Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Productividad y ratios taller carrocería y pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Criterios técnicos de apertura local


Tipo de local Tipo de taller y rama de actividad Tipo y coste del material Cantidad de trabajo estimada según la ubicación Normativa.
Estudio previo de apertura:
Número de personas del barrio Vehículos de la población Cantidad de talleres de la población.

Factores precio hora:

Gasto de la inversión inicial Gasto del local Nóminas de los trabajadores + seguro social Impuestos de los ayuntamientos y de la comunidad + proyecto de apertura local nuevo Estudio del rendimiento que puede ofrecer el taller Si se es concesionario añadir gasto política de empresa de la marca Al coste inicial restarle si obtenemos una ayuda oficial, que varía según la comunidad autónoma.

Ventajas distribución eficaz

... Continuar leyendo "Productividad y ratios taller carrocería y pintura" »

Organización de Equipos y Metodología en Proyectos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Estructura del Equipo de Investigación

La constitución de un equipo de investigación es fundamental para el éxito del proyecto. A continuación, se detallan los roles clave:

  • Director del proyecto: Además de dirigir la investigación, es el principal responsable de la redacción del informe final. Debe ser un buen organizador y administrador con habilidad para dirigir y distribuir tareas.
  • Equipo de investigación y asesores del proyecto: El equipo de investigación está constituido por uno o más investigadores. Los investigadores deben asumir la responsabilidad de un determinado sector o tema, mientras que los asesores deben actuar como consultores sobre los temas propios de su especialidad.
  • Equipo de cálculo y estadística: Se trata del
... Continuar leyendo "Organización de Equipos y Metodología en Proyectos de Investigación" »

El nonio o escala de vernier es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 58,01 KB

Definición DE ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Magnitud.-


Atributo (esto es, una carácterística) de un fenómeno, Cuerpo o sustancia que es susceptible de ser distinguido cualitativamente y Determinado cuantitativamente.

El término “magnitud” se refiere A una magnitud en sentido general


EJEMPLO: longitud, tiempo, masa, temperatura, resistencia Eléctrica, concentración en cantidad de sustancia

Medición.-


Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar El valor de una magnitud

Mensurando.-


Magnitud particular sujeta a medición.


EJEMPLO: Presión de vapor de una muestra dada de agua a 20 ºC.


NOTA: La definición del Mensurando puede necesitar indicaciones relativas a magnitudes tales como el Tiempo, la temperatura y la presión.

Desviación.

... Continuar leyendo "El nonio o escala de vernier es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida." »

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Requisitos y Procedimientos para Instaladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

Concepto Fundamental

Reglamento: Constituye la principal **normativa** para la ejecución de una instalación y su objetivo es establecer unas **condiciones de seguridad y calidad**.

Evolución Normativa

Diferencias con la Normativa de 1973: Se modificó el valor de tensión a **230V monofásica** y **400V trifásica**. Se definen y establecen **categorías** dentro de los **instaladores autorizados**. Se modifican los **niveles de electrificación** y se incluyen las **normas UNE**.

Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Definición

Baja tensión: Es el conjunto de **aparatos y circuitos asociados** destinados a producir, transformar, transportar, distribuir o utilizar la **energía eléctrica*... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Requisitos y Procedimientos para Instaladores" »

Estándares de Acotación en Dibujo Técnico: Fundamentos y Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Norma de Acotación en Dibujo Técnico

La acotación es el sistema mediante el cual se indican las dimensiones de una pieza en un dibujo técnico. Su objetivo principal es establecer las formas correctas de representar las piezas en los planos, asegurando una comunicación clara y precisa para su fabricación y verificación.

Definiciones Clave

  • Acotación de Definición: Se refiere a las cotas necesarias para la determinación completa de los elementos de una pieza.
  • Elemento: Parte de una pieza que puede ser una superficie plana, una superficie compuesta, una arista o un contorno.
  • Cota: Es el grupo de elementos por medio de los cuales se indican las dimensiones de las piezas.

Principios Fundamentales de la Acotación

Para una acotación efectiva,... Continuar leyendo "Estándares de Acotación en Dibujo Técnico: Fundamentos y Práctica" »

Especificaciones Técnicas de Impermeabilización y Drenaje en Cubiertas y Cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Cubiertas Planas: Tipologías y Composición

Las cubiertas planas requieren una atención especial en su diseño debido a la necesidad de garantizar la evacuación del agua y la estanqueidad.

