Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos de la palpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PREGUNTAS CORTAS PALPACIÓN

1.Objetivos de la palpación


Los objetivos de la palpación según Philip Greenman son:-Detectar una textura tisular normal-anormal.-Examinar la simetría de las estructuras.-Detectar y valorar las variaciones arco y calidad del movimiento.-Sentir la posición en el espacio de las estructuras.-Detectar y evaluar los cambios.

2.Definición de discriminación táctil y zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación


La discriminación táctil es la distancia mínima perceptible entre dos estímulos táctiles puntuales.Las zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación (capacidad alta 1-3 mm) son la lengua, los labios y la punta/yema de los dedos.

3.

Tipos de receptores y estímulos que captan.-

Los mecanorreceptores... Continuar leyendo "Objetivos de la palpación" »

Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) y Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Definiciones

  • DF.GMP (Good Manufacturing Procedure): Buenas Prácticas de Elaboración.
  • PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo): Son los procedimientos escritos y aprobados según las normas de correcta elaboración y control de calidad que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral (FM) o preparado oficinal (PO) como en su control de calidad.

Tipos de PNT

  • Procedimientos generales: Describen asuntos generales de varios departamentos. Ejemplo: organigrama del personal.
  • Específicos: Describen métodos o normas de un departamento. Ejemplo: limpieza del utillaje.

Etiquetado de Fórmulas

... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas" »

Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Jet Grouting

El jet grouting es un proceso que consiste en la desagregación del suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente sustituyéndolo, por un agente cementante (normalmente cemento).

  • Sistema de fluido único: Cuando la desagregación y cementación del suelo se consigue con un chorro de un único fluido a alta presión que, en general, es una lechada de cemento.
  • Sistema de doble fluido (aire): Cuando la desagregación del suelo se realiza por un fluido, normalmente lechada de cemento, asistido por un chorro de aire a presión que actúa como segundo fluido.
  • Sistema de doble fluido (agua): Cuando la desagregación del suelo se obtiene por un chorro de agua a alta presión, utilizando como segundo fluido una lechada para conseguir
... Continuar leyendo "Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación" »

Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Objeto y Ámbito de Aplicación

Objeto de la Ley: Establecer las bases sobre prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar, o cuando esto no sea posible, disminuir los daños que esta pueda provocar para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

Principios Rectores

Principios de la Ley: Se basará en los principios de cautela y acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma y de quien contamina paga.

Criterios para Graduar Sanciones

Criterios que se deben tener en cuenta para graduar las sanciones:

  • g) Las diferencias entre los datos facilitados y los reales.

Competencias de la Administración General del Estado

Competencias de la Administración

... Continuar leyendo "Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España" »

Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Movimientos de Tierra: Desbroce, Desmonte, Terraplenes y Excavaciones

Desbroce y Desmonte

El desbroce es la limpieza superficial del terreno previa al desmonte. El desmonte es la remoción de tierra, y puede ser:

  • Pleno: en toda la obra.
  • Media ladera: parcial.
  • Trinchera: profundo rebaje.

Terraplenes

Un terraplén es una obra de tierra compactada hasta alcanzar una densidad máxima con un grado óptimo de humedad. Sus partes son:

  • Base
  • Núcleo (masa principal)
  • Coronación (capa con mayor capacidad portante)

Talud: Ángulo de máxima pendiente del diedro formado por el plano horizontal y el plano lateral determinado por la superficie de las tierras que limitan el terraplén.

Tipos de Excavación

  • Plena anchura
  • Zanja: rebaje para cimentaciones continuas.
  • Pozo
  • Galería:
... Continuar leyendo "Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones" »

Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones

Enviado por Michael Aguilar y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Ambiente y Ecosistema

El ambiente está formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinado.

Factores Bióticos y Abióticos de un Ecosistema

Un ecosistema se define por los elementos bióticos que viven en comunidad y todos los factores abióticos con los cuales interactúan de manera recíproca.

  • Factores bióticos: Seres vivos.
  • Factores abióticos: Elementos inertes como rocas, agua y luz.

Niveles de Organización en Ecología

  • Individuo: Cualquier ser vivo de cualquier especie.
  • Especie: Conjunto de individuos que poseen un mismo
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones" »

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos

  • Fórmula completa cualitativa y cuantitativa: Se debe especificar la dosis y la cantidad de cada componente del producto.
  • Período de eficacia: Determinado mediante estudios, indica el tiempo durante el cual el producto mantiene sus propiedades. Normalmente es de 3 años. No se pueden vender productos vencidos.
  • Monografía clínica y farmacológica: Documento técnico y científico que describe las indicaciones, efectos secundarios, interacciones y otras características relevantes del producto.
  • Proyecto de etiqueta: Diseño de la etiqueta del producto, que debe incluir el nombre, las indicaciones, los riesgos y otra información obligatoria.
  • Folleto de información al paciente: Documento
... Continuar leyendo "Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile" »

Contenedor IGLOO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB


3. Los embalajes del transporte multimodal. El contenedor


3.1. Aspectos técnicos de los contenedores



Debe estar construido de forma que:



·Se le ha de poder poner con facilidad un sello o precinto aduanero


·No se pueda extraer ninguna mercancía por la parte sellada del contenedor o introducirla sin que queden huellas visibles.


·No exista ningún hueco que permita ocultar mercancía


·Todos sus espacios sean fácilmente accesibles en caso de inspección



Los materiales principales que se utilizan para la construcción de contenedores son el acero, el aluminio, y la madera contrachapada–fibra de vidrio.



-El acero tiene la ventaja de ser más resistente, su coste es más bajo, los problemas de corrosión y oxidación se pueden eliminar con productos... Continuar leyendo "Contenedor IGLOO" »

Safi telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

ICT: pretende dar solución a la proliferación de las instalaciones individuales en un edificio. Esto facilita a los usuarios el acceso a los diferentes servicios de telecomunicaciones.

-Infraestructura común de telecomunicaciones:
captación y adaptación de las señales analógicas y digitales, de radiofusión sonora y tv.
Proporcionar acceso al servicio de telefonía disponible y a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
Servicios de enlace mediante cable.
Servicios de enlace por medios radioeléctricos.

-Estructura del reglamento de la ICT:

Anexo

1: norma de captación común de telecomunicaciones, de emisoras terrestres y satélite.

Anexo

2: norma para el acceso a los servicios de telefonía.

Anexo

3: especificaciones técnicas... Continuar leyendo "Safi telecomunicaciones" »

Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estabilización de Estructuras Prefabricadas

La **estabilización** de una estructura prefabricada frente a empujes horizontales (H) consiste en hacer que el efecto de los empujes H que actúan sobre cualquier parte de la estructura se transmita a la cimentación a través de los elementos estabilizadores.

Sistemas de Estabilización frente a Cargas Horizontales

  1. Efecto Ménsula de Pilares y Muros Esbeltos

    Un pilar empotrado en la cimentación se comporta como una ménsula cuando se ve sometido a esfuerzos horizontales, y lo mismo ocurre para muros de gran esbeltez. Para conseguir este empotramiento, hay que realizar uniones rígidas entre los pilares y la cimentación. Es crucial asegurar todas las uniones con hormigón o lechada.

  2. Efecto Ménsula

... Continuar leyendo "Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave" »