Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprovisionamiento Estratégico: Optimización de Costes y Gestión Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Aprovisionamiento: Acción y efecto de aprovisionar, abastecer o proveer de bastimentos, víveres u otras cosas necesarias. Plan: Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla. Por lo tanto, podemos definir el plan de aprovisionamiento como el documento donde vamos a:

  1. Analizar y detectar nuestras necesidades de suministros para que la actividad que vamos a realizar pueda operar sin paradas en el tiempo por falta de estos y al menor coste posible.
  2. Diseñar y especificar los recursos humanos y materiales que vamos a necesitar para que el abastecimiento de los equipos, componentes y materiales necesarios se realice en el momento adecuado y en buen estado de conservación y funcionalidad
... Continuar leyendo "Aprovisionamiento Estratégico: Optimización de Costes y Gestión Eficaz" »

Guia Essencial del Sector Immobiliari: Compravenda i Lloguer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

La Venda de Béns Immobles

Un bé immoble és tota edificació fixa, és a dir, que no es pot traslladar de lloc, i susceptible d’ús i habitabilitat per l'usuari. Hi ha dos tipus d'immobles: nous o de segona mà.

Intermediaris en la Venda d'Immobles

  • Obra nova: Promotor o agència immobiliària.
  • Segona mà: Agència immobiliària.

Avantatges de l'Agència Immobiliària

  • Compta amb una cartera de clients-venedors.
  • Realitza publicitat dels immobles.
  • Realitza les visites, a les quals s'ha d'argumentar la venda.
  • S'encarrega de totes les tasques administratives.
  • Els Agents de la Propietat Immobiliària (API) estan col·legiats.

La Cartera d'Immobles

La cartera d'una empresa és el total de productes o serveis que ofereix per a la venda. Es divideixen en línies... Continuar leyendo "Guia Essencial del Sector Immobiliari: Compravenda i Lloguer" »

Fundamentos de la Empresa: Clasificación, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Empresario y su Rol

Un empresario es la persona que asume la responsabilidad y el riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios.

Clasificación de las Empresas

Según la Propiedad

En cuanto a la propiedad, las empresas se clasifican en:

  • Empresas públicas: Son propiedad del Estado y constituyen el sector público.
  • Empresas privadas: Son propiedad de particulares, formando parte de la iniciativa privada.
  • Empresas mixtas: Son sociedades con acciones privadas y públicas.

Según el Destino de los Recursos y Utilidades

Las empresas pueden clasificarse, según el destino de sus recursos y utilidades, en:

  • Con ánimo de lucro.
  • Sin ánimo de lucro.

Según los Objetivos

Las empresas se clasifican, según sus objetivos, en:

  • Industriales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Clasificación, Tipos y Características" »

Responsabilitat il.Limitada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

(3.1.)


2.1.Topologia

Les empreses es classifiquen atenent a diferents aspectes: -Segons la grandaria(grans, mitjanes i petites). Els criteris per decidir si una empresa es gran, mitjana o petita poden ser: valor de patrimoni, volum d’ingressos, nombre de treballadors, etc. El criteri més utilitzat es el nombre de treballadors: (Gran:>250, mitjana: 50-250 i petita: <50).// -Segons l’activitat(sector primari, sector secundari y sector terciari o de serveis): *Sector primari: empreses que desenvolupen activitats relacionades amb els recursos naturals.(Agricultura, pesca...). *Sector secundari: activitats relacionades amb la industria (transformació) i la construcció. *Sector terciari: Són empreses relacionades amb el comerç o l’oferta... Continuar leyendo "Responsabilitat il.Limitada" »

Recursos Empresariales y Gestión Administrativa: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Recursos de la Empresa

Recursos: Insumos, materia prima, personal y todo lo que la empresa necesita para desarrollar su actividad y alcanzar sus objetivos.

Tipos de recursos

Físicos (Tangibles)

Son los bienes tangibles con los que cuenta la empresa para ofrecer sus servicios.

  • Clasificación (según el rubro):
    1. Bienes de uso: Son los bienes que se adquieren durante la instalación (formación de la empresa) y se utilizan durante toda su vida útil (> 1 año). No están destinados a la venta. Ejemplo: Equipos, vehículos, maquinaria, todo lo que sea equipamiento.
    2. Bienes de cambio: Son los bienes necesarios para las operaciones de producción y comercialización (mercadería para la venta, materia prima). Es fundamental controlar el stock de materia
... Continuar leyendo "Recursos Empresariales y Gestión Administrativa: Claves para el Éxito" »

Tasación Inmobiliaria y Evaluación de Solvencia para Créditos Hipotecarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 618,49 KB

