Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Empresas de Intermediación Turística: Agencias de Viajes y Centrales de Reserva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Empresas de Intermediación Turística

Personas físicas o jurídicas que reúnen los requisitos establecidos y se dedican profesional y habitualmente a desarrollar actividades de mediación y organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar para ellos medios propios. Hay AAVV y centrales de reserva.

Derechos

  • Desempeñan únicamente actividad de mediación turística.
  • Utilizarán términos de AAVV y central de reservas con fines publicitarios.
  • Obtener el distintivo acreditativo de intermediación.

Obligaciones

  • Exhibir en el exterior del establecimiento o internet el distintivo de agencia de viajes o central de reserva.
  • Prestar sus servicios sin ninguna discriminación.
  • Hojas oficiales de reclamación.

Agencias de Viaje

Empresas que poseen título... Continuar leyendo "Empresas de Intermediación Turística: Agencias de Viajes y Centrales de Reserva" »

Profesionales Clave en Destinos Turísticos: Informador, Guía Turístico y Guía Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Informador Técnico de Oficina de Turismo (OT)

Misiones Principales

  • Seducir y organizar la llegada de turistas.
  • Satisfacer las expectativas del turista cuando está en el destino.
  • Fidelización del cliente una vez abandona el destino.

El informador técnico de una Oficina de Turismo (OT) es el encargado de dar información turística práctica de la manera más objetiva posible. Es necesario que la persona domine los idiomas más comunes.

Funciones Específicas

  • Informar al turista sobre la oferta del destino y alrededores.
  • Edición del material informativo de la oferta turística del destino y su distribución.
  • Gestión de los servicios de promoción del destino.
  • Comercialización a través de reserva de alojamientos y venta de otros servicios turísticos.
... Continuar leyendo "Profesionales Clave en Destinos Turísticos: Informador, Guía Turístico y Guía Local" »

Desarrollo Local Sostenible: Empleo, Subvenciones y Fondos Europeos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Desarrollo Local y Turismo

El desarrollo local es un proceso de organización del futuro de un territorio y resulta del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por el conjunto de actores locales: empresarios, ayuntamientos, diputaciones, asociaciones vecinales y vecinos del municipio. Por tanto, persigue la evolución del territorio por medio de un proceso de movilización de los recursos endógenos al servicio de la promoción local y personal de la comunidad local.

Componentes del Desarrollo Local

El objetivo del desarrollo local tiene cinco componentes básicos:

  1. Económicos: creación de empleo y distribución de la riqueza.
  2. Sociales: integración de condiciones de creciente igualdad, igualdad de oportunidades, empleo juvenil.
  3. Culturales:
... Continuar leyendo "Desarrollo Local Sostenible: Empleo, Subvenciones y Fondos Europeos" »

Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Organización Formal e Informal

La organización formal está planeada y descrita en documentos de la empresa. Se encarga de las actividades estructuradas y la asignación de responsabilidades. La organización informal surge de manera espontánea y no está descrita en ningún documento; se centra en las relaciones interpersonales del personal. Ambas mejoran el funcionamiento de la empresa.

Formas Comunes de Departamentalización

Las formas más comunes de departamentalización incluyen:

  • Por funciones
  • Por producto
  • Por cliente
  • Por zona geográfica
  • Mixta

Estructura Funcional

La estructura funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada uno especializado en áreas específicas de la organización.

Operaciones de Recursos Humanos

¿Cuál... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Fundamentos Esenciales" »

El Canal de Distribución: Conceptos, Tipos y Actores Clave en el Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

El Canal de Distribución: Fundamentos y Estructura

Definición de Distribución

La distribución se encarga de poner la mercancía a disposición del consumidor final en la cantidad adecuada, en el momento preciso y en el lugar oportuno.

¿Qué es un Canal de Distribución?

Un canal de distribución es el conjunto de intermediarios o agentes que intervienen en el proceso de hacer llegar un producto desde el productor hasta el consumidor final.