Cubierta Plana Convencional

En este sistema, el aislamiento térmico se coloca bajo la capa de impermeabilización, exponiendo esta última a mayores variaciones térmicas.

  • Formación de pendientes.
  • Barrera de vapor (mínimo 3 mm de espesor).
  • Capa separadora.
  • Aislante térmico (mínimo 10 cm de espesor).
  • Capa separadora.
  • Impermeabilización (siempre obligatoria en cubiertas planas; necesaria en inclinadas si la pendiente es insuficiente).
  • Capa de protección y terminación:
    • Si la terminación es tierra vegetal: se debe colocar encima una capa drenante y, sobre esta,
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Impermeabilización y Drenaje en Cubiertas y Cimentaciones" »

Buenas Prácticas de Higiene y Control de Plagas en Establecimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Buenas Prácticas de Higiene y Control de Plagas

Definiciones Clave

Limpieza

Eliminación de los residuos y suciedad adheridos a la superficie.

Desinfección

Eliminar o reducir a un nivel tolerable los microorganismos.

Normativa sobre Limpieza de Instalaciones y Equipos

Los procesos de limpieza deben estar definidos y ser recogidos documentalmente. Cada dependencia de trabajo debe ser tratada de forma independiente en función de sus características.

Locales

Para aquellos locales que estén en contacto con los alimentos, el responsable del establecimiento aplicará un sistema de limpieza y desinfección basado en el APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).

  • Los contenedores para la distribución de comidas preparadas serán higienizados
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Higiene y Control de Plagas en Establecimientos" »

Pintura Base Agua vs. Base Disolvente: Características, Aplicación y Pistolas HVLP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Características y Aplicación de Pintura Base Agua y Base Disolvente en Automoción

Diferencias en la Composición

  • Las bases disolvente tienen una proporción de disolvente del 85%.
  • Las bases acuosas tienen una proporción de disolvente del 10%. En una dilución bicapa base acuosa, el diluyente es agua desmineralizada y desionizada.
  • Las reparaciones realizadas en bases al agua se realizan siempre en base bicapa.

Características de la Pintura Base Agua

  1. Se recomienda almacenar a una temperatura de 5 a 30ºC.
  2. Se pueden almacenar en el mismo lugar que los productos convencionales.
  3. Si están herméticamente cerradas, tienen una durabilidad muy larga.
  4. En pinturas al agua, su mezcla se debe realizar en bases de plástico o esmaltados por la cara interior.
... Continuar leyendo "Pintura Base Agua vs. Base Disolvente: Características, Aplicación y Pistolas HVLP" »

Fundamentos y Estructura de Proyectos: Ingeniería y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo temporal y único que se emprende para crear un producto, servicio o resultado específico. En esencia, es un marco de trabajo o un estándar mediante el cual se desarrolla una idea o se alcanza un objetivo determinado.

Tipos de Proyecto

Existen diversas clasificaciones de proyectos, pero en el ámbito técnico, podemos destacar:

  • Proyecto Clásico (Formales)

    Se refiere a obras de construcción o ingeniería civil, ejecutadas por profesionales como arquitectos, ingenieros o aparejadores. Ejemplos: reforma de edificios, proyectos industriales, rehabilitación de viviendas u hoteles.

  • Proyecto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)

    Es un proyecto específico que se integra en una obra de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de Proyectos: Ingeniería y Telecomunicaciones" »

Proceso de Control de Gestión de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Control de Gestión

Gestión es una responsabilidad para llevar a buen fin la ejecución de un proyecto. En el desarrollo del proyecto, el técnico que lo realiza me tiene que adjuntar una planificación.

Control de gestión: es llevar a buen fin la ejecución de un proyecto, pero dentro de la planificación que marca el proyecto. La planificación que hay en el proyecto es un estándar más.

La gestión consiste en desarrollar esa planificación para el trabajo que tengo que hacer.

Toda la estructura de la empresa forma el sistema.

Sistema: todos los elementos y todos los vínculos lo forman.

El que hace la planificación es el técnico del desarrollo del proyecto, establece las tareas, mientras que nosotros, como técnicos, desarrollamos las prácticas.... Continuar leyendo "Proceso de Control de Gestión de Proyectos" »