Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave del Mercado Laboral y su Impacto en las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Ambiente Organizacional

El ambiente organizacional es el conjunto de fuerzas que rodean a una organización y que tienen la capacidad de afectar a la forma en la que esta opera. Este ambiente puede influir en el acceso a recursos escasos como materias primas, empleados, información, tecnología, estrategia competitiva y financiación. La competencia, los cambios tecnológicos o el aumento de los costes son ejemplos de factores ambientales que pueden afectar a la empresa.

El Ambiente Específico

En el ambiente específico existen fuerzas que afectan *directamente* la capacidad de una organización para obtener recursos. Las partes interesadas externas, como clientes y proveedores (que pueden encontrarse a nivel mundial, en lo que se conoce... Continuar leyendo "Factores Clave del Mercado Laboral y su Impacto en las Organizaciones" »

Gestió de cobrament i ajustos per periodificacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Banc: ingressa import de la lletra a resta després de negociació- comissió- int.

És exempt d’IVA

Dte de la lletra, anul·les 431 i dones d’alta 4311

Negociació:

572 5208

626

665 (0.6*60/360)

Arriba el venciment

Atén a 5208 a 4311

No atén a 4315 a 4311

Contabilitza l’impagament de la lletra a 5208 572

626

Gestió de cobrament

Anul·les 431 i dones d’alta 4312

Arriba venciment

Atén a 572 4312

626

472 (IVA dels serveis bancaris)

No atén a 4315 a 4312

626 572

472

Ajustos per periodificacions

Quan comprem algun servei d’una durada d’un any i dura dos períodes

  • És fa a final d’any

480 627

  • Principis del nou període

627 a 480

Avançament lloguer desembre, gener, febrer

473 (ret) 752

572 477

Donem de baixa ingressos any que ve

75 485

3.000€ 3 mesos

X 2 mesos... Continuar leyendo "Gestió de cobrament i ajustos per periodificacions" »

Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Ampliaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tipos de Sociedades de Capital

Las sociedades de capital se clasifican principalmente en:

  • Sociedades Anónimas (S.A.).
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).

Capital Social Mínimo

El capital social mínimo requerido para constituir una sociedad anónima es de 60.000 euros.

Principios de Defensa del Capital Social

Entre los principios fundamentales para la protección del capital social se encuentran:

  • La constitución de la reserva legal.
  • La prohibición de emitir acciones por debajo de su valor nominal (bajo la par).

La Reserva Legal

  • Es una reserva de carácter indisponible.
  • Puede originarse a partir de una reducción de capital.

Diferencias entre Acciones Ordinarias y Privilegiadas

Una acción ordinaria se diferencia de una privilegiada en que... Continuar leyendo "Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Ampliaciones" »

Guia Completa d'Anàlisi de Mercat i Segmentació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Conceptes Clau de Demanda

Demanda total: quantitat total de compres d’un producte que es realitzen en un període.

Demanda d’empreses: quantitat de compres d’un producte a una empresa durant un període de temps determinat.

Demanda potencial: quantitat màxima de vendes a la qual es podria arribar en un període.

L'Estudi de Mercat: Fases i Tècniques

Què és un Estudi de Mercat?

Estudi de mercat: consisteix a recopilar, elaborar i analitzar informació sobre l’entorn general, la competència i el consumidor.

Fases de l'Estudi de Mercat

  • Definició de l’objectiu d’investigació.
  • Disseny del model d’investigació.
  • Recollida de dades.
  • Classificació i estructuració de dades.
  • Anàlisi i interpretació de dades.
  • Presentació dels resultats.

Tècniques

... Continuar leyendo "Guia Completa d'Anàlisi de Mercat i Segmentació" »

Pronósticos Empresariales: Métodos, Tipos y Aplicaciones Estratégicas en la Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Qué es el Pronóstico Empresarial y su Importancia Estratégica

El pronóstico es el arte y la ciencia de predecir eventos futuros. Constituye la base fundamental para todas las decisiones empresariales clave, incluyendo la producción, la gestión de inventarios, la planificación de personal y la optimización de instalaciones.

Pronósticos a Corto Plazo frente a Largo Plazo

Los pronósticos a medio y largo plazo tratan asuntos más extensos y apoyan las decisiones de gestión concernientes a la planificación de productos, plantas y procesos.

