Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de retenedores mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

COMPONENTES PPACRILICAS

BASES O SILLAS:


son los elementos q recubren las crestas edéntulas, en los que se colocan los dientes artificiales y sus límites vienen marcados por los surcos vestibulares y linguales de la impresión funcional.
funciones:-
Soporte de los dientes artificiales. / soporte de las fuerzas masticatorias, transmitíéndolas al resto de las estructuras de forma uniforme y proporcionada. / Elemento estabilizador y de adhesión.
Sus dimensiones dependerán del nº d piezas q deben soportar, cuanto mayor sea, menor presión ejercerá sobre los tejidos en q se apoye porqe se repartirán las fuerzas masticatorias, verticales y horizontales, sobre un espacio mayor.
Tipos:-

Bases extendidas

Gran capacidad de soporte y así descargan la
... Continuar leyendo "Tipos de retenedores mecánicos" »

Puentes de tramo recto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 40,61 KB

Carácterísticas de los puentes de cables en China y Tíbet en la antigüedad. ¿Qué los diferencia de los puentes catenaria inca?

Son muy parecidas a las de los Incas, salvo porque en este caso utilizaron cadenas de hierro forjado y el tablero era recto y estaba suspendido por cadenas, por lo que el puente no adoptaba la forma de catenaria, además para salvar grandes distancias era necesario que la pasarela estuviese elevada lo suficiente.

Diga que civilización invento la bóveda y hacia qué año


La civilización etrusca hacia el año 800 a.C

¿Quién proyecto el puente de Rialto en Venecia a finales del XVI?


Antonio da Ponte

Diga dos carácterísticas del puente de la Santa Trinita de Florencia


Puente de gran belleza después del de Rialto.

... Continuar leyendo "Puentes de tramo recto" »

Impedancia y complacencia en el sistema auditivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

ESTRUCTURAS QUE GENERAN LA IMPEDANCIA: Oido externo, medio e interno.

FACTORES DE LA IMPEDANCIA: Roce, rigidez y masa.


Compliance estática

La compliance es medida en cc o ml; el timpanograma normal mostrará valores de compliance estática que van desde los 0,3 a los 1,75 cc.

  • que factores de riesgo afectan significativamente la audición: Antecedentes familiares de Ha, TORCHS, oto tóxicos, RN ingresados por más de 5 días en la UCI, haber sido sometido a ECMO.
  • Recordar los resultados que debe tener un RN para pasar la primera fase del screening: Debe presentar la onda V a 40 db en los potenciales o emisiones de presencia de emisiones bilateral.
  • La importancia de aplicar EOA y PEAT a los RN: Es importante aplicar ambas pruebas ya que el EOA evalúa
... Continuar leyendo "Impedancia y complacencia en el sistema auditivo" »

Diseño y distribución de almacenes: conceptos clave y tipos de cross docking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Que dos vías se utilizan para que el producto llegue al consumidor final: canal de aprovisionamiento y distribución.

- Las variables que debemos de considerar en el proyecto del almacén son: todas son ciertas.

Que zonas deben de estar perfectamente delimitadas en el lay-out de un almacén: recepción, almacenaje, preparación de pedidos, expedición y zonas auxiliares.

- Los almacenes atendiendo a la función de logística, puede ser: céntrales, de tránsito o consolidación, regionales o de zona.

Son funciones de un almacén: recepción y almacenamiento y conservación y venta.

- Cuáles son los siguientes equipos que pertenecen a la clasificación de equipos con movimiento y traslado: todas son correctas.

Como se denomina la zona del almacén

... Continuar leyendo "Diseño y distribución de almacenes: conceptos clave y tipos de cross docking" »

Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

El Almacén

El almacén es el lugar en el que se realiza la recepción, almacenamiento, preparación y movimiento de materiales hasta el punto de consumo y utilización de estos.

Es también la unidad que debe gestionar, además, todos los datos generados en dichos procesos.

La mayoría de las empresas necesitan utilizar almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

Con esto reducimos el coste de material, al poder aprovechar descuentos por volumen en los pedidos y posibilita el uso en otra instalación de los excedentes.

Tipos de Almacén

Dependiendo de las características de la empresa y de los trabajos a los que se dedique, ésta podrá utilizar uno o varios tipos distintos de almacén

Almacén Central

Es el... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización" »

Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. ¿Qué es la unidad del producto?

