Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Levantamientos Topográficos

Definición de la Topografía

Existen varias definiciones de lo que es la Topografía:

  • Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. De topos, que significa “lugar”, y grafos que significa “descripción”. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo
... Continuar leyendo "Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería" »

Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TP N°1

ELEMENTOPESO UNITARIO kN/m²Pu kN/m³
Cielorraso de plaquetas de yeso, montadas sobre armadura de aluminio.0,20
Mortero de cemento Portland, cal y arena.0.5719
Baldosas cerámicas, 12 mm de espesor.0.28

Suma de los valores = 1,05

1) PREDIMENSIONADO (todas las losas) (m)

h = L/...

Altura útil (m): d = (valor más alto del paso anterior)

Altura total (m):

h = d + 0.02 m

Peso propio de la losa

PPL = h.PeH°A° (24 kN/m³) + 1,05 (suma del cuadro) (kNm)

q = 1,2D + 1.6L (kN/m)

2) MOMENTOS EN TRAMOS Y APOYOS

ε = Ly/Lx o ε' = Lx/Ly (m) (α; β; σ; Γ)

Mx = α.q.lx² (kNm) y = -1/8.q.Γ.ly² (kNm)

My = β.q.ly² (kNm) x = -1/8.σ.q.lx² (kNm) (si son dos bordes empotrados es -1/12 en vez de -1/8)

3) COMPATIBILIDAD DE MOMENTOS (kNm)

Map1/Map2 =

a) Map1/Map2

... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción" »

Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Importancia de los Instrumentos Topográficos

El conocimiento y el manejo de los instrumentos topográficos son fundamentales para la realización de un trabajo de campo correcto y riguroso, ya sea en un levantamiento o un replanteo topográfico. En el levantamiento, los puntos de datos son clave para representar el terreno en un plano. En el replanteo, se determinan los puntos que marcan las alineaciones del proyecto. En ambos casos, la señalización de estos puntos es esencial.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos se clasifican según su función:

  • Instrumentos de medida de distancia
  • Instrumentos de medida angular
  • Instrumentos de medida conjunta
  • Instrumentos de medida de desniveles
  • Instrumentos especiales y auxiliares

Instrumentos

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición" »

Metrología, Calidad y Sistemas de Producción: Conceptos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 170,1 KB

Metrología

La metrología es la ciencia de la medición. Abarca todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones, cualquiera que sea su nivel de exactitud y en cualquier campo de la ciencia o de la tecnología.

Trazabilidad se define como la cualidad de una medida que permite referir la precisión de la misma a un patrón aceptado o especificado.

Calibración se define como el conjunto de medidas que tienen por objeto determinar el valor máximo de los errores de un instrumento, equipo de medida o patrón, procediendo a su ajuste o expresando aquellos mediante curvas o tablas de corrección.

Plan de calibración: Un plan de calibración agrupa todos los instrumentos en grupos de calibración que deben ser ordenados de mayor a menor... Continuar leyendo "Metrología, Calidad y Sistemas de Producción: Conceptos y Métodos" »

Componentes y Gestión Eficaz del Presupuesto de Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Elementos Clave y Gestión de Presupuestos de Mantenimiento

1. Elementos que componen el cuerpo de un presupuesto

El cuerpo de un presupuesto generalmente incluye los siguientes elementos:

  • Unidad de obra: Se puede expresar según el tipo de unidad de obra o categoría.
  • Unidad de medición: Si la unidad es un único elemento físico, no siempre es necesario especificarla explícitamente.
  • Cantidad: Número de unidades de obra requeridas.
  • Precio unitario: Coste por cada unidad de obra.
  • Total calculado: Coste total de la partida (Cantidad x Precio unitario).

