Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Finanzas: Preguntas Clave y Conceptos Bancarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Preguntas Clave sobre Finanzas y el Sistema Bancario

1.- ¿Qué objetivos persigue el sistema financiero?

El sistema financiero persigue dos objetivos básicos:

  • Captar los recursos financieros sobrantes en las economías domésticas, empresas y administraciones públicas, asegurándoles como contrapartida un interés por sus depósitos y una seguridad de reembolso, así como la prestación de servicios tales como cobros y pagos de recibos, cambios de divisas, etc.
  • Satisfacer las necesidades financieras de los inversores, exigiéndoles el pago de unos intereses por el dinero recibido y garantías suficientes de solvencia para poder responder ante los ahorradores y los gastos propios del negocio bancario.

2.- ¿Cuáles son las entidades financieras

... Continuar leyendo "Guía Completa de Finanzas: Preguntas Clave y Conceptos Bancarios" »

Optimización de Canales y Estrategias de Distribución: Acceso a Mercados Nacionales e Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

El Problema de la Distribución y la Creación de Canales

El principal desafío de la política de distribución radica en la dispersión geográfica de los puntos de entrega de la mercancía. Para abordar esta problemática, se crean los canales de distribución.

Elección del Canal de Distribución

La selección del canal de distribución adecuado es crucial y depende de varios factores:

  • Forma de entrada al mercado: La estrategia de entrada condicionará la política de distribución.
  • Control deseado: El nivel de control sobre la distribución (a quién distribuir, qué transporte utilizar, etc.) es importante. Sin embargo, incluso sin control directo, es fundamental obtener información.
  • Información relevante: Es necesario recopilar datos sobre
... Continuar leyendo "Optimización de Canales y Estrategias de Distribución: Acceso a Mercados Nacionales e Internacionales" »

Características de las agencias de viajes virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

1.Define que son las empresas de intermediación turística Según la ley de turismo


Las agencias de viajes son empresas de Servicios dedicadas a facilitar y promover la realización de los viajes.

2.Enumera y explica las funciones básicas que lleva a cabo Una tenia de viajes


· Función asesora: informa al viajero sobre las Carácterísticas de los destinos turísticos, los servicios los proveedores y los Viajes existentes, y ayudarle en la selección de lo más adecuado.· Función mediadora: consiste en gestionar la Reserva.· Función productora: consiste en diseñar, Organizar,y operar viajes y productos Turísticos.

3.Enumera las actividades o servicios que puede prestar toda Agencia de viajes


×Mediación en la venta de billetes o reserva
... Continuar leyendo "Características de las agencias de viajes virtuales" »

Fórmulas y Ratios Financieros Clave para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

PMMe = PMa + PMf + PMv + PMc

  • PMa (Periodo Medio de Almacenamiento): 360 / na = (Consumo Anual de Materias Primas / Nivel Medio de Existencias de Materias Primas)
  • PMf (Periodo Medio de Fabricación): 360 / nf = (Coste Anual de Fabricación / Nivel Medio de Existencias de Productos en Curso)
  • PMv (Periodo Medio de Venta): 360 / nv = (Volumen Anual de Ventas a Precio de Coste / Nivel Medio de Existencias de Productos Acabados)
  • PMc (Periodo Medio de Cobro): 360 / nc = (Volumen Anual de Ventas a Precio de Venta / Saldo Medio de Clientes)

Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMf)

PMMf = PMMe - PMp

  • PMp (Periodo Medio de Pago): 360 / np = (Volumen Anual de Compras / Saldo Medio de Proveedores)

Fondo de Maniobra (FM)

  • FM
... Continuar leyendo "Fórmulas y Ratios Financieros Clave para Empresas" »

Laneko prestakuntza eta orientabidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,11 KB

Lan kontratua aldatzea: Mugikortasun funtzionala,geografikoa eta Lan baldintzen funtsezko aldaketak. Lan kontratua etetea:Kausak:aldeen arteko adostasuna ,kontratko kausak,nahitaezko eszedentzia,aldi baterako ezintasuna,ama/aitatasuna,6urtetik behera,haurdun galdu,Langilea atxilotu(epiketarik gabe),ezinbestekoa,arrazoi ekonomiko,tekniko produkzio edo antolakuntza,sindikatu kargua,kargu publikoa bete,greba eskubidea,3 hilabetez eten ikastaroa egiteko,emakumeak genero indarkeri gatik,lanbide prestakuntza edo hobekuntza baimena, emplegu gabe uzteko disziplina.Eszedentzia:Borondatezkoa(2-5urte,urtebeteko antzinatasuna,eta aurrekotik 5 urte igaro badira)nahitaezkoa(oposaketak...probintzian edo handik gorako eremuan)Seme alabak zaintzeko eszedentzia:... Continuar leyendo "Laneko prestakuntza eta orientabidea" »