Objeto que se examina a fin de determinar su clasificación como defecto o no defectivo.

2. ¿Qué es el muestreo de aceptación?

Es la inspección por muestras en la que se toma la decisión de aceptar o no un producto o servicio.

3. Claves para la calidad en el ofrecimiento de servicio.

Comunicación, identificar las necesidades de los clientes, proporcionar mayor valor.

4. Filosofía de Ishikawa

El control de la calidad consiste en el desarrollo, producción, comercialización y prestación de servicios con una eficiencia del costo y una utilidad óptima.

5. ¿Qué es la calidad en el servicio?

Es la percepción del cliente acerca del desempeño y las expectativas relacionada con el conjunto de los elementos cuantitativos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción" »

Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Manifestaciones Clínicas de la Fractura de Cadera

Los signos y síntomas característicos que sugieren una fractura de cadera incluyen un conjunto de manifestaciones específicas:

  • Dolor agudo y súbito: Localizado principalmente en la región inguinal y sobre el trocánter mayor. En algunos pacientes, este dolor puede irradiar hacia la rodilla del mismo lado.
  • Impotencia funcional: Incapacidad significativa o total para mover activamente la cadera y la extremidad afectada.
  • Deformidad visible: A menudo se observa un acortamiento de la extremidad afectada en comparación con la contralateral.
  • Rotación externa: La pierna y el pie de la extremidad afectada tienden a posicionarse en rotación hacia afuera.
  • Debilidad muscular: Percepción de debilidad
... Continuar leyendo "Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad" »

Documentos Básicos del Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 100,41 KB

Importantes: Documentos básicos del proyecto

  • Memoria (anexos): describe y justifica lo que se proyecta
  • Planos: representan gráficamente lo que se proyecta, y deben ser suficientes para llevarlos a producción
  • Pliego de condiciones: condiciones técnicas, económicas y legales con que debe ejecutarse lo que se proyecta
  • Presupuesto (estado de mediciones): coste de lo que se proyecta
    • Título identificativo, claro y inequívoco
    • Nombre del proyectista, título, n° colegiado…
    • Organismo al que se dirige el proyecto
    • Emplazamiento geográfico
    • Fecha
    • Número del volumens1AImJcZosAAAAASUVORK5CYII= wF+EyWDrFeT3AAAAABJRU5ErkJggg==

      TEMA 5. DOCUMENTOS

      5.1 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

      Norma UNE 157001 de 2014 – Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico.

      Existen muchas

... Continuar leyendo "Documentos Básicos del Proyecto" »

Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Control de Derrames para Sustancias Líquidas

Sistema de recolección conectado a una cámara de contención estanca, la cual tendrá un volumen equivalente al 110% del envase de mayor capacidad, con un mínimo de 1,1 m3.

  • Bodega autocontenida, con piso de pendiente no inferior a 0,5% que permita el escurrimiento del derrame hacia una zona de acumulación o con contención perimetral a través de soleras o lomos de toro.
  • En el caso de almacenarse sustancias incompatibles, se deberá contar con sistemas de contención separados.

Bodegas de Sustancias Peligrosas Adyacentes

  • Podrán estar conectadas de forma interna con la zona de producción, siempre y cuando la puerta que comunica ambos sectores tenga las mismas características exigidas para el muro
... Continuar leyendo "Control y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas: Normativas y Diseño" »

Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. Factores Clave en la Elección de la Técnica de Control del Nivel Freático (NF)

Los tres aspectos más importantes que influyen en la elección de la técnica más adecuada para controlar el nivel freático en un suelo son:

  • Caudal a evacuar: La cantidad de agua que necesita ser extraída o controlada.
  • Estabilidad y permeabilidad del terreno: Las características del suelo, como su capacidad para soportar cargas y su capacidad para permitir el flujo de agua.
  • Geometría (profundidad y extensión): Las dimensiones del área donde se necesita controlar el nivel freático.

2. Reducción de la Erosión en Bombas en Agotamientos Ordinarios

Para reducir la erosión causada por la arena en las bombas durante agotamientos ordinarios, se pueden implementar... Continuar leyendo "Técnicas de Control del Nivel Freático en Suelos: Aspectos Clave y Selección" »