Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Modelo Económico Capitalista y su Evolución en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 132,02 KB

MODELO ECONÓMICO CAPITALISTA

  • Sistema basado en la propiedad privada
  • Los propietarios realizan actividades económicas: producir, distribuir y vender
  • Contrato de mano asalariada
  • La riqueza se concentra en los propietarios de los medios de producción
  • Los ingresos de la mayor parte de la población provienen de asalariados

EL ESTADO TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL MERCADO YA QUE SE ENCARGA DE:

  • Establecer leyes y controles para que los trabajadores realicen sus labores con ciertas condiciones e ingresos
  • Fijar condiciones para vender en su país productos elaborados en otros
  • Cobrar impuestos
  • Reservar actividades al gobierno: electricidad, explotación de petróleo, servicios carreteros

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los indicadores macroeconómicos... Continuar leyendo "Análisis del Modelo Económico Capitalista y su Evolución en México" »

Pla General de Comptabilitat (PGC): Guia Completa per a Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El Pla General de Comptabilitat (PGC): Guia Essencial

El Pla General de Comptabilitat (PGC) és un document que conté la normativa comptable vigent i aplicable a les empreses d'Espanya. Es tracta, doncs, d'un manual de referència i consulta essencial per als professionals comptables, que hi recorren per aclarir i definir processos. La seva finalitat principal és:

  • Garantir el compliment de la normativa.
  • Facilitar la comparació entre societats.
  • Servir d’ajuda per analitzar l’activitat empresarial i la seva evolució.
  • Permetre detectar errors i possibles riscos.
  • Millorar el control dels indicadors financers.
  • Donar suport a la presa de decisions.

Parts Obligatòries del PGC

  1. Marc Conceptual

    És l'apartat teòric on s'estableixen les bases de la comptabilitat

... Continuar leyendo "Pla General de Comptabilitat (PGC): Guia Completa per a Empreses" »

Optimización Financiera Empresarial: Presupuestos, Precios y Rentabilidad Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Este documento aborda aspectos fundamentales de la gestión financiera, desde la elaboración de presupuestos hasta la fijación de precios y la optimización de ingresos, proporcionando claves para el éxito y la rentabilidad empresarial.

Elaboración de Presupuestos por Departamento

Es aconsejable partir de una composición departamento por departamento, ya que, al ser diversos tipos de servicio, esto facilitará su exactitud y evitará un juicio global.

Clave para el Éxito en la Gestión Presupuestaria

Cada miembro debe ser consciente de su importancia dentro de la organización e implicarse para poder alcanzar los objetivos marcados. Si no se asume este principio, se producirá un fracaso en la gestión presupuestaria.

Beneficios de la Planificación

... Continuar leyendo "Optimización Financiera Empresarial: Presupuestos, Precios y Rentabilidad Estratégica" »

Administrazio Prozesua eta Plangintza Enpresan: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Administrazio Prozesuaren Faseak

Administrazio prozesua enpresaren xedeak eta helburuak lortzeko betetzen dituen funtzioen eta jardueren multzoari deritzo. Funtsean, bi fase nagusi bereizten dira:

  • Fase Mekanikoa:
    • Plangintza: Xedeak, helburuak, estrategiak, politikak, prozedurak, arauak eta aurrekontua zehaztea.
    • Antolakuntza: Lan banaketa, hierarkiaren eta sailen araberako banaketa egitea, funtzioak deskribatzea.
  • Fase Dinamikoa:
    • Kudeaketa: Erabakiak hartzea, komunikatzea, lidergoa hartzea, lana erraztea, ikuskatzea.
    • Kontrola: Estandarrak ezartzea, neurtzea eta zuzentzea.

Planen Sailkapena

Enpresa-planak hainbat irizpideren arabera sailka daitezke:

Garrantziaren arabera

  • Xedea: Enpresak dituen xede nagusiak. Plangintzaren abiapuntua dira.
  • Helburuak: Enpresak
... Continuar leyendo "Administrazio Prozesua eta Plangintza Enpresan: Gida Osoa" »

Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades y Contratos Públicos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades

Entidades sujetas al Impuesto de Sociedades:

  • Con personalidad jurídica propia: S.A., S.R.L., sociedades laborales, asociaciones, fundaciones, sociedades estatales, autonómicas y locales (Ej. Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., donde el Ayuntamiento de Zaragoza es el titular de todas las acciones).
  • Sin personalidad jurídica propia (Otras entidades): Fondos de inversión, fondos de pensión, Uniones Temporales de Empresas (UTE), etc.

Declaración del Impuesto de Sociedades (IS)

Existen excepciones a la obligación de declarar, conocidas como RENTAS EXENTAS:

  • Exención total: Abarca la totalidad de los ingresos que obtengan. Ejemplos: Entes del sector público como el Estado, las CCAA, entidades
... Continuar leyendo "Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades y Contratos Públicos: Aspectos Clave" »

Análisis financiero y evolución de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

BALANCE / GRAFICO/ COMENTARIOS

Menos de 50 % (pasivo no corriente  + pasivo corriente) ?

