Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Logística y Gestión de Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ubicación en Almacén

Usted trabaja en un almacén de suministros industriales y está preparando un pedido para un cliente. Solo le falta recoger un regulador de presión 3/8M del lugar donde está almacenado, sabiendo que el vector es (A 532). ¿Cuál es su ubicación?

Zona A, estantería 5, profundidad 3, nivel 2.

Transporte Multimodal

Una empresa española fabricante de muebles de diseño exporta a Emiratos Árabes. El 60% de su producción total. Para hacer llegar la mercancía a su destino, contrata los servicios de un operador de transporte multimodal. Teniendo en cuenta que el transporte principal utilizado es marítimo, indique cuál es la respuesta correcta.

Todas las anteriores respuestas son correctas.

Sistema de Almacenaje

Imagine que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Logística y Gestión de Almacén" »

Reservas de Mineral: Estimación, Clasificación y Explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Conceptos Fundamentales en la Exploración y Explotación Minera

Recursos y Reservas Minerales

  • Recurso Mineral: Concentración natural de materiales de interés económico. Incluye recursos medidos, indicados e inferidos.
  • Reserva Mineral: Parte de los recursos minerales económicamente viable para extracción.

Diferencia entre Recursos y Reservas

  • Recursos: Potencialmente valiosos con base en estudios geológicos preliminares.
  • Reservas: Recursos convertidos en económicamente extraíbles mediante análisis técnico y económico detallado.

Estimación de Reservas

La estimación de reservas es la cuantificación del material económico presente en el yacimiento con una precisión razonable. También implica el cálculo de ley, espesor y diferentes parámetros... Continuar leyendo "Reservas de Mineral: Estimación, Clasificación y Explotación" »

Guía Esencial de Limpieza y Desinfección en Servicios de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. ¿Cómo se llama la limpieza posterior a un servicio? Limpieza post-servicio.

2. ¿Qué no se debe llevar durante el servicio? Pulseras.

3. ¿Cuántos pasos tiene la limpieza de manos? 8.

4. ¿Qué NO es cierto en cuanto al instrumental que no se esteriliza? Solo se utiliza la desinfección por inmersión.

5. ¿Cuál es el objetivo de la esterilización? Eliminar agente infeccioso/contaminante que comprometa la salud/seguridad.

6. ¿Qué medida de prevención es correcta en cuanto a los riesgos de las actividades de la limpieza? Todas son correctas.

7. ¿Qué se usa para fregar el suelo? Hipoclorito sódico (NaClO).

8. ¿Qué es necesario para la limpieza del suelo de la ambulancia? 1 cubo con lejía al 2% y otro de agua.

9. Respecto a la camilla,

... Continuar leyendo "Guía Esencial de Limpieza y Desinfección en Servicios de Emergencia" »

Principios de Topografía: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. Topografía

La topografía es el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

  • a) Planimetría: solo tiene en cuenta la proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario (superficie media de la tierra).
  • b) Altimetría: se encarga de la medición de las diferencias de nivel de los puntos del terreno.
  • c) Planimetría y altimetría simultánea: permite la elaboración de un plano topográfico, donde se muestra tanto la posición como la elevación de cada uno de los puntos del terreno.

2. Formas y Definición de la Tierra

  • a) Geoide: es la superficie equipotencial gravitacional que más se aproxima
... Continuar leyendo "Principios de Topografía: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Ingeniería" »

Diccionari Castellà-Català: Correcció de Catalanismes (P-Z)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,63 KB

Diccionari de Catalanismes i Errors Comuns (P-Z)

Aquesta secció recull un diccionari de termes i expressions comunes en castellà amb les seves traduccions i equivalents correctes en català, posant èmfasi en la correcció de catalanismes i errors freqüents. Millora la teva expressió i evita confusions amb aquesta guia pràctica.