2. Definición de partidas alzadas

Las partidas alzadas suelen corresponder a tareas complejas, en las que coexisten muchos elementos difíciles de medir o estimar con precisión y que tienen cierto... Continuar leyendo "Componentes y Gestión Eficaz del Presupuesto de Mantenimiento" »

Metodología de Investigación de Mercados: Trabajo de Campo, Muestreo y Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Programa del Plan de Trabajo de Campo

  1. Selección de equipo:
    • Tipología de trabajo de campo prevista en el diseño de la investigación.
    • Presupuesto disponible para la realización de la fase de trabajo de campo.
    • Análisis de la capacitación y habilidades personales clave a tener en cuenta en la selección de los integrantes del equipo de campo de la investigación.
  2. Formación y perfeccionamiento del equipo:
    • Programa formativo:
      • Preparación administrativa de la formación.
      • Introducción al estudio.
      • Definir las funciones del supervisor y del encuestador.
      • Entender las preguntas del cuestionario.
      • Técnicas de entrevistas.
      • Prácticas de rol.
      • Supervisión y control.
      • El proceso de selección de los encuestados.
      • La entrevista práctica de campo.
  3. Organización: Cronograma
        • Carga

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación de Mercados: Trabajo de Campo, Muestreo y Encuestas" »

Herramientas Avanzadas para la Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Herramientas Avanzadas de Calidad

Las técnicas de calidad que se describen a continuación son: QFD, Poka-Yoke, círculos de calidad, AMFE y AMFEC.

QFD (Despliegue de la Función de Calidad)

El QFD se utiliza para planificar la calidad relacionada con aspectos concretos de los productos. Mediante el QFD se pueden detectar las prioridades que debe tener una empresa respecto a la estrategia de mercado y a los objetivos a alcanzar en las características concretas de calidad que debe ofrecer a su cliente.

Un QFD detallado engloba todos los conceptos técnicos relacionados con un producto. El QFD es específico para cada producto o servicio. Sus partes principales son siempre las mismas:

  • Demandas o necesidades del cliente
  • Características de calidad
... Continuar leyendo "Herramientas Avanzadas para la Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño" »

Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Diferencias entre Clasificación y Predicción (Regresión)

Un problema de clasificación en aprendizaje automático consiste en asignar una etiqueta o categoría a una entrada basada en sus características. Los elementos clave de este tipo de problema son el conjunto de datos y el modelo de clasificación. El conjunto de datos incluye ejemplos con características (atributos) y etiquetas de clase (categorías). El modelo de clasificación es un algoritmo que aprende a partir de datos etiquetados para asignar etiquetas a nuevas instancias. La clasificación se centra en asignar categorías discretas a las instancias según sus características, mientras que la predicción (regresión) se enfoca en estimar valores continuos. La principal diferencia... Continuar leyendo "Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave" »

Que es el mecanizado en dibujo técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

1. Indica cuales son los esquemas más utilizados para la representación de instalaciones:

Son 4, esquemas unifilares, multifilares, diagrama de bloques y plano de detalle.

2. Indica lo que representa estos símbolos

representación del conductor neutro,conductor de protección,n y pe unidos

3. La principal desventaja de los esquemas multifilares son:

Que pueden llegar a resultar confusos si los circuitos representados son muy grandes ya que en el plano aparecerán muchas líneas entrecruzadas.

4. ¿Qué es un esquema funcional?

Los esquemas multifilares también se pueden llamar esquemas funcionales cuando se refieren a circuitos de maniobra de automatismos eléctricos.

5. Tanto en esquemas unifilares como multifilares deben quedar definidos como

... Continuar leyendo "Que es el mecanizado en dibujo técnico" »

Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Gestión y Clasificación de Mercancías

1. Las Mercancías

1.1. Definición

Mercancía se puede definir como cualquier bien destinado a satisfacer alguna necesidad, susceptible de ser comprado o vendido.

1.2. Tipos de Mercancías

1.2.1. Según su Densidad

Esta clasificación es muy frecuente en el transporte, ya que al facturarse según el peso, se buscan productos con densidad máxima que aprovechen mejor el volumen disponible en el medio de transporte seleccionado y permitan ahorrar costes.

1.2.2. Según su Estado Físico

El estado físico de la mercancía determinará su forma de manipulación y el sistema que se empleará para almacenarla. Según su estado físico, las mercancías pueden ser:

  • Líquidas o en estado de gases licuados.
  • Sólidas compactas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje" »