Funciones Clave de los Intermediarios

Los intermediarios desempeñan roles esenciales en la cadena de distribución:

  • Traslado del producto.
  • Provisión de información sobre las características del producto.
  • Almacenaje y transporte de las mercancías.
  • Reducción del número de transacciones entre productores y
... Continuar leyendo "El Canal de Distribución: Conceptos, Tipos y Actores Clave en el Comercio" »

Marketing Tradicional vs. Relacional: Del Enfoque Transaccional a la Fidelización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Marketing Tradicional/Relacional

  • Horizonte: CP / LP
  • Naturaleza: Poco intercambio / Continuo
  • Objetivo: Captar clientes / Retener
  • Centro: Ventas individuales / Relación a LP
  • Orientación: Características de los productos / Beneficios
  • Funciones: Marketing Mix / Marketing Interactivo
  • Elasticidad precio: Sensibles al precio / No sensibles al precio
  • Contacto: Bajo / Alto
  • Satisfacción: Centrada en producto / En la relación
  • Inversión: Pequeña / Grande
  • Compromiso: Bajo / Alto

Características del Marketing Relacional:

Interactividad, direccionalidad de las acciones y personalización, memoria, receptividad, orientados al cliente.

6 I del Marketing Relacional:

  • Información: Construir BBDD fiables sobre clientes.
  • Invertir: En los mejores clientes.
  • Individualizar:
... Continuar leyendo "Marketing Tradicional vs. Relacional: Del Enfoque Transaccional a la Fidelización" »

Transformación Organizacional: De la Rigidez a la Adaptabilidad en el Entorno Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Los empleados tienen un rol en el equipo, y los roles pueden redefinirse y ajustarse continuamente.

Hay pocas reglas o procedimientos. El conocimiento y control de las tareas lo poseen los trabajadores.

Se fomenta en los empleados la responsabilidad de los problemas mediante el trabajo conjunto y con los clientes.

De los sistemas de control formal a la información compartida

Tradicionalmente:

A medida que las organizaciones se hacen grandes y complejas, la distancia entre la alta dirección y el núcleo de operaciones aumenta. Los sistemas formales se implementan para administrar una cantidad creciente de información compleja y para detectar desviaciones de los estándares y metas establecidas.

Los directivos utilizan la información para controlar

... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: De la Rigidez a la Adaptabilidad en el Entorno Empresarial" »

CRM y Marketing Directo: Estrategias para el Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

CRM: Gestión de la Relación con el Cliente

CRM es la estrategia de marketing que se centra en el cliente. Gestiona la información a través de plataformas y software integrados con los sistemas de marketing y gestión empresarial.

Beneficios del CRM

  • Conocimiento del cliente
  • Acceso a la información para el cliente
  • Ofertas personalizadas
  • Rentabilidad de la inversión

Puntos Críticos del CRM

  • Redefinir procesos de trabajo
  • Rediseñar roles y responsabilidades
  • Apoyarse en la tecnología sin depender completamente de ella
  • Desarrollar estrategias centradas en el cliente

Riesgos del CRM

  • Proveedores de tecnología
  • Alta dirección: "CRM para los mandos intermedios"
  • Arquitectura tecnológica
  • Plan piloto. Hacer pruebas previas
  • Implementación
  • Capacitación de los usuarios
... Continuar leyendo "CRM y Marketing Directo: Estrategias para el Cliente" »

Financiación de Importaciones: Guía Completa con Incoterms

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

IMPORTACIÓN:

Descripción: Es una operación de crédito, mediante la cual, el banco financia el periodo necesario para la comercialización y cobro del producto importado. En consecuencia, el importador solicita financiación por:
  • Carecer de fondos para pagar al contado.
  • Obtener mejores precios de compra.
Se destaca la participación de tres figuras:
  • Entidad financiera
  • Importador
  • Exportador extranjero
Operativa:
  1. Existencia de un acuerdo comercial de compra/venta entre el importador español y el exportador extranjero.
  2. El exportador extranjero entrega la mercancía al importador.
  3. El importador español solicita financiación a su banco para que éste pague al exportador extranjero.
  4. El banco del importador paga al exportador extranjero.
  5. A su vencimiento,
... Continuar leyendo "Financiación de Importaciones: Guía Completa con Incoterms" »

Fallos del Mercado y Competencia en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

**Fallos del Mercado**

**Desigualdad en la Distribución de la Renta**

Los mercados no siempre asignan los recursos de manera justa, lo que lleva a una distribución desigual de la renta. Esto da a los ricos más poder para influir en el mercado, lo que perjudica a los pobres.

**Educación e Igualdad de Oportunidades**

El sector público puede romper este ciclo vicioso proporcionando educación gratuita y universal. Esto permite que todos tengan las mismas oportunidades de obtener un trabajo bien remunerado.

**Protección de los Desprotegidos**

El Estado debe proporcionar:

  • Sanidad pública y gratuita
  • Prestaciones y subsidios por desempleo
  • Pensiones y asistencia social

**Bienes Públicos**

Los bienes públicos son aquellos que no serían producidos por... Continuar leyendo "Fallos del Mercado y Competencia en Economía" »