Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de rutas de ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Departamento de ventas:


Es aquella unidad de la Organización de la empresa que tiene asignados un capital humano especializado Y unos recursos para situar los productos de la empresa en el mercado de tal Modo que cumpla con los objetivos que tiene fijados.


Clientes potenciales


; de la empresa son aquellas personas físicas O jurídicas que, por sus características, podrían estar interesadas en los Productos de la empresa.

El conjunto de clientes potenciales que tiene un producto se denomina target Group o publico objetivo.
A la acción de determinar e identificar al Publico objetivo de un publico se le denomina segmentación del mercado.


Cliente real es aquella persona física o jurídica que ha Adquirido al menos una vez algún producto de

... Continuar leyendo "Tipos de rutas de ventas" »

Estrategias de Comunicación: Medios, Publicidad y Barreras de Entrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medios de Comunicación

Medios Masivos

  • TV: Audiovisual
    • Ventajas: Amplia cobertura de medios masivos, costo bajo por exposición, es atractiva.
    • Desventajas: Costos absolutos elevados, saturación alta, exposición efímera.
  • Radio: Solo audio
    • Ventajas: Buena aceptación local, selectividad geográfica y demográfica elevada, costo bajo, es económica.
    • Desventajas: Solo audio, exposición efímera, baja atención.
  • Periódicos: Visuales masivos
    • Ventajas: Flexibilidad, actualidad, buena cobertura local, creíbles.
    • Desventajas: Vida corta, baja calidad, pocos lectores por ejemplar.
  • Revistas: Visual masivo selectivo
    • Ventajas: Alta selectividad, creíble, prestigio, alta calidad.
    • Desventajas: Costo más elevado, larga anticipación para publicar.
  • Internet: Audiovisual
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación: Medios, Publicidad y Barreras de Entrada" »

Guía para Compras Públicas: Tipos de Contratación y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tipos de Contratación Pública

4. Trato Directo o Contratación Directa

¿Qué es?

Abierto o Público:

Esta debiese ser la práctica general, mediante la que hacemos un llamado en el que cualquier proveedor del rubro podrá participar.

Cerrado o Privado:

Excepcionalmente, se permite a la entidad licitante seleccionar tres proveedores del rubro, selectivamente, con ciertos requisitos.

Sin Cotización:

En este caso, compramos directamente a un proveedor previamente seleccionado.

¿Cuándo Usarlo?

  • Adquisición privada anterior sin oferentes: Estamos en presencia de una adquisición que se intentó hacer por licitación pública, pero en ella no se presentaron interesados, por lo cual debimos recurrir en segunda instancia a una licitación privada en la
... Continuar leyendo "Guía para Compras Públicas: Tipos de Contratación y Mejores Prácticas" »

Ranking empresas constructoras españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

  

Tema 4: Principales Asociaciones y empresas del sector


1. Actividades correspondientes al sector de la construcción


Según la vidente clasificación nacional de actividades económicas, el sector de la construcción se puede desglosar en las siguientes actividades:
- Demolición y movimientos de tierras.
- Perforaciones y sondeos.
- Construcción general de edificios y obras singulares de ingeniería civil.
- Construcción de cubiertas y estructuras de cerramientos.
- Construcción de autopistas, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos.
- Obras hidráulicas.
- Construcciones especializadas (armazones, estructuras metálicas y cimentaciones).
- Instalaciones eléctricas.
- Aislamiento acústico, térmico y antivibratorios.
... Continuar leyendo "Ranking empresas constructoras españolas" »

Mercado de no consumidores relativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Tema 8: La planificación de las ventas

1.Primeras ideas

Es la cobertura de un mercado objetivo con un mínimo coste. Planificación en 4 estadios:


1-Determinación cualitativa del mercado, 2-Determinación cuantitativa del mercad,

 3-Determinación del tamaño de la fuerza de las ventas y 4-Desarrollo de la red de ventas.

2.Determinación cualitativa del mercado


Se trata de responder a: ¿quienes se les va a vender?. Tenemos que seleccionar aquel segmento que genere una mayor rentabilidad.

