la distribución adecuada,evaluar el momento adecuado al entrar en
... Continuar leyendo "Empresa líder, retadora, seguidora y especialista en nicho ejemplos" »