Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Venta y Fidelización: Claves para Retener Clientes y Optimizar tu Espacio Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Actitudes Negativas del Vendedor

  • Maleducado
  • Soberbio
  • Negativo
  • Egoísta
  • Pesimista
  • Ser desagradable

Fidelización del Cliente

Factores Clave

  • Ofrecer el producto/servicio adecuado
  • A la persona adecuada
  • En el momento adecuado
  • Y al precio adecuado

Pasos para Conseguir la Fidelización del Cliente

  • Establecer qué grupo de clientes vamos a fidelizar
  • Diseñar un producto de buena calidad
  • Hacer notar nuestra existencia y hacer que consuman
  • Brindar un buen servicio al cliente
  • Mantener contacto con el cliente
  • Buscar un sentimiento de pertenencia

Causas de Fidelidad

  • El precio
  • La calidad
  • El valor percibido
  • La imagen
  • La confianza
  • Conformidad con el grupo
  • Evitar riesgos
  • No hay alteraciones

Niveles de Servicio al Cliente

Servicio Adecuado

Es el nivel estándar que el cliente considera apropiado.... Continuar leyendo "Estrategias de Venta y Fidelización: Claves para Retener Clientes y Optimizar tu Espacio Comercial" »

Diseño e Ingeniería de Puentes: Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a los Puentes

Losas en Puentes

  • Evitan descensos.

FRP (Polímeros Reforzados con Fibras)

  • Utilizados para la construcción de puentes antiguos.

Tetrápodos y Pentápodos

  • Disminuyen la energía cinética de las cepas.

Esquisto

  • Roca metamórfica con malas propiedades para la construcción. Se mejoran las condiciones de seguridad.

Ingeniería Básica de Puentes

Estructuras Nuevas

  • Reemplazan o replican estructuras existentes.

Estructuras Existentes

  • Recuperación del Estándar de Diseño o Rehabilitaciones: No confundir con mantenimiento. Pueden recuperar la capacidad estructural disminuida por daños.

  • Cambios de Estándar o Refuerzos: Aumentan la capacidad de servicio, como la capacidad estructural o el ensanche de la calzada.

Niveles de Estudio

A)

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Puentes: Guía Integral" »

Técnicas y Estilos de Dirección en las Artes Escénicas: Liderazgo, Motivación y Gestión de Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Técnicas y Estilos de Dirección en las Artes Escénicas: Liderazgo y Motivación

El regidor/a es una de las máximas autoridades en un escenario. Desarrolla su trabajo con muchos equipos multidisciplinares, normalmente en estructuras jerarquizadas y bajo presión.

Cualidades de un regidor:

  • Capacidad de generar confianza: (imagen de seguridad y saber transmitir que conoce perfectamente el proyecto)
  • Habilidades de comunicación: (Tiene que hacerse entender)
  • Tacto y diplomacia: (saber decir las cosas)
  • Habilidad para tomar decisiones: (resolutivo, pensar rápido, especialmente cuando surgen imprevistos)
  • Capacidad de coordinación y colaboración con los equipos: (entender y atender las necesidades de los diferentes equipos)
  • Capacidad de trabajo con equipos
... Continuar leyendo "Técnicas y Estilos de Dirección en las Artes Escénicas: Liderazgo, Motivación y Gestión de Equipos" »

Conceptos, Procedimientos y Equipamiento Militar Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Definiciones Fundamentales

  1. Logística: Ciencia que aplica el planeamiento, el mantenimiento y el movimiento de las tropas.
  2. Teatro de Operaciones: Área geográfica sobre la cual se le ha asignado responsabilidad militar al comandante del teatro.
  3. Maniobra: Movimiento efectuado para colocar las embarcaciones o unidades en una posición ventajosa con respecto al enemigo.
  4. Ensayo: El proceso de practicar un plan antes de ejecutarlo.
  5. Terrorista: Individuo que emplea la violencia, el terror y la intimidación para lograr un resultado.
  6. Itinerario: (Nota: La definición proporcionada parece describir una vanguardia o destacamento de alojamiento, no un itinerario. Se mantiene la definición original) Tropa que se adelanta y prepara alojamiento a la que va
... Continuar leyendo "Conceptos, Procedimientos y Equipamiento Militar Esencial" »

Importancia del BIM en la planificación de proyectos de construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

BIM - Building Information Modeling (Modelado de información de construcción)

BIM es un proceso que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura.

Ventajas:

Componentes paramétricos, sin repetición, diseño del paisaje, Diseño de eficiencia energética.

Desventajas:

El gran enfoque en el diseño estructural, Difícil edición en perspectiva.

¿Por qué es importante para una empresa tener un plan de ejecución BIM?