2.1 Cualificación del cliente.(Adaptación),  2.2 Capacidad de compra del cliente y  2.3 Rentabilidad de las ventas

3.Determinación cuantitativa del mercado

Conviene identificar nombre y dirección para acceder a ellos, y estimar que cifras de ventas pueden

... Continuar leyendo "Mercado de no consumidores relativo" »

Conceptos Clave de Mercado y Producto: Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Estudio de Mercado: Clave para el Éxito

El estudio de mercado es fundamental para averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio. La respuesta que obtengamos nos permitirá conocer las posibilidades de nuestro producto o servicio en el mercado.

Conceptos Clave en el Estudio de Mercado

  • Necesidad
  • Demanda
  • Oferta
  • Intercambio
  • Mercado
  • Marketing
  • Marketing mix

El Producto: Satisfaciendo Necesidades del Mercado

El producto es aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo, y que satisface un deseo o una necesidad.

Niveles del Producto

  • Producto básico: es la esencia del producto, la necesidad básica que espera satisfacer el consumidor.
  • Producto formal: es el producto básico cuando se transforma en algo tangible, con características
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mercado y Producto: Estrategias para el Éxito Empresarial" »

1978ko konstituzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,16 KB

    • gobernua kontrolatu.

    • Erreferenduma egiteko baimena eman.

    • Konstituzioa aldatu.

    • Herritarren eskaerak jaso.

    1. Zeintzuk dira Zuzenbidearen Iturriak?

    • Iturri zuzenak:

      • Botere Legegiletik eratorritako legeak eta Botere Exekutibotik eratorritako arauak.

      • Ohitura juridikoa.

      • Zuzenbidearen Printzipio  orokorrak.

    • Zeharkako iturriak:

      • Nazioarteko itunak.

      • Jurisprudentzia.

    1. Zer da parlamentu-inmunitatea? Diputatuak eta Senadoreak ezin dira atxilotu ezta prozesatu ere, ageriko delituan harrapatzen ez badira. Ezin zaie errurik bota ezta prozesatu Ganbararen baimenik gabe.

Es. Volum òptim de comanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,89 KB

1. Defineix els termes següents: estoc, estoc mínim, estoc màxim, estoc òptim i estoc mitjà anual òptim


Quantitat d’un mateix producte que hi ha al magatzem, es coneix també amb el nom d’existències.
L'estoc mínim és la quantitat mínima d'un producte que pot haver-hi en el magatzem sense córrer el risc que S'esgoti.
L'estoc màxim és la quantitat màxima d'un producte que pot haver-hi en el magatzem.
L'estoc òptim d'un producte és la mitjana d'estoc (o quantitat idònia) en un període de temps determinat, que ens Permet cobrir les necessitats i obtenir la màxima rendibilitat.
L'estoc mitjà anual òptim és el mateix concepte en el període d’un any.

2. Digues què és el punt de comanda i explica què hem de tenir en

... Continuar leyendo "Es. Volum òptim de comanda" »

Plan de empresa: La idea de negocio y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

1.1 Plan de empresa. La idea de negocio

La persona necesita del trabajo para obtener los recursos precisos con los cuales satisfacer
sus necesidades.
El trabajo, en sus múltiples formas físicas o intelectuales, en cualquier nivel o
presentación, forma parte imprescindible.

1.1.1 ¿Por qué crear una empresa?

Dos grandes opciones; el trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia, opción esta
(cuenta propia), introducirse en una actividad empresarial es una opción para
satisfacer la necesidad de trabajar como fuente de obtención de recursos económicos
de forma autónoma e independiente.
Además, trabajar por cuenta propia ofrece más allá de la obtención del dinero
necesario para vivir. Maslow explica las necesidades y los deseos más elevados en
... Continuar leyendo "Plan de empresa: La idea de negocio y sus características" »

Empresa y Contratos Mercantiles: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Empresa: Definición y Ciclos

Empresa: Unidad de producción en la que se combinan capital, trabajo, recursos naturales, tecnología, etc., bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, para producir bienes y servicios para ser vendidos en el mercado, con objeto de obtener el máximo beneficio.

Ciclos de las Empresas

Ciclo de producción: Compran materias primas, productos terminados, etc., que son almacenados y utilizados en la fabricación.

Ciclo comercial: Los productos terminados son almacenados, distribuidos y vendidos a los consumidores.

Ciclo económico: Formado por dos flujos, uno de cobros constituido por el dinero obtenido en las ventas y otro de pagas a proveedores, etc.


Organización y Funciones de los Departamentos

Organización

... Continuar leyendo "Empresa y Contratos Mercantiles: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial" »