Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas de Gestión Financiera: Generación Económica Operativa, VEA y Precios de Transferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Generación Económica Operativa

La Generación Económica Operativa (GEO) es una herramienta utilizada en el control gerencial que permite calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa, teniendo en cuenta el riesgo con el que opera. Muestra los ingresos después de los gastos de operación, costos de oportunidad e impuestos.

Diferencias entre VEA, Generación Económica Operativa y Utilidad Económica

Valor Económico Agregado (VEA)

El Valor Económico Agregado (VEA) es una herramienta financiera que se define como el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del accionista y los impuestos.

Generación Económica Operativa (GEO)

Una empresa que tenga utilidades... Continuar leyendo "Herramientas de Gestión Financiera: Generación Económica Operativa, VEA y Precios de Transferencia" »

Documentos y pedidos en la gestión de stock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Un documento es una información estructurada en soporte material(papel) o medios electrónicos, cuyo objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y las personas que han intervenido en las mismas


Doc relacionados con el stock:

Los docs segun el caracter de la info y dependiendo del orgen y destino de las mercancias:

  • Docs de carácter externo:

    sirven para que el cliente y el proveedor puedan justificar la operación de compraventa o servicio, como un pedido; albarán de entrega; una factura o carta de portes, etc
  • Docs de carácter interno:

    contienen información de utilidad para la empresa que los emite, como el registro de pedidos emitidos, las hojas de solicitud, recepcion o expedicion, las ordenes de envio, expedicion fabricacion
... Continuar leyendo "Documentos y pedidos en la gestión de stock" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Macroeconomía hasta las Escuelas Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Conceptos Básicos de Economía

Macroeconomía y Microeconomía

La macroeconomía se dedica al estudio de la economía globalizada como un todo. Busca representar de la manera menos compleja la realidad, abarcando variables como el producto total, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios (NGP), el crecimiento, la inflación, el desempleo y el sector externo.

La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales. Se centra en la teoría del consumo, los costos, el mercado y la formación de precios (Px).

Economía Positiva y Normativa

La economía positiva se basa en hechos comprobables en la realidad. Describe "lo que es" o "lo que podría llegar a ser".

La economía normativa se compone de normas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Macroeconomía hasta las Escuelas Económicas" »

Estrategias de Entrada a Mercados Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Una de las formas de ganar nuevos mercados es exportando. A medida que las empresas desean hacerse fuertes en los diferentes mercados, comienzan a utilizar estrategias más comprometidas, en términos de inversión y riesgos que asumen.

1) Licencias

Una licencia es un acuerdo contractual en el que una empresa (licenciante) pone un activo legalmente protegido a disposición de otra empresa (licenciatario), a cambio de royalties, fees u otra forma de compensación. Los activos a los que nos referimos pueden ser patentes, secretos comerciales, marcas, nombres o fórmulas de productos.

Ventajas:

  • Generación de ingresos adicionales con poca inversión.
  • Posibilidad de evitar barreras arancelarias.
  • Propagación de la marca a nivel global.

Desventajas:

  • Limitado
... Continuar leyendo "Estrategias de Entrada a Mercados Globales" »

Impacto de la globalización en el mundo actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Los años 90 son flujos económicos, políticos, sociales, culturales y cuestiones medioambientales entre diferentes áreas del mundo. Las causas son:

  • Mejora de los transportes
  • Facilita el traslado de mercancías y personas
  • Hace accesibles los espacios cada vez más alejados
  • Rápido y barato
  • Progreso de las telecomunicaciones

Consecuencias:

Político

Limita la autonomía de los países, condicionados por las decisiones de las instituciones supranacionales y por los intereses de las grandes potencias y empresas multinacionales. Implantación de gobiernos extremistas, promueve relaciones entre países y extiende las libertades, derechos y la democracia.

