Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manual de Programació i Gestió de Projectes Socioesportius (EAS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

Aspectes Històrics i Conceptuals de l'EAS

Definició d'EAS (Ensenyament i Animació Socioesportiva)

Activitats que fomenten la participació de les persones des de quatre dimensions clau:

  • Física: Moviment i salut.
  • Social: Relació i interacció amb els altres.
  • Cultural: Adaptació al context propi.
  • Educativa: Aprenentatge i desenvolupament.

Les activitats s’adapten al col·lectiu segons l’edat, les necessitats, el context, el temps i els objectius establerts.

Objectius Principals de l'Animació Socioesportiva

  • Estimular la iniciativa i la participació activa.
  • Aconseguir la inclusió de totes les persones.
  • Afavorir el desenvolupament personal i col·lectiu.

Història i Evolució de l'Animació Socioesportiva

  • Present des de la Prehistòria, Grècia,
... Continuar leyendo "Manual de Programació i Gestió de Projectes Socioesportius (EAS)" »

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Producción y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Tipos de Sistemas Económicos

Economías de Mercado

  • Origen: Según Adam Smith, si todos los individuos persiguen su bienestar personal de manera egoísta, una “mano invisible” (el mercado a través de señales) permite llegar al bienestar de toda la sociedad. La mano invisible son las señales del mercado, que guían las decisiones de las empresas indicando hacia dónde deben dirigir sus recursos. Si un bien abunda, las empresas bajarán los precios para poder venderlo. Si un bien escasea, las personas estarán dispuestas a pagar más por él si lo desean, por lo que el precio sube.
  • ¿Qué producir?: Principio de soberanía del consumidor: las empresas producen lo que los consumidores desean.
  • ¿Cómo producir?: Principio de beneficio: las empresas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Mercados, Producción y Eficiencia" »

Impulsa tu Negocio: Creación y Ejecución de un Plan Estratégico Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

¿Qué es un Plan Estratégico?

Es una herramienta fundamental que define la dirección futura de una empresa (a 3-5 años) y establece el camino para alcanzarla. Por ejemplo, para ser líder en ventas, una estrategia podría incluir mejorar la atención al cliente, optimizar el marketing y expandir la red de sucursales.

Ventajas Clave de un Plan Estratégico

  • Enfoque común: Alinea a todo el equipo hacia los mismos objetivos.
  • Dirección clara: Proporciona una visión nítida del camino a seguir.
  • Unidad de propósito: Fomenta la colaboración y reduce la dispersión de esfuerzos.

Metáfora del Taxi: Como en un viaje en taxi, si no se define el destino, es imposible llegar. De igual forma, una empresa necesita una meta clara para alcanzar el éxito.... Continuar leyendo "Impulsa tu Negocio: Creación y Ejecución de un Plan Estratégico Efectivo" »

Comparativa de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Características Principales de una Sociedad Anónima (S.A.)

  1. Capital Social: Se divide en acciones, que pueden ser compradas y vendidas. El capital social mínimo suele ser más alto que en una S.L.
  2. Responsabilidad Limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación. Esto significa que no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.
  3. Acciones Transferibles: Las acciones son fácilmente transferibles, lo que facilita la entrada y salida de socios.
  4. Órganos de Gobierno: Generalmente tiene una estructura más compleja, con una Junta General de Accionistas y un Consejo de Administración.
  5. Obligaciones de Información: Las S.A. suelen estar obligadas a publicar sus cuentas y a cumplir con requisitos
... Continuar leyendo "Comparativa de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias Clave" »

El proceso de toma de decisiones: un análisis completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 335,47 KB

La Toma de Decisiones

La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas. Este proceso implica un análisis que requiere un objetivo claro y una comprensión de las alternativas para alcanzarlo. Además de comprender la situación, se debe analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, comparar varios cursos de acción y finalmente, seleccionar la acción a realizar.

Riesgo

Todo proceso de toma de decisiones conlleva un riesgo: "escoger la alternativa equivocada". Al tomar una decisión, perdemos la oportunidad de escoger otras, con la limitación de que después es difícil o imposible retractarse.

Tipos de Decisiones (según el tipo de soluciones)

Individuales

Se toman cuando el problema... Continuar leyendo "El proceso de toma de decisiones: un análisis completo" »

Marketing de Servicios: Estrategias, Segmentación y Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

El Marketing de Servicios

Su función principal es planificar acciones que beneficien a una empresa específica.

