Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de Calidad y Estándares ISO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

¿Qué son las normas de calidad y los estándares de calidad?

Una norma de calidad es un papel, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido (nacional o internacional), que se proporciona para un uso común y repetido, una serie de reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Un estándar de calidad es un producto de referencia que facilita la tarea de fijar unas condiciones mínimas para que los aspectos y características de un producto, en este caso un producto editorial multimedia, satisfaga de forma eficiente las necesidades de sus usuarios.

¿Qué es gestión de calidad?

La gestión de calidad puede... Continuar leyendo "Normas de Calidad y Estándares ISO" »

Muestreo de Trabajo: Estrategias para la Optimización de Procesos y Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Planeación de Estudios de Muestreo de Trabajo

Los planes se inician con una estimación preliminar de las actividades para las que se busca información. Esta estimación puede incluir una o más actividades y a menudo se hace a partir de datos históricos; en cambio, si no se puede hacer una estimación razonable, se deberá muestrear el área durante dos o tres días y usar esa información como base para estas estimaciones.

Determinación del Número Necesario de Observaciones

Para determinar el número necesario de observaciones, el analista debe conocer la exactitud con la que se desean los resultados. Entre más observaciones, mayor validez tendrá la respuesta final.

Determinación de la Frecuencia de las Observaciones

La frecuencia de las... Continuar leyendo "Muestreo de Trabajo: Estrategias para la Optimización de Procesos y Productividad" »

Guía de Obras Previas y Cierres Provisionales en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Datos a Entregar y Validar para Proceder a Tomar el Seguro

  1. Monto de contrato Neto UF
  2. Fecha Inicio
  3. Fecha término
  4. Lugar
  5. Descripción Trabajos
  6. Presupuesto Itemizado
  7. Carta Gantt

III Obras Previas

Son aquellas necesarias para el inicio de las faenas de construcción, tanto de obras de edificación como de urbanización, tales como las instalaciones de faenas, conexiones provisorias de servicios.

- El Director de Obras puede autorizar, antes que el permiso se conceda y bajo la exclusiva responsabilidad del profesional:

  • Tareas iniciales
  • Demolición de un edificio existente
  • Excavaciones
  • Fortificaciones de taludes de excavación
  • Instalaciones de faenas
  • Otros trabajos de naturaleza análoga

1) Secuencia Constructiva

I.- Tareas previas:

  1. Visitas a terreno: el profesional
... Continuar leyendo "Guía de Obras Previas y Cierres Provisionales en Construcción" »

La Estadística: Ciencia Formal Deductiva para el Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo obtenido a través del método científico formal, que se vale del cálculo de probabilidades. Se encarga de hacer inferencia de una P (de sus parámetros y de la forma de su distribución) a partir de la descripción de datos de una muestra extraída de ella. En ocasiones, las ciencias fácticas necesitan utilizar técnicas estadísticas durante su proceso de investigación, con el fin de obtener nuevos conocimientos. En estos casos, la aplicación de la estadística permite el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca seleccionar datos, caracterizarlos y extraer condiciones de estas. Por lo que el

... Continuar leyendo "La Estadística: Ciencia Formal Deductiva para el Análisis de Datos" »

Tipos de Proyectos de Ingeniería y su Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

CAPÍTULO II: Tipos de Proyectos de Ingeniería

Los proyectos de ingeniería se pueden clasificar según diversos criterios como el tamaño, las disciplinas que los integran, los objetivos a alcanzar y los campos de la ingeniería que los desarrollan.

Criterios de Clasificación

  • **Tamaño:** Pequeño, mediano o grande.
  • **Disciplinas principales:** Civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, etc.
  • **Objetivos:** Investigación y desarrollo, diseño, construcción, operación, mantenimiento.
  • **Campos de aplicación:** Agronomía, oceanografía, forestal, minería, construcción, manufactura, energía, telecomunicaciones, informática, etc.