Producción

Se han creado industrias en países pobres, pero los más avanzados permanecen en países... Continuar leyendo "Impacto de la globalización en el mundo actual" »

Recursos empresariales y gestión de recursos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Recursos empresariales

-R.Materiales: son los bienes tangibles de una empresa para ofrecer servicios, elaborar productos o desarrollar su actividad. Edificios, maquinaria, herramienta y vehículos. -R.Técnicos: procedimientos que permiten la coordinación del resto de recursos para conseguir un resultado: sistemas de producción o técnicas de producción y patentes.-R.Humanos: formados por las personas que integran la empresa. -R.Financieros: son la base económica de una empresa para su financiación y funcionamiento, siendo propios o ajenos. -R.Intangibles: otro tipo de recurso como la reputación que contribuye o dificulta en el éxito de la empresa.

Gestión de recursos humanos

-Planificación del personal:

  • Experiencia de la empresa en situaciones
... Continuar leyendo "Recursos empresariales y gestión de recursos humanos" »

Modelo Canvas: Análisis de 9 bloques de construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

EL MODELO CANVAS: Análisis de 9 bloques de construcción

El modelo Canvas propone hacer el análisis a partir de 9 bloques de construcción. Es un modelo estratégico.

1) Segmentos de clientes:

Uno o varios segmentos de clientes. El bloque de clientes define los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que la empresa quiere aportar un producto o servicio. Los clientes son el “para qué” de cualquier negocio. Para satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible es habitual dividirlos (lo que también se conoce como segmentar). Se busca agruparlos de manera que puedan tener intereses o comportamientos comunes. La organización debe realizar un análisis para saber cuáles son con claridad. Una vez definidos, el modelo de negocio... Continuar leyendo "Modelo Canvas: Análisis de 9 bloques de construcción" »

Criterios y factores de localización para empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Criterios para medir la dimensión empresa

La dimensión hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo de tiempo. Criterios:

  • Según el número de trabajadores podemos distinguir entre:
    • Grandes (+250)
    • Medianas (-250)
    • Pequeñas (-50)
    • Microempresas (-10)
  • Volumen de ventas o ingresos, conocido como volumen de negocio o facturación es el más empleado junto al anterior
  • El volumen de producción que se mide en unidades físicas o en unidades monetarias
  • Los recursos totales que incluyen los recursos propios (aportados por los socios) y los ajenos (préstamos)

Factores de localización fábricas

  • Disponibilidad y coste del terreno: es más determinante para empresas que necesitan grandes superficies baratas
... Continuar leyendo "Criterios y factores de localización para empresas" »

8 Claves para Fomentar una Sólida Cultura Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

  1. Empoderamiento: Dar voz y fuerza a los colaboradores, considerar sus opiniones e integrarlos a la gestión y evaluación de la organización.
  2. Liderazgo positivo: La honestidad, el buen trato, el trabajo con disciplina, a la luz de valores, generan ambientes de admiración y confianza.
  3. Comunicación: Generar un ambiente que apoya y nutre la comunicación a todos los niveles, permite identificar dificultades de manera preventiva y tomar acciones proactivas.
  4. Gratitud: En ocasiones olvidamos que, más que procesos y equipos, el éxito organizacional se da en gran medida por su talento humano.
  5. Coherencia: Lo que se dice y lo que se hace debe guardar absoluta relación.
  6. Asertividad: Saber manejar adecuadamente los conflictos, e intervenir de manera oportuna
... Continuar leyendo "8 Claves para Fomentar una Sólida Cultura Empresarial" »

El Sistema Monetario Internacional: Evolución y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Definición del Sistema Monetario Internacional (SMI)

El Sistema Monetario Internacional (International Monetary System) es el conjunto de modalidades según las cuales se efectúan los pagos internacionales y se establecen las relaciones de cambio entre países. El SMI se refiere a las instituciones mediante las cuales se pagan las transacciones que traspasan las fronteras nacionales y que determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos. No es un texto, sino un conjunto de creencias y costumbres; es un medio, no un objetivo.

Componentes del SMI

  • Régimen o sistema de tipos de cambio (Exchange rate system): sistema que gestiona la moneda de un país y el tipo de cambio con las otras monedas.
  • Reservas internacionales
... Continuar leyendo "El Sistema Monetario Internacional: Evolución y Componentes" »