Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 95,81 KB

Tipos de Presas: Características, Clasificación y Métodos de Auscultación

Presas de Arco: Definición y Clasificación

Las presas de arco son estructuras hidráulicas curvas y delgadas, comúnmente reforzadas con barras o cables de acero. Estas presas transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos, denominados estribos, aprovechando su forma de "cáscara". Para construir una presa de arco, se necesita una roca consolidada.

Clasificación de las Presas de Arco

Las presas de arco se clasifican según varios criterios:

  • Por su esbeltez (Ke) y coeficiente de cauce (n=L/H):
    • Delgadas: Ke menor a 0.2
    • Gruesas: Ke entre 0.2 y 0.35, con 2 ≤ n ≤ 3
    • Arco-gravedad: Ke mayor a 0.35, con n > 3
  • Por su altura:
    • Bajas: hasta 40 m
    • Medias: de 40 a
... Continuar leyendo "Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 34,79 KB

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

1. Definición y Concepto de Impacto Ambiental

Se define como el cambio neto (positivo o negativo) sobre el bienestar y la salud humanos, que resulta de los efectos ambientales producidos por acciones humanas, tales como: legislaciones, políticas, programas, proyectos y procedimientos operativos.

2. ¿Qué es una Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)?

La EEA es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y, en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenido y equilibrado.

3. ¿Qué es una Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos" »

Estrategias Clave para la Autoprotección y Gestión de Emergencias en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Manual de Autoprotección

Objetivos y Alcance del Plan de Autoprotección

  • Conocer los edificios y sus instalaciones.
  • Tener información de la peligrosidad de algunos sectores.
  • Identificar las carencias existentes.
  • Priorizar las necesidades.
  • Garantizar la fiabilidad de los medios de protección.
  • Evitar y controlar el origen de las causas de emergencia.
  • Disponer de personal formado.
  • Facilitar la intervención de recursos externos.

Documento Nº 1: Evaluación del Riesgo

Riesgo Potencial

  • Emplazamiento del centro.
  • Situación de sus accesos.
  • Ubicación de los medios extintores.
  • Características constructivas.
  • Actividades por plantas.
  • Ubicación y características de las instalaciones.
  • Número máximo de personas a evacuar por área.

Evaluación del Riesgo de Incendio

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Autoprotección y Gestión de Emergencias en Edificios" »

Maestría en Bebidas y Gastronomía: Procesos y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Fabricación del Chocolate: Un Proceso Artesanal

La elaboración del chocolate es un arte que transforma las habas de cacao en un delicioso manjar. El proceso incluye las siguientes etapas:

  1. Recolección y Extracción de las Habas: Selección cuidadosa de las vainas de cacao.
  2. Fermentación: Las habas se fermentan para desarrollar sus precursores de sabor.
  3. Secado: Reducción de la humedad de las habas para su conservación.
  4. Tostado: Desarrollo de los aromas y sabores característicos del cacao.
  5. Triturado y Fundición: Las habas tostadas se muelen hasta obtener una pasta líquida, conocida como licor de cacao.
  6. Prensado y Refinado: Separación de la manteca de cacao y refinado de la pasta para obtener la textura deseada.

Tipos de Elaboración de Chocolate

... Continuar leyendo "Maestría en Bebidas y Gastronomía: Procesos y Clasificaciones Esenciales" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Almacenaje y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1. La Logística Empresarial

La logística empresarial es la actividad que planifica y gestiona todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final.

Proceso Logístico

Conjunto de actividades cuyo objetivo es situar en el mercado bienes, mercancías o artículos con un coste mínimo.

Dos Vías para Hacer Llegar el Producto al Consumidor Final:

  • Canal de Aprovisionamiento: Traslado del producto desde el centro de extracción (mina, huerta, etc.) a la fábrica o almacén. Forma parte de la cadena logística.
  • Canal de Distribución: Traslado del producto desde la fábrica o almacén a los puntos de venta. También
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Almacenaje y Distribución" »

Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Exploración y Diseño de Túneles

1. Diferencias entre Túneles Mineros y Civiles

Los túneles mineros son un medio para acceder a una zona de explotación, mientras que los túneles civiles son un fin en sí mismos. Los túneles mineros suelen tener una vida útil corta, a diferencia de los túneles civiles, que se diseñan para una vida útil extensa. Además, los túneles mineros generalmente presentan una sección reducida, mientras que los túneles civiles suelen tener una sección mayor.

