Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Comerciales: Aspectos Clave y Tipos según la Ley 19.550

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 133,66 KB

Aspectos Generales de las Sociedades Comerciales

Habrá sociedad si una o más personas se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

Ley Aplicable

La ley que regula las sociedades en Argentina es la Ley 19.550, denominada "Ley General de Sociedades".

Evolución Histórica

  • 1972: Se promulga la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, reemplazando las normas del Código de Comercio.
  • 1983: La Ley 22.903 modifica la Ley 19.550, incorporando aportes doctrinarios y jurisprudenciales, como la flexibilización del régimen de las S.R.L. (Sociedades de Responsabilidad Limitada).
  • Octubre de 2014: Se sanciona la Ley 26.994, vigente desde el 1 de agosto
... Continuar leyendo "Sociedades Comerciales: Aspectos Clave y Tipos según la Ley 19.550" »

Estructura, Gestión y Ética en las Organizaciones Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 27,9 KB

La Organización de las Empresas

Toda organización tiene una estructura diseñada y planificada por la dirección según sus objetivos y medios disponibles. Esta organización se llama organización formal.

Para desarrollar sus funciones, las empresas se organizan en áreas:

  • Técnica o de producción: lleva a cabo actividades relacionadas con la elaboración y fabricación de los productos. También se puede incluir la I+D+i.
  • Administrativa: se realizan actividades relativas a la administración de la empresa (elaboración de documentación, contabilidad, fiscalidad).
  • Comercial: actividades relacionadas con los estudios de mercado, compras, ventas, almacenamiento y comercialización.
  • Financiera: abarca actividades relacionadas con la búsqueda de
... Continuar leyendo "Estructura, Gestión y Ética en las Organizaciones Empresariales" »

Factores Productivos y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Factores Productivos

Los factores productivos son el conjunto de elementos que necesita la empresa para producir y desarrollar su actividad.

  • Tierra: Conjunto de bienes naturales que el ser humano emplea para producir bienes o servicios. (Ej.: Edificio de la empresa, el agua).
  • Capital: Bienes producidos por el ser humano para conseguir una mayor producción. (Ej.: Fábricas, dinero, herramientas, maquinaria).
  • Trabajo: Se refiere al conjunto de recursos humanos que puede ser utilizado en la producción de bienes o servicios. (Ej.: Trabajadores, etc.).

Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.)

El departamento de RR. HH. se encarga de dirigir, organizar y coordinar las actividades de los trabajadores de una empresa.

1. Gestión de Recursos Humanos

  • Planificación
... Continuar leyendo "Factores Productivos y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa" »

Economía Doméstica y Finanzas Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Economía Doméstica y Consumo Responsable

Consumo Responsable

El consumo responsable se refiere a una actitud crítica y consciente respecto a las repercusiones económicas, sociales y ambientales que conlleva el consumo. Implica:

  • Consumir lo necesario: Evitar el derroche y las compras impulsivas.
  • Consumo saludable: Priorizar productos que promuevan hábitos sanos.
  • Consumo sostenible: Elegir productos que respeten el medio ambiente.
  • Consumo solidario: Buscar un precio justo en los productos y apoyar empresas con prácticas éticas. Ejemplos: utilizar transporte público, planificar las compras, no derrochar agua.

Economía Doméstica

La economía doméstica se ocupa de la administración de todos los bienes de una unidad familiar para satisfacer las... Continuar leyendo "Economía Doméstica y Finanzas Personales" »

Inversión, Financiación, Digitalización e Innovación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Inversión y Financiación Empresarial

TEMA 8: INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

  • Estructura económica: Indica en qué se están empleando los fondos de la empresa.

  • Estructura financiera: El origen de los fondos de la empresa.

La Inversión

Según su temporalidad:

  • Activo no corriente: Más de 1 año.

  • Activo corriente: Menos de 1 año.

Según el tipo de bien:

  • Económicas, reales o productivas: Máquinas, madera, etc.

  • Financieras: Acciones.

Conceptos clave en la inversión:

  • Liquidez: Rapidez con la que un activo se convierte en dinero.
  • Rentabilidad: Rendimiento esperado de un proyecto de inversión.
  • Riesgo: Probabilidad de pérdidas en un proyecto de inversión.

La Financiación

Según la propiedad de los recursos:

  • Propia: Propiedad de la empresa, sin fecha de devolución.

