Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Convocatorias, Actas y Libros Obligatorios para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Convocatorias

Son anuncios o escritos mediante los que se convoca a los miembros de la sociedad a participar en actividades comunes como reuniones o juntas ordinarias y extraordinarias, debe aparecer (lugar, día, hora y orden del día).

Actas

Son documentos que sirven para certificar o dejar constancia oficial de todo lo que se ha tratado y acordado en una junta, debe haber una persona encargada de redactar que es el secretario, deberán transcribirse en un libro de actas; la estructura es: encabezamiento, asistentes, orden del día, acuerdos, cierre y pie.

Libros Exigidos por el COD COM

  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
  • Libro Diario
  • Libro de Actas
  • Libros de Socios

Libros Exigidos por la Normativa Tributaria

  • Libro Registro de F. Emitidas
  • Libro Registro
... Continuar leyendo "Convocatorias, Actas y Libros Obligatorios para Empresas" »

Análisis del Entorno Empresarial y Macroeconómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa es el conjunto de factores externos que influyen en ella de forma general o específica. Para su análisis se suele utilizar la técnica PEST, que es la base del análisis DAFO.

Factores Externos

  • Económicos
  • Político-legales
  • Socioculturales
  • Tecnológicos

Análisis PEST

Consiste en valorar la influencia de los factores identificados. Para poder utilizar la técnica DAFO, conviene clasificar cada influencia en:

  • Amenaza
  • Neutra
  • Oportunidad

Análisis DAFO

Técnica muy útil para la planificación estratégica. Estudia cómo pueden afectar a la empresa los factores externos (oportunidades y amenazas) frente a la situación de los internos.

La Economía

La economía es la ciencia social que estudia el uso de los recursos... Continuar leyendo "Análisis del Entorno Empresarial y Macroeconómico" »

Enpresaren banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,96 KB

3. Ekintzailetza kultura

Gizarte, lan, ekonomia eta enpresa ingurunea aldatzeko xedez modu aktiboan parte hartzeko jarrera da.

Espainiako kulturan oztopo batzuk aurki ditzakegu ekimen ekintzailea garatzeko:

-Ez gara ausartzen berritzen.

-Enpresaburua ongi ikusita ez egotea gizartean.

-Beldurra arriskuari.

-Gehiegizko indibidualismoa.

4. Ekintzailetza jarduna, enpresaburu diren aldetik

Negozioa sendotuz doan heinean, ezinbestekoa da negozioa enpresa bihurtzea, eta horrek hurrengo hau dakar:

-Beste langile batzuk kontratatzea.

-Funtzio batzuk eskuordetzea. Adibidez, kontabilitatea, giza baliabideen kudeaketa, eta abar.

-Enpresaren zuzendaritzari lehentasuna ematea. Enpresaren jarduera planifikatzea, koordinatzea, antolatzea, zuzentzea eta kontrolatzea.

XXI.

... Continuar leyendo "Enpresaren banaketa" »

Registro de transacciones contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

FechaCuentaDebeHaber
02-eneCaja$ 10.000.000
Capital$ 10.000.000
03-eneBanco$ 7.500.000
Caja$ 7.500.000
05-eneEquipo$ 5.042.017
IVA Crédito Fiscal$ 957.983
Banco$ 2.000.000
Acreedores$ 4.000.000
07-eneHonorarios$ 333.333
Retención$ 33.333
Acreedores$ 300.000
08-eneMateriales$ 200.000
IVA Crédito Fiscal$ 38.000
Caja$ 238.000
08-eneEquipo$ 533.333
Honorarios$ 333.333
Materiales$ 200.000
09-eneMercaderías$ 3.000.000
IVA Crédito Fiscal$ 570.000
Banco$ 3.213.000
Descuento$ 357.000
15-eneMercaderías$ 3.570.000
IVA Crédito Fiscal$ 678.300
Proveedores$ 4.248.300
17-eneCosto x Venta$ 5.256.000
Mercaderías$ 5.256.000
17-eneCaja$ 5.913.000
Ingreso x Venta$ 4.968.908
IVA Débito Fiscal$ 944.092
19-eneAcreedores$ 300.000
Banco$ 300.000
31-eneRemanente$ 1.300.191
IVA Débito Fiscal$
... Continuar leyendo "Registro de transacciones contables" »

Balanç de situació - Exemple pràctic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

cuenta

activo

pasivo

acreedor

deudor

caja$ 15.913.000$ 7.738.000$ 8.175.000
banco$ 7.500.000$ 11.984.829$ 4.484.829
equipo$ 5.575.350$ 5.575.350
iva cf$ 2.244.283$ 2.244.283$ 0
capital$ 10.000.000$ 10.000.000
acreedores$ 2.300.000$ 4.300.000$ 2.000.000
honorarios$ 333.333$ 333.333$ 0
retenciones$ 33.333$ 33.333
materiales$ 200.000$ 200.000$ 0
mercaderias$ 6.570.000$ 5.256.000$ 1.314.000
descuento$ 357.000$ 357.000
proveedores$ 4.248.300$ 4.248.300$ 0
costoventa$ 5.256.000$ 5.256.000
ingresoventa$ 4.968.908$ 4.968.908
iva df$ 944.092$ 944.092$ 0
remanente$ 1.300.191$ 1.300.191
pmp$ 49.689$ 49.689
remuneracion$ 400.000$ 400.000
afp x pagar$ 45.760$ 45.760
afc x pagar$ 12.000$ 12.000
fonasa x pagar$ 28.000$ 28.000
adelanto$ 150.000$ 150.000
remuneracion x pagar$ 173.840$
... Continuar leyendo "Balanç de situació - Exemple pràctic" »

Enpresaren banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

8. Ezagutzaren ekonomia

Ezagutzaren ekonomiaren eredu berriak estrategia aldaketa ekarri du:estrategia berria, ideietan, produktu berezietan, eta premiei egokitutako zerbitzuetan oinarritzen da.

