Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento Estructural de Soportes: Efectos de Esbeltez y Diagramas de Interacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Diagrama de Interacción y Comportamiento de Soportes

Diagrama de Interacción (Línea 1)

El **Diagrama de Interacción** es el lugar geométrico de los pares de fuerzas $(N, M)$ que agotan la sección, considerando su forma, materiales y armaduras conocidas. El **agotamiento** sobreviene cuando alguno de dichos materiales alcanza la **deformación de agotamiento**.

Soporte Corto (Línea 2)

Esta línea representa la evolución de los **axiles** (N) y **momentos solicitantes** (M) de un soporte corto. En este caso, los **efectos de 2º orden** no tienen influencia porque la deformación transversal no produce deformaciones importantes, por lo que estos efectos se pueden despreciar.

A medida que aumenta el axil, la **excentricidad** (pendiente de... Continuar leyendo "Comportamiento Estructural de Soportes: Efectos de Esbeltez y Diagramas de Interacción" »

Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

APP D MAT. BITUMINOSOS 1 – PAVIMENTOS

Un pavimento está formado por una o varias capas de diferentes gruesos y naturaleza de materiales.

CAPAS:

  • EXPLANADA: Es el propio terreno modificado por compactación.
  • SUB-BASE: Un material granular (grava) que aislará el pavimento del terreno.
  • BASE: Tiene por misión el reparto de las cargas (tráfico rodado) sobre una superficie estructural lo más grande posible.
  • DE RODADURA: Es la superior de todas. Tiene como objetivo la facilidad de rodadura, seguridad y buena adherencia, impermeabilización de las capas inferiores. Presentará, tanto en frío como en caliente, buenas resistencias a la flexión, a la fatiga, al choque, a los ciclos de hielo y deshielo, así como larga durabilidad.

TIPOS D ASFALTADO

RIEGOS

... Continuar leyendo "Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos" »

Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

35) Criterios para la Colocación de una Empresa:

  • Demanda
  • Proveedores
  • Mercado laboral
  • Comunicación y transporte
  • Costos de producción y suelo
  • Legislación

36) ¿Cuál es el Objetivo de un SGC?

Proveer confianza en los productos y servicios, minimizar la fabricación de productos fuera de los parámetros y eliminar causas mejorando los procesos.

Objetivos Clave de un SGC:

  • Proveer Confianza en productos y servicios.
  • Minimizar Productos Fuera de Parámetros.
  • Eliminar Causas mediante la mejora de procesos.

37) Etapas de la Implementación de un SGC:

  1. Desarrollo de la documentación
  2. Análisis del personal
  3. Proveedores
  4. Equipos y suministros
  5. Auditorías
  6. Satisfacción del cliente
  7. Gastos

38) 3 Ventajas del Plan Maestro:

  1. Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas.
... Continuar leyendo "Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC" »

Optimización del Layout y Equipos de Almacenamiento en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

I. Diseño y Distribución del Almacén (Layout)

Layout: Diseño y Distribución de Planta

El Layout hace referencia al diseño de planta o distribución de los espacios en el plano del almacén.

Objetivos del Layout

Los principales objetivos al diseñar el layout son:

  • Aprovechar el espacio al máximo.
  • Reducir la manipulación de la mercancía.
  • Facilitar el acceso.
  • Mejorar el índice de rotación.
  • Aportar flexibilidad a la hora de ubicar productos.
  • Facilitar el control de inventarios.

Factores Determinantes del Diseño

El diseño del almacén debe considerar:

  • Características de las mercancías.
  • Cantidades a almacenar.
  • Frecuencia de suministros.
  • Medios de manipulación disponibles.
  • Cargas máximas que soporta la estructura.

Zonas Funcionales del Almacén

Zona

... Continuar leyendo "Optimización del Layout y Equipos de Almacenamiento en la Cadena de Suministro" »

Técnicas para detectar el espacio peridural y anestesia peridural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 473,81 KB

TÉCNICAS PARA DETECTAR EL ESPACIO PERIDURAL

-Se practica un habón intradérmico con el anestésico local, exactamente sobre espacio intervertebral elegido.

.Se introduce la aguja epidural hasta quedar firme en ligamento interespinoso.

-Se retira el estilete o mandril.

-La presión negativa que suele encontrarse en el espacio epidural constituye la base de la técnica.