Paraules que comencen per P

  • Oruga - Eruga
  • Otorgar - Atorgar
  • Palco - Llotja, tribuna
  • Palillo - Escuradents
  • Palo santo - Caqui
  • Palomitas - Crispetes
  • Pantorrilla - Tou de la cama
  • Pañal - Bolquer
  • Papanatas - Babau
  • Papillas - Farinetes
  • Paro - Atur
  • Parranda - Gresca
  • Parte - Comunicat, amonestació
  • Parche - Pegat
  • Pasacalle - Cercavila
  • Pase - Desfilada, projecció
  • Patada - Puntada de peu
  • Patearse - Recórrer (fer una ruta)
  • Patoso - Maldestre,
... Continuar leyendo "Diccionari Castellà-Català: Correcció de Catalanismes (P-Z)" »

Replanteo de Edificios y Técnicas Topográficas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,36 KB

Replanteo de un Proyecto de Edificio: Pasos y Precauciones

Enumere y explique los pasos necesarios para realizar el replanteo de un proyecto de edificio, desde que se realiza el encargo hasta su comprobación. Indique qué precauciones debe tener para su correcta ejecución.

  1. Levantamiento de elementos significativos de la zona, establecimiento de bases.
  2. Recopilación de información y comprobación.
  3. Encaje del proyecto y obtención de coordenadas de los puntos a replantear.
  4. Replanteo en campo.
  5. Levantamiento de los puntos replanteados, comprobación del trabajo realizado.
  6. Elaboración de la documentación de replanteo.

Precauciones para una correcta ejecución del replanteo

  • Exactitud y precisión.
  • Referencias claras.
  • Revisión constante.
  • Consideración
... Continuar leyendo "Replanteo de Edificios y Técnicas Topográficas Clave" »

IBEX 35: El Índice Bursátil Líder de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Índice IBEX 35

El índice IBEX 35 (Iberia Index) es el principal índice de referencia de la bolsa española, elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Está formado por 35 empresas cotizadas seleccionadas de entre las compañías que cotizan a través del sistema SIBE. Es un índice ponderado por capitalización bursátil, lo cual significa que, a diferencia de índices como el Dow Jones, no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso. Es el índice oficial del Mercado Continuo de la Bolsa Española.

El IBEX 35 es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas, usado como referente nacional e internacional y subyacente en la contratación... Continuar leyendo "IBEX 35: El Índice Bursátil Líder de España" »

Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Química Analítica: Ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia.

Análisis Cualitativo vs. Cuantitativo

  • Análisis Cualitativo: Identificación de los componentes de un compuesto químico o una mezcla.
  • Análisis Cuantitativo: Determinar en qué proporción se encuentran presentes determinados compuestos o elementos en una muestra y, en muchas ocasiones, sus posibles relaciones químicas.

Tipos de Análisis Cuantitativo

  • Elemental: Su objetivo es determinar los porcentajes de los diversos elementos que constituyen una muestra.
  • Inmediato: Determinar un grupo de componentes de una muestra.
  • Parcial: Si se aplica a la determinación de una parte de los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores" »

Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa o Espina de Pescado)

El Diagrama Causa-Efecto, comúnmente llamado Diagrama de “Ishikawa” o de “espina de pescado”, es una herramienta para el análisis de problemas. Representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Ayuda a identificar, analizar y presentar gráficamente, con un nivel de detalle creciente, todas las posibles causas relacionadas con un problema, representando el conocimiento colectivo y centrando el enfoque en las causas.

Histogramas

Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. No se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles. Representan la distribución en forma... Continuar leyendo "Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos" »

Optimización del Mantenimiento Naval: Estrategias y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

1. El Plan de Mantenimiento Programado

El mantenimiento programado preventivo es actualmente el método más aplicado a bordo de buques, complementando el mantenimiento preventivo tradicional. Este sistema preventivo asegura el buen estado de la maquinaria del buque mediante revisiones periódicas y una planificación rigurosa para evitar fallos.

Ventajas del Mantenimiento Programado

  • Gestión de Repuestos: Permite conocer el inventario de piezas, controlar su consumo y gestionar pedidos según las necesidades.
  • Desarrollo del Personal: Facilita información técnica para nuevos tripulantes y compensa la falta de experiencia mediante procedimientos detallados.
  • Administración Eficiente: Ayuda al control de costos, la gestión de recursos y la organización
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Naval: Estrategias y Herramientas Esenciales" »