Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Promoción Interna vs. Reclutamiento Externo: Ventajas, Inconvenientes y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Promoción Interna

Ventajas

  1. La organización conoce bien las habilidades (potencial) de sus empleados, y sus carencias.
  2. Se optimiza la inversión realizada en los empleados al utilizar las habilidades y los conocimientos adquiridos por los empleados.
  3. Hay un grado alto de fiabilidad, sobre todo si están realizadas las evaluaciones del rendimiento, y se reduce la probabilidad de cometer errores.
  4. Tiene una influencia positiva en la motivación de los empleados.
  5. Las expectativas de los empleados son realistas porque conocen la empresa.

Inconvenientes

  1. “Principio de Peter”: el empleado va escalando en los puestos de la organización hasta llegar a su nivel de incompetencia.
  2. Las envidias y conflictos entre los empleados
  3. Endogamia (no surgen ideas nuevas)
... Continuar leyendo "Promoción Interna vs. Reclutamiento Externo: Ventajas, Inconvenientes y Métodos" »

Compravenda Internacional: Concepte, Operacions i Documents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Defineix compravenda internacional

  • La compravenda internacional és l'acord entre dues empreses, situades en països diferents, pel qual es produeix un intercanvi de béns i/o serveis, i s'estableixen les condicions de lliurament o prestació i la forma de pagament del producte intercanviat o del servei prestat.

Assenyala quines d'aquestes operacions poden considerar comerç internacional, explicant el per què:

  • Un empresari xilè ven una partida de bestiar a un empresari espanyol amb destinació València.

Com es materialitza l'acord entre les empreses en la compravenda internacional? De què depèn que es materialitzi d'una forma o una altra?

  • A través d'un contracte o mitjançant una ordre de comanda. La utilització d'un o altre depèn de factors
... Continuar leyendo "Compravenda Internacional: Concepte, Operacions i Documents" »

Servicios de Restauración en Andalucía: Características, Destinatarios y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Servicios de Restauración en Andalucía: Aspectos Clave según la Ley de Turismo

No se consideran servicios turísticos de restauración, aunque ofrezcan prestaciones similares, aquellos proporcionados por entidades sin ánimo de lucro como asociaciones religiosas o laicas, organizaciones con fines benéficos o humanitarios, o las propias administraciones públicas a través de sus servicios sociales. Estos servicios no son prestados por empresas.

Contenido del Servicio Turístico de Restauración

La Ley de Turismo de Andalucía establece que el servicio turístico de restauración consiste en "servir a los usuarios comida y bebida para consumir". Los establecimientos de restauración deben ofrecer comidas completamente elaboradas, lo que excluye... Continuar leyendo "Servicios de Restauración en Andalucía: Características, Destinatarios y Clasificación" »

Impacto de Deuda Externa y Capital Especulativo en la Balanza de Pagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Registro de Deuda Internacional y Capital Especulativo en la Balanza de Pagos

Pregunta original: ¿Cómo se ve reflejado en la Balanza de Pagos (BP) de un país la toma de deuda de los mercados internacionales que realiza un gobierno y el ingreso de capitales especulativos de corto plazo?

Estas transacciones se registran en diferentes cuentas de la Balanza de Pagos (BP) siguiendo el principio de partida doble:

  • Toma de Deuda Externa:
    • El ingreso del principal del préstamo se registra como un crédito en la Cuenta Financiera (CF), dentro de la subcuenta "Otra Inversión" (aumenta el pasivo del país).
    • Los pagos de intereses correspondientes a esa deuda se registran como un débito en la Cuenta Corriente (CC), específicamente en la subcuenta de "Renta
... Continuar leyendo "Impacto de Deuda Externa y Capital Especulativo en la Balanza de Pagos" »

Regulación Ambiental en Chile: Leyes, SEIA y Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Marco Legal Ambiental Chileno

Normas Reglamentarias Generales

  • DS N° 30: Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • DS N° 193: Reglamento General (DL 701)
  • DS N° 5: Reglamento de la Ley de Caza

Normas Relativas a Componentes Específicos de la Biodiversidad

  • Ley 20.283: Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal
  • DS 490: Reglamento de la Ley 20.283 (Alerce)
  • DS 43: Reglamento de la Ley 20.283 (Araucaria)
  • DS 29: Crea el Comité de Clasificación de Especies
  • Ley 19.473: Ley de Caza (Fauna)
  • Ley 20.657: Ley General de Pesca y Acuicultura
  • Ley 18.362: Crea el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) (No vigente)
  • Ley de Monumentos Naturales

