Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de inversión y financiación: Tipos y fuentes de financiación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Concepto de inversión y financiación:

1) Concepto de inversión y financiación: La inversión es el conjunto de inversiones que ha realizado una empresa. La financiación es el conjunto de recursos financieros que posibilitan la adquisición y utilización de los activos.

7) Tipos de financiación de la empresa: Propia: capital, reservas, amortizaciones y provisiones. Ajena: a largo plazo: préstamos bancarios, empresitos, leasing, renting y préstamos hipotecarios. A corto plazo: créditos de proveedores, factoring, descuento de efectos, línea de crédito descubierto en cuenta, fondos espontáneos, confirming, forfaiting y microcréditos.

2) Fuentes de financiación: Según procedencia: interna: se genera dentro de la empresa mediante su... Continuar leyendo "Concepto de inversión y financiación: Tipos y fuentes de financiación" »

Marketing: Conjunto de actividades para satisfacer las demandas del mercado y alcanzar los objetivos de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Marketing: conjunto de actividades que tratan de satisfacer las demandas del mercado con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa:

  • Obtención de beneficios
  • Crecimiento de la empresa
  • Otros fines sociales

Plan de marketing: estratégico = estudio previo de mercado, establecer objetivos, estrategias. Ejemplo: posicionar producto como exclusivo.

Marketing operativo = (4P) acciones concretas sobre el producto, el precio, la promoción y la distribución. Ejemplo: Fijar un precio alto al producto y venderlo en tiendas exclusivas.

PRODUCTOS

  • P. básico: es la necesidad básica que cubre el consumidor, por ejemplo, un bolígrafo para escribir.
  • P. formal: son las características que podemos observar en el producto, como cantidad, calidad, diseño, envase,
... Continuar leyendo "Marketing: Conjunto de actividades para satisfacer las demandas del mercado y alcanzar los objetivos de la empresa" »

Costos Estándar: Predeterminación, Tipos y Aplicaciones en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Importancia de la Predeterminación de Costos

Los costos estándar son una herramienta fundamental en la contabilidad de costos. Para su correcta predeterminación, se requieren estudios exhaustivos y la participación de diversos profesionales. De esta forma, cuando se comparan con los datos reales, las diferencias se interpretan como desviaciones o errores que deben ser analizados.

Origen de los Datos Predeterminados

La predeterminación de costos surge como respuesta a la expansión empresarial y la necesidad de la gerencia de ejercer un control eficiente sobre la producción. Permite anticipar y gestionar las variaciones en las áreas más críticas.

Ventajas del Uso de Costos Estándar

El uso de costos estándar ofrece varias ventajas significativas:... Continuar leyendo "Costos Estándar: Predeterminación, Tipos y Aplicaciones en la Gestión Empresarial" »

Procesos Productivos: Tipos, Sistemas y Métodos de Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Procesos Productivos: Clasificación y Características

Los procesos productivos son los métodos que emplean las empresas industriales para transformar materias primas en productos terminados. Estos procesos se pueden clasificar según la variedad y el volumen de producción:

1. Producción por Proyectos

Se utiliza para productos únicos y personalizados, como aviones o barcos. La producción comienza cuando el cliente especifica las características. El producto suele permanecer fijo y la mano de obra debe estar altamente cualificada.

  • Características:
  • Producto único y personalizado.
  • Producción bajo pedido específico.
  • Mano de obra altamente cualificada.

2. Producción por Lotes

En este tipo de producción, el producto se fabrica según... Continuar leyendo "Procesos Productivos: Tipos, Sistemas y Métodos de Optimización" »

Discriminació de preus: estratègies i tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Discriminació de preus

La discriminació de preus consisteix a assignar preus diferents a 1 mateix producte d'acord a diferents criteris establerts per l'empresa. Aquesta política empresarial serveix per maximitzar els beneficis. La discriminació de preus són estratègies que poden utilitzar empreses que tenen algun poder de mercat. Aquestes estratègies consisteixen en diferents mètodes que tenen les empreses per extreure l'excedent del consumidor, i depenen de l'elasticitat preu de la demanda a la qual s'enfronta l'empresa.

