Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión del Talento Humano y Estudios de Viabilidad de Proyectos: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración

El Término de Administración

- En sentido objetivo: es la actividad de una persona o un grupo de ellas, dirigidas para concretar un fin.

- En sentido subjetivo: es un aparato u órgano al que se le atribuye la función de administrar.

Administración de Personal

Es la especialidad que tiene por objeto administrar la cultura laboral.

Esta noción conceptual, de modo desarrollado, la definimos así: La administración de personal, como especialidad de la administración de empresa, se reconoce como un área interdisciplinaria, y tiene como objeto de estudio y de acción la administración de las personas vinculadas directa o indirectamente a una empresa o conjunto de empresas, a partir de la búsqueda... Continuar leyendo "Gestión del Talento Humano y Estudios de Viabilidad de Proyectos: Un Enfoque Integral" »

Costos, Eficiencia y Mercados Industriales: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Diferencias entre Costos Fijos y Variables

La diferencia fundamental entre los costos fijos y los costos variables radica en su dependencia de la producción. Los costos fijos son independientes del nivel de producción, es decir, no varían con la cantidad de bienes o servicios producidos. Ejemplos comunes incluyen el pago del alquiler, los cargos fijos de servicios como la luz (independientemente del consumo), y los seguros.

Por otro lado, los costos variables están directamente relacionados con la producción. Aumentan o disminuyen según la cantidad de bienes o servicios producidos. Ejemplos típicos son la inversión en materias primas y el costo de embalaje, como el número de cajas necesarias para empaquetar la demanda solicitada.

2.

... Continuar leyendo "Costos, Eficiencia y Mercados Industriales: Estrategias Clave" »

Entendiendo la Macroeconomía: Variables, Ciclos y Contabilidad Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en conocer e interpretar los diferentes datos que sirven para medir el estado de la economía de un país. Todos estos indicadores sirven para conocer la situación en la que se encuentra un país y poder analizar su evolución en el tiempo.

Objetivo

El objetivo principal es el estudio de distintas variables que permiten analizar la situación global de un país, economía o mercado.

Variables Clave Empleadas por los Inversores

  • El PIB y su distribución sectorial
  • La demanda y su composición
  • Comercio exterior: importaciones y exportaciones
  • Déficit público y su financiación
  • Agregados monetarios
  • Costes salariales
  • Índice de precios al consumo
  • Tipos de interés

Variables del Análisis Macroeconómico

PIB

... Continuar leyendo "Entendiendo la Macroeconomía: Variables, Ciclos y Contabilidad Nacional" »

Estrategias de Financiamiento a Corto Plazo para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Financiamiento a Corto Plazo: Estrategias Clave

1. Créditos Comerciales y Aplazamientos de Pago

Concepto: Acuerdo entre vendedor y comprador que establece una fecha de vencimiento aplazada a corto plazo (menos de un año).

Opciones de Pago de Facturas Comerciales:

  • Pago por anticipado.
  • Pago al contado.
  • Pago diferido → Crédito comercial

Vencimientos más usuales: 30, 60, 90 días.

2. Créditos Bancarios

Concepto: Contrato entre la entidad financiera y la empresa que permite la disposición de tesorería hasta un límite acordado.

Ejemplos de Necesidades del Crédito más Usuales:

  • Demora en el cobro de las facturas de clientes.
  • Pagos ineludibles imprevistos.
  • Pagos puntuales de elevado importe.

Ventajas:

  • Flexibilidad de adaptación a las necesidades.
  • Pago
... Continuar leyendo "Estrategias de Financiamiento a Corto Plazo para Empresas" »

Conceptes Fonamentals d'Economia: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 683 KB

Introducció a l'Economia

L'economia és tot allò que satisfà les necessitats dels éssers humans. És la ciència que estudia la millor manera d'administrar uns recursos que són escassos per satisfer de la millor manera possible les necessitats individuals i col·lectives de la societat, tenint en compte l'escassetat i l'elecció.

L'economia social i solidària busca la satisfacció de les necessitats i el desenvolupament integral de l'ésser humà i de la comunitat.

