Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Construcción: Pétreos, Aglomerantes y Cerámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Materiales Pétreos Naturales

Son aquellos que se extraen directamente de la naturaleza. Se encuentran en las rocas en forma de grandes bloques y losas. Entre ellas destacan el granito, el mármol, la pizarra, la piedra caliza y la piedra arenisca.

Tipos de Materiales Pétreos Naturales

Granito

  • Color: Gris-negro.
  • Composición: Formado por cuarzo, feldespato y mica.
  • Propiedades: Duro y resistente, permite un pulido perfecto.
  • Usos: Se emplea en exteriores, pavimentos, etc.

Mármol

  • Origen: Formado a partir de rocas calizas.
  • Propiedades: Poco poroso, de gran dureza y resistencia.
  • Características: Diferentes colores. Mediante el pulido adquiere mucho brillo.
  • Usos: Se emplea en la decoración.

Pizarra

  • Origen: Roca fósil procedente de la compactación de arcillas.
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Pétreos, Aglomerantes y Cerámicos" »

Comprendiendo Fallos de Material y Errores Operacionales en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Comprendiendo los Fallos y Errores en Equipos y Procesos

1. Fallo de Material: Definición y Tipos

¿Cuándo se considera que un material ha fallado y de qué formas puede ocurrir?

Se considera que un material ha fallado cuando, operando bajo condiciones adecuadas, una pieza específica queda imposibilitada para cumplir su función. Los fallos pueden manifestarse de diversas maneras:

  • Desgaste: Ocurre en piezas que pierden sus propiedades con el uso continuo, ya que cada vez que entran en servicio, pierden una pequeña porción de material.
  • Rotura: Se produce al aplicar fuerzas de compresión o estiramiento a una pieza que exceden su límite elástico.
  • Fatiga: Se observa en piezas sometidas a esfuerzos cíclicos de presión y/o estiramiento, donde
... Continuar leyendo "Comprendiendo Fallos de Material y Errores Operacionales en la Industria" »

Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Práctica del Embutido Profundo

A. Presión del Pisador

Se recomienda una presión del pisador de entre 0.7% y 1% de la suma de la resistencia a la fluencia y la resistencia máxima a la tracción de la hoja metálica.

  • ↑ Fuerza del pisador → ↑ Fuerza del punzón → Desgarre de la pared de la copa.
  • ↓ Fuerza del pisador → Formación de arrugas.

B. Holgura

Las holguras ideales se encuentran usualmente entre un 7% y un 14% mayores que el espesor de la hoja metálica.

  • ↓ Holgura → Puede ser necesario perforar o cizallar la pieza en bruto.

C. Radios de Esquinas

Los radios de las esquinas del punzón y de la matriz juegan un papel crucial:

  • ↓ Radios → Incrementa el riesgo de fractura en las esquinas.
  • ↑ ↑ Radios → La copa se puede arrugar,
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales" »

Paralelización y Retención en Prótesis Parcial Removible: Bases, Retenedores y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Paralelización en Prótesis Parcial Removible (PPR)

La paralelización es un proceso crucial que permite determinar la vía de inserción óptima para la prótesis. Esto asegura que el paciente pueda colocar y retirar la prótesis sin interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, este proceso indica si es necesario realizar tratamientos previos para modificar los tejidos de soporte.

Máximo Contorno o Línea Guía

El máximo contorno, también conocido como línea guía o generatriz, se define como el conjunto de puntos más prominentes de un cuerpo con relación a su eje longitudinal. Esta línea divide el objeto en dos zonas:

  • Zona Expulsiva: Situada por encima de la línea, no opone resistencia a la extracción.
... Continuar leyendo "Paralelización y Retención en Prótesis Parcial Removible: Bases, Retenedores y Factores Clave" »

Revolucions Industrials: Impacte i Organització del Treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

1. Revolució Industrial: 1760-1850, Anglaterra. Font: Carbó. Tèxtil: La llançadora mecànica (Kay, 1735), la filadora mecànica (1764), teler mecànic (1785).

Siderúrgica: Substitució del carbó vegetal per carbó de coc/mineral. Organització: 12-16 hores. Factory System: Operaris dedicats a diferents eines.

2. Revolució Industrial: 1850-1914. Font: Electric (petròli). Elèctric: Carbó com a recurs energètic, telègraf, telèfon. Siderúrgic: Convertidor de Bessemer.

El Càrtel: Empreses del mateix sector que s’uneixen per beneficis. El Trust: Agrupació d’empreses per acabar amb competidors. Holding: Companyies de sectors diferents controlades per una empresa.

