Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Definición de Calidad Total

La Calidad Total se define como el desarrollo, diseño, producción y comercialización de un producto o servicio que los clientes adquieren con satisfacción.

Objetivos de la Calidad Total

  • Comerciales
  • Económicos
  • Técnicos
  • Humanos

Pilares Fundamentales de la Calidad Total

  • Lograr la satisfacción del cliente.
  • Implicación de la dirección.
  • Participación del personal.
  • Innovación.
  • Formación permanente.

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

Definición de Sistema de Gestión de Calidad

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad de productos o servicios.

Definición de Aseguramiento de la Calidad

El Aseguramiento de la Calidad se refiere a las actividades... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería" »

Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. ¿Qué es la unidad del producto?

Objeto que se examina a fin de determinar su clasificación como defecto o no defectivo.

2. ¿Qué es el muestreo de aceptación?

Es la inspección por muestras en la que se toma la decisión de aceptar o no un producto o servicio.

3. Claves para la calidad en el ofrecimiento de servicio.

Comunicación, identificar las necesidades de los clientes, proporcionar mayor valor.

4. Filosofía de Ishikawa

El control de la calidad consiste en el desarrollo, producción, comercialización y prestación de servicios con una eficiencia del costo y una utilidad óptima.

5. ¿Qué es la calidad en el servicio?

Es la percepción del cliente acerca del desempeño y las expectativas relacionada con el conjunto de los elementos cuantitativos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción" »

Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Manifestaciones Clínicas de la Fractura de Cadera

Los signos y síntomas característicos que sugieren una fractura de cadera incluyen un conjunto de manifestaciones específicas:

  • Dolor agudo y súbito: Localizado principalmente en la región inguinal y sobre el trocánter mayor. En algunos pacientes, este dolor puede irradiar hacia la rodilla del mismo lado.
  • Impotencia funcional: Incapacidad significativa o total para mover activamente la cadera y la extremidad afectada.
  • Deformidad visible: A menudo se observa un acortamiento de la extremidad afectada en comparación con la contralateral.
  • Rotación externa: La pierna y el pie de la extremidad afectada tienden a posicionarse en rotación hacia afuera.
  • Debilidad muscular: Percepción de debilidad
... Continuar leyendo "Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad" »

Conceptos Fundamentales de Metrología, Control de Calidad y SPC Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos de Metrología y Calidad Industrial

Intercambiabilidad en la Fabricación

¿Qué es la intercambiabilidad?

Garantizar la construcción de cualquier máquina y la sustitución de cualquier pieza, permitiendo que esta se pueda cambiar por otra del mismo tipo sin que sea necesario realizar ajustes o modificaciones. La intercambiabilidad es fundamental para la producción en serie y el mantenimiento eficiente.

Tipos de Errores de Medida

Indica y define los tipos de errores:

  • Errores Sistemáticos: Son errores constantes o predecibles.
  • Errores Aleatorios: Son errores que varían de forma impredecible en magnitud y signo.

Conceptos Esenciales de Medición

¿Qué es la incertidumbre de medida?

Es la estimación que determina el intervalo de valores... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metrología, Control de Calidad y SPC Industrial" »

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada: Roles Clave del Equipo Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Este documento detalla los estándares de calidad para la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y las funciones específicas del equipo médico y de enfermería durante una emergencia cardiorrespiratoria.

RCP de Calidad: Estándares y Prácticas Esenciales

  • Compresión fuerte: Igual o superior a 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
  • Frecuencia de compresiones: Mínimo 100 compresiones por minuto.
  • Expansión torácica: Permitir la expansión completa del tórax en cada compresión.
  • Minimizar interrupciones: Reducir al máximo las pausas durante las compresiones.
  • Evitar ventilación excesiva: Administrar solo las ventilaciones necesarias.
  • Cambio de reanimador: Realizar cada 2 minutos para mantener la calidad de las compresiones.
  • Ventilación con dispositivo
... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada: Roles Clave del Equipo Médico" »

Documentos Básicos del Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 100,41 KB