Les Dues Branques de l'Economia

  • Economia Positiva: Es basa en dades i descriu les coses objectives tal com són.
    • Microeconomia: Estudi de les decisions individuals.
    • Macroeconomia: Estudi de la suma de les decisions que es realitzen en general.
  • Economia Normativa: Inclou judicis de
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals d'Economia: Guia Completa" »

Gestión de Riesgos e Indicadores Clave para la Estrategia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Proceso de Gestión de Riesgos

El proceso de gestión de riesgos implica una serie de pasos interconectados:

  1. Establecer el contexto

    Definir el contexto interno y/o externo, la relación de la entidad con el ámbito socio-económico en el cual desarrolla su actividad. Considerar herramientas como PESTLE y SWOT. Analizar e identificar grupos de interés.

  2. Identificar los principales riesgos

    Definir los eventos o circunstancias específicas ocurridos o que puedan afectar a la entidad en función de la estrategia y sus objetivos identificados en el paso anterior. Los riesgos pueden clasificarse como Inherente, Gestionado o Residual.

  3. Analizar/Valorar los riesgos

    Los riesgos identificados se analizan y valoran aplicando una matriz de Impacto y Probabilidad.

... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos e Indicadores Clave para la Estrategia Empresarial" »

Economía y Finanzas Esenciales: Dinero, Activos, Sector Público y Política Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

El Dinero y sus Funciones Esenciales

El dinero es cualquier objeto o registro que se acepta para pagar bienes y servicios dentro de un lugar o contexto. Es esencial en la economía porque cumple varias funciones:

Funciones Clave del Dinero

  • Medio de intercambio: Facilita la compra y venta de bienes y servicios, eliminando la necesidad del trueque.
  • Unidad de cuenta: Sirve para establecer precios a los productos y comparar su valor.
  • Depósito de valor: Permite guardar poder adquisitivo para el futuro, facilitando el ahorro.
  • Estándar de pago diferido: Se utiliza para saldar deudas futuras, siendo fundamental en contratos.

Los Activos: Concepto, Tipos y Características

Definición de Activo

Un activo es algo que permite guardar o trasladar el poder de... Continuar leyendo "Economía y Finanzas Esenciales: Dinero, Activos, Sector Público y Política Fiscal" »

La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,46 KB

LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

1. LAS EXISTENCIAS

Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes. También se denominan stocks o inventarios. Según las características de la empresa se pueden determinar diferentes tipos de existencias en función de su utilidad o de su posición en el ciclo de aprovisionamiento.

  1. Materias primas: son aquellas que mediante la transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados.
  2. Productos semielaborados: son productos elaborados por la empresa y no destinados a la venta hasta que son objeto de otra elaboración.
  3. Productos acabados: son productos fabricados por la empresa y destinados a un consumo final.
  4. Mercaderías o existencias comerciales: son
... Continuar leyendo "La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa" »

Mercado Internacional: Globalización, Ventajas, Desventajas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Mercado Internacional

El mercado internacional es el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países, atravesando sus fronteras. Estas actividades incluyen mercancías, servicios y bienes financieros, intercambiados entre entidades públicas y privadas en un mercado multimillonario.

Aspectos del Mercado Internacional

En los mercados internacionales se estudian diversos aspectos, como:

  • Etapa de desarrollo económico de la nación
  • Costumbres de la población
  • Segmentaciones del mercado
  • Sistema político y social del país

Globalización

La globalización es el acercamiento progresivo entre los agentes económicos de un gran número de países. Esto se debe a:

  • Políticas de liberalización e integración de los gobiernos
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Mercado Internacional: Globalización, Ventajas, Desventajas y Estrategias" »

Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas: Conceptos y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas

4.2. Conceptos de Organización de Ventas

La organización de ventas es un componente crucial para el éxito de cualquier empresa. A continuación, se detallan algunos conceptos fundamentales:

  • Especialización: Se refiere a la división del trabajo en la fuerza de ventas, donde los vendedores se especializan en ciertos productos, mercados o clientes específicos para aumentar la eficiencia y efectividad.
  • Centralización: Este concepto implica la concentración de la toma de decisiones en niveles superiores de la organización, lo que puede facilitar el control y la coherencia en las estrategias de ventas.
  • Alcance de control: Se refiere al número de vendedores que un gerente puede supervisar
... Continuar leyendo "Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas: Conceptos y Organización" »