Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

CMMI: Optimización de Procesos y Madurez Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Modelo de referencia: Colección estructurada de elementos que describen procedimientos efectivos. Un modelo ayuda a establecer objetivos y prioridades para el mejoramiento del proceso.

Un modelo entrega:
  • Punto de partida
  • Lenguaje común
  • Marco de trabajo
  • Beneficio para la comunidad menos experimentada
SEII (Software Engineering Institute) conjunto de modelos, nombre de CMM. Modelo de referencia de prácticas para evaluar capacidades de un grupo. Se diferencian por:
  • Disciplina
  • Estructura
  • Cómo se define la madurez
  • Cómo se define la capacidad
La importancia del software incrementa, buscando una interfaz más suave. Existen diferentes modelos.
CMMI Solución: Integra software y sistemas en un framework de mejoramiento de procesos. Este framework permite
... Continuar leyendo "CMMI: Optimización de Procesos y Madurez Organizacional" »

Instrumentos de Medida: Precisión, Apreciación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Instrumentos de Medida

Los instrumentos de medida son herramientas que se utilizan para realizar mediciones. Pueden ir o no asociados a otros dispositivos suplementarios.

Los instrumentos de medición incorporan un dispositivo visualizador con marcas ordenadas con los valores de la magnitud o un dispositivo indicador acústico o visual para permitir la lectura de la medida.

Precisión

La precisión es la exactitud de un instrumento al realizar la medición, mide lo que aproxima o se aleja la medición de la medida real. La precisión del instrumento depende del manejo, mantenimiento y cuidado del mismo.

Los instrumentos de precisión deben verificarse periódicamente para controlar su precisión, un golpe o un mal uso puede deteriorar su precisión.... Continuar leyendo "Instrumentos de Medida: Precisión, Apreciación y Tipos" »

Medición Precisa de Carrocerías: Uso del Compás de Varas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¿Qué es un compás de varas?

El compás de varas es un útil de medida que se usa para una medición rápida y aproximada de la estructura de la carrocería o para medir determinadas zonas del vehículo. Es de fácil uso y con él se puede realizar un prediagnóstico de las posibles deformaciones tras una colisión.

Componentes del compás de varas

Está constituido por un tubo telescópico con una escala graduada en mm. En cada extremo tiene un soporte por donde se desplaza una varilla que también está graduada en mm y forma un ángulo de 90º respecto del tubo telescópico, pudiéndose intercambiar con una terminación distinta, o de diferentes dimensiones, en función del punto a controlar. Algunos modelos llevan una burbuja de nivel para... Continuar leyendo "Medición Precisa de Carrocerías: Uso del Compás de Varas" »

Cálculo de Instalaciones Eléctricas de Enlace: Previsión de Cargas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 139,09 KB

U.T. 3: Instalaciones Eléctricas de Enlace

Definición

Las instalaciones eléctricas de enlace son el conjunto de conductores y elementos que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

3.1. Previsión de Cargas para Suministros en Baja Tensión

3.1.1. Clasificación de los puntos de consumo

Se establecen los siguientes lugares de consumo:

  • Edificios destinados principalmente a viviendas
  • Edificios comerciales o de oficinas.
  • Edificios de uso público
  • Edificios destinados a una industria específica
  • Edificios destinados a una concentración de industrias.

3.1.2. Grados de electrificación de una vivienda

Se contemplan dos niveles de electrificación en... Continuar leyendo "Cálculo de Instalaciones Eléctricas de Enlace: Previsión de Cargas" »

Ficha de mantenimiento preventivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

6.20. ¿Qué documentos de puesta en servicio debe firmar cada uno de estos actores?

- Instalador o empresa autorizada: Comunicación previa, dossier de información, verificación del instalador


- Director facultativo o proyectista: Proyecto, certificado de dirección de obra


- Organismo de control autorizado: Certificado de instalación

7.1. El mantenimiento que se realizará de manera sistemática y periódica, aunque no exista ninguna avería conocida recibe el nombre de:

Mantenimiento


Preventivo.

