Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Constructivos de Túneles: Análisis Comparativo y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Métodos Constructivos de Túneles

Existen diversos métodos para la construcción de túneles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas según las condiciones del terreno y las necesidades del proyecto. A continuación, se describen algunos de los más utilizados:

1. Método Convencional (NATM)

El Nuevo Método Austriaco de Construcción de Túneles (NATM, por sus siglas en inglés) es un método versátil que se adapta a una gran variedad de condiciones geológicas y dimensiones del túnel. Se caracteriza por:

  • Reconocimiento más fácil del terreno.
  • Amplia variedad de secuencias constructivas.

1.1 Excavación en Roca Dura

En roca dura, se utiliza la técnica de perforación y voladura (Drill and Blast), empleando maquinaria especializada... Continuar leyendo "Métodos Constructivos de Túneles: Análisis Comparativo y Mejores Prácticas" »

Instalación ICT en Edificios Residenciales: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Instalación ICT en Edificios Residenciales

Una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) es el conjunto de equipos, cables y medios técnicos que transportan los servicios de telecomunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios (radio, televisión, teléfono y comunicaciones de banda ancha) hasta las tomas de usuario en el interior de las viviendas. También comprende las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.

Funciones de las ICT:

  • Servicio de radio y televisión (RTV): Captar, adaptar y distribuir las señales de radio y televisión que llegan hasta el edificio para que puedan ser interpretadas por los receptores
... Continuar leyendo "Instalación ICT en Edificios Residenciales: Guía Completa" »

Revestimientos y Divisiones Interiores en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Estuco al Tirol, Aplanado e Imitación Piedra: Aplicaciones en Obra

Estuco al Tirol

Consiste en una capa de fondo de mortero grado, de 4 a 5 mm de espesor, hecha a base de cal y arena de mármol. Esta capa se extiende con llana y se presiona contra el soporte. Cuando la capa ha fraguado, pero sin llegar a secarse completamente, se procede a proyectar la pasta con una máquina tirolesa.

Estuco al Tirol Aplanado

Es una variante del estuco al Tirol tradicional, que busca mejorar su aspecto y durabilidad. El proceso consiste en aplanar el tirol proyectado mientras aún está fresco, lo que permite lograr una textura menos áspera. Esta técnica es válida tanto para interiores como para exteriores.

Estuco Imitación Piedra

Se inicia aplicando sobre un... Continuar leyendo "Revestimientos y Divisiones Interiores en la Construcción" »

Protocolos de Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tasa de Accidentabilidad: 100 x (Cantidad de accidentes en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)

Tasa de Siniestralidad: 100 x (Cantidad de pérdidas en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)

Clasificación de un Caso Grave

Un caso se considera grave si:

  • 14.1 Se debe realizar reanimación.
  • 14.2 Se requieren maniobras de rescate.
  • 14.3 Hay una caída de más de 2 metros de altura.
  • 14.4 Provoca de forma inmediata la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
  • 14.5 Involucra a un número de trabajadores que afecta el desarrollo normal de la faena.
  • 14.6 Resulta en muerte.

En caso de accidente grave, se debe suspender en forma inmediata la faena afectada.

¿Qué es la Faena Afectada?

Es el área o sector de trabajo en que... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería" »

FLAC3D vs 3DEC: Modelado Numérico Avanzado para Geotecnia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

FLAC3D vs. 3DEC: Modelado Numérico Avanzado

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre FLAC3D y 3DEC, dos programas de modelado numérico utilizados en geotecnia.

Diferencias entre FLAC3D y 3DEC

FLAC3D es un programa tridimensional basado en el método de diferencias finitas generalizadas (también conocido como "Método finito de Newton") para simular comportamientos continuos no lineales. En contraste, 3DEC es un programa tridimensional basado en elementos discretos, diseñado para modelar materiales discontinuos.

Base de Cálculo de FLAC3D y 3DEC

Ambos programas se basan en métodos numéricos iterativos. FLAC3D utiliza el método de diferencias finitas generalizadas.

Concepto de Malla

La malla es una colección de vértices,... Continuar leyendo "FLAC3D vs 3DEC: Modelado Numérico Avanzado para Geotecnia" »

Modelado Geotécnico en FLAC3D y 3DEC: Condiciones de Borde, Fortificación y Ensayos de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Condiciones de Borde y Comandos en FLAC3D y 3DEC

1. Definición y Uso de Condiciones de Borde

Las condiciones de borde se utilizan para sostener el modelo numérico y evitar movimientos de cuerpo rígido. Los "límites de rodillo" restringen los movimientos en la dirección perpendicular al plano que se fija.