  • la empresa se financia por un menos de 50% con financiación ajena. Tiene una buena distribución entre pasivo corriente y pasivo no corriente entre 40% y 50%, a ser posible habría de aumentar la proporcional financiación ajeno respecto a la financiación hasta 50%, el fin poder mejorar la rentabilidad financiera de la empresa.

Mas de 50% ?

  • por lo tanto su financiación ajena es supera de 50% entonces, más de la mitad de la financiación es ajeno, hacia financiación propia la empresa representa un porcentaje % (activo corriente + disponible + realizable). Esta situación es buena pues algo de endeudamiento mejora la rentabilidad de la empresa.

Pasivo corriente... Continuar leyendo "Análisis financiero y evolución de la empresa" »

Fundamentos de Operaciones Financieras: Intercambio de Capitales, Rentas y Equivalencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Intercambio de Capitales en Operaciones Financieras

Llamaremos operación financiera a todo acto mediante el cual se acuerda intercambiar o sustituir unos capitales por otros en momentos de tiempo distintos.

Los elementos clave de esta operación son:

  • Acreedor: Es aquel que entrega el primer capital; por tanto, suele ser la entidad financiera.
  • Deudor: Es aquel que comienza la operación recibiendo el primer capital, como el ciudadano que solicita un préstamo.
  • Prestación: Se refiere al conjunto de capitales entregados por la entidad financiera.
  • Contraprestación: Es el conjunto de capitales que el deudor se compromete a entregar en la operación financiera.
  • Origen: Momento de recepción del préstamo.
  • Final: Año tercero desde la recepción (ejemplo)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Financieras: Intercambio de Capitales, Rentas y Equivalencia" »

Modelos de Oligopolio: Estrategias de Precios y Cantidades en Cournot, Stackelberg y Bertrand

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Dos Enfoques del Oligopolio

  1. No Colusivo: Cada empresa maximiza sus beneficios individuales y no hay cooperación ni comunicación entre ellas (Modelos de Cournot, Stackelberg, Bertrand).

  2. Colusivo (Cártel): Las empresas cooperan para maximizar el beneficio conjunto, actuando como un monopolista.

Modelo de Cournot

1. Mercado Competitivo vs. Oligopolio

En un mercado competitivo, formado por muchas empresas, la producción de cada una es insignificante dentro de la producción total del mercado. Si una empresa varía su producción, no afectará al precio de mercado.

2. Oligopolio

En un oligopolio, formado por pocas empresas, la producción de cada una representa una cuota de mercado importante. Si una empresa varía su producción, afectará al precio... Continuar leyendo "Modelos de Oligopolio: Estrategias de Precios y Cantidades en Cournot, Stackelberg y Bertrand" »

Departament Comercial: Anàlisi, Màrqueting i Vendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,04 KB

El Departament Comercial

  • Anàlisi de mercats. Permet saber les necessitats del mercat que demanda.
  • Màrqueting. Dissenya la política comercial de l’empresa.
  • Vendes. Organitza la venda directa.

L’objectiu és conèixer les necessitats del client.

Demanda total i quota de mercat

La demanda total d'un producte és la quantitat de les compres que fan els consumidors en un període.

Quota de mercat = mercat de l’empresa ÷ Mercat total i això x 100.

Estudi de mercat

L’entorn. Canvis tecnològics, econòmics, canvis en la societat es preveuen a curt termini.

La competència. On estan situats els competidors, a quin preu venen el producte i quina quota de mercat tenen.

El consumidor. On li agrada comprar, cada quant compra, quina quantitat compra,... Continuar leyendo "Departament Comercial: Anàlisi, Màrqueting i Vendes" »

Desarrollo de un Plan de Negocios Efectivo: Desde la Idea hasta la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

1. Introducción

1.1. Idea de Negocio

¿A quién va dirigido? Definir el público objetivo es crucial. Puede ser una empresa, un particular o ambos.

  • Particular: Edad, sexo, poder adquisitivo, cultura, nivel académico, residencia, estilo de vida y cualquier otra característica que defina a la persona a la que se le venderá el producto.
  • Empresas: Actividad económica, tamaño, ubicación, antigüedad, preocupación por el medio ambiente.

Ámbito: Determinar si será regional, local, etc.

¿Qué necesidad va a satisfacer mi empresa? Pueden ser necesidades básicas o complementarias.

¿Con qué producto o servicio? Definir claramente la oferta.

1.2. Forma Jurídica y Capital Social

Seleccionar la forma jurídica más adecuada y determinar el capital... Continuar leyendo "Desarrollo de un Plan de Negocios Efectivo: Desde la Idea hasta la Ejecución" »