Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

10 Claus per Augmentar la Percepció del Valor del Producte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

  1. Packaging

    El packaging incrementa la percepció del valor d'un producte.

  2. Color

    Escollir colors atractius que cridin l'atenció de la gent.

  3. Disseny

    Un disseny fàcil d'utilitzar i la simplicitat són importants.

  4. Merchandising

    La ubicació del punt de venda i la disposició dels productes són claus.

  5. Experiències Memorables

    Oferir experiències agradables durant la compra del producte.

  6. Sensació d'Escasetat i Urgència

  7. Canals de Comunicació i Distribució

  8. Diferenciació

  9. Especialització i Personalització

    Dirigir-se a un target en concret i personalitzar els productes.

  10. Motivacions de Compra

    • Diners, amor, sexe, bellesa, temps, seguretat, estatus, poder

Competència

Es refereix a trobar el preu del mercat, el punt d'equilibri entre l'oferta i la demanda.

3 Casos

... Continuar leyendo "10 Claus per Augmentar la Percepció del Valor del Producte" »

Sistema Público de Servicios Sociales: Principios, Objetivos y Fines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1.7. SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

Hasta la llegada de la democracia, la acción social se centraba en la intervención puntual y paliativa de las personas o familias que se encontraban en situaciones de extrema necesidad, sin contar con una organización seria de protección social, lo que generó un sistema benéfico y de asistencia social, desordenado y carente prácticamente de base jurídica.

1.7.1. PRINCIPIOS DEL MODELO DE BIENESTAR EUROPEO

  1. Garantizar la atención de necesidades básicas al conjunto de la población mediante la puesta en marcha de Sistemas Públicos de Salud, Educación, Pensiones y Servicios Sociales.
  2. Defender la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos, la promoción y el desarrollo integral de los
... Continuar leyendo "Sistema Público de Servicios Sociales: Principios, Objetivos y Fines" »

Estrategias Empresariales: Ventaja Competitiva, Planeación y Benchmarking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Las Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) son empresas dentro de una organización con varios negocios que son independientes y formulan sus propias estrategias.

Ventaja Competitiva

La Ventaja Competitiva es una superioridad que distingue a la organización, su valor distintivo. La misma procede de las capacidades centrales de la organización, ya sea porque hace algo que otras no pueden hacer o porque lo hace mejor. Puede derivarse de los activos o recursos de una organización, es decir, lo que tiene y a la competencia le falta.

La calidad, si es implementada apropiadamente, puede ser una manera de que la organización tenga una ventaja competitiva sostenida. Muchas organizaciones aplican el concepto de administración de la calidad, el cual... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Ventaja Competitiva, Planeación y Benchmarking" »

Claves del Éxito Empresarial: Liderazgo, Modelos de Negocio y Gestión del Flujo de Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Características Clave del Empresario Exitoso

  • Capacidad de adaptación a los cambios
  • Capacidad de dirección
  • Capacidad para tomar riesgos
  • Capacidad de innovar y crear
  • Capacidad de luchar frente a la competencia
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Capacidad de detectar oportunidades

Emprendedor vs. Empresario: Roles y Enfoques Distintivos

El Emprendedor

  • Trabaja mucho y ejecuta personalmente las tareas (hace las cosas él mismo).
  • Es bueno solucionando problemas operativos.
  • Controla directamente a su gente.
  • Se rodea de gente trabajadora.
  • Controla el funcionamiento diario de la empresa (la "rueda").
  • Premia el esfuerzo.
  • Conoce las máquinas y procesos de su empresa.
  • Es imprescindible para iniciar y poner en marcha una empresa.

El Empresario

  • Piensa estratégicamente, delega
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Liderazgo, Modelos de Negocio y Gestión del Flujo de Efectivo" »

Glosario de Términos Clave en RRHH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Recursos Humanos

Planificación de Recursos Humanos

2. Los objetivos básicos de la planificación de los RR. HH. son:

Los objetivos anteriores son correctos pero incompletos.

3. Las fases del proceso de planificación de RR. HH. son:

  • Análisis
  • Previsión
  • Programación
  • Realización
  • Control y presentación de resultados

4. Las técnicas para diagnosticar las necesidades de RR. HH. son:

  • Pronósticos basados en la experiencia
  • Pronósticos basados en tendencias
  • Análisis de presupuestos y planificación
  • Análisis de nuevas operaciones
  • Modelos computarizados

9. La evaluación de las necesidades de RR. HH.:

Es un proceso que consiste en identificar y anticipar todo tipo de recursos necesarios para su permanencia, así como... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en RRHH" »

La evolución del panorama empresarial global: de 1970 a 1990

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cambios en la industria del transporte aéreo

51- A finales de 1970 en Estados Unidos se desreguló la industria del aerotransporte y como resultado de esto:

  • La competencia entre aerolíneas fue mucho más intensa.

