Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Condiciones y Ecuaciones Fundamentales en Yacimientos

Condiciones Iniciales

La presión inicial en el yacimiento se define como:

P (x, y, z, ..., t=0) = p

Condiciones de Frontera

  • Producción (Caudal)
  • Presión

La ecuación general que describe el comportamiento del yacimiento es una combinación de:

  • Ecuación de continuidad
  • Ecuación de movimiento
  • Ecuación de estado

Balance de Masa en el Yacimiento

(Masa que entra) – (Masa que sale) + (Cantidad de masa introducida) = Incremento en el contenido de masa en el yacimiento.

Yacimientos Bajosaturados

Para yacimientos bajosaturados, la viscosidad (μ) y el factor volumétrico de formación (B0) se consideran constantes y, por lo tanto, pueden salir de la integral. Al no haber gas libre, la permeabilidad relativa

... Continuar leyendo "Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis" »

Demolición elemento a elemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

DEMOLICIONES TIPOS:


A

Según el procedimiento utilizado.
1.Demolición elemento a elemento.
2.Demolición por colapso .
3.Demolición mixta o combinada

.B

Segú n los medios utilizados.
1.Manuales.
2.Mecánicos.
3.Explosivos.

DEMOLICIÓN DESARROLLO DE SU EJECUCIÓN:


La demolición se realizará de forma ordenada siguiendo estos pasos:
1.Desmantelamiento de equipos industriales: para lo cual es preciso anular las acometidas de las diferentes instalaciones. Se desmantelarán los equipos industriales o maquinarias que existan en el edificio como ascensores, equipos de bombeo,sistemas de calefacción, etc.
2.Derribo o desmontaje de los cuerpos salientes en cubierta: como son las chimeneas o piezas ornamentales que por sus carácterísticas
... Continuar leyendo "Demolición elemento a elemento" »

Términos y Definiciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Términos y Definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones que se incluyen en las normas citadas en la cláusula 2, y adicionalmente los siguientes:

Albañilería

Toda obra formada por elementos unitarios prefabricados, de dimensiones manejables por un solo operario, constituidos por materiales naturales o artificiales, como piedra, adobe, arcilla cocida, mortero u hormigón de cemento, o cualquier otro material compactado, que tenga forma y dimensiones definidas, sea hueco o lleno. Las obras se forman por la yuxtaposición de estos elementos individuales, unidos, en general, por un aglomerante adecuado y eventualmente reforzado por otros elementos de naturaleza similar o heterogénea.

Artesonado

Elemento... Continuar leyendo "Términos y Definiciones en Construcción" »

Cálculo de Costos de Producción con Inventario y Mermas Anormales (Método PEPS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Caso IV: Elaboración de un artículo en un solo proceso cuando se tiene inventario inicial y final de productos en proceso y se producen pérdidas o mermas anormales.

Datos del Caso

Inventario Inicial

  • Productos Terminados: 80 unidades c/u Bs 22
  • Productos en Proceso: 22 unidades a Bs 111
  • Grado de Terminación (IIPP):
    • MD: 100%
    • MOD: 6/7
    • GF: 6/7

Informe de Producción del Periodo

ConceptoUnidades
Unidades en proceso a inicio del periodo22
Unidades puestas en proceso161
Unidades transferidas al siguiente proceso150
Unidades en proceso a fin del periodo11
Unidades perdidas o mermas anormales22

Grados de Terminación

  • IFPP:
    • MD: 100%
    • MOD: 75%
    • GF: 75%
  • Mermas Anormales (Ma):
    • MD: 100%
    • MOD: 2/7
    • GF: 2/7

Ventas del Periodo

  • Se vendieron 130 unidades c/u Bs 16

Costos Incurridos en el

... Continuar leyendo "Cálculo de Costos de Producción con Inventario y Mermas Anormales (Método PEPS)" »

Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 45,39 KB

Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Se denominan líneas subterráneas de distribución en Baja Tensión (BT) aquellas que, para una tensión nominal entre fases inferior a 1.000 V, se ejecutan en el interior de conductos, zanjas o recintos que limitan, en todas o en alguna de sus direcciones, la disipación directa de calor del cable al exterior.

Aplicaciones de las Líneas Subterráneas BT

Estas líneas se utilizan para la distribución en BT en:

  • Zonas urbanas de alta y media densidad.
  • Instalaciones industriales, distribuyendo energía desde el centro de transformación (CT).
  • Instalaciones específicas, como zonas de nueva urbanización.

