Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formato de cedulas sumarias de auditoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

Planeación Y ADMON. DE AUDITORIA

Conjunto De Actividades que requieren coordinación y programación de las tareas, Programas, tècnicas, personal y equipos de oficina, necesarias para el proceso De la auditoria.
Los aspectos principales de la administración de la auditoria Son:

  1. Planeaciòn
  2. Supervisión
  3. Registro en Papeles De Trabajo
  4. Revisión, Clasificación y archivo de papeles de trabajo.
  5. Conclusiones y Cierre administrativo

Planeación DE LAS AUDITORIAS

El proceso de Planeaciòn del Proceso de Auditorìa incluye lo siguiente:

  1. Planeaciòn con el cliente: Reuníón para conocer últimos acontecimientos, Situación actual, aspectos de atención, personal, oportunidad y alcance Del trabajo, coordinación, solicitudes del cliente, etc. Cuando es primera
... Continuar leyendo "Formato de cedulas sumarias de auditoria" »

Recursos Humanos en Carabineros de Chile: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Objetivos, Funciones y Capital Humano

  1. Objetivos de la administración de Recursos Humanos:
    • Crear, mantener y desarrollar un conjunto de recursos humanos con habilidades y motivación suficientes para conseguir los objetivos de la organización.
    • Crear y mantener condiciones organizacionales para la satisfacción de las personas y lograr eficiencia y eficacia por medio de ellas.
  2. Programas para las funciones operativas, pronóstico de demanda y estudio de mercado de recursos humanos:

    Corresponde a la definición de la función directiva de planificación de RRHH.

  3. Principales funciones directivas de la dirección nacional del personal:

    Planificar, organizar, dirigir y controlar todos los procesos relacionados con el personal de la Institución.

  4. Capital
... Continuar leyendo "Recursos Humanos en Carabineros de Chile: Preguntas y Respuestas" »

Ventajas y desventajas Método DEL DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS (PDM)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1)

¿Cuales son los documentos asociados al alcance del proyecto y en qué etapa del proyecto se realiza?

a) Project Chárter. (​acta de constitución del proyecto en etapa de Iniciación) b) Project Scope Definition. C) Work Breakdown Structure (WBS) (d​ efinición detallada del trabajo a realizar en etapa de Planificación) d) Se realiza en la etapa de ​Iniciación y Plan​ ificación.

2)

¿Qué es un WBS? Indique qué es un entregable

A) El WBS es una organización Jerárquica, de las tareas a realizarse, que organiza y define el alcance total del Proyecto. Subdivide el trabajo del Proyecto en tareas más pequeñas y fáciles de manejar donde cada nivel del WBS representa una definición cada vez más detallada del trabajo del proyecto.... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas Método DEL DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS (PDM)" »

El Rol del Sector Público en la Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Sector Público en la Economía

El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas públicas de titularidad estatal.

Sectorización del Sector Público

La sectorización del sector público es el proceso de agruparlo en bloques homogéneos para analizar su comportamiento. Se utilizan tres criterios fundamentales:

1. Criterio Espacial

  • Sector Público Central: Abarca los organismos, empresas e instituciones que actúan en todo el territorio del Estado.
  • Sector Público Autonómico: Está formado por las entidades dependientes de las administraciones autonómicas. Sus competencias se limitan al territorio de la propia autonomía.
  • Sector Público Local: Interviene como agente económico en el ámbito de una localidad.

2. Función

... Continuar leyendo "El Rol del Sector Público en la Economía" »

Control de TI: Optimización, Entrega de Servicios y Medición con COBIT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Control de TI con COBIT

Introducción a COBIT

El marco de trabajo COBIT (Objetivos de Control para la Información y la Tecnología relacionada) ofrece buenas prácticas a través de dominios y procesos, presentando las actividades de forma lógica y manejable. Las prácticas de COBIT, basadas en el consenso de expertos, se centran en el control y la optimización de las inversiones en TI, asegurando la entrega del servicio y proporcionando una medida de evaluación.

