Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Proyecto de Ingeniería: Desde la Concepción hasta la Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ingeniería Básica y de Desarrollo

La ingeniería básica contiene toda la información necesaria para la posterior realización de la ingeniería de desarrollo. La ingeniería de desarrollo tiene como etapas importantes: ingeniería de detalle, gestión de compras, construcción y montaje, y puesta en servicio.

  • Ingeniería de detalle: cubre el desarrollo técnico de todo el proyecto, incluyendo cálculos, especificaciones, planos, mediciones, etc., para todas las disciplinas que incluya el proyecto.
  • Gestión de compras: hace referencia tanto a la compra de materiales y equipos como a la contratación de la construcción de obras civiles y de todo tipo de montajes, su inspección, activación y seguimiento.
  • Construcción y montaje: supone la dirección,
... Continuar leyendo "Fases del Proyecto de Ingeniería: Desde la Concepción hasta la Operación" »

Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos

Herramientas Manuales en la Construcción

En la construcción, se emplean diversas herramientas manuales para diferentes tareas:

  • Movimientos de tierras y remoción de escombros: Se utilizan palas, carretones y capazos.
  • Demoliciones: Se emplean herramientas de percusión como martillos y macetas, y herramientas de corte como picos, punzones o buriles.
  • Trabajos de albañilería: Se utilizan paletas o maletines para levantar paredes y muros, y para amasar y manipular aglomerantes.
  • Enlucido de paredes y techos: Para el alisado de recubrimientos de yeso o escayola, se emplean llanas y fratas.
  • Mediciones y verificaciones: Las mediciones se efectúan con metros y cintas métricas, y las verificaciones
... Continuar leyendo "Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos en Edificación" »

Diseño y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Optimización y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Consideraciones de Diseño

Al diseñar pavimentos de hormigón, es fundamental considerar las condiciones de diseño, el mantenimiento y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Se debe tener en cuenta el tipo y la cantidad de tránsito previsto. La rugosidad es un factor clave: un nivel inadecuado puede provocar un desgaste prematuro de la cubierta, accidentes o falta de adherencia de las ruedas.

Evaluación de Problemas y Cambios de Uso

Ante problemas en el pavimento, es crucial evaluar si ha habido un cambio de uso que pueda afectar su durabilidad. Esto incluye un aumento en la demanda de tráfico, cambios en los tipos de vehículos, modificaciones en la cantidad de carriles o en el sentido de circulación.

Impacto de Obras Subterráneas

La... Continuar leyendo "Diseño y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Optimización y Buenas Prácticas" »

Estrategias Clave para la Gestión Eficiente de Repuestos en Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Optimización de la Gestión de Repuestos

  • Optimizar el consumo de repuestos.
  • Estudiar qué materiales son imprescindibles para mantener en stock.
  • Estudiar la disponibilidad de repuestos deseada en la planta.

Criterios para la Agrupación e Identificación de Piezas de Repuesto

  • En función de su responsabilidad dentro del equipo.
  • En función de la necesidad de mantenerlo en stock permanentemente en planta.
  • Por el tipo de aprovisionamiento.

División del Repuesto en Función de la Responsabilidad dentro del Equipo

  • Piezas sometidas a desgaste.
  • Consumibles.
  • Elementos de regulación y mando mecánico.
  • Piezas móviles.
  • Componentes electrónicos.
  • Piezas estructurales.

División del Repuesto en Función de la Necesidad de Stock en Planta

  • Repuesto A: Piezas que es
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Gestión Eficiente de Repuestos en Mantenimiento Industrial" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas, Modelos, Ingeniería y Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Características de los Sistemas

Estabilidad

Cualidad por la cual el sistema permanece en funcionamiento eficaz frente a las acciones de los factores externos.

Adaptabilidad

Cualidad mediante la cual el sistema es capaz de evolucionar dinámicamente con arreglo a su entorno, y atraviesa diferentes estados en los que conserva su eficacia y su orientación al objetivo que constituye su finalidad.

Eficacia

Cualidad por la cual el sistema atiende a su objetivo con economía de medios, poniendo en juego procesos que le permiten ser adaptable y equilibrado.

Resiliencia

Capacidad de absorber y soportar efectos, de adaptarse y recuperarse ante desastres y perturbaciones de manera oportuna y eficiente.