Importantes: Documentos básicos del proyecto

  • Memoria (anexos): describe y justifica lo que se proyecta
  • Planos: representan gráficamente lo que se proyecta, y deben ser suficientes para llevarlos a producción
  • Pliego de condiciones: condiciones técnicas, económicas y legales con que debe ejecutarse lo que se proyecta
  • Presupuesto (estado de mediciones): coste de lo que se proyecta
    • Título identificativo, claro y inequívoco
    • Nombre del proyectista, título, n° colegiado…
    • Organismo al que se dirige el proyecto
    • Emplazamiento geográfico
    • Fecha
    • Número del volumens1AImJcZosAAAAASUVORK5CYII= wF+EyWDrFeT3AAAAABJRU5ErkJggg==

      TEMA 5. DOCUMENTOS

      5.1 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

      Norma UNE 157001 de 2014 – Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico.

      Existen muchas

... Continuar leyendo "Documentos Básicos del Proyecto" »

Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Control de Derrames para Sustancias Líquidas

Sistema de recolección conectado a una cámara de contención estanca, la cual tendrá un volumen equivalente al 110% del envase de mayor capacidad, con un mínimo de 1,1 m3.

  • Bodega autocontenida, con piso de pendiente no inferior a 0,5% que permita el escurrimiento del derrame hacia una zona de acumulación o con contención perimetral a través de soleras o lomos de toro.
  • En el caso de almacenarse sustancias incompatibles, se deberá contar con sistemas de contención separados.

Bodegas de Sustancias Peligrosas Adyacentes

  • Podrán estar conectadas de forma interna con la zona de producción, siempre y cuando la puerta que comunica ambos sectores tenga las mismas características exigidas para el muro
... Continuar leyendo "Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño" »

Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. Factores Clave en la Elección de la Técnica de Control del Nivel Freático (NF)

Los tres aspectos más importantes que influyen en la elección de la técnica más adecuada para controlar el nivel freático en un suelo son:

  • Caudal a evacuar: La cantidad de agua que necesita ser extraída o controlada.
  • Estabilidad y permeabilidad del terreno: Las características del suelo, como su capacidad para soportar cargas y su capacidad para permitir el flujo de agua.
  • Geometría (profundidad y extensión): Las dimensiones del área donde se necesita controlar el nivel freático.

2. Reducción de la Erosión en Bombas en Agotamientos Ordinarios

Para reducir la erosión causada por la arena en las bombas durante agotamientos ordinarios, se pueden implementar... Continuar leyendo "Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección" »

Control de Calidad: Conceptos Clave y Herramientas para la Mejora de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Administración Total de la Calidad

Se refiere al énfasis en la calidad que abarca a toda la organización.

Conceptos Clave en el Control de Calidad

Calidad

Medida en la cual un producto o servicio cumple con las especificaciones fijadas.

Gráfica de Control

Presentación gráfica de datos de un proceso a lo largo del tiempo.

Gráfica C

Cuenta el número de defectos por unidad o producción.

Gráfica P

Mide el porcentaje de defectos dentro de la muestra.

Gráfica R

Mide el rango que existe entre los artículos más grandes y los más pequeños en una muestra aleatoria.

Gráfica X

Mide la tendencia central de un proceso.

Variación Asignable

Puede rastrearse hasta un problema específico.

Variaciones Naturales

Son fuentes de variación dentro de un proceso que... Continuar leyendo "Control de Calidad: Conceptos Clave y Herramientas para la Mejora de Procesos" »

Optimización de recursos hídricos y gestión de demanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

T3: Datos de entrada

Datos hidrológicos

La falta de datos precisos sobre la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas, como caudales, niveles de agua y calidad del agua, puede introducir incertidumbre en la planificación y gestión de recursos hídricos.

Datos meteorológicos

La precisión de los datos meteorológicos, como la cantidad y distribución de las precipitaciones, la evapotranspiración y las temperaturas, puede influir en la modelización de la disponibilidad de agua.

Datos socioeconómicos

Las estimaciones de la demanda de agua, el crecimiento de la población y las actividades económicas futuras son fuentes de incertidumbre, ya que pueden variar con el tiempo y en función de factores externos.

Modelos

La elección... Continuar leyendo "Optimización de recursos hídricos y gestión de demanda" »