Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en Perú: Objetivos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,97 KB

Perú hacia el 2021: Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

El Perú hacia el 2021 será el país en el mundo que obtenga para su población los mayores beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones.

La conservación de la diversidad biológica propone estrategias políticas, socioeconómicas y ambientales que promueven su conservación como base de un desarrollo sostenible. Traza 8 líneas estratégicas:

1. Conservación de la Diversidad Biológica

En el ámbito de especies, hábitats, comunidades, ecosistemas, genes y áreas de alta... Continuar leyendo "Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en Perú: Objetivos y Estrategias" »

Decisiones de Inversión: Tipos, Valoración y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,32 KB

Las Decisiones de Inversión

Las decisiones de inversión representan el acto de renunciar a una satisfacción inmediata y cierta en el presente, con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro. En términos empresariales, implica destinar recursos financieros a la adquisición de activos o proyectos con el objetivo de generar beneficios a largo plazo. Las inversiones realizadas en el pasado constituyen el capital productivo presente de una empresa.

Tipos de Inversiones

Según el Tipo de Activos

  • Inversiones en activos reales o productivos: Compra de elementos que le permiten a la empresa llevar a cabo su actividad productiva (maquinaria, instalaciones, materias primas).
  • Inversiones en activos financieros: Compra de acciones o bonos
... Continuar leyendo "Decisiones de Inversión: Tipos, Valoración y Selección" »

Mejora del Desempeño y Compensaciones: Claves para la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Capítulo 8: Evaluación y Mejora del Desempeño (Bohlander)

1. Evaluación del Desempeño

  • Proceso formal o informal en el que un supervisor mide el cumplimiento de las funciones, objetivos y metas de un empleado.
  • Administración del desempeño: Creación de un ambiente laboral óptimo que fomente el máximo potencial de los empleados.

2. Propósitos de la Evaluación

  • Administrativos: Ayudan a tomar decisiones sobre promociones, transferencias, compensación, retención o despido.
  • De desarrollo: Identifican fortalezas y debilidades, fomentan el aprendizaje y alinean los objetivos individuales con los organizacionales.

3. Métodos y Enfoques de Evaluación

  • Evaluación 360 grados: Combina retroalimentación de supervisores, colegas, subordinados y clientes.
... Continuar leyendo "Mejora del Desempeño y Compensaciones: Claves para la Gestión de Recursos Humanos" »

Entendiendo las Estructuras Empresariales: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

1. Características y Principales Órganos de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Características:

  • Número de socios: Uno o más; si es un solo socio, es una sociedad unipersonal. El socio puede ser persona física o jurídica.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado; los socios solo responden hasta el monto de su inversión.
  • Capital social: Dividido en participaciones iguales e indivisibles, no negociables ni transferibles libremente. La transmisión debe comunicarse a los administradores y ser en documento público.
  • Capital mínimo: Debe estar totalmente suscrito y desembolsado al constituirse, en metálico, bienes o derechos.
  • Transmisión de participaciones: Requiere notificación a los administradores, con derecho preferente
... Continuar leyendo "Entendiendo las Estructuras Empresariales: Tipos y Características" »

Estrategias de Fijación de Precios: Diferencial, Competitiva, Psicológica y para Nuevos Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fijación de Precios y Estrategias de Precio

Estrategia Diferencial (Mercado-Demanda)

Se vende el mismo producto a precio diferente, según las características del consumidor. Ejemplo: salas de cine que ofrecen precios especiales.

Tipos de Estrategias Diferenciales:

  1. Estrategias de precios fijos o variables: Ejemplo: compra de vivienda.
  2. Descuentos por cantidad no lineales: Ejemplo: talonario de 5 noches.
  3. Descuento por pronto pago: Suele ser un 2% sobre el precio de venta.
  4. Aplazamiento del pago: Ejemplo: BBVA Hogar vende sus inmuebles y financia su adquisición.
  5. Descuentos aleatorios (ofertas y no rebajas): Su finalidad es atraer nuevos clientes y que supere los gastos de promoción. Ejemplo: llévate 3 por comprar 2.
  6. Descuentos periódicos (sí rebajas)
... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios: Diferencial, Competitiva, Psicológica y para Nuevos Productos" »

Características y organización espacial del comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB


La expansión de los servicios:


forman parte del sector terciario

 de la economía todas aquellas actividades que ofrecen

servicios, bien a la población o a las empreas. Estas

actividades crecen ahora con gran rapidez, por lo que la

mayoría de territorios experimentan un proceso de

terciarización de su economía y empleos. En los países del

mundo con mayores ingresos, los servicios proporcionan mas

 del 70% de los puestos de trabajo.