Ventajas y Desventajas de las Redes Subterráneas

Ventajas:

  • Mayor densidad de energía.
  • Menor
... Continuar leyendo "Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión" »

Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a PSP (Personal Software Process)

El Proceso Personal del Software (PSP) fue desarrollado por Watts Humphrey en 1995.

Objetivos de PSP

  • Fomentar una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo de software.
  • Proporcionar métodos para medir, estimar y planificar el proceso de desarrollo.

Definición de PSP

PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y la mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas.

Etapas de PSP

PSP se implementa a través de etapas graduales, cada una construyendo sobre la anterior:

  • PSP0: Se centra en registrar el tiempo dedicado al trabajo en un proyecto y los defectos encontrados. Establece
... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP" »

Técnicas Avanzadas en Odontología: Operatoria, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

Técnicas Avanzadas en Odontología

1. Operatoria Dental

Obturaciones

Los dientes afectados por deterioro estructural, caries o trauma necesitan obturación para su reparación. Este proceso se basa en eliminar el tejido cariado, desinfectar las áreas que puedan estar contaminadas por bacterias y restaurar la forma anatómica de la pieza dental mediante composites o resinas compuestas.

Reconstrucción o Restauración

En el sector posterior, una obturación que afecta a un mínimo de 3 paredes, incluyendo la oclusal, y en el sector anterior, una obturación que afecta a un mínimo de 2 paredes, independientemente de cuáles sean, se consideran reconstrucciones.

  • Directas: Se realiza en una sola visita para colocar la obturación en la cavidad ya preparada,
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Odontología: Operatoria, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía y Más" »

Procedimientos Esenciales para Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Operaciones en Redes Eléctricas

Redes Aéreas sobre Apoyos

  1. Transporte y acopio del material.
  2. Movimiento de tierras (cimentación).
  3. Instalación de los elementos de la Puesta a Tierra (P.A.T.).
  4. Izado de los apoyos (grúa o pluma).
  5. Cimentación de apoyos.
  6. Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
  7. Sujeción y tensado del cable (tensar por encima de los valores de referencia).
  8. Puesta a Tierra del neutro.

Redes Aéreas Instaladas en Fachadas

  1. Transporte y acopio del material.
  2. Instalación de elementos de fijación (colocar grapas y tacos).
  3. Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
  4. Puesta a Tierra del neutro (mínimo cada 200 m, según ENDESA).

Distancias de Seguridad en Redes Aéreas

Distancia mínima con:

  • Ventanas:
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas" »

Pronostico visionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

¿Qué es una serie de tiempo?


Es un conjunto de observaciones de una variable medida en puntos sucesivos en el tiempo o en periodos de tiempo sucesivos.

¿Cuál es el objetivo del análisis de series de tiempo?


Obtener un buen pronostico o predicción de los valores futuros de una serie de tiempo.

¿Qué es un pronóstico?


Es simplemente un pronostico de lo que ocurrirá en el futuro

¿El administrador de empresas, puede realizar pronósticos, de que tipo?


Cualitativos y cuantitativos

¿Cuáles son los componentes de una serie de tiempo?


Componente de tendencia, componente cíclico, componente estacional, componente irregular.  

¿En qué consiste el componente de tendencia?


Es el análisis de las series de tiempo, las mediciones pueden hacerse cada... Continuar leyendo "Pronostico visionario" »

Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 130,72 KB

Validación de Métodos Analíticos

Plan Maestro de Validación

Incluye la política de validación, estructura organizativa de actividades, instalaciones, equipos, procesos, protocolos, informes, planificación y programación, y referencias a documentos existentes.

Protocolo de Validación

  • Principio básico del ensayo y tipo de muestra.
  • Equipos y componentes involucrados.
  • Ajustes y rangos de análisis.
  • Reactivos y estándares de referencia.
  • Preparación de la muestra (extracción, disolución).
  • Preparación de la solución de referencia (Temperatura, tipo de agua).
  • Procedimiento detallado paso a paso.
  • Cálculos y reporte de datos.

Tipos de Métodos

  • Método no normalizado: Métodos desarrollados internamente por el laboratorio, métodos nuevos (ej.: publicados
... Continuar leyendo "Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos" »