TÉCNICA DE LA PÉRDIDA DE LA RESISTENCIA

resistencia que desaparece de inmediato al traspasar el ligamento amarillo con la punta de la aguja y penetrar en el espacio epidural

  (se usa una jeringa con aire ,líquido SF, ambos)

TÉCNICA DE LA GOTA PENDIENTE

Se coloca una gota de líquido (suero fisiológico) en el cono de la aguja después de entrar con ella en el ligamento interespinoso.... Continuar leyendo "Técnicas para detectar el espacio peridural y anestesia peridural" »

Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Cálculos de Rendimiento y Longitud de Tiro

Rendimiento por Minuto y Hora

  • Rendimiento 1: 0,40 m/min * 60 min/h = 24 m/h
  • Rendimiento 2: 24 m/h * 7,5 h/turno = 180 m/turno
  • Rendimiento 3: 0,38 m/min * 60 min/h = 22,8 m/h
  • Rendimiento 4: 22,8 m/h * 7,5 h/turno = 171 m/turno
  • Rendimiento 5: 0,58 m/min * 60 min/h = 34,8 m/h
  • Rendimiento 6: 34,8 m/h * 7,5 h/turno = 261 m/turno

Cálculo de Longitud Total (Lt) y Pasadura (J)

La longitud total (Lt) se define como la suma de la altura del banco (H) y la pasadura (J).

Fórmula: Lt = H + J

Determinación de la Pasadura (J)

La pasadura se calcula como 8 veces el diámetro de perforación.

  • Pasadura = 8 * Diámetro de perforación
  • Diámetro de perforación = 9 7/8"
  • Conversión a metros: 9,875" * 0,0254 m/pulgada = 0,250825
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería" »

Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Envase y Embalaje: Diseño, Funciones y Tipos

Envase

Envase: Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración.

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger el producto
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar las propiedades del producto
  • Facilitar el uso del producto
  • Identificar la mercancía gracias a la marca
  • Informar al consumidor de las características
  • Comercializar el producto

Tipos de Envase

  • Primario: Contacto directo con el producto, unidad de venta en la tienda.
  • Secundario: Agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta.
  • Terciario: Agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación.
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística" »

¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

1.TIPOS DE TALLERES

 Según la rama o actividad

a.Taller electromecánica

b.Taller de mantenimiento y servicio rápido

c.Talleres de reparación de chapa y pintura Lavadero de automóviles

d.Taller de neumáticos

e.Sustitución de lunas o tintado de lunas:

f.Instalación de equipos de audio y tuning

g.Talleres de reparación de vehículos industriales

Según Clases de taller

a.Taller marquista

b.Taller independiente

Según el tamaño

a.Pequeño taller

b.Taller mediano

c.Taller grande

2.INSTALACIÓN NECESARIAS EN UN TALLER DE AUTOMOCIÓN

  • Instalacióneléctrica: dos líneas trifásica 380V y 220V. Sin toma de tierra y con toma de tierra

  • Iluminación: natural, luz artificial mediante lámparas de descarga de bajo consumo. Nivel de iluminación uniforme evitando

... Continuar leyendo "¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación" »

Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

1.- ¿Qué es el ambiente y cómo se conforma?

(Valor 5 puntos)

El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Este involucra seres vivos y diferentes objetos, también elementos como tierra, aire y agua.

LMshNFz4F7EAAAAASUVORK5CYII=

2.- ¿Por qué es importante el análisis del ambiente para la implementación de un sistema de transporte ferroviario o cualquier proyecto de infraestructura?

(Valor 5 puntos) Para así evitar dañar el medio ambiente de la menor manera posible, también ayuda a conocer las consecuencias ambientales del proyecto en sus primeras etapas, así se pueden tomar medidas para minimizar los daños adversos.

3.- Beneficios de un transporte sostenible

(valor 2 puntos)

  • Mejoría en la calidad de
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad" »

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software

Los estándares IEEE 1219 y 12207 son fundamentales en el desarrollo de software. El IEEE 1219 es modificable, mientras que el 12207, aunque también modificable, se centra en los procesos (17) según la norma ISO.

El estándar 12007 se divide en tres grupos: principal, proceso y soporte.

Ciclo de Vida del Software

El ciclo de vida del software sigue una secuencia de etapas:

Identificación del problema > Análisis > Diseño > Implementación > Prueba de sistema > Prueba de aceptación > Puesta en producción o liberación de versión.

Requisitos del Software

Los requisitos se clasifican en:

  • Requisitos de entorno: Lo que rodea al sistema (S.O., BD).
  • Requisitos de usuario: La interacción
... Continuar leyendo "Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos" »