Las causas del crecimiento de los servicios


En los países

y regiones más prósperos, el aumento constante del sector

terciario se explica por 4 tipos de factores:

·El crecimiento de los ingresos y la mejora del nivel de vida de

 la población, que aumenta la demanda de todo tipo de servicios

 financieros, culturales,... Continuar leyendo "Características y organización espacial del comercio" »

Gestión y tramites propios del departamento de recursos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

La Organización informal:


esta formada por el conjunto de Relaciones personales y sociales, que sin estar preestablecidas por La dirección, surgen espontáneamente cuando las personas se asocian Entre si.

Organización Formal:


la establece la alta dirección de la empresa de forma que Los distintos elementos de una empresa tengan claramente definidas Sus funciones, posición jerárquica y canales e comunicación.

El Organigrama: es la representación grafica de la estructura formal De la empresa. Da a conocer las caracteristcas principaes de dicha Estructura. Por su finalidad pueden ser organigramas informativos o Analíticos. Por el contenido funcionales o estructurales. Por su Forma orizontal o vertical.

Organización En línea y staff:


combina... Continuar leyendo "Gestión y tramites propios del departamento de recursos humanos" »

Estrategias de Marketing para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA

1. Marketing

Mercado: Concepto y Tipos

El mercado es el medio exterior en el que la empresa desarrolla sus intenciones comerciales. Se clasifica según diferentes criterios:

  • Adquirentes: Mercado de mayoristas, mercado de minoristas, consumidores.
  • Grado de competencia (número de oferentes y demandantes): Monopolio, competencia perfecta, oligopolio, competencia monopolística.
  • Tipo de bienes: Mercado de bienes industriales y mercado de bienes de consumo.
  • Posibilidades de expansión: Potencial, actual, tendencial.

Segmentación de Mercados

La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos diferentes cuyos individuos tengan características comunes y reaccionen de manera similar ante el producto que... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing para el Éxito Empresarial" »

Externalidades, Bienes Públicos y Política Macroeconómica: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Los Fallos del Mercado y las Externalidades

La eficiencia del mercado se alcanza bajo un cuadro ideal de condiciones que difícilmente se dan en la vida real: competencia imperfecta, externalidades e información imperfecta.

Las Externalidades

Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercado.

Las Externalidades Negativas: La Contaminación

Buena parte de las externalidades negativas se deben a la contaminación. Las ciudades contaminan los ríos, los lagos y los mares con los vertidos de las empresas. Sin ningún tipo de intervención por parte del Estado, la fábrica... Continuar leyendo "Externalidades, Bienes Públicos y Política Macroeconómica: Conceptos Clave" »

Tipo de cambio mixto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

1. Una apreciación del euro €, se corresponde con:

a. Un incremento en el tipo de cambio $/€

2. En el tipo de cambio real interviene:

d. Todas las anteriores

3. ¿Qué ocurriría con el tipo de cambio $/€ si se incrementase la demanda del euro,

Como consecuencia de un incremento en las exportaciones?


a. Se aprecia el euro respecto del dólar

4. Si un incremento de los tipos de interés en la Uníón Europea genera mayor inversión

Extranjera:


b. Se apreciará el tipo de cambio $/€, como consecuencia de una reducción

de la oferta de euros

5. En base a la paridad de poder adquisitivo:

a. Los precios de los bienes entre países tienden a igualarse

6. El principio de la ventaja comparativa hace referencia a:

d. Todas las anteriores.

7. Las principales

... Continuar leyendo "Tipo de cambio mixto" »