Taylorisme: Es basa en la divisió del treball i l'especialització

... Continuar leyendo "Revolucions Industrials: Impacte i Organització del Treball" »

Errores Comunes en Endodoncia: Prevención y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Errores Comunes en Endodoncia y su Manejo

Subobturación

La subobturación se produce cuando los conductos radiculares no se rellenan adecuadamente con el material de obturación. Se define como la obturación del conducto que termina 2 mm más corta del vértice radiográfico.

Causas de la Subobturación:

  • Conducto mal preparado en la parte apical.
  • Se ha producido un escalón.
  • Se ha creado un conducto falso o se ha "enderezado" un conducto curvo.

Solución para la Subobturación:

  • Eliminación de la obturación antigua seguida de la preparación y obturación apropiada del conducto.
  • Recapitular con la lima maestra, precurvando todas las limas.
  • Usar abundante irrigación.

Formación de un Escalón

Un escalón es una irregularidad artificial en la superficie... Continuar leyendo "Errores Comunes en Endodoncia: Prevención y Soluciones" »

Fundamentos de la Explotación Industrial: Costos, Contabilidad y Distribución de Gastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Explotación Industrial: Fundamentos y Componentes

La característica principal de una empresa industrial es la transformación de materias primas en productos elaborados mediante un proceso que involucra máquinas, instalaciones y mano de obra. Los componentes de estos productos elaborados son:

  • Materias primas (productos originales)
  • Mano de obra (trabajo humano)
  • Gastos generales (uso de máquinas e instalaciones)

El valor de estos componentes constituye el precio de costo industrial. Ejemplo: Empresa Cramfsa.

Costos: Clasificación y Tipos

Clasificación por Función

  • Producción: Aplicados a la elaboración de un producto.
  • Comercialización: Producidos por la venta de un producto o servicio.
  • Administrativos: Ocasionados en actividades de formulación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Explotación Industrial: Costos, Contabilidad y Distribución de Gastos" »

Métodos de Caracterización Geotécnica: Ensayos de Compresión Uniaxial y Triaxial en Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Resistencia a la Compresión Uniaxial Simple (UCS) en Rocas

Normativas

  • ISRM (1979)
  • ASTM D7012 – 14

Alcance

  • Medir la resistencia a compresión simple de probetas de rocas, para clasificación y caracterización de roca intacta.

Probetas

  • Relación H/D.
  • Caras paralelas.
  • Caras perpendiculares al eje (menor a 0.001 radianes).
  • Caras planas (máxima aspereza 0.02 mm).

Las probetas no se deben almacenar durante más de 30 días.

Equipos

  • Equipo de compresión simple.
  • Rótulas para aplicar la compresión de forma perpendicular a las caras.
  • Placas de acero, con un diámetro igual o mayor al de la probeta, pero no mayor al diámetro más dos milímetros y con un espesor de al menos 15 mm o 1/3 del diámetro de la probeta.
  • Equipo de carga con al menos una de las dos
... Continuar leyendo "Métodos de Caracterización Geotécnica: Ensayos de Compresión Uniaxial y Triaxial en Rocas" »

Normas ISO 9000 y 9001: Mejora de la Calidad y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1. Calidad

Calidad es que un conjunto de características cumplan las expectativas establecidas, generalmente obligatorias.

Una norma se define como un documento técnico, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido nacional o internacional.

2. Organismos

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación):

  • La elaboración de las normas técnicas españolas UNE y la participación en ISO y CEN.
  • La certificación de productos, empresas y servicios.
  • Difusión de cultura y calidad.
  • Difusión y venta de las normas UNE e ISO.
  • La organización de cursos y seminarios.

RELE (Red Española de Laboratorios de Ensayo): Se creó con los siguientes objetivos:

  • El fomento, la coordinación
... Continuar leyendo "Normas ISO 9000 y 9001: Mejora de la Calidad y Satisfacción del Cliente" »

Componentes Esenciales de un Estudio Técnico para Proyectos: Localización, Tecnología y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Partes de un Estudio Técnico

Un estudio técnico se compone de varios elementos clave que determinan la viabilidad de un proyecto. Estos incluyen:

  • Localización
  • Tamaño
  • Ingeniería / Tecnología
  • Organización de la Empresa
  • Marco Legal: Mercadológico, Laboral, Tributario y Ambiental
  • Evaluación de Impacto Ambiental

Objetivos de un Estudio Técnico

Los objetivos principales de un estudio técnico son:

  • Conocer los requerimientos y la factibilidad técnica para la fabricación de un producto o servicio.
  • Analizar y determinar la localización y el tamaño óptimo de las instalaciones.
  • Analizar los factores relevantes para la adquisición de maquinarias y equipos.
  • Analizar los aspectos organizacionales y de recursos humanos necesarios para el proyecto.
  • Analizar
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Estudio Técnico para Proyectos: Localización, Tecnología y Marco Legal" »