Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Indicadores Clave en la Gestión de Talleres

¿Qué evalúan los ratios de rentabilidad?

Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad del taller para generar resultados positivos en un determinado período.

¿Qué puede provocar un aumento del ROA (Retorno sobre Activos)?

Un aumento del ROA puede ser provocado por un incremento de la facturación, tanto en mano de obra como en recambios.

Cálculo de Productividad, Eficiencia y Efectividad en un Taller

a) Cálculo de indicadores

A continuación, se calcula la productividad, eficiencia operativa y efectividad global de un taller (no de los operarios):

  • Productividad = (Horas Producidas / Horas Disponibles) x 100 = 6625 / 7000 x 100 = 94.64%
  • Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas)
... Continuar leyendo "Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores" »

Calibre quincuagesimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,13 KB

CALIBRES DE LIMITES
1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES
Los cahbres sirven para comprobar si las dimensiones efectivas de las piezas están comprendidas entre la máxima y la minima admisible, es riecm para comprobar si las piezas están dentro de tolerancia.

 Los «calibres fijos» o «calibres de límites», no miden la cota que tiene la pieza sino tan solo comprueban,si la pieza vale o no vale.

 --Si «pasa» el calibre cuya cota coincide con el diámetro mínimo del agujero y «no pas» cuya cota corresponde al diámetro máximo del sitado agujero, la pieza es correcta y en caso contrario la pieza está fuera de medida y es. rechazada.

Naturalmente, aunque en el ejemplo propuesto no se han mencionado las propias tolerancias de fabricación... Continuar leyendo "Calibre quincuagesimal" »

Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características de un Albergue

Características de un albergue: Seguridad (no expuesto a enfermedades), fácil acceso a carreteras, infraestructura en buenas condiciones, espacio adecuado (3,5 personas), provisión de agua potable, provisión de alimentos, servicios sanitarios, saneamiento ambiental y medios de comunicación.

Vías de Transporte

Vía Terrestre

Vía terrestre: apta para todo tipo de cargas, con vías de acceso baratas. Se divide en tres tipos:

  • Ferrocarril: medio barato, pero necesita red viaria.
  • Automóvil: menor coste cuanto más grande, requiere red de carreteras.
  • Animales de carga: antiguo y efectivo en terrenos de pequeña distancia.

Vía Acuática

Vía acuática: transporte de cargas a muy bajo precio, pero no llega al lugar exacto... Continuar leyendo "Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos" »

Porción estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


*Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

*Parámetro estadístico: es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.1El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritméticaobtenida a partir de datosde la población.23

*método estadístico:La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar

... Continuar leyendo "Porción estadística" »

Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Estrategias de Inspección en Procesos de Manufactura

En el ámbito de la manufactura, la calidad del producto es primordial. Para asegurar que los productos cumplan con los estándares deseados, se emplean diversas estrategias de inspección. A continuación, se detallan las opciones principales y sus aplicaciones.

1. Opciones para la Aceptación y Uso en el Proceso de Manufactura

Existen tres enfoques fundamentales para la inspección en la manufactura:

  • Cero Inspección: Se confía en la calidad del proceso del proveedor.
  • Inspección al 100%: Cada unidad del lote es revisada.
  • Muestreo de Aceptación: Se inspecciona una muestra representativa del lote para tomar una decisión sobre el lote completo.

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo

... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura" »

Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**Hormigón: El Material**

El **hormigón** es un material compuesto que resulta de la mezcla de **agua**, **arena**, **grava**, **cemento** y **aditivos** en proporciones adecuadas. Al fraguar y endurecer, adquiere una notable resistencia. Los áridos, gravas y arena constituyen entre el 65% y el 75% del volumen total y son partículas granulares de material pétreo de tamaño variable, originadas por la fragmentación natural o artificial de rocas. La **granulometría** clasifica los áridos según su tamaño mediante tamices.

**Componentes del Hormigón**

  • Agua: Esencial para la hidratación del cemento y la trabajabilidad del hormigón. Debe ser potable y, en general, no se utiliza agua de mar ni agua con azúcares, ya que impiden el endurecimiento.
... Continuar leyendo "Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería" »

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Gestión de Operaciones Logísticas Clave

Este documento detalla los procesos fundamentales en la gestión logística de una empresa, abarcando desde el inventario y la salida de mercancías hasta el transporte, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro.

Inventario: Control y Valoración de Mercancías

El inventario es el documento físico que permite la descripción y valoración pormenorizada de las mercancías de la empresa en un momento dado.

Tipos de Inventario

Los inventarios se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su Naturaleza Contable:
    • Contables (Legales): Aquellos que son obligatorios por ley.
    • No Contables: Se realizan para comprobar el nivel de stock y la disponibilidad de mercancías.
  • Según el Tipo de Mercancía: Se
... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medir:


 Es comparar 1 magnitud con su unidad para saber cuantas veces ésta es mayor o menor que la tomada como unidad.

Verificar:


Es la operación mediante la cual se comprueban las medidas, formas geométricas y otras carácterísticas, pero sin obtener el valor de dichas carácterísticas.

Medición directa:


Cuando al medir una magnitud el instrumento nos indica en su escala el valor que tiene.

Medición indirecta:


 Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de la pieza. Una vez determinada esta diferencia y conociendo el valor de la magnitud patrón, se podrá obtener la medida real de la pieza.

Clasificación de los instrumentos

Patrones lineales--- Cilindros//Varillas//Bloques patrón
Patrones angulares-
-
... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Evacuación en Edificaciones

En el ámbito del diseño y la ingeniería, comprender la terminología específica es crucial para garantizar la seguridad de las edificaciones y sus ocupantes. A continuación, se detallan definiciones clave y metodologías esenciales en la gestión de riesgos y emergencias.

Definiciones Clave en Evacuación

  • Altura de Evacuación: Diferencia de cotas entre el origen de la evacuación y la salida del edificio que corresponda.
  • Pasillo Protegido: Recinto seguro en el que los ocupantes pueden permanecer durante un tiempo determinado, conforme a la normativa (ej. DB SI 1 y 2).
  • Origen de Evacuación: Punto ocupable cuya densidad de ocupación es menor a 1 persona cada 10 m² y debe
... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones" »