-Ezagutzaren ekonomian, ikerketak, garapenak eta berrikuntzak sortzen ditu kosturik altuenak.

Hazkunde ekonomikoa lortzeko hurrengoa beharrezkoa da:

-I+G+b-n inbertsioa.

-Ezagutza, teknologia eta berrikuntza empresa berriaren funtsezko baliabideak dira.

-Teknologia berriak erabiltzea lagungarria da produktibitatea handitzeko.

-Enpresaren esparrua etengabeko zabalkuntza prozesuan dago.

-Enplegu eskaintzak kualifikazio handiko profesionalentzat dira batik bat.

-Herrialdearen aberastatuna sortu egiten da.

Eredu ekonomiko tradizionala:


-

Eredu ekonomiko berria

-Antolaketa... Continuar leyendo "Enpresaren banaketa" »

Clasificación de Mercados y Estrategias de Segmentación: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Clases de Mercado y Segmentación: Fundamentos Esenciales

Tipos de Mercado según el Bien de Consumo

En los mercados de bienes de consumo se realizan transacciones entre el fabricante o distribuidor y los consumidores finales. Los bienes que se intercambian pueden clasificarse en:

  • Bienes de conveniencia: Son de escaso valor, como, por ejemplo, pan, sal o azúcar.
  • Bienes de compra: Se buscan por su calidad, diseño, novedad, entre otras características. Un ejemplo es la ropa fina.
  • Bienes especiales: Son aquellos que exigen un proceso especial de compra, como la adquisición de un equipo de sonido o una cámara fotográfica especializada.

Normalmente, los bienes de conveniencia se identifican como bienes de consumo inmediato, y los bienes especiales... Continuar leyendo "Clasificación de Mercados y Estrategias de Segmentación: Conceptos Esenciales" »

Análisis de los Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio

Comprender los diferentes modelos de mercado es crucial para analizar cómo se estructuran las industrias y cómo interactúan los compradores y vendedores. A continuación, exploraremos los modelos de competencia perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio puro, así como los conceptos de bienes públicos y presión fiscal.

Modelo de Competencia Perfecta o Pura

Es el modelo más competitivo, también conocido como modelo perfecto o de competencia pura. Se caracteriza por:

  • Un gran número de compradores y vendedores.
  • Bienes producidos por todos los vendedores que son idénticos u homogéneos en calidad.
  • Ausencia de barreras legales, sociales o tecnológicas para entrar o salir
... Continuar leyendo "Análisis de los Modelos de Mercado: Competencia, Oligopolio y Monopolio" »

Gestión de Proyectos: Cierre, Evaluación y Metodologías Ágiles para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Tareas Principales al Cerrar un Proyecto

El cierre de un proyecto es una fase crítica que asegura la entrega de valor y el aprendizaje organizacional. Las tareas principales incluyen:

  • Evaluación Final del Proyecto

    Evaluar si el proyecto entregó los beneficios esperados a todas las partes interesadas. Esto incluye la aceptación y aprobación final por parte del cliente, confirmando que los entregables cumplen con los requisitos establecidos.

  • Evaluación del Desempeño y Gestión del Proyecto

    Analizar lo que salió mal y los factores que contribuyeron al éxito. Esto abarca la evaluación de los equipos y la evaluación individual del desempeño.

  • Retrospectiva del Proyecto

    Identificar cambios para mejorar la entrega de futuros proyectos, documentando

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Cierre, Evaluación y Metodologías Ágiles para el Éxito Organizacional" »

Bienes Públicos, Ciclos Económicos y Externalidades en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Bienes Públicos

Los bienes públicos son aquellos en los que la iniciativa privada no actúa porque no les resulta rentable. En estos casos, el Estado debe intervenir y ofrecerlos. Se pueden ofrecer de tres formas distintas:

  1. Produciendo directamente dichos bienes (policías).
  2. Subvencionando una parte de la producción para que no tengan pérdidas las empresas privadas que decidan hacerlo (sanidad).
  3. Encargando a empresas privadas que los produzcan a cambio de su correspondiente remuneración y distribuyéndolos luego gratuitamente entre los ciudadanos (carreteras).

Bienes Públicos Puros

Los bienes públicos puros tienen dos características:

  1. No rivalidad en el consumo.
  2. No exclusividad de uso mediante el mecanismo de precios.

Casos Mixtos

Existen también... Continuar leyendo "Bienes Públicos, Ciclos Económicos y Externalidades en la Economía" »