7.2. El mantenimiento preventivo que se realiza aprovechando los tiempos de parada o de no utilización de una instalación o elemento recibe el nombre de: 

Mantenimiento de oportunidad

7.3. El porcentaje de tiempo en que una instalación ha estado
... Continuar leyendo "Ficha de mantenimiento preventivo" »

Teoremas Fundamentales y Posicionamiento GPS: Tissot, Stokes, Clairaut y Efemérides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Teoremas Fundamentales en Geodesia

Teorema de Tissot

El Teorema de Tissot establece que la máxima y mínima deformación en una proyección cartográfica coinciden con los semiejes de la elipse de Tissot (indicatriz de Tissot). Conociendo los valores de 'a' y 'b' (semiejes mayor y menor de la elipse), es posible calcular la deformación en cualquier punto de la proyección. Este teorema permite cuantificar y analizar todas las deformaciones presentes en una proyección.

Si la elipse de Tissot se orienta de manera favorable, el cálculo de las deformaciones se simplifica considerablemente.

Teorema de Stokes

El Teorema de Stokes afirma que si se conoce la superficie exterior de nivel (geoide), el potencial de la fuerza de gravedad, la masa del... Continuar leyendo "Teoremas Fundamentales y Posicionamiento GPS: Tissot, Stokes, Clairaut y Efemérides" »

Técnicas Astrogeodésicas y Gravimétricas para la Determinación del Geoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Técnicas para la Determinación del Geoide

La diferencia entre la recta normal y la superficie esferopotencial se manifiesta como la vertical astronómica o línea de la plomada, formando un ángulo conocido como desviación de la vertical o deflexión de la vertical. La magnitud de la ondulación y la deflexión reflejan la adaptación del elipsoide al geoide.

La correspondencia entre las superficies matemáticas y las naturales exige un modelo de Tierra. El método gravimétrico desglosa el potencial W, introduciendo el potencial normal U asociado al campo generado por el elipsoide de nivel, que incluye la masa terrestre, y un potencial perturbador T, que expresa las irregularidades del potencial real de gravedad con respecto al potencial... Continuar leyendo "Técnicas Astrogeodésicas y Gravimétricas para la Determinación del Geoide" »

Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,1 KB

Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad

Anejo de Seguridad y Salud

Objetivo del Anejo: Prevención de accidentes y enfermedades laborales en el ámbito de la obra proyectada, tanto durante su ejecución como en su vida útil, así como daños a terceros en la obra.

Este anejo suele constituir un proyecto autónomo, es decir, el propio anejo es un proyecto (memoria, planos, pliego y presupuesto).

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio de Seguridad y Salud en los proyectos de obras en los que se den alguno de los supuestos siguientes:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.000 €.

b) Que la duración estimada... Continuar leyendo "Proyecto de Construcción: Seguridad, Salud y Control de Calidad" »

Conceptos Fundamentales de Medición y Experimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales

Hipótesis

Una hipótesis es una suposición provisional que intenta explicar el fenómeno que se va a estudiar.

Variable

Una variable es todo aquello que pueda provocar cambios en los resultados de una experiencia.

Ley

Una ley es un enunciado que expresa las regularidades observadas de la forma más exacta posible.

Teoría Científica

Una teoría científica es la expresión de una serie de hechos conocidos y relacionados entre sí que se apoya en observaciones y leyes.

Magnitud Física

Una magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir.

Medir

Medir es comparar dos magnitudes de las mismas características de forma que una es la unidad.

Unidad de Medida

Una unidad de medida... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Medición y Experimentación" »

Fundamentos del Proceso de Medida: Dimensiones, Tolerancias y Ajustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Proceso de Medida

En toda medición, sea cual sea la magnitud, tomamos inconscientemente determinadas decisiones sobre los siguientes aspectos:

Magnitud a Medir

Aspecto fundamental y de vital importancia para la elección del instrumento.

Medir o Verificar

Medir es determinar el valor numérico de una magnitud, y verificar es comprobar que una magnitud se halla dentro de los límites preestablecidos.

Características Geométricas de la Magnitud a Medir

  • Disposición del espacio a medir: Exterior, interior, profundidad, distancia.
  • Forma geométrica:
    • Forma de los elementos aislados: Rectitud, redondez, forma de una línea, planicidad, cilindricidad, forma de una superficie.
    • Orientación de los elementos aislados: Paralelismo, perpendicularidad, angularidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso de Medida: Dimensiones, Tolerancias y Ajustes" »