Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Carta de solicitud de oferta a un proveedor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,81 KB

Contrato privado


Civiles (entre personas no comerciantes; p.Ej: compra-venta, permuta, arrendamiento, préstamo…), mercantiles (acuerdo jurídico con objeto de acción comercial)

Surte efecto en el momento de la firma (o aceptación verbal).

Es fuente de obligaciones y tiene fuerza de ley si es posible, lícito y determinado.

Cuadro de texto: Tipos de obligaciones:   Mancomunada: Cada persona asume su parte.   Solidaria: El acreedor puede dirigirse contra cualquier deudor indistintamente o contra todos.   Subsidiaria: El acreedor se dirige 1º contra deudor, si no paga va por el “aval”.   Unilateral: Se obliga a una parte.   Bilateral: Se obliga a ambas partes   Pura: no depende de hecho futuro   Condicional: Depende de hecho futuro con el cual nace la obligación.

Contrato compra venta (civil):


El vendedor está obligado a la entrega del objeto; responderá de vicios y defectos ocultos. Comprador obligado a pagar el precio en tiempo y lugar acordado.

Retracto convencional


El vendedor se reserva el derecho de recuperar el objeto, debe reembolsar dinero,  gastos de contrato  y cualquier otro pago legítimo, gastos necesarios y útiles hechos en el objeto.

Retracto legal [subrogarse]... Continuar leyendo "Carta de solicitud de oferta a un proveedor" »

Racionalidad Instrumental, Eficiencia, Equidad, Derechos de Propiedad y Pobreza: Conceptos Clave en Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Racionalidad Instrumental, Eficiencia, Equidad, Derechos de Propiedad y Pobreza en Economía

1. Racionalidad Instrumental

El supuesto de racionalidad instrumental en la economía moderna es una teoría que caracteriza la forma en que se elige racionalmente en este campo. No pretende describir cómo se comporta *realmente* la gente, sino cómo se comporta un "sujeto económico" ideal. La racionalidad instrumental se centra en los *medios* para lograr un fin: un individuo actúa como un sujeto económico cuando utiliza de la mejor manera posible los medios disponibles para alcanzar sus objetivos.

2. Eficiencia y Equidad

  • Eficiencia: Se refiere a la situación en la que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos escasos.
  • Equidad: Implica
... Continuar leyendo "Racionalidad Instrumental, Eficiencia, Equidad, Derechos de Propiedad y Pobreza: Conceptos Clave en Economía" »

Comunicación Efectiva y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Proceso de Comunicación

A través de la comunicación se consigue:

  • Transmitir información a distintos medios desde cualquier parte del mundo.
  • Hacer intercambios de ideas, pensamientos y sentimientos.
  • Contribuir al desarrollo de las propias personas y de la sociedad.

Comunicación: es un proceso dinámico, intencional y complejo mediante el cual intercambiamos o interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado. Es un proceso irrepetible e irreversible. También es un elemento que permite el progreso, por lo que se le puede considerar un valor social.

Elementos de la Comunicación

  • Fuente: Es la idea origen en la que se basa la comunicación.
  • Mensaje: Es el contenido de la comunicación. En concreto, es la información que se transmite.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Organización Empresarial: Claves para el Éxito" »

Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Subsistema de Integración de RRHH


Los procesos de integración son aquellos responsables de los insumos humanos y comprenden todas las actividades relacionadas con la investigación de mercado, reclutamiento y selección de personal, así como su integración a las tareas organizacionales.

Reclutamiento Personal


*Investigación interna de las necesidades. *Investigación externa del mercado. *El proceso del reclutamiento. *Medios de reclutamiento.
El reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimiento que se proponen atraer candidatos potencialmente calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la organización. Podemos decir que el reclutamiento es el cual proporciona la materia prima básica para el funcionamiento de la organización
... Continuar leyendo "Modelo basado en la demanda estimada del producto o servicio" »

Representación y Tipos de Estructuras Organizativas Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Representación de la Organización: El Organigrama

Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa. Muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas, permitiendo conocer las relaciones y dependencias jerárquicas entre los distintos departamentos y grupos de actividades.

Esquematiza la estructura de la empresa y cumple una función informativa.

Funciones del Organigrama:

  • Informar a los miembros de la empresa sobre su posición y relaciones de dependencia.
  • Servir como carta de presentación ante el exterior.

Requisitos de un Organigrama:

  • Exactitud: Reflejar fielmente la estructura de la organización.
  • Actualización: Recoger los cambios en la estructura de la empresa.
... Continuar leyendo "Representación y Tipos de Estructuras Organizativas Empresariales" »

Políticas Públicas: Definición, Proceso y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Políticas Públicas: Conceptos Fundamentales

Definición

Política: Disciplina mediante la cual se toman decisiones trascendentales en base a una determinada ideología, con el fin de perseguir unas metas.