Tasación de Inmuebles y Créditos Hipotecarios

La tasación de los inmuebles en la LCCI: La tasación podrá ser realizada por: una sociedad de tasación, un servicio de tasación de una entidad de crédito, o un profesional homologado. Tiene que ser independiente del prestamista o del intermediario de crédito inmobiliario. Utilizar normas de tasación fiables reconocidas internacionalmente. ECO/805/2003

rQFV3PgbEQBzL2ebIz8P8Bv2ZwHqAz9xgAAAAASUVORK5CYII=


erdq2bSuJdpRQUD7BFunNN9+U56TxPf4ZSi1KzTzBGJhxTzDpQLWNYHhaSigI6devX19WKkF0DUFwCkNXr14ttVulZp5gDMy4J5h0oNpIMKxWBg4cqBDhQnCLFUyQ+4IPhmLHUjRPMAZm3RNMOlBtJJh0T+zu2Z5gDMytJ5h0oHqCSYdfMZ3tCcbAbHiCSQeqJ5h0+BXT2Z5gDMyGJ5h0oHqCSYdfMZ3tCcbAbHiCSQeqJ5h0+BXT2f8HyLqvAaTq8ywAAAAASUVORK5CYII=


qxdxRlrAvwqqiVTlzLAz5S5qjLYfwfxNbm1o8rNAAAAAElFTkSuQmCC


El tasador: Requisitos.

  • Homologación, previa constitución de un seguro de responsabilidad civil.
  • Obligación de inscripción en el registro oficial de las sociedades de tasación.
  • Independencia y secreto.
  • Deberán poseer un título universitario en arquitectura y/o ingeniería, y estar especializados en la tasación de un determinado tipo
... Continuar leyendo "Tasación Inmobiliaria y Evaluación de Solvencia para Créditos Hipotecarios" »

Equilibrio de Nash y Estrategias en Mercados Oligopolísticos: Conceptos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 MB

Introducción al Oligopolio y la Teoría de Juegos

El oligopolio es una estructura de mercado donde interactúan varias empresas, pero con un único comprador. En este contexto, el comportamiento de las empresas condiciona la estructura del mercado, a diferencia de lo que ocurre en el monopolio o en mercados competitivos. El análisis del comportamiento empresarial en un oligopolio es complejo debido a:

  • La presencia de interdependencias, exacerbadas por la competencia en diversas variables.
  • A corto plazo (CP), se pueden asumir como estables ciertos elementos de la estructura del mercado, pero a largo plazo (LP) estos pueden ser modificados por acciones estratégicas de las empresas.
  • La posibilidad de entrada y salida de empresas, lo que convierte
... Continuar leyendo "Equilibrio de Nash y Estrategias en Mercados Oligopolísticos: Conceptos y Ejemplos" »

Clasificación de instrumentos de promoción de ventas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Promoción DE VENTAS:


Es un conjunto de herramientas que suponen incentivos a corto plazo, diseñadas para estimular la prueba del producto, su compra rápida, y/o en grandes cantidades, por parte del consumidor o del mercado.

A partir de esta definición son tres las características principales de la promoción de ventas:

  • La promoción de ventas supone un incentivo ageno al producto.
  • Se trata de incentivos a corto plazo.
  • Tiene efectos inmediatos.

Los motivos que han llevado a este incremento de su uso se pueden agrupar en dos grandes grupos:

- Motivos internos de la empresa:

  • Conseguir resultados a corto plazo.
  • Dar a conocer los productos y estimular su compra.
  • Cuanto mas se utiliza mas conocida es y mas se usa.

- Motivos externos a la empresa:

  • Como cada
... Continuar leyendo "Clasificación de instrumentos de promoción de ventas" »

Creación de un Plan de Marketing Estratégico: Fases y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Creación de un Plan de Marketing Estratégico

Un plan de marketing es un documento estratégico que responde a las siguientes preguntas clave: ¿Dónde estamos y a dónde queremos ir? ¿Cómo llegaremos allí?

Fases del Plan de Marketing

Fase 1: Análisis del Entorno

Esta fase evalúa las condiciones económicas y socioculturales del entorno en el que se ubica el establecimiento, ya que estas influirán directamente en el plan de marketing. Es crucial recopilar información sobre:

  • Clientes: Sus necesidades, preferencias y comportamientos.
  • Competencia: Identificar a los competidores directos e indirectos. Es fundamental diferenciarse y ofrecer un valor único que la competencia no posea.

Fase 2: Análisis Interno de la Empresa

Consiste en el análisis... Continuar leyendo "Creación de un Plan de Marketing Estratégico: Fases y Elementos Clave" »

Claves de la Expansión Internacional y Fiscalidad Empresarial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Expansión Internacional de Empresas

Ventajas de la Internacionalización

Expandir un negocio a mercados internacionales puede ofrecer múltiples beneficios:

  • Economías de escala: Reducción de costes unitarios al aumentar la producción.
  • Mayor cuota de mercado: Acceso a una base de clientes más amplia.
  • Mejora de la imagen de marca: Percepción de la empresa como global y consolidada.
  • Diversificación de riesgos: Menor dependencia de un único mercado.

Inconvenientes de la Internacionalización

Sin embargo, la expansión internacional también presenta desafíos:

  • Desconocimiento del mercado: Falta de familiaridad con la cultura, regulaciones y competencia local.
  • Barreras a la entrada: Obstáculos legales, arancelarios o culturales.
  • Costes de transporte
... Continuar leyendo "Claves de la Expansión Internacional y Fiscalidad Empresarial en España" »