Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Proceso de Decisión de Compra Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El proceso de decisión de compra en el ámbito empresarial abarca todas las fases que se activan en una situación de compra nueva. En escenarios de recompra, ya sea modificada o directa, algunas de estas fases pueden simplificarse o incluso omitirse.

Etapas del Proceso de Decisión de Compra

1. Identificación del Problema

Esta fase inicial ocurre cuando alguien dentro de la empresa detecta un problema o una necesidad que puede resolverse mediante la adquisición de un bien o servicio. Esta detección puede ser impulsada por estímulos internos (p. ej., una máquina averiada) o externos (p. ej., una nueva regulación).

2. Descripción General de la Necesidad

En esta etapa, se definen las características generales de la solución requerida, incluyendo... Continuar leyendo "Fases del Proceso de Decisión de Compra Empresarial" »

Costo anual uniforme equivalente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El VAN mide el aporte Económico de un proyecto a los inversionistas. Esto significa que refleja el Aumento o disminución de la riqueza de los inversionistas al participar en los Proyectos.

Criterio de decisión

VAN > 0: Conviene hacer el proyecto. VAN = 0: Indiferente. VAN < 0: No Conviene hacer el proyecto. 

Carácterísticas

Es de muy fácil aplicación. • Reconoce que un peso hoy vale más que un peso mañana. • Depende únicamente Del flujo de caja y el costo de oportunidad • Propiedad aditiva: VPN(A+B)=VPN(A)+VPN (B) • No sólo permite reconocer un proyecto bueno, sino que también permite comparar Proyectos y hacer ranking de ellos. • Considera factores de tiempo y riesgo.

VAN incremental:


Para Calcular el VAN, en este

... Continuar leyendo "Costo anual uniforme equivalente " »

Política Monetaria y el Sistema Bancario Central: Funcionamiento y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Banco Central y su Rol en la Economía

El Banco Central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero en la economía.

Funciones del Banco Central (BC)

  • Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos.
  • Supervisar el funcionamiento de las entidades de crédito y de los mercados financieros.
  • Promover el buen funcionamiento del sistema financiero.
  • Poner en circulación la moneda metálica.
  • Elaborar y publicar informes y estadísticas relacionados con sus funciones.
  • Ser el banco del Estado, realizando funciones de tesorería y de servicios financieros de la deuda pública.
  • Asesorar al gobierno.

El Banco de España

El Banco de España es la autoridad monetaria y regula la actividad... Continuar leyendo "Política Monetaria y el Sistema Bancario Central: Funcionamiento y Conceptos Clave" »

Estructura y Funcionamiento de la Sanidad en Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Estructura de la Consejería de Sanidad de Castilla y León

La Junta de Castilla y León, en su reunión del 17 de julio de 2003, acordó la nueva estructura de la Consejería de Sanidad.

Competencias

Bajo la dirección del Consejero, las competencias incluyen:

  • Dirección y ejecución de la política sanitaria.
  • Competencias en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
  • Otras atribuciones dentro del marco de la Constitución y del Estatuto de Autonomía.

Estructura Orgánica de los Servicios Centrales

La Consejería de Sanidad se estructura en los siguientes órganos directivos centrales:

  • Secretaría General
  • Dirección General de Salud Pública y Consumo
  • Dirección General de Planificación y Ordenación
  • Agencia de Protección
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Sanidad en Castilla y León" »

Diferencia resultado del ejercicio y resultado de explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1.La cuenta de perdidas y Ganancias


-

A. Los resultados de la Empresa

la contabilidad, además de proporcionar una forma sistemática de Conocer la situación patrimonial de la empresa mediante el balance de Situación, también permite conocer 1os resultados de la empresa después de un Periodo de actividad. Es decir, podemos saber si la empresa ha tenido pérdidas O ganancias al final de ese periodo calculando la diferencia entre los ingresos Y los gastos. Existen denominaciones normalizadas para los gastos y los Ingresos con el fin de evitar arbitrariedades. Las más utilizadas son gastos

- compras de mercaderías

Es el aprovisionamiento de mercancías

. - compras de materias primas

Es el Aprovisionamiento de materias primas

. - Devoluciones de

... Continuar leyendo "Diferencia resultado del ejercicio y resultado de explotación" »

Estrategias de Fidelización y Atención al Cliente en Tiendas por Departamentos: El Caso de Corona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Historia y Contexto del Retail en Chile

  • Corona fue fundada por el señor Leonardo Schupper en 1955.
  • El primer supermercado que se abrió en Chile se llamó Almac.
  • Las tiendas por departamentos son aquellas que tienen diversas secciones o categorías de productos.

