Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Economía: Indicadores, Ramas y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Este documento presenta una recopilación de definiciones y términos esenciales en el ámbito de la economía, abarcando desde los indicadores económicos clave hasta las ramas principales de estudio y métricas financieras fundamentales.

Indicadores Económicos

Un indicador económico es un dato o estadística que permite extraer un análisis y, en consonancia con otros, analizar la evolución económica de un país o sector.

Tipos de Indicadores Económicos

  • Rezagado o Atrasado: Su valor sufre modificaciones después de que la economía ha experimentado cambios significativos. Ejemplos incluyen la tasa de desempleo y la inflación.
  • Coincidente o Cíclico: Su valor se modifica al mismo tiempo que lo hace la economía.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Indicadores, Ramas y Métricas Clave" »

Métricas Financieras Clave para la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Métricas Financieras Clave

A continuación, se presentan algunas métricas financieras clave que pueden ayudar en la toma de decisiones:

1. Solvencia (1.50 a 1)

Activo circulante / Pasivo circulante (AC/PC)

Solvencia inmediata: Liquidez = Efectivo / Pasivo circulante

2. Estabilidad (1 a 1)

Pasivo total / Capital contable (PT/CC)

Pasivo circulante / Capital contable (PC/CC)

Pasivo fijo / Capital contable (PF/CC)

3. Inversión del Capital (1 a 1.50)

Activo fijo / Capital contable

4. Valor Contable del Capital

Capital contable / Capital social

5. Rotación de Cuentas por Cobrar

RCC = Ventas netas / (Saldo inicial cuentas por cobrar + Saldo final cuentas por cobrar) / 2

Período medio de cobro (PMC) = ((Saldo inicial cuentas por cobrar + Saldo final cuentas

... Continuar leyendo "Métricas Financieras Clave para la Toma de Decisiones" »

Cheque compensado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Cuentas con interés reciproco:
cuando a los capitales deudores y a los acreedores se les aplica el mismo tanto de interés.

No reciproco

Cuando el tanto aplicado a los capitales deudores no es el mismo que el aplicado a los capitales acreedores.

Interés fijo

El mismo para todo el periodo de liquidación Variable:
El banco se reserva la posibilidad de cambiarlos.

Por tramos

Cuando el banco aplica distintos tipos a los saldos acreedores según el importe de estos. //Por el plazo de disponibilidad pueden ser:

A LA VISTA

El titular de la cuenta puede disponer del dinero en cualquier momento.

A PLAZO

El titular de la cuenta no puede disponer del dinero hasta que no pase el plazo pactado. //Por sus carácterísticas especificas:

CUENTA CORRIENTE

Funciona
... Continuar leyendo "Cheque compensado" »

Reingeniería de Procesos: Transformación Radical para la Eficiencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Qué es la Reingeniería?

La Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada. Además, ordena la empresa alrededor de los procesos. La Reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.

Conceptos Clave de la Reingeniería

  • Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
  • Una Reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental.
  • Los cambios se deben enfocar únicamente sobre los procesos.
  • Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).

Perspectivas de Expertos

Michael Hammer

Los procesos han sido largamente ignorados, ya que los gerentes se... Continuar leyendo "Reingeniería de Procesos: Transformación Radical para la Eficiencia Empresarial" »

Ejemplos matriz de riesgos de un proyecto de software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

--Una matriz de asignación de responsabilidades, lo que busca es clarificar los roles que tienen las personas en los procesos de negocios, así como sus responsabilidades. Si bien en proyectos simples esto puede ser bastante obvio, se hace necesario por ejemplo en casos donde diferentes departamentos de una misma empresa participan, o se entremezclan funciones, lo que puede generar cierta confusión al momento de determinar responsabilidades a cada elemento de uno de estos procesos.
El acrónimo o sigla "RACI", proviene del inglés, con las iniciales de las responsabilidades más úsualmente incluidas en la matriz, "Responsible (responsable), Accountable (aprobador), Consulted (consultado), Informed (informado)".

--El WBS es un desglose o descomposición... Continuar leyendo "Ejemplos matriz de riesgos de un proyecto de software" »

Variables Macroeconómicas: Producción, Empleo, Precios y Comercio Exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1. Variables Macroeconómicas

La actividad económica desde la perspectiva macroeconómica busca el equilibrio y la estabilidad. Los objetivos de la macroeconomía son: producción, empleo, precios y comercio exterior. Para alcanzarlos, se utilizan los siguientes instrumentos:

  • Política fiscal
  • Política monetaria
  • Política cambiaria
  • Control directo
  • Reforma del marco institucional

Producto Nacional desde la Perspectiva del Gasto

  1. Gasto en consumo privado (C): Bienes duraderos, bienes perecederos y servicios.
  2. Gasto en consumo público (G): Adquisición de bienes y servicios, y pago de remuneraciones. No se incluyen las transferencias.
  3. Inversión bruta (IB), Formación bruta de capital (FBK): Gastos en bienes de capital para la producción en períodos futuros.
... Continuar leyendo "Variables Macroeconómicas: Producción, Empleo, Precios y Comercio Exterior" »

Estructura y Funcionamiento de las Sociedades Comerciales en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Sociedades Comerciales

1. Concepto

Desde el punto de vista del ordenamiento nacional, la sociedad es una persona ideal, jurídica y privada. Está dotada por la ley de capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. No requiere autorización especial del Estado para funcionar, sino solo su inscripción en un registro.

Las sociedades comerciales pertenecen al género común de sociedades. Responden al concepto enunciado por el Código Civil, que establece como requisitos para la existencia de una sociedad:

  • Que existan por lo menos dos personas que se obligan voluntariamente a la realización de una prestación para lograr un fin de utilidad común.
  • Que las prestaciones se dividirán en proporción a sus aportes y soportarán proporcionalmente
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Sociedades Comerciales en Argentina" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Variaciones, Cuentas y Rubros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Variaciones Patrimoniales

Son aquellos cambios que se producen en el patrimonio y que pueden ser clasificadas de dos maneras:

Tipos de Variaciones Patrimoniales

  • Variaciones Permutativas: Son operaciones contables en las que se revela un hecho económico que solamente es una permutación de activos y/o pasivos, sin modificar la cuantía del patrimonio del ente.
  • Variaciones Modificativas: Son aquellas operaciones contables en las que se revela un hecho contable que cambia el activo y/o pasivo generando un resultado y produciendo una variación en el patrimonio del ente.

Cuentas Contables

Son los registros de las operaciones comunes del ente y se componen de la siguiente manera:

  • Parte gráfica: Hace referencia al diseño o dibujo que va a tener una cuenta.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Variaciones, Cuentas y Rubros" »

Fundamentos de Fiscalidad: IRPF, IVA y Pagos Fraccionados Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 331,65 KB

Cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Base Imponible

  • General (BIg): Rendimientos Netos del Trabajo (RNtbjo) + Rendimientos Netos de Actividades Económicas (RNActEcon) + Rendimientos Netos del Capital Inmobiliario (RNCInm) + Ganancias y Pérdidas Patrimoniales derivadas de premios (VPpremios).
    Fórmula: BIg = RNtbjo + RNActEcon + RNCInm + VPpremios
  • Ahorro (BIah): Rendimientos Netos del Capital Mobiliario (RNCMob) + Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (VP).
    Fórmula: BIah = RNCMob + VP

Base Liquidable

  • General (BLg): Base Imponible General (BIg) - Reducciones (Art. 51-55) - Reducción Conjunta (Art. 84 - F1=3400 € / F2=2150 €).
    Fórmula: BLg = BIg - Reducciones (Art. 51-55) - Reducción Conjunta (Art. 84)
  • Ahorro (
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fiscalidad: IRPF, IVA y Pagos Fraccionados Explicados" »

Integración Estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Fundamentos y Enfoques

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se define como la integración voluntaria por parte de las empresas de sus preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los stakeholders, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

El Libro Verde de la Unión Europea subraya la importancia del compromiso de la alta dirección y la participación activa del personal en las iniciativas de RSC.

Modelos y Dimensiones de la RSC

El Modelo de Carroll y Buchholz: Cuatro Responsabilidades

  • Responsabilidad Económica: Ser rentable y generar valor.
  • Responsabilidad Legal: Obedecer las leyes y regulaciones vigentes.
  • Responsabilidad Ética: Actuar de
... Continuar leyendo "Integración Estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad Empresarial" »