Discri 1º

“Aquest tipus de discriminació s’associa a la discriminació perfecta. En aquest cas, 1 monopolista extreu tot l’excedent dels consumidors. El monopolista cobra a cada consumidor el preu que cada un... Continuar leyendo "Discriminació de preus: estratègies i tipus" »

Análisis del Modelo Económico Capitalista y su Evolución en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 132,02 KB

MODELO ECONÓMICO CAPITALISTA

  • Sistema basado en la propiedad privada
  • Los propietarios realizan actividades económicas: producir, distribuir y vender
  • Contrato de mano asalariada
  • La riqueza se concentra en los propietarios de los medios de producción
  • Los ingresos de la mayor parte de la población provienen de asalariados

EL ESTADO TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL MERCADO YA QUE SE ENCARGA DE:

  • Establecer leyes y controles para que los trabajadores realicen sus labores con ciertas condiciones e ingresos
  • Fijar condiciones para vender en su país productos elaborados en otros
  • Cobrar impuestos
  • Reservar actividades al gobierno: electricidad, explotación de petróleo, servicios carreteros

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los indicadores macroeconómicos... Continuar leyendo "Análisis del Modelo Económico Capitalista y su Evolución en México" »

Administrazio Prozesua eta Plangintza Enpresan: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Administrazio Prozesuaren Faseak

Administrazio prozesua enpresaren xedeak eta helburuak lortzeko betetzen dituen funtzioen eta jardueren multzoari deritzo. Funtsean, bi fase nagusi bereizten dira:

  • Fase Mekanikoa:
    • Plangintza: Xedeak, helburuak, estrategiak, politikak, prozedurak, arauak eta aurrekontua zehaztea.
    • Antolakuntza: Lan banaketa, hierarkiaren eta sailen araberako banaketa egitea, funtzioak deskribatzea.
  • Fase Dinamikoa:
    • Kudeaketa: Erabakiak hartzea, komunikatzea, lidergoa hartzea, lana erraztea, ikuskatzea.
    • Kontrola: Estandarrak ezartzea, neurtzea eta zuzentzea.

Planen Sailkapena

Enpresa-planak hainbat irizpideren arabera sailka daitezke:

Garrantziaren arabera

  • Xedea: Enpresak dituen xede nagusiak. Plangintzaren abiapuntua dira.
  • Helburuak: Enpresak
... Continuar leyendo "Administrazio Prozesua eta Plangintza Enpresan: Gida Osoa" »

Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades y Contratos Públicos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades

Entidades sujetas al Impuesto de Sociedades:

  • Con personalidad jurídica propia: S.A., S.R.L., sociedades laborales, asociaciones, fundaciones, sociedades estatales, autonómicas y locales (Ej. Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., donde el Ayuntamiento de Zaragoza es el titular de todas las acciones).
  • Sin personalidad jurídica propia (Otras entidades): Fondos de inversión, fondos de pensión, Uniones Temporales de Empresas (UTE), etc.

Declaración del Impuesto de Sociedades (IS)

Existen excepciones a la obligación de declarar, conocidas como RENTAS EXENTAS:

  • Exención total: Abarca la totalidad de los ingresos que obtengan. Ejemplos: Entes del sector público como el Estado, las CCAA, entidades
... Continuar leyendo "Entidades Sujetas al Impuesto de Sociedades y Contratos Públicos: Aspectos Clave" »

Análisis financiero y evolución de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

BALANCE / GRAFICO/ COMENTARIOS

Menos de 50 % (pasivo no corriente  + pasivo corriente) ?

  • la empresa se financia por un menos de 50% con financiación ajena. Tiene una buena distribución entre pasivo corriente y pasivo no corriente entre 40% y 50%, a ser posible habría de aumentar la proporcional financiación ajeno respecto a la financiación hasta 50%, el fin poder mejorar la rentabilidad financiera de la empresa.

Mas de 50% ?

  • por lo tanto su financiación ajena es supera de 50% entonces, más de la mitad de la financiación es ajeno, hacia financiación propia la empresa representa un porcentaje % (activo corriente + disponible + realizable). Esta situación es buena pues algo de endeudamiento mejora la rentabilidad de la empresa.

Pasivo corriente... Continuar leyendo "Análisis financiero y evolución de la empresa" »

Fundamentos de Operaciones Financieras: Intercambio de Capitales, Rentas y Equivalencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Intercambio de Capitales en Operaciones Financieras

Llamaremos operación financiera a todo acto mediante el cual se acuerda intercambiar o sustituir unos capitales por otros en momentos de tiempo distintos.

Los elementos clave de esta operación son:

  • Acreedor: Es aquel que entrega el primer capital; por tanto, suele ser la entidad financiera.
  • Deudor: Es aquel que comienza la operación recibiendo el primer capital, como el ciudadano que solicita un préstamo.
  • Prestación: Se refiere al conjunto de capitales entregados por la entidad financiera.
  • Contraprestación: Es el conjunto de capitales que el deudor se compromete a entregar en la operación financiera.
  • Origen: Momento de recepción del préstamo.
  • Final: Año tercero desde la recepción (ejemplo)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Operaciones Financieras: Intercambio de Capitales, Rentas y Equivalencia" »