Por otro lado, los pronósticos a corto plazo normalmente emplean metodologías diferentes a las utilizadas en el de largo plazo. Además, los pronósticos a corto plazo tienden a ser más exactos que... Continuar leyendo "Pronósticos Empresariales: Métodos, Tipos y Aplicaciones Estratégicas en la Gestión" »

Organizaciones Ágiles y Modelos Emergentes: Kanban, Teal y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Prácticas Kanban

Visualizar el flujo de trabajo: Permite entender cómo se mueve el trabajo a través del proceso.

Eliminar las interrupciones: Minimizar las distracciones para mantener el enfoque en las tareas.

Gestionar el flujo: Asegurar un movimiento suave y continuo del trabajo.

Hacer las políticas explícitas: Clarificar las reglas y procedimientos para todos los miembros del equipo.

Circuitos de retroalimentación: Fomentar la comunicación y la mejora continua.

Mejorar colaborando: Trabajar juntos para optimizar el proceso.

Objetivos

  • Flexibilidad en la planificación
  • Ciclos más cortos
  • Reducir cuellos de botella
  • Métricas visuales
  • Entregas constantes

Implementación

  1. Visualizar el flujo de trabajo.
  2. Limitación del trabajo en curso.
  3. Administrar el
... Continuar leyendo "Organizaciones Ágiles y Modelos Emergentes: Kanban, Teal y Más" »

Contabilidad y derecho contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Empezó por el interés del empresario en conocer la situación de la empresa. La obligatoriedad de la contabilización impuesta por interés general; el interés de los acreedores por tener una administración ordenada, el del estado por tener orden económico general y de índole fiscal. Dentro del derecho mercantil se ha consolidado el D contable, formado por normas jurídicas de obligada aplicación y tienen control judicial. Este D contable se compone de disposiciones legales insertas en instrumentos comunitarios, el Ccom, en el RRM en la normativa societaria y en el mercado de valores.

Deber de contabilidad

Todo empresario deberá llevar una contabilidad, el incumplimiento solo está sancionado en la legislación fiscal, penal y administrativa.... Continuar leyendo "Contabilidad y derecho contable" »

Optimización de la Productividad y Fundamentos de la Gestión Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Optimización de la Productividad Empresarial

La productividad en una empresa es un indicador crucial de su eficiencia y se puede mejorar o aumentar de diversas maneras, buscando siempre una relación favorable entre la producción y los insumos. La fórmula fundamental es:

Productividad = Producción / Insumos

Las principales estrategias para incrementar la productividad incluyen:

  • Incrementar la producción manteniendo los mismos insumos.
  • Reducir los insumos mientras se mantiene el nivel de producción.
  • Incrementar la producción y reducir los insumos simultáneamente, logrando un cambio favorable y significativo.

Definición de Administración

La Administración es un proceso permanente y sistemático que, a través de acciones coordinadas e interrelacionadas,... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad y Fundamentos de la Gestión Organizacional" »

Principios Esenciales para el Éxito de una Startup

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

¿Qué es una Startup y Cuál es su Propósito?

Una startup es una institución humana dedicada a crear un nuevo producto desde cero. Su función principal es transformar ideas en productos tangibles, con el objetivo de solucionar un problema específico de la sociedad o de un grupo de personas.

Cuestiones Fundamentales para una Startup

Antes de avanzar, una startup debe preguntarse si:

  • El producto es viable (puede realizarse).
  • Es necesario (debe hacerse).
  • Es posible crear un mercado sostenible a través de él (para asegurar compradores y su funcionamiento).

La creación de una startup implica la formación de una nueva institución que requiere una administración eficiente del trabajo y la producción.

Puntos Clave en el Proceso de una Startup

El... Continuar leyendo "Principios Esenciales para el Éxito de una Startup" »

Conceptos Clave en Gestión de Personas y Marca Empleador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Gestión por Competencias

1. El Modelo del Iceberg

El modelo del iceberg es una herramienta muy útil del pensamiento sistémico. Utiliza como metáfora un iceberg, basándose en la analogía de que solo el 10% de este es visible sobre la superficie del agua, quedando el resto de su masa sumergida.

La punta del iceberg es lo que vemos: eventos, noticias, manifestaciones o síntomas críticos de un tema que nos interesa conocer y desarrollar bajo la perspectiva sistémica.

El modelo también identifica patrones y estructuras que dan origen a la recurrencia y prevalencia de eventos.

Por último, en la parte más baja del iceberg, se encuentran los modelos mentales: el modo de pensar que crea las estructuras que sostienen el sistema.

2. Tipos de Competencias

Las... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Personas y Marca Empleador" »