Importancia de un Marco de Control

Para que TI satisfaga las necesidades del negocio, la dirección debe implementar un sistema de control interno. COBIT contribuye a esto:

  • Vinculando los requerimientos del negocio con TI.
  • Organizando las actividades de TI en un modelo de procesos.
  • Identificando
... Continuar leyendo "Control de TI: Optimización, Entrega de Servicios y Medición con COBIT" »

Requisitos para Beneficios Tributarios al Ahorro en Chile: Art. 57 Bis LIR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Requisitos para Acogerse al Beneficio al Ahorro del Artículo 57 Bis de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR)

Los instrumentos o valores deben ser extendidos a nombre del contribuyente, de forma unipersonal y nominativa. En ningún caso podrán acogerse al mecanismo de este artículo los instrumentos a plazo fijo de menos de un año. Ejemplos:

  • Certificado de depósito a plazo
  • Cuenta de ahorro bancaria
  • Cuota de Fondos Mutuos (FFMM)
  • Cuenta de ahorro voluntario establecidas en el artículo 21 del Decreto Ley N°3.500
  • Cuenta de ahorro asociada a los seguros de vida
  • Certificado de depósito a plazo fijo tomados en bancos o sociedades financieras

¿Quiénes pueden emitir o tomar los instrumentos o valores susceptibles de acogerse al mecanismo del Art. 57 bis

... Continuar leyendo "Requisitos para Beneficios Tributarios al Ahorro en Chile: Art. 57 Bis LIR" »

Impuesto sobre Sociedades en España: Guía completa de la base imponible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 81,5 KB

Impuesto sobre Sociedades en España

33.1. Sistema Tributario, Sistema Impositivo y Sistema Fiscal

Cuando hablamos de sistema, nos referimos a un conjunto de tributos entre los que hay un cierto nivel de armonía. Son tributos los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. Al referirnos a un sistema tributario, debemos referirnos al sistema tributario vigente. Las tasas y contribuciones especiales tienen una consideración marginal, puesto que los presupuestos del Estado se nutren principalmente de los impuestos. El Estado, las CCAA y las Corporaciones Locales tienen un sistema tributario en mayor o menor grado de desarrollo, con capacidad plena para diseñarlo o no. El concepto Estado se refiere al sistema tributario del Estado... Continuar leyendo "Impuesto sobre Sociedades en España: Guía completa de la base imponible" »

Los embalajes y la matemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

ELABORA LOS ASIENTOS CORRESPONDIENTES DE LA EMPRESA MARTA CELA S.L., 0


El 03/11 compra
3.000 unidades de mercaderías por un importe unitario de 50 €. En factura aparece un descuento comercial de 450 €. Los gastos de transporte, incluidos en factura, ascienden a 190 €. Además, le facturan envases con facultad de devolución por un importe de 2.700 €. Operación a crédito de un mes, IVA de la operación 21 %.

1497.40 (600) 2700 (406) 32012,40(472) a (400) 184452,40

El 14/11 el proveedor le concede un descuento por haber incumplido el plazo de entrega pactado de 800 €.

968 (400) a (608) 800 (472) 168

El 20/11 comunica al proveedor que compra envases por un importe de 600 € y devuelve el resto.

600 (602) 2541(400) a 2700 (406) 441 (

... Continuar leyendo "Los embalajes y la matemática" »

Producción y Costes en Economía: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

1. Producción

Concepto de Producción

La producción es un conjunto de actividades que permiten crear una serie de productos y/o servicios. Este proceso se extiende a través de la modificación de unas entradas o inputs, en unas salidas previstas u outputs. Estas actividades forman parte del ciclo de explotación o ciclo corto de la empresa. Producir se basa en dotar de utilidad a los inputs iniciales para crear bienes y servicios con las condiciones que el consumidor quiera.

Clasificación de los Procesos Productivos

Es el medio de alteración de unos elementos determinados en un producto propio. Esta transformación necesita la participación de personas e instrumentos de trabajo. Existen diferentes formas de organizar la producción que deciden... Continuar leyendo "Producción y Costes en Economía: Guía Completa" »

Panorama Tributario Español: Impuestos Clave y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1) Impuesto sobre Sociedades

Hecho Imponible

El hecho imponible grava la obtención de renta, cualquiera que sea su fuente u origen, por parte del sujeto pasivo (personas físicas u otros entes sin personalidad jurídica). Se entiende por renta el resultado contable que determine la legislación mercantil.

Impuesto

Se trata de un impuesto estatal.

Personas Obligadas

Están obligados a pagar todos los sujetos pasivos del impuesto, independientemente de que hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y de que hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto. La no generación de rentas no exime al sujeto pasivo de la obligación general de presentar la declaración preceptiva.

Finalidad

La aplicación del impuesto evita que la creación... Continuar leyendo "Panorama Tributario Español: Impuestos Clave y sus Características" »