Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Esenciales de Pruebas de Software: Integración y Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Estrategias de Integración de Software

Integración Descendente

Este enfoque integra todos los módulos de una ruta de control principal de la estructura del programa, comenzando por los módulos de nivel superior y descendiendo progresivamente.

Integración en Profundidad

Integra todos los módulos de una ruta de control principal de la estructura del programa, profundizando en una rama específica antes de pasar a la siguiente.

Integración en Anchura

Integra todos los módulos partiendo desde el primer nivel hacia abajo, de izquierda a derecha, completando un nivel antes de pasar al siguiente.

Integración Ascendente

Se inicia la prueba con módulos atómicos (los componentes de nivel más bajo), construyendo el sistema desde la base hacia arriba,... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Pruebas de Software: Integración y Sistema" »

Seguridad en Trabajos Eléctricos: Procedimientos en Proximidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Trabajos en Proximidad Eléctrica: Seguridad y Procedimientos

En todo trabajo en proximidad de elementos en tensión, el trabajador deberá permanecer fuera de la zona de peligro y lo más alejado de ella que el trabajo lo permita.

Se considera trabajo en proximidad aquel en el que se invade la zona de proximidad.

Ejemplo Práctico

Un trabajador pasa con una escalera metálica al hombro por debajo de una línea de media tensión de 13200 V. Si la altura del hombro es de 1,6 m, la escalera sobresale 1,8 m y la línea tiene una altura sobre el suelo de 8 m, determinar si el trabajo se realiza en proximidad en los siguientes casos:

  • a) Teniendo en cuenta que puede haber tormenta y sobretensiones inducidas o conducidas.
  • b) Sin tener en cuenta sobretensiones.
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos Eléctricos: Procedimientos en Proximidad" »

Procedimientos de Prueba de Carga y Anclaje en Tuberías: Protocolos y Dimensionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Prueba de Carga en Tuberías

Antes de poner la tubería en servicio, se realiza una prueba de carga en una parte de la red (aproximadamente 2 km). Es conveniente realizarla por tramos, ya que la tubería no está en servicio y se llena de agua mediante una cisterna, lo que limita la longitud que se puede probar de una vez.

Protocolos de Prueba

Pliego MOPU (1979)

Aunque antiguo, se sigue utilizando. Indica que la presión de prueba (PP) debe ser 1,4 veces la Presión Nominal (PN). Se establece la presión y, al cabo de 30 minutos, se comprueba la caída de esta. Si la caída está dentro de un rango aceptable, se da por válida la prueba.

Norma UNE EN 805:2008

Establece diferentes criterios para la presión de prueba:

  • Si el golpe de ariete está bien
... Continuar leyendo "Procedimientos de Prueba de Carga y Anclaje en Tuberías: Protocolos y Dimensionamiento" »

Estructura y Selección de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Estructura y Selección de un Proyecto

A. Ciclo de Producción

Mp-producción-distribución-consumo (resid. no recup- resid recup (recuperación-producc))

B. Proyecto - Instalación Fabril

1. Proyecto

Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para tener una idea previa y el coste de una obra de ingeniería.

General: Combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal para la transformación de una idea en una realidad.

Plantas químicas: Conjunto de especificaciones sobre maquinaria y equipos que permita a cualquier técnico en la materia hacer construir y funcionar un procedimiento (transformación económica de materias primas, energía y conocimientos).

2. Morfología y Proyecto

Estud. Viabilidad - Proyecto

... Continuar leyendo "Estructura y Selección de Proyectos de Ingeniería" »

Sistema de Comando de Incidentes: Optimización en la Gestión de Emergencias y Desastres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

¿Qué es el SCI?

Es una herramienta para el comando, control y coordinación durante la respuesta a una emergencia. Provee un medio para coordinar los esfuerzos de grupos individuales al trabajar con un objetivo común. Es una herramienta eficaz y probada para manejar eventos tanto ordinarios como aquellos que, por su complejidad o duración, se clasificarían como extraordinarios.

El SCI consta de cinco componentes principales:

  • Comando
  • Logística
  • Planeación
  • Operaciones
  • Finanzas/Administración

¿Para qué sirve el SCI?

Ha probado ser efectivo para manejar todo tipo de incidentes, como:

  • Incidentes con Materiales Peligrosos
  • Eventos especiales (Desfiles, Conciertos)
  • Incendios y Rescates
  • Accidentes con Múltiples Víctimas
  • Desastres

Historia

... Continuar leyendo "Sistema de Comando de Incidentes: Optimización en la Gestión de Emergencias y Desastres" »

Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Planificación del Escaparate: Clave en el Escaparatismo

Un aspecto fundamental en el escaparatismo es la planificación de actividades. El trabajo del escaparatista debe considerar los siguientes aspectos:

  • Estudiar el surtido.
  • Analizar el punto de venta.
  • Conocer los objetivos del punto de venta.
  • Estudiar el espacio del escaparate.
  • Valorar el flujo de peatones.
  • Determinar el tiempo de exposición.
  • Determinar el tipo de escaparate.
  • Elegir el mensaje a transmitir.
  • Elegir el atrezo y los productos.
  • Seleccionar el personal para el montaje.
  • Calcular el coste.

Labores Clave en la Planificación

Las tareas esenciales a realizar incluyen:

  1. Estudiar el producto que se va a vender.
  2. Analizar el punto de venta: sistema de venta, filosofía de la empresa, imagen comercial
... Continuar leyendo "Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales" »

Aires Acondicionados: Tipos, Capacidades y Consejos de Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tipos de Aires Acondicionados: Una Visión Completa

Descubre los diferentes sistemas de climatización disponibles, sus características y consideraciones clave para una instalación óptima.

Clasificación de Aires Acondicionados

Los equipos de aire acondicionado se clasifican principalmente por su tipo de unidad y su aplicación:

  • Tipos de Unidades: Split Muro, Split Piso-Cielo, Split Cassette, Split Ductos, Ventana, Portátiles, Compactos.
  • Categorías de Uso: Doméstico, Comercial, Industrial.

¿Qué significa "Split"?

El término "Split" significa que el equipo está dividido en dos unidades principales: una unidad interior (evaporador) y una unidad exterior (condensador).

Tipos Específicos de Aires Acondicionados

Aire Acondicionado de Ventana

  • Categoría:
... Continuar leyendo "Aires Acondicionados: Tipos, Capacidades y Consejos de Instalación" »

Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Difuminado

El difuminado es una técnica de pintura que consiste en realizar una degradación progresiva del color desde la zona pintada hasta la zona de origen, hasta que sea prácticamente imperceptible para el ojo humano.

Ventajas del Difuminado

  • Mejor acabado
  • No hay necesidad de pintar toda la pieza
  • Ahorro en los tiempos de reparación y de material

El Difuminado en los Monocapa

  • Parche perdido

Sistemas del Proceso Difuminado en Seco Monocapa

  • Realizando el pulido y el secado al final del proceso o al principio

Técnicas del Difuminado con Pistola

  • Recogido
  • Barrido
  • Goteo

Técnica del Goteo

  • Reducir presión de entrada a la pistola a 0,8 bar durante la cubrición del parche y a 0,5 bar durante el difuminado

Operaciones Indispensables en el Difuminado

  1. Preparar
... Continuar leyendo "Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz" »

Extendedora de balasto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

C) Define en que consiste la neutralización por tracción, describe sus ventajas e inconvenientes y
enumera las operaciones necesarias para su realización
La neutralización por tracción consiste en traccionar la barra hasta obtener un comportamiento
tensional similar al que tendría esta barra si se sujeta a una temperatura dentro de la gama de
temperatura de liberación. El sistema presenta las siguientes ventajas:
- Se puede hacer aunque la temperatura solar no alcance los valores de neutralización.
- El personal requerido es similar al necesario para liberar por calentamiento solar, y la inversión
en máquinaria especial no es elevada.
El inconveniente es que presenta dificultades en ejecución de curvas de radio pequeño.
Fases:

- Elección... Continuar leyendo "Extendedora de balasto" »