2. Usos de los Túneles en la Antigua Roma

Los romanos utilizaban los túneles como acueductos, alcantarillas, calzadas para el paso de peatones y carruajes, para fines militares, e incluso para drenar lagos. También se utilizaron con fines religiosos,... Continuar leyendo "Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad" »

Muestreo Estadístico: Tipos, Fases y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Muestreo Estadístico: Fundamentos y Metodologías

El muestreo es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra representativa de una población. El universo es el conjunto finito o infinito de elementos de los cuales se desea obtener información, dada su relación con el ámbito de estudio. La unidad muestral es cada uno de los elementos que componen la población y que están disponibles para su selección. El marco muestral está constituido por el registro de las unidades muestrales. La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis del total del marco muestral.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, la selección se realiza mediante algún procedimiento asociado al azar:

  • Aleatorio
... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos, Fases y Consideraciones Clave" »

Propiedades Esenciales de Materiales de Construcción: Cerámicos, Yeso, Cal, Cemento, Morteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cerámicos

  • Plasticidad de las arcillas: La plasticidad se debe a su estructura laminar y al agua, que actúa como lubricante. Si tienen la cantidad justa de agua, son moldeables, pero con demasiada agua pierden esta propiedad.

  • Influencia del agua: El agua hace que las arcillas sean plásticas para moldearlas. Al secarse, pierden el agua y se endurecen, pero si hay demasiada agua, se vuelven líquidas.

  • Estructuras planas y forjados: Los cerámicos en estructuras planas son ligeros, absorben agua y son resistentes. En forjados, ayudan a formar bóvedas de hormigón y regulan la humedad para facilitar la construcción.

Yeso

  • Finura del molido: Cuanto más fino sea el yeso, mejor reacciona con el agua y más calidad tiene.

  • Proporción de arena: Mezclar

... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Materiales de Construcción: Cerámicos, Yeso, Cal, Cemento, Morteros" »

Seguridad Hotelera: Claves para una Protección Efectiva de Huéspedes y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 388,06 KB

Diferencia entre Huésped y Cliente

El personal de seguridad debe tener en cuenta que existe una diferencia entre un huésped y un cliente. El primero se aloja en una instalación hotelera, mientras que el segundo utiliza por poco tiempo un área específica. Aunque cada uno demanda servicios diferentes, el servicio prestado debe ser igual para ambos tipos de personas.

Políticas de Seguridad en Hoteles Cinco Estrellas

Algunas de las políticas clasificadas con cinco (5) estrellas o cinco (5) estrellas plus, que es la máxima categoría existente dentro de este tipo de establecimiento, son:

  • Se debe dar un buen servicio a todos los huéspedes.
  • No solicitar dádivas a huéspedes y clientes a cambio de servicio.
  • La seguridad e higiene corresponde a
... Continuar leyendo "Seguridad Hotelera: Claves para una Protección Efectiva de Huéspedes y Clientes" »

Materiales y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Bloques, Morteros y Cubiertas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 879,36 KB

Ladrillos y Bloques Cerámicos

Los **ladrillos** y **bloques cerámicos** son piezas de albañilería hechas de arcilla y otros materiales, cocidas a alta temperatura para lograr su resistencia. Suelen ser ortoédricas y de fácil manipulación en obra. Se emplean en fachadas, medianerías, particiones interiores y muros en contacto con el suelo. Se clasifican según su fabricación, uso (vistas o para revestir) y configuración (macizos, perforados).

Según su proceso de fabricación:

  • Los **ladrillos por extrusión**: se fabrican dando forma a una barra continua de arcilla con sección constante, que corresponde al negativo del molde.
  • Los **ladrillos por prensado**: se fabrican compactando arcilla con dos punzones opuestos dentro de una matriz
... Continuar leyendo "Materiales y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Bloques, Morteros y Cubiertas" »