Hoja de procesos de mecanizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Los procedimientos:


debemos de tener en cuenta una serie de factores que influyen en el mecanizado de las mismas y en la calidad del trabajo a realizar, como son: *La elección del material que vamos a emplear, si es acero, aluminio, latón, etc. Y dentro del material la calidad requerida./*Las maquinas adecuadas al tipo de fabricado, torno, fresadora, rectificadora, centros de mecanizado, taladradora, etc. Pues cada maquina del taller según  sus características esta preparada para realizar un determinado tipo de trabajo./*Las herramientas que se van a utilizar, en función del tipo del material a trabajar, forma de mecanización y maquinas de que disponemos, pues como hemos visto cada maquina inserta un tipo de herramienta./*La cualificación
... Continuar leyendo "Hoja de procesos de mecanizado" »

J. Tobin formula "la teoría de la formación de carteras y del equilibrio en el mercado de capitales" como consecuencia del estudio de la preferencia por la liquidez como comportamiento frente al riesgo.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Una inversión en activos riesgosos, siempre rentará más desde la perspectiva de la relación riesgo- rentabilidad al medirla en la línea del mercado de capitales que si se usa el CAPM, por ello, lo ideal es siempre que se desee estimar la rentabilidad a exigir a un activo es usar la LMK.
La LMV muestra la relación riesgo-
Retorno de equilibrio, considerando sólo el riesgo relevante para el mercado, es decir, el riesgo estimado por el beta. En el caso de la LMK hay cierta distorsión en la relación retorno- riesgo debido a que se incorpora el riesgo diversificable, por el cual el mercado no genera incentivos, generando con ello una falsa sensación de mayor retorno, cuestión que no se hará efectiva, ya que el mercado no premia a los inversores... Continuar leyendo "J. Tobin formula "la teoría de la formación de carteras y del equilibrio en el mercado de capitales" como consecuencia del estudio de la preferencia por la liquidez como comportamiento frente al riesgo." »

Chuleta plan general contable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB



LosPrincipios de Contabilidadde Aceptación General, son un cuerpo de doctrinas y normas asociado con la contabilidad, que sirven de explicación a las actividades corrientes o actuales y así como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la contaduría pública en el ejercicio de sus actividades. En tal sentido se considera relevante establecer un breve análisis de cada uno de los principios que regulan la presentación y manejo de la contabilidad.



Con el objeto de que los estados financieros puedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujeción a un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general.

Los principios son

... Continuar leyendo "Chuleta plan general contable" »

Apuntes empresa e iniciativa emprendedora

Enviado por Ana y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Responsabilidad social corporativa


compromiso de las empresas que hace que se preocupen por sus intereses económicos y de la repercusión de sus actividades en el conjunto de la sociedad.

Externalidades

repercusiones de la actividad empresarial que no están recogidas por el mercado.

Requisitos para  ser empresario

-Ser mayor de edad o estar emancipado.-Tener libre disposición de sus bienes.-Ejercer por cuenta propia y de forma habitual una actividad mercantil.

Cualidades de un buen empresario

-Capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos.-Creatividad y afán de innovación.-Confianza en si mismo-Sentido practico-Organización-Facilidad para las relaciones personales-Constancia.

Cultura emprendedora individual:

conjunto de cualidades, habilidades... Continuar leyendo "Apuntes empresa e iniciativa emprendedora" »

Estrategias Clave de Marketing: Producto, Precio, Promoción y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

El Marketing-Mix

Una vez realizado el análisis y diagnóstico de la situación, es el momento de poner en práctica los planes de acción que posibilitan el acercamiento de la empresa al cliente. Estos planes de acción se articulan en torno a cuatro elementos controlables (producto, precio, promoción y distribución) que reciben en conjunto el nombre de marketing-mix.

Producto

Es todo aquello que constituye el bien o servicio que la empresa ofrece al mercado y que satisface una necesidad. Incluye diversos atributos: desde el bien o servicio propiamente dicho que satisface la necesidad hasta el envase, pasando por el modelo, el etiquetado o la marca. La marca es el nombre, símbolo o diseño que identifica el producto de una empresa en el mercado.... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Marketing: Producto, Precio, Promoción y Distribución" »