Sinergia

Cualidad por la cual la capacidad de actuación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas, Modelos, Ingeniería y Proyectos" »

Responsabilidades, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Centros de Transformación (CT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Obligaciones de los Propietarios de Centros de Transformación (CT)

  • Las inspecciones obligatorias en los CT se realizarán periódicamente, al menos cada tres años, pero pueden establecerse condiciones especiales.
  • El titular de la instalación es el encargado de que dichas inspecciones se efectúen en los plazos previstos.
  • Las inspecciones periódicas se realizarán por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o por entidades colaboradoras del Ministerio de Industria y Energía.
  • El órgano inspector conservará acta de todas las revisiones realizadas y entregará una copia de la misma al propietario de la instalación, así como al órgano competente de la Comunidad Autónoma.
  • Si como consecuencia de la inspección se detectan defectos
... Continuar leyendo "Responsabilidades, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Centros de Transformación (CT)" »

Gestión de Costos en Proyectos y Fórmulas Geométricas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Gestión de Costos en Proyectos de Construcción

Cómputos Métricos

Para realizar los cómputos métricos, es fundamental:

  • Conocer a fondo el proyecto.
  • Identificar las herramientas necesarias.
  • Elaborar una planilla de cómputos detallada.
  • Calcular las cantidades reales de obra con precisión.
  • Seguir un orden lógico y sistemático.

Estimación de Costos

El objetivo principal de la estimación de costos es considerar todos los elementos que influyen en el gasto de un proyecto, incluyendo:

  • Mano de obra.
  • Materiales.
  • Equipos.
  • Gastos operativos.
  • Costos financieros.
  • Reservas para riesgos.

Información Clave para Estimar Costos

Para una estimación precisa, se requiere la siguiente información:

  • Pliegos y planos del proyecto.
  • Planillas de cantidades.
  • Plan de trabajo.
... Continuar leyendo "Gestión de Costos en Proyectos y Fórmulas Geométricas Esenciales" »

Mapa de Procesos y Normas de Calidad ISO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Un mapa de procesos es un gráfico que muestra las acciones en un negocio y su relación

Al hacerlo, obtenemos beneficios como:

  • Mejora en la definición de roles y responsabilidades en todos los niveles
  • Optimización de la comunicación entre áreas o departamentos

¿Qué son las normas de calidad ISO?

Son un conjunto de normas que ordenan la gestión de una empresa en distintos ámbitos. Estas normas son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO) y se componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas de gestión aplicables en cualquier organización.

Las siglas ISO no solo se refieren a las normas, sino que ISO es la mayor organización mundial desarrolladora de Normas Internacionales voluntarias.... Continuar leyendo "Mapa de Procesos y Normas de Calidad ISO" »

Conceptos de Estadística y Roscas en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estadística: Conceptos

Población

Todos los elementos a los que se somete un estudio estadístico.

Individuo

Cada uno de los elementos

Muestra

Conjunto representativo de la población

Valor

Cada uno de los distintos resultados

Dato

Uno de los valores que se han obtenido al realizar un estudio

Cualitativos

Denotan atributos o cualidades, nunca números. Comida favorita, profesión

Cuantitativos

Denotan cantidades numéricas: edad, precio. Continuo acepta decimal discreto no

Histograma

Representación gráfica de barras, donde los datos se agrupan por intervalos de frecuencia.

Función

Observar cuanto y como varían una serie de datos. Dar información del comportamiento de un proceso y comprar si cumplen las especificaciones y si un cambio ha servido para mejorar.... Continuar leyendo "Conceptos de Estadística y Roscas en Ingeniería" »

Método de Caida Potencial - Principios del MET

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Este método consiste en hacer circular una corriente eléctrica a través del sistema de tierra objeto de estudio, midiendo al mismo tiempo los valores de caída potencial que el paso de esta corriente provoca entre el sistema y un electrodo potencial utilizado como referencia para la medición.

Electrodo de Corriente

La distancia del electrodo potencial estará en función de la ubicación del electrodo de corriente. Si se tiene en cuenta la interacción mutua malla-electrodo potencial-electrodo de corriente, su ubicación más factible desde el punto de vista teórico es 0,62 la distancia del electrodo de corriente.

Curva de Potencial

Si realizamos mediciones, ubicando el electrodo de potencial en diferentes posiciones entre la malla y el electrodo... Continuar leyendo "Método de Caida Potencial - Principios del MET" »