La Propuesta de Valor

Una empresa debe ofrecer un valor superior al de la competencia, satisfaciendo al consumidor. La oferta comercial debe centrarse en:

  • Necesidades: Sensación de carencia de algo.
  • Deseos: Voluntad de satisfacer una necesidad con un producto o servicio.
  • Demandas: Productos deseados que el cliente puede adquirir con recursos económicos y legales.

Plan de Marketing

Es la planificación de acciones, actividades y procesos relacionados con el marketing. Incluye:

  • Definición del negocio o empresa: Misión y objetivos.
  • Análisis interno: Debilidades y fortalezas.
  • Descripción del producto o servicio: Beneficios que aporta.
  • Público
... Continuar leyendo "Marketing de Servicios: Estrategias, Segmentación y Comunicación Efectiva" »

Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 171,96 KB

Diferencias entre Ética y Moral en el Rubro Farmacéutico

Ejemplo de Dilema Ético en Farmacia

Señale 3 diferencias entre ética y moral, y un ejemplo del rubro farmacéutico donde un acto sea inmoral pero ético (desarrollo)

Ejemplo del rubro farmacéutico:

Situación: Un farmacéutico descubre que un medicamento genérico es igual de efectivo que un medicamento de marca, pero mucho más económico para los pacientes. Sin embargo, su empresa tiene contratos y presiones para vender el medicamento de marca, que es más caro.

Acto: El farmacéutico decide recomendar y dispensar el medicamento genérico a los pacientes que no pueden permitirse el medicamento de marca, a pesar de las directrices de su empresa que promueven la venta del medicamento... Continuar leyendo "Ética y Deontología en la Práctica Farmacéutica: Casos y Reflexiones" »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, PNB e Ingreso Nacional

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Conceptos Clave de Contabilidad Nacional

Producto Interno Bruto (PIB) a Costo de Factores

El PIB a costo de factores expresa el Producto Interno Bruto considerando los costos de los factores de la producción. Representa lo que se gana realmente por producir, sin incluir impuestos.

Producto Nacional Bruto (PNB) a Costo de Factores

El PNB a costo de factores es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado por los factores de la producción que son propiedad de los residentes de un país, en un periodo de tiempo determinado. Es el valor total de todo lo que producen los ciudadanos de un país en un año, estén donde estén, medido por lo que realmente ganan (sin impuestos).

Producto o Ingreso Nacional Neto

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, PNB e Ingreso Nacional" »

RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 40,85 KB

1. Concepto y tipos de contratos psicológicos

Percepciones que tienen empresa y trabajador cuando comienzan una relación laboral respecto a sus respectivos derechos y obligaciones y que no forman parte del contrato formal. Tipos: Coerción, compromiso y cooperación

2. Alineación de RRHH: Expectativas y Necesidades

La función de desarrollo de los RRHH debe alinear dos elementos:

  • Expectativas de los trabajadores: estabilidad, plan de carrera...
  • Necesidades de la empresa en función del mercado, la competencia directa, la ola socioeconómica...

3. Atracción de Talento de Primer Nivel

El talento de primer nivel suele ir a las empresas cabeza de león y cabeza de ratón

4. Políticas de Empleo Inadecuadas

Las inadecuadas políticas pasivas de empleo

... Continuar leyendo "RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad" »

Microeconomía Esencial: Decisiones del Consumidor y Dinámica del Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 353,26 KB

Microeconomía: Conceptos Fundamentales

La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual y la forma en que operan los mercados.

  • Ayuda a tomar decisiones tanto a productores como a consumidores.

Agentes Económicos

  • Consumidor: Busca maximizar su utilidad (nivel de satisfacción).
  • Productor: Busca maximizar sus beneficios o minimizar sus pérdidas.

Supuestos Básicos

  • Comportamiento de interés propio.
  • Supuesto de racionalidad (buscar la elección óptima).
  • Escasez de recursos.

El Mercado

Es la interacción de los agentes económicos donde intercambian bienes y servicios mediante la negociación de un precio.

El Consumidor: Teoría de la Elección

Decisiones y Preferencias

Axiomas de Elección

Son los supuestos básicos... Continuar leyendo "Microeconomía Esencial: Decisiones del Consumidor y Dinámica del Mercado" »