Ejemplos de Proyectos según Campos de la Ingeniería

  1. **Productos naturales:** Ingeniería agronómica,
... Continuar leyendo "Tipos de Proyectos de Ingeniería y su Gestión" »

Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases, Estructuras y Certificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción de Obra Pública

  1. Idea
  2. Estudio previo o de viabilidad
  3. Anteproyecto
  4. Estudio informativo o básico
  5. Proyecto de construcción o ejecución

Fases de Adjudicación de un Contrato de Ejecución de Obra Pública

  1. Análisis de la oferta
  2. Documentación a presentar
  3. Adjudicación
  4. Notificación
  5. Publicidad

Clasificación de los Proyectos

  1. Según su utilidad
  2. Según el contenido del proyecto
  3. Según la organización participante
  4. Según la complejidad

Diagrama de Gantt

Es una representación gráfica sobre dos ejes. En el eje vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal el tiempo.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Orientado a la Producción

El líder insiste en la producción y en los aspectos técnicos del oficio, considerando... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases, Estructuras y Certificación" »

Cálculo de Costes Directos y Procesos en la Construcción de Vías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Métodos de cálculo de coste directo:

  • Datos particularizados: Se calcula el coste directo del equipo en función de los datos particularizados de mi equipo. Es el método más preciso, pero el valor obtenido solamente vale para el equipo específico considerado.
  • Forma general SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo utilizando la fórmula general y los datos de las tablas editadas por el SEOPAN. Menor precisión de cálculo, obteniendo un valor genérico para el equipo considerado. Es el método utilizado en el proyecto de construcción.
  • Coeficientes SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo en función de los coeficientes CD, ch, cdm y cgm editados por el SEOPAN. Es el método más rápido, pero únicamente da el valor aproximado.
... Continuar leyendo "Cálculo de Costes Directos y Procesos en la Construcción de Vías" »

Fases del Proceso Tecnológico y Propiedades de los Metales: Una Mirada Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fases del Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico se compone de varias fases interconectadas:

  • Identificación de una necesidad o problema: Se detecta una necesidad o un problema que requiere una solución tecnológica.
  • Búsqueda de información: Se recopila información relevante sobre el problema y posibles soluciones.
  • Lluvia de ideas: Se generan diversas ideas para solucionar el problema.
  • Selección de la mejor solución: Se evalúan las ideas y se elige la más viable.
  • Construcción: Se materializa la solución elegida.
  • Evaluación: Se analiza el resultado y se proponen mejoras.

Proyecto Tecnológico

El proyecto tecnológico corresponde a la tercera fase del proceso tecnológico, donde se define la solución a implementar.

Propuesta de Solución

... Continuar leyendo "Fases del Proceso Tecnológico y Propiedades de los Metales: Una Mirada Detallada" »

Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones

Un sistema portacables se considera una canalización formada por una unidad o conjunto de unidades o secciones con sus herrajes y accesorios, que forman un sistema estructural para sujetar y soportar caños y cables.

Aplicaciones de los Sistemas Portacables

Su aplicación principal es transportar cables de energía para fuerzas motrices, iluminación, cables de comando de datos y alarmas, entre otros.

Normas de Certificación para Bandejas Portacables

Las bandejas portacables deben ser ensayadas y certificadas según la norma IEC correspondiente.

Tipos de Bandejas Portacables

  • Alambre
  • Tipo Escalera
  • Fondo Perforado
  • Fondo Sólido

Bandeja para Cables

Es un soporte de cables constituido por una base continua... Continuar leyendo "Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería" »

Estructuras Metálicas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estructuras Metálicas

Definición

Las estructuras metálicas son aquellas en las que la mayor parte de sus elementos están hechos de metal, principalmente acero (más del 80%).

Ventajas

  • Permiten cubrir grandes luces.
  • Construcción rápida.
  • Adecuadas para zonas congestionadas.
  • Flexibles para cambios de uso o cargas.
  • Resistentes en terrenos deficientes.
  • Crean grandes espacios libres.

Desventajas

  • No son adecuadas para edificaciones con grandes acciones dinámicas.
  • Sensibles a atmósferas agresivas.
  • Vulnerables al fuego.

Comportamiento Estructural

Las estructuras metálicas deben resistir acciones verticales y horizontales. En estructuras articuladas, se requiere rigidez mediante triangulaciones o pantallas de hormigón armado. Las barras trabajan a compresión... Continuar leyendo "Estructuras Metálicas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Componentes" »