Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de inspección matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Mantenimiento preventivo:  Es una actividad planificada en cuanto a inspección, detención y prevención De fallas cuyo objetivo es mantener los equipos bajo condiciones especificas de operación.

Mantenimiento sistemático: son actividades establecidas en función Del uso del equipo.
Se utiliza la frecuencia de inspección y ejecución de las Actividades de mantenimiento son conocidas.

Mtto condicional: actividades basadas en seguimiento del Equipo mediante diagnóstico de sus condiciones, se recomienda utilizarla cuando La frecuencia de inspección y ejecución son desconocidas.

Mtto de ronda: consiste en una vigilancia regular a Frecuencias cortas, se diferencia de las anteriores por ser actividades de mtto Eventuales.

Mtto predictivo: mtto... Continuar leyendo "Método de inspección matemática" »

Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Etapas Clave en la Distribución de Planta

  1. Localización: Se decide dónde se asignarán las áreas productivas. En caso de que la empresa efectúe una nueva distribución, se decide dónde y cómo se procederá a la elaboración del nuevo layout.
  2. Planificación de la Organización General: Se establece el tamaño, relación y configuración de cada actividad productiva, departamental y administrativa.
  3. Preparación Detallada del Plan de Organización: Incluye la planificación de dónde se localizará cada pieza de maquinaria o equipo.
  4. Instalación: Se indica en detalle la distribución y realización de los ajustes necesarios conforme se van colocando los equipos.

Principios Fundamentales de la Distribución de Planta

  • Principio de Integración de
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave" »

Protocolo de Evaluación de Salud Bucodental Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Objetivo de la Encuesta de Salud Bucodental

El objetivo principal es recoger datos sobre la salud bucodental y las necesidades de tratamientos futuros. Estos datos son imprescindibles para la planificación y gestión de los programas de cuidados bucodentales. Es importante destacar que estas encuestas no están diseñadas para recoger datos etiológicos.

Grupos de Estudio

La encuesta se dirige a los siguientes grupos etarios:

  • Grupo de 5-6 años

    Este grupo es de interés en relación con los niveles de caries en la dentición temporal.

  • Grupo de 12 años

    Fundamental para comparaciones internacionales de tendencias de caries.

  • Grupo de 15 años

    Permite comparar con el grupo anterior y estudiar la tendencia de caries. Es una edad clave para la evaluación

... Continuar leyendo "Protocolo de Evaluación de Salud Bucodental Poblacional" »

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Sobre el SWEBOK

El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge) es un documento que sirve como guía del conocimiento en el área de la Ingeniería de Software, un paso esencial en el desarrollo de la profesión.

Clasificación de Requerimientos

  • Funcionales
  • No funcionales
  • Modelado conceptual
  • Negociación de requerimientos
  • Arquitectura de requerimientos
  • Ubicación

Objetivos del SWEBOK

  1. Promover una visión consistente de la Ingeniería de Software en el mundo.
  2. Definir las fronteras de la Ingeniería de Software con otras disciplinas.
  3. Caracterizar los contenidos de la Ingeniería de Software.
  4. Proporcionar un cuerpo de conocimiento temático.
  5. Proporcionar una base para el desarrollo de currículos, certificaciones y licencias.

Áreas de Conocimiento en Ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas" »

Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

P1.‐ Túneles a cielo abierto. Introducción. Definición

Túnel: Se trata de una vía subterránea que, por lo general, se abre de modo artificial con el objetivo de permitir la comunicación entre dos lugares.

Túnel a cielo abierto: Excavación en trinchera hasta el nivel de la base del túnel, donde se ejecuta la contrabóveda, hastiales y bóveda, para posteriormente recubrirlo con el terreno deseado. Se dispone de un carro interior deslizante sobre el que se coloca el encofrado interior, las armaduras y tapes laterales. También se puede construir instalando elementos prefabricados o mediante alguna máquina diseñada a tal efecto.Procedimientos constructivos de túneles a cielo abierto

Existen dos formas de realizar este procedimiento... Continuar leyendo "Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas" »

Ingeniería y Topografía de Túneles y Propiedades Mineras: Fundamentos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Topografía de Túneles y Propiedades Mineras

La topografía de túneles comprende los procedimientos topográficos necesarios para la construcción de un túnel con diversos objetivos, tales como:

  • Túnel de conexión
  • Túnel de trasvase de aguas, canales, ríos, etc.
  • Túneles mineros

¿Qué es un Túnel?