Políticas Públicas: Se ejercen desde el Estado, de carácter universal, con elementos de coerción, sujetos a control de ciudadanía, orientan la redistribución de recursos, se ejecutan a través de sectores. Son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad.

Ventajas de las Políticas Públicas

  • Tienen la potencialidad de resolver problemas concretos.
  • Promueven la integración social, permitiendo que la gente
... Continuar leyendo "Políticas Públicas: Definición, Proceso y Elementos Esenciales" »

Fundamentos de la Empresa: Tipos, Figuras y Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Empresa: Definición y Administración

La empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o prestación de servicios con fines lucrativos. La administración de la empresa coordina diferentes factores: productivos, financieros, marketing.

Tipos de Empresa

Según su tamaño:

  • Pequeñas
  • Medianas
  • Grandes

Según actividad:

  • Sector primario
  • Sector secundario
  • Sector terciario

Según forma jurídica:

  • Individual
  • Social

Según el ámbito:

  • Locales
  • Provinciales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

Según la propiedad:

  • Privadas
  • Públicas
  • Mixtas

El Empresario

El empresario es el titular, propietario o directivo de una industria, negocio o empresa. Los diferentes papeles de un empresario son:

  • Emprendedor: decide crear una empresa.
  • Capitalista: aporta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Tipos, Figuras y Sociedades Mercantiles" »

Fiscalidad en España: Tributos Autonómicos, Locales y Rendimientos del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Sistema Tributario Autonómico y Local en España

Sistema Tributario Autonómico de las Comunidades Autónomas (CCAA)

Los impuestos autonómicos no pueden superponerse sobre los del sistema tributario estatal. Cada una de las CCAA tiene su propio sistema de tributos, que suele incluir los siguientes:

  • Cánones de saneamiento de aguas: El hecho imponible es el vertido o la producción de aguas residuales a través del consumo (real, potencial o estimado) o como el consumo real o potencial por razón de la contaminación que pueda producir. Ejemplos de CCAA: Aragón, Madrid, Cataluña.
  • Impuesto sobre vertidos a las aguas litorales: Grava el vertido a las aguas litorales que se realice desde tierra a cualquier bien de dominio público marítimo-terrestre
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Tributos Autonómicos, Locales y Rendimientos del Trabajo" »

Gestión de Eventos en Hoteles: Negociación, Contratos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. Negociación de Eventos en Hoteles

a) Preparación y Posición de Negociación

Una negociación exitosa en la industria hotelera implica que ambas partes, el hotel y el organizador del evento, alcancen un acuerdo mutuamente beneficioso. Para lograrlo, es crucial una preparación previa que incluya:

  • Conocimiento del producto: Analizar datos históricos del hotel para evaluar si satisface las necesidades del cliente, sus posibilidades y las capacidades del personal.
  • Definición de objetivos: Establecer claramente las necesidades de reservas del hotel, la mezcla óptima de clientes y los precios medios para cada segmento del mercado.
  • Evaluación de la temporada: La posición de negociación varía según la demanda. En temporada alta, se pueden
... Continuar leyendo "

Gestión de Eventos en Hoteles: Negociación, Contratos y Servicios

" »

Estudio de viabilidad y análisis de riesgo en el desarrollo de sistemas de información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1) Estudio de viabilidad

1.1 - Ciclo de vida del desarrollo de sistemas

  • Investigación preliminar
  • Determinación de requerimientos
  • Desarrollo del sistema prototipo
  • Diseño del sistema
  • Desarrollo del sistema
  • Prueba del sistema
  • Puesta en marcha

2) Análisis de riesgo

2.1 - Identificación del riesgo

  • Riesgos del proyecto
  • Riesgos técnicos
  • Riesgos del negocio

2.2 - Proyección del riesgo

  • Probabilidad
  • Impacto: su alcance, su ambiente, su duración

2.3 - Evaluación del riesgo

Nivel de referencia del riesgo: costo, tiempo, degradación de rendimiento

2.4 - Gestión del riesgo

Minimiza la probabilidad y el impacto

3) Estimación y administración del tiempo

3.1 - Cómo calcularlo

  • Método histórico
  • Método intuitivo
  • Método de fórmula estándar

3.2 - Horas del proyecto y

... Continuar leyendo "Estudio de viabilidad y análisis de riesgo en el desarrollo de sistemas de información" »