Análisis de Leyes Fundamentales

Constitución Política de

... Continuar leyendo "Regulación Ambiental en Chile: Leyes, SEIA y Biodiversidad" »

Evaluación de Impacto Ambiental en las Islas Baleares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

Legislación y Conceptos Clave

¿Qué ley rige el procedimiento jurídico-administrativo de la EIA en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears? Llei 11/2006

¿Qué proyectos están obligatoriamente sometidos a pasar el trámite de evaluación de impacto ambiental? Solo los que están indicados en el anexo 1 de la Llei 11/2006.

¿Qué es un factor ambiental? Un factor ambiental incluye todos los elementos bióticos, abióticos y antrópicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? La EIA es el pronunciamiento del organismo o autoridad competente en materia de medio ambiente, en base al Estudio de Impacto Ambiental y a las alegaciones y objecciones recogidas durante la fase de exposición pública.

¿Cuáles de los siguientes no está

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental en las Islas Baleares" »

Sistema Tributario en Argentina: Claves para Contribuyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Sistema Tributario en Argentina

El Sistema Tributario Argentino (STA) está compuesto por un conjunto de organismos que tienen la función fundamental de regular y fiscalizar los tributos del país. Estos organismos tienen distintas jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. Toda persona física o jurídica que inicia una actividad comercial, industrial, un oficio o profesión debe solicitar inscripciones en los distintos organismos.

Estas instituciones entregan números de identificación (ID) para que los sujetos pasivos puedan liquidar, presentar y pagar sus impuestos.

Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)

Es una clave que identifica a las personas inscriptas y está compuesta por tres partes:

  • Hombre: 20- DNI- N° de verificación
  • Mujer:
... Continuar leyendo "Sistema Tributario en Argentina: Claves para Contribuyentes" »

Métodos de fijación de precios y estrategias de distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

MÉTODOS FIJACIÓN PRECIOS

BASADA EN LA TEORÍA EC

METODOS FIJACION PRECIOSBASADA EN LA TEORÍA ECla empresa fija el precio de su producto con el objetivo de conseguir los máximos ingresos. Los dos agentes económicos que intervienen tienen posiciones opuestas respecto al precio. El vendedor quiere precios altos y ofrece más cantidad de producto cuanto más alto sea el precio al que pueda vender, en cambio, el comprador quiere precios bajos y compra más cantidad de producto cuanto más bajo sea el precio. En ocasiones a la empresa le conviene rebajar precios ya que con ellos provocara un incremento en ventas y por tanto en ingresos, y en otros casos, conviene aumentarlos ya que la disminución de ventas no será muy significativa y la empresa... Continuar leyendo "Métodos de fijación de precios y estrategias de distribución" »

Segmentación de mercado en margarita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

1.- Desde la mirada de Marketing. ¿Cómo definiría Necesidad y Deseo? Explíquelo con un ejemplo


RESP: El deseo se convierte en demanda, cuando reconocida una necesidad y canalizada hacia un deseo hace una petición concreta de un producto especifico.

2.- Enumere los aspectos a considerar en el Marketing Estratégico y en el Marketing Mix?

RESP: M. Estratégico: Investigación, posicionamiento, valores, segmentación, objetivos y monitorización M. Mix: Precio, producto/servicio, publicidad, distribución, personas, procesos, prestaciones/ Entregas, evidencias físicas.  

3.- Cuando se considera que la estrategia de generar valor es exitosa?

RESP: Cuando el cliente percibe valor en la oferta de la empresa. Esto ocurre cuando el beneficio obtenido... Continuar leyendo "Segmentación de mercado en margarita" »

Protección Ambiental en Chile: Constitución, Leyes y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Constitución y Medio Ambiente

El artículo 19 de la Constitución chilena asegura a todas las personas:

  1. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
  2. El derecho de propiedad, el cual estará limitado por la función social de la propiedad, incluyendo la conservación del patrimonio ambiental.

Quien sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de estos derechos, puede presentar un recurso de protección según el artículo 20.

Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (9 mar. 1994)

Esta ley da contenido concreto a la garantía constitucional y crea la institucionalidad para solucionar y evitar problemas ambientales. Establece instrumentos de gestión que protegen y orientan, dispone un cuerpo legal... Continuar leyendo "Protección Ambiental en Chile: Constitución, Leyes y Normativas" »