Un túnel es una obra de ingeniería subterránea con múltiples utilidades.

Elementos Geométricos de un Túnel

Los elementos geométricos principales que constituyen un túnel son:

  • Base del túnel
  • Corona del túnel (semicírculo)
  • Altura de las paredes del túnel (cajas)

Propiedad Minera

Una propiedad minera es la superficie de terreno con potencial minero, es decir, que posee minerales que pueden ser extraídos y comercializados.

¿Cómo se Obtiene una

... Continuar leyendo "Ingeniería y Topografía de Túneles y Propiedades Mineras: Fundamentos y Procedimientos" »

Etapas y Estructura del Proceso Gráfico: Preimpresión, Impresión y Postimpresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Etapas del Proceso Gráfico

El proceso gráfico es el conjunto de operaciones que se realizan desde que se concibe la idea de comunicar un mensaje hasta que se fabrica el producto impreso final, como un libro, revista, folleto o bolsa. Este proceso se divide en tres etapas principales: preimpresión, impresión y postimpresión.

Preimpresión

La preimpresión comienza con el diseño del impreso. Se definen aspectos cruciales como el tamaño, la orientación, el tipo de soporte, la tipografía, los colores, los márgenes, las ilustraciones y la disposición de textos e imágenes. Posteriormente, se lleva a cabo el tratamiento de textos e imágenes.

  • Recepción de originales: Se verifica el estado del original y se comprueba que las especificaciones
... Continuar leyendo "Etapas y Estructura del Proceso Gráfico: Preimpresión, Impresión y Postimpresión" »

Aspectos Clave de la Gestión y Documentación en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Proyectos

¿Qué planos son obligatorios en todos los proyectos?

Los Planos de Ejecución son un conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo el proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios para poder ejecutar los trabajos. Estos se dividen a su vez en:

  • Planos Generales: Ofrecen una visión conjunta del proyecto.
  • Planos de Componentes: Realizan el despiece, permitiendo ver con detalle cada una de las partes de la obra.

Definición de Pliego de Bases en Contratación de Obras

El Pliego de Bases es un documento en el que se recogen las pautas a seguir por la Administración para adjudicar un proyecto. En este se suele especificar el proceso de licitación (abierto,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Gestión y Documentación en Proyectos de Ingeniería" »

Presupuesto mediciones descompuestos unidades de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

• ¿Qué es un presupuesto?
• El presupuesto describe los costes que se estiman para hacer frente a un proyecto.
• ¿Qué incluye un presupuesto de una instalación eléctrica?
 -Engloba el material y mano de obra, así como los impuestos en caso necesario.
- Las mediciones y el presupuesto dan una idea lo más aproximada posible del coste de la realización del proyecto, no incluyen gastos de explotación ni de amortización de la inversión.
Para determinar el presupuesto es necesario:
• Identificar y definir las distintas unidades de obra implicadas
• Conocer el precio unitario de cada una de ellas
• Hacer las mediciones de cada unidad de obra
• Multiplicar el precio unitario de cada unidad por su medición, y sumar todos los resultados.
... Continuar leyendo "Presupuesto mediciones descompuestos unidades de obra" »

Documentación Esencial en Proyectos de Construcción: Seguridad, Calidad y Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Libro de Incidencias

  • Finalidad: Control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud.
  • ¿Quién lo proporciona?
    • El Colegio Profesional del técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
    • La oficina de supervisión de proyectos, cuando se trate de obras de la Administración Pública.
  • ¿Dónde está disponible? En la obra (en poder del coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra).
  • Obligación: Por parte del coordinador o, si este no existe, por la Dirección Facultativa, de remitir copia de las anotaciones efectuadas en el libro de Incidencias a la Inspección de Trabajo, al contratista y a los representantes de los trabajadores.

2. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Elaboración: Contratista.
  • Contenido:
... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos de Construcción: Seguridad, Calidad y Costes" »