El Auge de Japón

52- Para 1989, ¿de qué país eran los bancos más fuertes del mundo?

  • Japón

60- Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los japoneses como los alemanes empezaron a reconstruir sus economías de una manera meticulosa y agresiva. ¿A qué le dieron su prioridad más alta?

  • A sus infraestructuras educacionales, industriales y sociales.

61- ¿Qué gurús de la calidad viajaron a Japón a principios de 1950 y educaron a los ejecutivos y administradores japoneses?

  • Dr. Deming y Dr. Juran

67- ¿Qué país era el número uno en... Continuar leyendo "La evolución del panorama empresarial global: de 1970 a 1990" »

Derecho de la Competencia en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Concepto de derecho de la competencia según la corte suprema chilena

El derecho de la competencia según la CS forma parte del orden público económico, y, además, consiste en uno de los elementos regulatorios conforme a esta garantía económica. Hay otro concepto que dice la CS, es que el derecho de la competencia busca controlar el poder de mercado, es decir, busca mitigar el poder desbordado de los mercados. La CS señala que la libre competencia comprende principalmente los derechos y libertades de los productores de bienes y servicios, pero sin desconocer el interés colectivo de los consumidores y el interés público del Estado de conservar un mercado altamente competitivo.

Objetivos del derecho de la competencia según CS (Caso Wom)

... Continuar leyendo "Derecho de la Competencia en Chile" »

Estrategias de Posicionamiento y Expansión en el Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Estrategias Genéricas y de Diferenciación

Liderazgo en Costes

Costes más bajos, producción a gran escala, indiferenciación. Riesgos: cambios tecnológicos que anulan la experiencia, estandarización que facilita el aprendizaje, incapacidad para recibir cambios del mercado, diferenciación insuficiente para defenderse de la competencia. Ejemplos: LIDL (compra y provee, estantes eficientes), Ryanair.

Diferenciación

Especialización en un aspecto que haga único y valorado por el público. Lograr liderazgo en algún aspecto. Riesgos: diferencia de costes entre competidores de bajo coste y la empresa diferenciada es muy grande, desaparece la necesidad de diferenciación, la imitación anula la diferencia.

Diferenciación según Kotler

  1. Agilidad
... Continuar leyendo "Estrategias de Posicionamiento y Expansión en el Mercado" »

Métodos de Pago y Cobro: Efectivo, Domiciliación, Transferencias y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Cobros y Pagos en Efectivo y Otros Métodos: Todo lo que Necesitas Saber

1. Cobros y Pagos en Efectivo

Según la normativa vigente, no podrán pagarse en efectivo las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera.

2. Domiciliación Bancaria

La domiciliación bancaria es una forma cómoda y habitual de pagar recibos periódicos. Consiste en autorizar al banco para que cargue en cuenta los recibos a favor del beneficiario del servicio. Las entidades financieras no suelen aplicar comisiones al cliente por las domiciliaciones, pero sí al emisor de los recibos. Existen dos tipos principales:

  • Domiciliaciones
... Continuar leyendo "Métodos de Pago y Cobro: Efectivo, Domiciliación, Transferencias y Más" »

Modelo de ingresos por cuota por transacción: una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una transacción. Modelo de ingresos por cuota por transacción: una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una transacción.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

primer paradigma:Los usuarios solo leen

segundo para:los usuarios leen y pueden hacer devoluciones,nace el webmail y Internet se convierte en una plataforma
3 paradigma:burbujas compañias .Cpm banda ancha yahoo y Google como sitios de búsqueda
cuarto paradigma: la nube, nace el periodismo ciudadano o participativo
quinto paradigma: el usuario es la web
web 2.0: conjunto de aplicaciones y tecnologías q permiten a los usuarios crear y compartir preferencias y conocer personas en línea
web 1.0: Es la forma Más básica que existe, con navegadores de sólo texto. La Web 1.0 es de sólo Lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido. Término acuñado para Describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es Visto
... Continuar leyendo "Modelo de ingresos por cuota por transacción: una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una transacción. Modelo de ingresos por cuota por transacción: una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una transacción." »