Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

La conveniencia economica

Enviado por Frank Astudillo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

MODULO: 1 UNIDAD: 1 OBJETIVO: 1

  • Explique la fundamentación del principio de la conveniencia económica que dirige la actividad económica, considerando el juicio ético.

La actividad económica está  dirigida por el principio de la conveniencia económica, que puede enunciarse así: todo individuo o grupo social procura en un determinado momento la mayor  cantidad de bienes económicos para los fines que le guíen en ese momento. Pero la conveniencia y los fines deben estar guiados por el juicio ético, no solo los criterios económicos y técnicos guían la actividad económica, si no que esta se encuentra subordinado a la concepción ética y jurídica de la organización social.

MODULO: 1 UNIDAD: 3 OBJETIVO: 3

  • La unidad de consumo que estudia
... Continuar leyendo "La conveniencia economica" »

El surtido marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Tema 3: El surtido

3.1 Concepto, clasificación y cualidades

3.1.1 Concepto

El surtido es el conjunto de artículos que constituyen la oferta comercial de un establecimiento.

Esta oferta comercial global hay que organizarla de forma que permita al cliente acceder con facilidad a cada producto y, posibilite al establecimiento una gestión coherente de todos y cada uno de los productos.

Para hacer esto se suele desagregar el surtido en forma piramidal:

-Grupos: sector en que esta dividido el establecimiento.

-Departamentos: centro de negocio

-Secciones: la unidades de negocio

-Categorías: va dentro de las secciones

-Familias: los productos en los que se dividen las categorías

-Subfamilias: todos los productos de una familia

-Referencias: los productos

... Continuar leyendo "El surtido marketing" »

Ejemplos de productos semielaborados y elaborados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Agroindustria


Es el establecimiento dedicado a transformar las materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados. España, estas transforman el 70 % de la producción agraria.

Autarquía:


Termino empleado para designar la autosuficiencia económica. En España la autarquía se adoptó de 1939 a 1959 cerrando las fronteras a la entrada de mercancías servicios y capital extranjero confiando en la capacidad de desarrollo que tenía España con sus propios recursos.

Deslocalización industrial:


Desplazamiento de la producción de unos lugares a otros. El término “deslocalización” industrial o empresarial comienza a usarse en los años ochenta en nuestro país, en la época de las reconversiones industriales de sectores como el... Continuar leyendo "Ejemplos de productos semielaborados y elaborados" »

Contenido de fondo sobre la forma ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

ALCANCE DE LA CONTABILIDAD

En esta primera parte de la materia en estudio se establece la teoría básica en la cual se basan los principios y normas generales de la contabilidad financiera.
El fin u objetivo de la contabilidad es suministrar información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas. Para la entidad en sí esto involucra un elemento importante de control, eficiencia operativa y planificación.

Las características cualitativas

ØSignificación, que es la relación estrecha que existe entre la información y la realidad que ésta representa,... Continuar leyendo "Contenido de fondo sobre la forma ejemplo" »

Diferencias entre inventario y balance de situación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Balance de situación



Masas patrimoniales

activo:
Estructura económica de la empresa, elementos patrimoniales k significan bienes y derechos ara la empresa tipos:

Activo corriente

3 tipos: disponible(dinero banco efectivo) realizable(derechos de cobro) existencias(material para vender)

No corriente:

  material(inmobiliario) intangible()

Pasivo

Estructura financiera de la empresa elementos patrimoniales k signifiquen obligaciones o deudas de la empresa corriente o exigible a corto:
deudas, prestamos pero las tiene k pagar antes de 1 año no corriente o exigible a largo: pagar después de un año no exigible o neto: deudas y obligaciones, capital reservas, beneficios no distribuidos Grupo 1: financiación:
... Continuar leyendo "Diferencias entre inventario y balance de situación" »

Acreedores bancarios a largo plazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Pasivo a corto plazo:Provedores,cuentas por pagar,documentos por pagar,acredores diversos,impuestos por pagar,anticipos de clientes.

