Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento Compactable para Bases de Carreteras

Antecedentes

La aplicación del suelo-cemento empezó a estudiarse metódicamente entre 1910 y 1920. En Inglaterra, en 1917, Brooke Bradley empleó con éxito una mezcla de cemento con suelos arcillosos en la construcción de carreteras. Sin embargo, a pesar de los excelentes resultados, la técnica no fue usada posteriormente. En los Estados Unidos, el uso del suelo-cemento se incrementó a partir de la patente de Joseph Hay Amies en 1917, de una mezcla de suelo con cemento llamada Soilamies.

Objetivo General

Evaluar el método de curado acelerado con altas temperaturas aplicado a mezclas de suelo cemento compactable en el laboratorio.

Objetivos Específicos

  • Identificar
... Continuar leyendo "Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras" »

Tipo de letra tampón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Anatomía del tipo. Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas carácterísticas comunes.
Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo carácterísticas comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Partes que componen un tipo.

... Continuar leyendo "Tipo de letra tampón" »

Importancia del mantenimiento preventivo en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La inspección es una parte muy importante de todo planning de mantenimiento preventivo ya que nos dice en qué condiciones de funcionamiento se encuentra la máquina y si es necesario ajustar y reparar o sustituir piezas desgastadas, todo ello para la corrección o eliminación de circunstancias que pueden ser causas de avería o deterioro de la máquina.

Tipos de inspecciones

  • Inspección diaria: El operario debe mirar la máquina en su ciclo normal y asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Inspecciones semanales: El operario debe verificar la temperatura, presión, aceite y funcionamiento de la lubricación.
  • Inspecciones menores: Lo realiza un operario de mantenimiento con conocimientos de máquinas y no hace falta parar la máquina.
  • Inspecciones
... Continuar leyendo "Importancia del mantenimiento preventivo en la industria" »

Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Curado y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Juntas en Pavimentos de Hormigón

Junta Transversal de Contracción

Su objetivo es inducir de forma ordenada las grietas que se producen a causa de la retracción del hormigón.

Juntas de Contracción en el Hormigón Fresco

Se construye insertando por vibración una pletina en el hormigón fresco. El espesor de la pletina es de 4 a 6 mm, introducida a una altura de 1/3 del espesor del pavimento. También se construye aserrando la superficie del pavimento con un ancho y profundidad indicada por los planos.

Juntas Transversales de Expansión

Se usan solamente en determinados casos: empalmes con pavimentos existentes, empalmes con puentes o losas, o en los contornos de cámaras o sumideros. La barra de acero deberá estar empotrada en el otro... Continuar leyendo "Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Curado y Control de Calidad" »

Tipos de retenedores mecánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

COMPONENTES PPACRILICAS

BASES O SILLAS:


son los elementos q recubren las crestas edéntulas, en los que se colocan los dientes artificiales y sus límites vienen marcados por los surcos vestibulares y linguales de la impresión funcional.
funciones:-
Soporte de los dientes artificiales. / soporte de las fuerzas masticatorias, transmitíéndolas al resto de las estructuras de forma uniforme y proporcionada. / Elemento estabilizador y de adhesión.
Sus dimensiones dependerán del nº d piezas q deben soportar, cuanto mayor sea, menor presión ejercerá sobre los tejidos en q se apoye porqe se repartirán las fuerzas masticatorias, verticales y horizontales, sobre un espacio mayor.
Tipos:-

Bases extendidas

Gran capacidad de soporte y así descargan la
... Continuar leyendo "Tipos de retenedores mecánicos" »

Puentes de tramo recto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 40,61 KB

Carácterísticas de los puentes de cables en China y Tíbet en la antigüedad. ¿Qué los diferencia de los puentes catenaria inca?

Son muy parecidas a las de los Incas, salvo porque en este caso utilizaron cadenas de hierro forjado y el tablero era recto y estaba suspendido por cadenas, por lo que el puente no adoptaba la forma de catenaria, además para salvar grandes distancias era necesario que la pasarela estuviese elevada lo suficiente.

Diga que civilización invento la bóveda y hacia qué año


La civilización etrusca hacia el año 800 a.C

¿Quién proyecto el puente de Rialto en Venecia a finales del XVI?


Antonio da Ponte

Diga dos carácterísticas del puente de la Santa Trinita de Florencia


Puente de gran belleza después del de Rialto.

... Continuar leyendo "Puentes de tramo recto" »

Impedancia y complacencia en el sistema auditivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

ESTRUCTURAS QUE GENERAN LA IMPEDANCIA: Oido externo, medio e interno.

FACTORES DE LA IMPEDANCIA: Roce, rigidez y masa.


Compliance estática

La compliance es medida en cc o ml; el timpanograma normal mostrará valores de compliance estática que van desde los 0,3 a los 1,75 cc.

  • que factores de riesgo afectan significativamente la audición: Antecedentes familiares de Ha, TORCHS, oto tóxicos, RN ingresados por más de 5 días en la UCI, haber sido sometido a ECMO.
  • Recordar los resultados que debe tener un RN para pasar la primera fase del screening: Debe presentar la onda V a 40 db en los potenciales o emisiones de presencia de emisiones bilateral.
  • La importancia de aplicar EOA y PEAT a los RN: Es importante aplicar ambas pruebas ya que el EOA evalúa
... Continuar leyendo "Impedancia y complacencia en el sistema auditivo" »

Diseño y distribución de almacenes: conceptos clave y tipos de cross docking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Que dos vías se utilizan para que el producto llegue al consumidor final: canal de aprovisionamiento y distribución.

- Las variables que debemos de considerar en el proyecto del almacén son: todas son ciertas.

Que zonas deben de estar perfectamente delimitadas en el lay-out de un almacén: recepción, almacenaje, preparación de pedidos, expedición y zonas auxiliares.

- Los almacenes atendiendo a la función de logística, puede ser: céntrales, de tránsito o consolidación, regionales o de zona.

Son funciones de un almacén: recepción y almacenamiento y conservación y venta.

- Cuáles son los siguientes equipos que pertenecen a la clasificación de equipos con movimiento y traslado: todas son correctas.

Como se denomina la zona del almacén

... Continuar leyendo "Diseño y distribución de almacenes: conceptos clave y tipos de cross docking" »

Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

El Almacén

El almacén es el lugar en el que se realiza la recepción, almacenamiento, preparación y movimiento de materiales hasta el punto de consumo y utilización de estos.

Es también la unidad que debe gestionar, además, todos los datos generados en dichos procesos.

La mayoría de las empresas necesitan utilizar almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

Con esto reducimos el coste de material, al poder aprovechar descuentos por volumen en los pedidos y posibilita el uso en otra instalación de los excedentes.

Tipos de Almacén

Dependiendo de las características de la empresa y de los trabajos a los que se dedique, ésta podrá utilizar uno o varios tipos distintos de almacén

Almacén Central

Es el... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Definición de Calidad Total

La Calidad Total se define como el desarrollo, diseño, producción y comercialización de un producto o servicio que los clientes adquieren con satisfacción.

Objetivos de la Calidad Total

  • Comerciales
  • Económicos
  • Técnicos
  • Humanos

Pilares Fundamentales de la Calidad Total

  • Lograr la satisfacción del cliente.
  • Implicación de la dirección.
  • Participación del personal.
  • Innovación.
  • Formación permanente.

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

Definición de Sistema de Gestión de Calidad

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad de productos o servicios.

Definición de Aseguramiento de la Calidad

El Aseguramiento de la Calidad se refiere a las actividades... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería" »