2. Comandos para Condiciones de Borde en FLAC3D y 3DEC

A continuación, se presentan ejemplos de líneas de comando para definir condiciones de borde en 3DEC y FLAC3D, considerando un modelo con dimensiones definidas por xmin, xmax, ymin, ymax, zmin:

3DEC:

bound zvel xvel yvel 0 range z (zmin)
bound xvel 0 ran x (xmin)
bound xvel 0 ran x (xmax)
bound yvel 0 ran y (ymax)
bound yvel 0 ran y (ymin)

FLAC3D:

fix x ran x (xmin)
fix x ran x (xmax)
... Continuar leyendo "Modelado Geotécnico en FLAC3D y 3DEC: Condiciones de Borde, Fortificación y Ensayos de Carga" »

Sustancias perjudiciales en áridos para hormigones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Cap 11.113. Sustancias perjudiciales en áridos para hormigones

  • El propio árido

    • Procede de una roca

  • Análisis químico

    • Posibles compuestos reactivos con el cemento

  • Partículas blandas

    • Dureza < 3 en E.M dis

    • Yesos, talco, etc.

    • En gravas

    • Partículas blandas < 5%

  • Reactivas con el cemento

    • Compuestas de azufre

    • Ataca al cemento

      • Reaccionan con el cemento

      • Dando compuestos expansivos

      • Sulfatos, yesos, pirita

      • SO4 < 1%

      • SO3 < 0,8%

  • Sílice reactivo

    • Presenta en los áridos (opulo, calcectonias, etc.)

    • Reacciona con el álcali del cemento (expansivo)

    • Provoca expansión y fisuración

  • Carbonatos reactivos

    • Cloronuros-ataca armaduras

    • Muy solubles

      • En rocas sedimentarias

      • En áridos de mar

      • Provoca la corrosión de armaduras

      • Cl

        • <0,03%
        • (H.pretensado) 0,05%
        • (H. Armado)
  • Arcillas

    • Tamaño

... Continuar leyendo "Sustancias perjudiciales en áridos para hormigones" »

Control de Calidad en Proyectos de Edificación: Normativa, Procedimientos y Aseguramiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,11 KB

- Control de Calidad en el Proyecto

CURSO 2.012-2.013 Seguridad, Mantenimiento y Control de Calidad. ARQ. 5404

1 de 7

Control de Calidad en el Proyecto

4.1. Generalidades

4.2. Control del Proyecto

4.3. Ley de Medidas para la Calidad de la Edificación

4.4. Consejo Superior de Arquitectos. (Implantación de un Control en una Oficina de Proyectos)

4.1. Generalidades

Para una mentalidad de corte tradicional, el diseño y el proyecto son fruto de un trabajo creativo de carácter esencialmente personal y, por consiguiente, hablar de control de calidad de proyecto tiene tan poco sentido como hablar de control de calidad de un cuadro o de una escultura. Este punto de vista está siendo cada vez más sobrepasado por la realidad, ya que la creciente complejidad

... Continuar leyendo "Control de Calidad en Proyectos de Edificación: Normativa, Procedimientos y Aseguramiento" »

Optimización Logística: Estrategias Esenciales para Almacenamiento y Transporte Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Optimización de la Eficacia en Almacenes

Para mejorar la eficacia operativa de un almacén, se aplican diversos métodos de organización y ubicación de la mercancía:

Métodos para Mejorar la Eficacia del Almacén

  1. Colocación de los bultos mediante ABC: Priorización basada en la rotación o valor de los productos.
  2. Según afinidades o incompatibilidades: Agrupación de productos compatibles o separación de incompatibles.
  3. Según características físicas o valor económico: Organización por tamaño, peso, fragilidad o valor.
  4. Según la secuencia de entrada o salida de la mercancía (FIFO, LIFO): Gestión basada en el flujo de inventario.
  5. Agrupación de operaciones físicas similares: Optimización de movimientos y tareas dentro del almacén.

Sistemas

... Continuar leyendo "Optimización Logística: Estrategias Esenciales para Almacenamiento y Transporte Eficiente" »

Tipos, Estructuras y Elementos Clave de las Cubiertas en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Definición de Cubierta

Se le da el nombre de cubierta al entramado de inclinación que cierra el edificio por su parte superior. La función de la cubierta es proteger el edificio de los agentes exteriores.

Tipos de Cubiertas

Cubierta inclinada: Está formada por uno o más planos inclinados con una pendiente que supere el 3%.

Tipos de Cubiertas Inclinadas

  • Cubierta a un agua
  • Cubierta a dos aguas
  • Cubierta a tres aguas
  • Cubierta a cuatro aguas
  • Con faldones quebrados
  • De pabellón en mansarda
  • Cubierta compuesta
  • En aguja
  • En diente de sierra

Estructura de Apoyo

Tiene por finalidad servir de soporte al material de cubrición. Las principales estructuras de apoyo empleadas en las cubiertas inclinadas son:

Estructura Formada de Fábrica

Se construyen una serie de tabiquillos... Continuar leyendo "Tipos, Estructuras y Elementos Clave de las Cubiertas en Edificación" »