Pasivo a largo plazo:Hipotecas por pagar,prestamos bancarios,obligaciones en circulación


Existen varios tipos de deudas por pagar:



Cuentas por pagar a proveedores


 Su principal carácterística es que se genera por una compra a crédito sin intereses y por mercancía que tiene por objeto ser vendida o transformada para venderse.


Sueldos por pagar


 Son los sueldos que se deben a los empleados de la empresa.



Servicios públicos por pagar


 Por los servicios públicos no pagados (agua, energía eléctrica, recolección de basura).


Intereses por pagar


 Intereses acumulados sobre documentos pendientes de pago.



Impuestos por

... Continuar leyendo "Acreedores bancarios a largo plazo" »

Que determina la cantidad de un bien demandada por los compradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Coste de oportunidad:


La escasez implica que al elegir un uso para un recurso se está renunciando a otros usos alternativos eficiencia paretiana:
El objetivo básico de la economía es entender bajo qué condiciones la asignación de recursos (elegida) es eficiente.

Modelo de competencia perfecta:

El modelo de competencia perfecta supone que tanto los compradores como los vendedores son precio aceptantes.

Precio aceptante:

Un comprador (o vendedor) es precio aceptante si no tiene capacidad para afectar al precio del bien que compra.
mercado competitivo:hay muchos compradores y vendedores,nteresados en un mismo producto (producto homogéneo)
Los economistas llaman a esta estructura de mercado, mercados competitivos.

Demanda

Cantidad de un bien que... Continuar leyendo "Que determina la cantidad de un bien demandada por los compradores" »

Ejemplos de negociación inmediata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,46 KB

2.3Características Del negociador

Son muchas las carácterísticas que definen al buen Negociador y que lo diferencian del “negociador agresivo” o del mero “vendedor Charlatán”. Estas pueden ser:

-Le gusta negociar, la negociación no le Asusta, la contempla como un desafío, se siente cómodo.

-Entusiasta: aborda la negociación con Ganas, con ilusión. Aplica todo su entusiasmo y energía en tratar de alcanzar Un buen acuerdo.

-Gran comunicador: sabe presentar con Claridad su oferta, consigue captar el interés de la otra parte. Se expresa con Convicción.

-Persuasivo: sabe convencer, utiliza Con cada interlocutor aquellos argumentos que sean más apropiados, los que más Le puedan interesar.

-Muy observador: capta el estado de ánimo... Continuar leyendo "Ejemplos de negociación inmediata" »

Por que la demanda agregada y el pib acaban por expresar las mismas cifras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

1. ¿Qué es el nivel medio de precios?


El nivel medio de precios es la media ponderada del conjunto debienes y servicios de una economía.
 2. ¿Por qué la demanda agregada y el PIB acaban por expresarlas mismas cifras?
Ambas cantidades acaban por expresar lo mismo porque en una economía donde las empresas están dispuestas a producir todo aquello que demandan los agentes económicos, la cantidad es la misma que se produce, una vez que las empresas ajustan su producción a lo que demandan los distintosagentes económicos.
3. ¿De qué factores dependen los movimientos o desplazamiento de la curva de la demanda agregada? ¿Y de la curva de la oferta agregada?

Demanda

-

La cantida de dinero de una economía

-los impuestos que estblece el sector
... Continuar leyendo "Por que la demanda agregada y el pib acaban por expresar las mismas cifras" »

Cuales son las etapas del comercio interior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

Arancel


Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varios ramos por ejemplo aduanas ferrocarriles.

Balanza comercial

Parte de la balanza de pagos que contempla y compara las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles en un país, que se utiliza para registrar el equilibrio desequilibrio en que se encuentran esas transacciones respecto al exterior. Se produce déficit si las importaciones son mayores que las exportaciones, y súperávit en el caso contrario.  

Balanza de pagos

Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y los no residentes, llevado a cabo generalmente durante un período anual. Incluye las compras y ventas de bienes y servicios,... Continuar leyendo "Cuales son las etapas del comercio interior" »