... Continuar leyendo "Inversión, Financiación, Digitalización e Innovación Empresarial" »

Salud Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estados de Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Clave de Solvencia y Liquidez Empresarial

Comprender los indicadores financieros es fundamental para evaluar la salud económica de cualquier empresa. A continuación, se detallan los conceptos más relevantes:

Indicadores Financieros Esenciales

Estos ratios y conceptos permiten medir diferentes aspectos de la situación financiera de una organización:

  • Fondo de Maniobra

    El Fondo de Maniobra es la parte del activo corriente que se financia con financiación a largo plazo. Si es positivo, garantiza la solvencia financiera de la empresa. Si es negativo, significa que una parte del activo no corriente está siendo financiada con pasivo corriente, lo que generaría dificultades para afrontar las deudas a corto plazo.

  • Liquidez

    La Liquidez: Si

... Continuar leyendo "Salud Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estados de Equilibrio" »

Guia Completa: Tràmits i Documents Essencials per a la Teva Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 660,3 KB

Unitat 7: Comencem els Tràmits per a la Constitució

1. Tràmits Essencials per a la Constitució d'Empreses

A continuació, es detallen els tràmits necessaris segons la forma jurídica de l'empresa:

Empresari Individual

  • DNI de l'empresari individual.
  • No cal cap tràmit específic de constitució.

Emprenedor de Responsabilitat Limitada

  • Acta notarial.
  • Liquidació de l'Impost sobre Transmissions Patrimonials i Actes Jurídics Documentats.
  • Inscripció al Registre Mercantil.

Comunitat de Béns o Societat Civil

  • DNI dels promotors.
  • Contracte públic o privat de constitució.
  • Sol·licitud del Número d'Identificació Fiscal (NIF).
  • Liquidació de l'Impost sobre Transmissions Patrimonials i Actes Jurídics Documentats.

Societats Mercantils

  • Sol·licitud de certificació
... Continuar leyendo "Guia Completa: Tràmits i Documents Essencials per a la Teva Empresa" »

Modelo FACILE de educación para la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

2. ¿Quiénes deberían participar en el proceso?

--Dependiendo del tamaño de la organización, es recomendable que participen todas las personas que trabajan, tanto profesionales como administrativos y técnicos. Más aún durante la primera etapa del proceso de planificación estratégica (Pasos del 1 al 3).

--El propósito central es levantar la mayor cantidad de información posible. En tal sentido, todo el personal tendrá algo que decir al respecto y será posible contar con una evaluación y análisis de toda la organización en su conjunto, del rol que cumple la organización en la sociedad.

--Invitar a algunos especialistas externos para obtener un punto de vista a distancia de los límites y alcances del trabajo a desarrollar. 

--El... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »

Optimización de Operaciones para la Sustentabilidad: Estrategias y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 262,63 KB

Operaciones para la Sustentabilidad

Objetivo

Maximizar la eficiencia y eficacia de las operaciones para alcanzar resultados óptimos.

Productividad

  • Eficacia operativa: Buscar la mejora de los procesos productivos minimizando los desperdicios para optimizar los recursos y obtener una mayor producción utilizando los mismos recursos.
  • Tiempo de ciclo: Reducir el tiempo en los procesos productivos para aumentar la productividad.
  • Calidad del producto/servicio: Mejora continua de la calidad mediante una buena gestión de operación.

Gestión de Operaciones

Se ocupa del diseño, planificación, ejecución y control de procesos para transformar insumos en productos o servicios.

Aspectos de la Gestión de Operaciones

Sostenibilidad

  • Gestión de recursos: Eficiencia
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones para la Sustentabilidad: Estrategias y Herramientas" »

Capitalismo y Teoría del Valor: Una Perspectiva Marxista sobre el Dinero y la Mercancía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Capitalismo y la Teoría del Valor: Una Perspectiva Marxista

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la noción de capital, entendido como un valor que se valoriza. El capital es aquello que es útil y se emplea en el proceso productivo y que se incrementa al final del mismo. También podemos decir que el capital es el dinero que el capitalista posee inicialmente y que emplea en la producción de bienes, adquiriendo maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo. Una vez que cuenta con estos tres elementos, puede organizar la producción de un determinado bien demandado por la sociedad.

Lo esencial para el sistema de producción capitalista es que el valor económico del bien obtenido en el proceso productivo resulte mayor... Continuar leyendo "Capitalismo y Teoría del Valor: Una Perspectiva Marxista sobre el Dinero y la Mercancía" »