Segmentación de Mercado y Comportamiento del Consumidor

  • Corona tiene como mercado objetivo los segmentos C3 y D.
  • El segmento C3 tiene la costumbre de esperar en las filas.
  • La mayoría de las personas que pertenecen al nivel socioeconómico ABC1 son universitarios con carreras de prestigio, posiblemente con estudios de postgrado. Promedio de años de estudio: 17 a 20.

Filosofía de Atención al Cliente en Corona

  • El cliente no nos está comprando un producto, NO haciéndonos un favor.
  • El cliente
... Continuar leyendo "Estrategias de Fidelización y Atención al Cliente en Tiendas por Departamentos: El Caso de Corona" »

Servicios y Funciones de Seguridad Privada en España

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Servicios de las Empresas de Seguridad

Las empresas de seguridad en España pueden prestar los siguientes servicios:

  • Vigilancia y protección: De bienes, establecimientos, espectáculos, certámenes o convenciones.
  • Protección de personas determinadas: Previa autorización.
  • Gestión de valores: Depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas, billetes, títulos-valores y otros objetos de valor o peligrosos. Esto sin perjuicio de las actividades de entidades financieras.
  • Transporte de valores: Transporte y distribución de objetos de valor en vehículos autorizados por el Ministerio del Interior.
  • Sistemas de seguridad: Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad conectados a centrales de alarma.
  • Centrales
... Continuar leyendo "Servicios y Funciones de Seguridad Privada en España" »

Ética descriptiva y normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 45,88 KB

Es deber de los gobernantes formar a los Ciudadanos en la virtud y habituarles a ella.

Aristóteles (Ética
Nicomaquea)

Introducción

Históricamente la ética ha estado Vinculada a los asuntos de gobierno tanto en la formación de los gobernantes Como durante la práctica política al realizar acciones acompañados de valores Que benefician a los gobernados. El presente artículo tiene por propósito Responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la situación de la ética en el marco De las administraciones públicas contemporáneas? La respuesta a esta Interrogante se estructura en tres partes. La primera identifica algunos Antecedentes en el proceso de gestación de la ética en el ámbito de la Administración pública;
La segunda hace referencia... Continuar leyendo "Ética descriptiva y normativa" »

Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

TEMA 5

FACTORES DE SELECCIÓN

  • Factores económicos : Precio unitario, los descuentos comerciales, rappels o los gastos de embalaje, transporte, carga y descarga. = se escoge los de mayor calidad

  • Factores de calidad: muestras recibidas, las carácterísticas técnicas, pruebas de funcionamiento, etc = calidad se escoge el + económico

  • Factores de servicio: Plazo de entrega, el servicio postventa, la asistencia técnica y atención al cliente, periodo de garantía, prestigio del proveedor , imagen del producto en el mercado

Elementos que suelen ser objeto de negociación

  • Descuentos

  • Gastos de transporte

  • Gastos de envases y embalajes

  • Gastos por servicios al consumidor

  • Plazo de pago

objetivo negociación: máximos beneficios, crear buenas relaciones y

... Continuar leyendo "Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente" »

Optimización de la Gestión de Servicios de TI en CTI: Estrategias y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Pregunta 1. – Gestión de la Disponibilidad

1A (8p)

MEMO

De: Consultor Externo

Para: Jefes Departamento Administración

Asunto: Argumentos a favor de la introducción de la Gestión de Disponibilidad en CTI

Fecha: 01/01/2011

Señores Jefes de Administración:

En logro del objetivo "10% más por el 10% menos", este no repercutirá directamente en la disponibilidad de los sistemas para los usuarios finales ya que, al implementar el proceso de Gestión de la Disponibilidad de forma correcta y efectiva, se obtienen los siguientes beneficios:

  • La actitud de la organización TI pasa de estar enfocada en la corrección de errores (apagar fuegos) para basarse en la mejora de los servicios; se cambia una actitud reactiva por una proactiva. Por ejemplo, el mantenimiento
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Servicios de TI en CTI: Estrategias y Beneficios" »