Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración Estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Fundamentos y Enfoques

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se define como la integración voluntaria por parte de las empresas de sus preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los stakeholders, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

El Libro Verde de la Unión Europea subraya la importancia del compromiso de la alta dirección y la participación activa del personal en las iniciativas de RSC.

Modelos y Dimensiones de la RSC

El Modelo de Carroll y Buchholz: Cuatro Responsabilidades

  • Responsabilidad Económica: Ser rentable y generar valor.
  • Responsabilidad Legal: Obedecer las leyes y regulaciones vigentes.
  • Responsabilidad Ética: Actuar de
... Continuar leyendo "Integración Estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad Empresarial" »

Objetivos empresariales de la empresa coca cola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

TEMA 5: EMPRESARIO Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESAOrganización

Se encarga de diseñar la estructura y de asignar las tareas para permitir que se cumplan los objetivos. La clave esta en la coordinación, comprende un conjunto de relaciones entre los elementos que componen la empresa.
Otra de sus funciones es decidir el grado de centralización o descentralización de las decisiones y establecer medios de comunicación alternativos fuera de las estructuras jerárquicas definidas.

Control:(cuadro)

ETAPAS:Conocimiento y evaluación, comparación de resultados obtenidos con previstos, Análisis y evaluación de desviaciones, Corrección y ajuste de acciones futuras. CONTENIDO: Mediante subsustema de información, Se comparan y obtienen desviaciones, Se... Continuar leyendo "Objetivos empresariales de la empresa coca cola" »

Formas Jurídicas Empresariales en España: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión fundamental que impacta en aspectos como la responsabilidad de los socios, el capital mínimo exigido, la tributación y el régimen de Seguridad Social. A continuación, se detallan las principales formas jurídicas empresariales:

1. Empresario Individual

Es la persona física que, por su cuenta y riesgo, ejerce una actividad económica en nombre propio, por ella misma o a través de un representante.

Características del Empresario Individual:

  • Responsabilidad: Ilimitada. El empresario responde con todo su patrimonio personal ante las deudas de la actividad.
  • Número mínimo de socios: No aplica (es unipersonal).
  • Capital mínimo para constitución:
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales en España: Características y Tipos" »

Empresa e iniciativa emprendedora ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1.¿Con qué identificas la palabra «intraemprendedores»?
a) Con las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes.
b) Con os empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas.
c) Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.
Respuesta:
c) Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.

2.Di cuál de las siguientes respuestas no es una actitud propia del empresario:
a) Los conocimientos profesionales.
b) La capacidad de asumir riesgos.
c) La perseverancia.
Respuesta:
a) Los conocimientos profesionales.

3.¿En que se diferencian creatividad e innovación?
a) Creatividad es la generación de ideas nuevas e innovación es la implantación de
ideas nuevas.
b) Son la misma cosa.
c) La creatividad es propia de los
... Continuar leyendo "Empresa e iniciativa emprendedora ejercicios" »

Estructura y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Estructura y Organización Empresarial

Empresa: Entidad formada por un conjunto de personas, bienes y recursos financieros cuyo objetivo es producir artículos o prestar servicios que cubran una necesidad para obtener un beneficio.

Elementos y Funciones Empresariales

  • Factor humano:
    • Propietario y/o capitalista
    • Empresario (toma decisiones y asume riesgos)
    • Plantilla (aporta trabajo a cambio de remuneración)
  • Entorno: Se constituye tanto con personas como con las instituciones u organismos públicos con los que la empresa necesita tener relación.
  • Capital:
    • Elemento material tangible: maquinaria, edificios.
    • Valores inmateriales: patentes, aplicaciones informáticas.
    • Elementos de circulante (permanencia más corta): existencias, tesorería.
  • Organización: Establece
... Continuar leyendo "Estructura y Organización Empresarial: Claves para el Éxito" »

Configuración y Gestión de los Impuestos Locales y de Transmisiones Patrimoniales (IBI e ITPyAJD)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) grava el valor de los bienes inmuebles. Se trata de un impuesto de devengo periódico y de gestión compartida con la Administración del Estado (Catastro).

Hecho Imponible (H.I.)

La titularidad (de la propiedad, derecho real de usufructo o superficie, concesión administrativa) de bienes inmuebles, rústicos o urbanos, situados en el término municipal.

No Sujeción

No están sujetos al IBI:

  • Las carreteras y los caminos, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito.
  • Los bienes inmuebles propiedad de los municipios en que estén enclavados que sean de dominio y uso público.

Exención

Las exenciones están reguladas en el artículo 62 de la Ley Reguladora de las

... Continuar leyendo "Configuración y Gestión de los Impuestos Locales y de Transmisiones Patrimoniales (IBI e ITPyAJD)" »

Presupuesto mpd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Teoría básica de los presupuestos: 1) Generalidades


: factores externos: -leyes –inflación – leyes tributarias – competencia 2) Importancia de las definiciones:
-minimizan los riesgos –revisar políticas y estrategias –guía de ejecución de programas –medio de comunicación entre las unidades –detectar omisiones, duplicaciones, variaciones o desviaciones.

3) Objetivos:

Anticiparse a las necesidades –establecer una armónía y coordinación de las actividades –controlar y medir cuantitativamente los resultados.

4) Clasificación

-
según la flexibilidad o rigidez –según el periodo de tiempo – según el campo de aplicación –según el sector de la economía. 5)

Según la flexibilidad o rigidez

1) flexibles 2) fijos  ... Continuar leyendo "Presupuesto mpd" »

Conceptos Clave de la Tributación en México: Residencia Fiscal, Establecimiento Permanente y Definiciones Esenciales LISR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Artículo 1: Sujetos Obligados al Pago de Impuestos

Están obligados al pago del impuesto sobre la renta:

  • Las personas físicas y morales residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
  • Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
  • Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste (Ejemplo: ingresos obtenidos por cantantes extranjeros por presentaciones en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Tributación en México: Residencia Fiscal, Establecimiento Permanente y Definiciones Esenciales LISR" »

Conceptes Empresarials, Finances, Història i Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,31 KB

Conceptes Empresarials Clau

Empresa Ambidextra

Es refereix a una empresa que manté els seus productes tradicionals i, alhora, busca millorar-los per augmentar el consum.

Oceans Blaus

Consisteix a crear un nou negoci o afegir un element innovador a una indústria ja existent.

Storytelling

És l'art de transmetre missatges de manera efectiva a una audiència a través d'històries.

Elevator Pitch

És una exposició breu i impactant per presentar un projecte en 45 segons a 1 minut.

Buyer Persona

És una representació fictícia del client ideal, basada en les característiques d'una persona en concret.

Innovació Radical

Innovacions que canvien el mercat i creen nous productes.

Innovació Incremental

Petits canvis o millores en productes existents.

Recerca

Procés... Continuar leyendo "Conceptes Empresarials, Finances, Història i Política" »

Comportamiento racional de compra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Que tipo de canal crees..


A) V... Directo

B)F... Largo

C)D... Muy largo

D)S... Corto

Teniendo en cuenta..


A) Selectiva o Exclusiva

B)Selectiva

C)Intensiva o Selectiva

D)Selectiva o Exclusiva

A que se denomina canal..


El circuito a traves del qual los

fabricantes poner a disposición

de los consumidores los bienes

y servicios se denomina canal de

distribución.

Diferencia mayorista y inorista


Los mayoristas compran productos

a los fabricantes y las venden a

minoristas nunca lo venden a compra-

dores finales en cambio el minorista

en cambio el minorista compra las mer-

cancias para venderlo a un comprador

final.


A que tipo de distribución..


A) Exclusiva

B)Intensiva

C)Selectiva

D)Exclusiva

Que politica de distribución crees..


A)Selectiva o intensiva

B)Exclusiva

C)Selectiva

Analiza

... Continuar leyendo "Comportamiento racional de compra" »