Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
31/12:
477 > 472: 477 472 & 4750
472 > 477: 477 & 4700 472
129 a. 630 ( x 0.30)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
La Microeconomía se centra en el estudio del comportamiento de las unidades que integran el sistema económico (como familias, empresas, el Estado…), en cuanto a cómo toman decisiones económicas y cómo se relacionan estas unidades entre sí en los mercados.
La Macroeconomía, por su parte, analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. No se centra en las unidades económicas individuales (empresas, mercados, familias), sino que trata de interpretar el funcionamiento de la economía de un país en su totalidad.
Por lo tanto, la Macroeconomía estudia la eficiencia, el comportamiento y la estructura de la economía de un país en conjunto.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microeconomía y Macroeconomía: Indicadores Clave y Medición Económica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El análisis DAFO nos ayuda a descubrir cuáles son las claves de un sector, además de analizar la situación particular de ese sector para enfrentarse a sus competidores. También nos permite saber qué piensan los trabajadores de la empresa.
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno, para conocer sus ventajas competitivas y las estrategias más convenientes en función de sus características. Se compone de un análisis interno y otro externo.
Lo primero es detectar las amenazas y oportunidades, tanto en el entorno general como en el
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Los operadores portuarios más importantes incluyen:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB
Beharra: Faltan botatzen duzun zerbait, gainera asetu nahi duzuna. Munduko pertsona guztiek zerbaiten beharra dute.
Ondasuna: Beharrak asetzen dituzten haiek dira eta Ukitu daiteken zerbait.
Zerbitzua: Beharrak asetzen dituzten haiek dira eta Ukitu ez daiteken zerbait.
Ekonomia: Gure beharrak eta faltan dugun zerbait asetzeko nahikoak ez diren baliabideak administratzeko pertsonak dugun moduaz arduratzen den zientzia da.
Ekonomia-
: Pertsonen beharrak asetzeko nahikoa baliabide ez izatearen sentsazioa da. Eskasia, unibertsala da, hau da, denek daukagu.
Eragileak edo hartzaileak: Pertsonak gara aukeratzeko arduradunak, egunero hartzen diren milioika erabakien bidez. Familia, enpresak eta sektore publikoak, erabaki-hartzaileak edo ekonomia.
... Continuar leyendo "Ekonomia eskasia erlatiboa" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
+100% Rendimiento Regulares (SUELDO, exenciones, dietas, r. especie)
+ Rendimientos Irregulares (Irregulares Superior a 2 años)
= Rendimientos Íntegros
- Gastos Deducibles
= Rendimiento Neto
- Reducciones
= Rendimientos del Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
La Bolsa nace en la Edad Media en Brujas, en casa de los Wohdelwase. Mientras que las acciones se remontan a principios del siglo XVIII. En 1727 se publica la primera ley en París. En el siglo XIX, la Bolsa evoluciona con la Revolución Industrial en el contexto de la interacción empresarial.
Bolsa de Madrid → 1983
Bolsa de Bilbao → 1891
Bolsa de Barcelona → 1915
Bolsa de Valencia → 1970
La aprobación de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores marca la mayoría de edad para la Bolsa española.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB
En 1992, James Grunig publicó la obra *“Excellence in Public Relations and Communication Management”*, donde respondió a dos preguntas clave para definir el perfil de las **relaciones públicas (RR.PP.) de excelencia**: ¿Cómo contribuyen a la efectividad de las organizaciones? y ¿Cuál es el valor de dicha contribución?
Las respuestas se sintetizan en los siguientes puntos: