Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Macrometro y micrómetro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

CALIBRE:


es un instrumento para Medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta Fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de Milímetro).

PARTES:


  1. Mordazas para medidas externas



  2. Mordazas para medidas internas


  3. Coliza para medida de profundidades


  4. Escala con divisiones en centímetros y Milímetros


  5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones De pulgada


  6. Nonio para la lectura de las fracciones de Milímetros en que esté dividido


  7. Nonio para la lectura de las fracciones de Pulgada en que esté dividido


  8. Botón de deslizamiento y freno

Carácterísticas Del pie de rey:


El material con el Q se construye es de acero inoxidable INVAR, q no se desgasta ni se desforma

GRAMIL DE ALTURA:


son herramientas empleadas... Continuar leyendo "Macrometro y micrómetro" »

Características de un proyecto técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

//


1. PROYECTO TÉCNICO.Se denomina proyecto técnico al estudio completo y razonado formado por un conjunto de escritos, planos y cálculos redactados con el objetivo de diseñar, fabricar o poner en funcionamiento algún producto o servicio. Es, por tanto, el conjunto de documentos en torno a los cuales se organizarán las distintas tareas de montaje y mantenimiento de cualquier tipo de instalación.

//

2.-Documentos Básicos de un P. T.-Memoria descriptiva. -

Pliego de condiciones

-Presupuesto. -Planos y esquemas.

//

3.- Fases elaboración de un Proyecto
Técnico. **1.-Estudio previo: es necesario conocer los distintos condicionantes técnicos y económicos de la obra.
**2.-Anteproyecto: propone una o varias posibles soluciones, aportando una
... Continuar leyendo "Características de un proyecto técnico" »

Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Para reducir los costes al mínimo es necesario conocer bien su composición. Estos se componen de tres partidas principales:

  • Costes de adquisición: Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.
  • Costes de emisión de pedidos: Poner los productos adquiridos en el almacén supone gastos de transporte, papeleo, etc., que hay que tener en cuenta.
  • Costes de almacenaje: Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los gastos derivados de la gestión del mismo.

Costes de Almacenaje

Es lo que cuesta mantener los artículos en el almacén.

El coste de almacenaje engloba numerosos gastos que es importante... Continuar leyendo "Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos" »

Petit menage mesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

MAITRE

1.Conocer la previsión de los clientes. (alnotar el libro de reserva) pax. Num. Referencia

2.Elaborar plano del comidor

Faldas buffet carta, ver (como se ponen)

Cubre aparador varios colores. Mueble que nos ayuda durante el servicio para apoyar limpio, sucio, menage, pinzas, comboy, muletilla, aguas del tiempo o vinos tintos, cesto de pan-pinza, varios, etc.)

Cubre hueco aparador (debajo del aparador) para vajilla( plato pan,sopero, trinchero), cristalería (agua-vino).

Litos (rectangular) para sacar brillo a la copa y para dar el servicio

Paño de cristal para repasar material (cristalería, cubertería, cristalería, varios) en la mise en placeServilletas clientes cuadradas (escasas)

Servilletas alumnos (para hacer muletillas, cubiteras,... Continuar leyendo "Petit menage mesa" »

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Indica si cada una es verdadera o falsa. Presta atención a los detalles y a la legislación vigente.

  1. FALSO. El Convenio de Aarhus fue ratificado por España en 2001.
  2. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, se entiende por Información Ambiental exclusivamente a la relacionada con el estado de los elementos del medio ambiente.
  3. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, la ciudadanía tiene derecho a acceder a la información ambiental que obre en poder de las entidades públicas y privadas.
  4. VERDADERO. El sistema de EIA debe ser preventivo.
  5. VERDADERO. Las siglas REDIAM
... Continuar leyendo "Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso" »

Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Variables Clave en un Proceso Constructivo

A continuación, se describen las variables que interfieren en un proceso constructivo:

  • Costos: Optimizar el costo total de la obra y los costos futuros de operación y mantenimiento.
  • Plazo: Se deben cumplir los plazos establecidos. A mayor productividad, menor plazo.
  • Calidad: La calidad de un producto queda establecida en su diseño.

Ventajas de una Buena Gestión de Calidad

Una gestión de calidad exitosa no solo logra la calidad deseada, sino que también aumenta la productividad. Sus ventajas incluyen:

  • Reducción del trabajo rehecho.
  • Reducción de pérdidas de material.
  • Reducción de costos directos e indirectos de obra.
  • Reducción de costos futuros de operación y mantenimiento.

Contrato Tipo EPCM

Un contrato... Continuar leyendo "Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción" »

Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Tipos de Suelo: Clasificación y Características

La clasificación del suelo desempeña un papel esencial en el sistema urbanístico, ya que establece la categoría de cada terreno y las normativas que rigen su uso. Según el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), el suelo se divide en tres tipos principales: urbano, urbanizable y no urbanizable. En cambio, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS 2015) simplifica esta clasificación a dos categorías: suelo urbano y rústico, integrando en esta última tanto el suelo no urbanizable como el urbanizable no desarrollado. El planeamiento urbanístico asigna usos específicos a cada tipo de suelo, regulando aspectos como la edificabilidad... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias" »

Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Métodos Hidrológicos

Método de la Razón

  1. Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
  2. Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
  3. Para obtener el MR:
  4. Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
  5. Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
  6. Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.

Promedio Aritmético

Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).

Método de Thiessen

  1. Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
  2. Se calcula la escala (1 cm *
... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología" »

Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Definición y Objetivos del Surtido

El surtido se define como el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

Características Principales del Surtido

  • Amplitud
  • Profundidad
  • Longitud

Estructura del Surtido: Niveles de Clasificación

El surtido se estructura en diferentes niveles jerárquicos para facilitar su gestión:

  • Departamentos: Clasificación común en grandes superficies, como hipermercados.
  • Secciones: Unidades de negocio independientes que agrupan categorías homogéneas. Ejemplo: en la sección de alimentos, encontramos las subsecciones de frescos, lácteos, etc.
  • Categorías: Conjunto de artículos interrelacionados o sustituibles
... Continuar leyendo "Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación" »

Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Deformación (ε)

El concepto que mejor define a deformación (ε) es la fracción del cambio de forma que resulta de un esfuerzo. Se mide por la razón del cambio en alguna dimensión del cuerpo con respecto a la dimensión original en la que ocurre el cambio.

Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1

Un alambre de metal de 75,0 cm de longitud y 0,130 cm de diámetro se alarga 0,0350 cm cuando se le cuelga una carga de 8,00 kg en uno de sus extremos. Encuentre el esfuerzo, la deformación y el módulo de Young para el material del alambre.

R/

  • σ = 5,91 x 107 Pa
  • ε = 4,67 x 10-4
  • ɣ = 127 GPa

Ejercicio 2

¿Cuál es el valor de la aceleración gravitatoria en el SI?

R/ c) 9.81 m/s2

Ejercicio 3

Usted recientemente se ha comprado una nueva TV y quiere montarla en la... Continuar leyendo "Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos" »