Una gran cantidad de proyectos tardan o cuestan más de lo presupuestado por diversas razones: interferencias, cambios y hasta falta de comunicación y coordinación entre los diferentes proveedores. Con BIM, el impacto que se tiene en el proyecto,... Continuar leyendo "Importancia del BIM en la planificación de proyectos de construcción" »

Optimización de la Construcción: Factores Clave en la Obra Gruesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

I. Obra Gruesa

Se denomina obra gruesa a la primera parte de cualquier proyecto constructivo. Consiste en la ejecución de actividades que comprenden la estructura principal de un edificio y cuyo alcance no tiene una regla fija definida.

Principales Partidas (Obra Tradicional)

  • Fierro
  • Hormigón
  • Moldaje

La importancia de la obra gruesa durante la construcción radica en que marca la velocidad de la obra y es parte de la ruta crítica.

Productividad y Efectividad

Productividad: Se define como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

Efectividad: (Se sugiere complementar con un cuadro o matriz para mayor claridad)

El Trabajo

Es la expresión final o la demostración de la acción... Continuar leyendo "Optimización de la Construcción: Factores Clave en la Obra Gruesa" »

Odontología Restauradora y Ortodóncica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Clasificaciones y Componentes en Prótesis Dental

Clasificación de Kennedy para Áreas Edéntulas

  • Clase I: Áreas edéntulas posteriores bilaterales.
  • Clase II: Área edéntula posterior unilateral.
  • Clase III: Área edéntula unilateral entre piezas remanentes.
  • Clase IV: Área edéntula bilateral anterior entre dientes remanentes, que cruza la línea media.

Applegate y Kennedy añadieron las clases V y VI:

  • Clase V: Presencia de solo molares unilateralmente.
  • Clase VI: Presencia de solo dos incisivos centrales.

Características de la Prótesis Removible Completa (PRC)

  • Forma de la cara
  • Colores
  • Tamaño

Tipos de Prótesis Parcial Removible (PPR)

  • PPR Acrílica: Base de acrílico, dientes de resina y retenedores.
  • PPR Metálica (Cromo-Cobalto o Titanio): Estructura
... Continuar leyendo "Odontología Restauradora y Ortodóncica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Gestión de la calidad y estadística: conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Planeación de la calidad

Identificar los clientes
Determinar sus necesidades
Desarrollar productos/servicios que satisfagan esas necesidades
Establecer metas para esos productos/servicios

Control de la calidad

Asegurar la calidad del producto
Probar la capacidad del proceso

Mejora de la calidad

Identificar proyectos específicos de mejora
Organizar equipos por proyectos
Descubrir las causas
Probar la efectividad de los remedios
Vencer la resistencia cultural al cambio
Establecer controles para mantener lo ganado

Calidad

“La calidad de un producto o servicio es el grado de percepción del cliente en que dicho bien cumple con sus expectativas.”

¿Para qué sirve la estadística?

La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables
La Ciencia se desarrolla... Continuar leyendo "Gestión de la calidad y estadística: conceptos clave" »

Métodos, Sistemas y Modalidades de Contratación en Obras: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Métodos de Contratación

En el ámbito de la contratación pública, existen diversos métodos de contratación que se aplican según las características y la complejidad del proyecto. Entre los principales, podemos destacar:

  • Licitación pública
  • Concurso público
  • Adjudicación simplificada
  • Selección de consultores individuales
  • Comparación de precios
  • Subasta inversa electrónica
  • Contratación directa

Sistemas de Contratación

Los sistemas de contratación definen la forma en que se valorizará y pagará la obra. Los más comunes son:

  • Precios Unitarios

    En este sistema, se consideran las partidas, las condiciones previstas en el plano y las cantidades referenciales. La valorización se realiza en relación con la ejecución real y se establece un plazo

... Continuar leyendo "Métodos, Sistemas y Modalidades de Contratación en Obras: Aspectos Clave" »

Estudio Completo de Presas: Tipos, Diseño y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Presas

Construcción que tiene por objeto contener el agua de un cauce natural.

Objetivos fundamentales de las presas:

  1. Elevar el nivel del agua, para poder derivarse por una conducción à creación de altura.
  2. Formar un depósito o embalse que permita: suministrar líquido en los momentos necesarios y amortiguar las puntas de las crecidas (laminación de avenidas).

Clasificación de las presas según:

Normativa:

  • En función de las dimensiones: Hay grandes presas (>15 m altura), presas pequeñas
  • En función de su Riesgo potencial: Hay 3 categorías A, B, C

Forma de resistir el empuje hidrostático

Presas de gravedad (Presa de la Florida, Pilotuerto)

Elevado peso de la presa à junto con el empuje à se genera una resultante que actuando sobre la cimentación... Continuar leyendo "Estudio Completo de Presas: Tipos, Diseño y Mantenimiento" »