Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Preparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Preparación para la Mejora de Procesos Empresariales (MPE)

¿Cómo empezar?

  1. Convocar una reunión con el líder de la unidad y sus subalternos para explicar los beneficios de la MPE, incluyendo los costos de la mala calidad, los problemas que enfrenta la empresa y el presupuesto necesario.
  2. Formar un Equipo de Ejecución de Mejora (EEM) presidido por el líder de la unidad, integrando a todas las personas que dependen de él. El EEM debe comunicar las actividades de MPE a todos, facilitar material e identificar procesos problemáticos y sus responsables.
  3. Nombrar un campeón o *zar* que guíe las actividades de MPE, presente informes al líder de la unidad, desarrolle y adapte el mejoramiento del proceso a la empresa, y persuada a toda la organización.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Preparación" »

Escenarios de Riesgo en TI: Controles y Soluciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Escenarios de Riesgo en TI y Controles Aplicables

Situación 1: Error en el Envío de Archivo y Destrucción de Datos

El empleado se equivoca al enviar un archivo; en vez de verificar, se destruyen los datos.

Control a aplicar: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Posibles prevenciones:

  1. La función de operación debe estar delimitada para evitar que solo el operador tenga el control de toda una operación.
  2. Mecanismos necesarios que aseguren que los operadores no tengan conocimientos y/o accesos a los módulos del sistema que no les competen.
  3. Control de la calidad de los datos de entrada, así como el de los resultados del procesamiento.
  4. Que los formularios a utilizar sean preenumerados.
  5. Que la base de datos no pueda ser modificada por ningún operador.

Situación

... Continuar leyendo "Escenarios de Riesgo en TI: Controles y Soluciones Prácticas" »

Actores clave en la edificación: promotor, proyectista, constructor y director de obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Agentes que intervienen en el proceso de edificación: funciones y responsabilidades

Se consideran agentes de la edificación todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación. Sus obligaciones vienen determinadas por lo dispuesto en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) y demás disposiciones que sean de aplicación, así como por el contrato que origina su intervención.

Tipos de agentes

  • a) El promotor

    Es cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo

... Continuar leyendo "Actores clave en la edificación: promotor, proyectista, constructor y director de obra" »

Topografía: Levantamiento Planimétrico y Métodos de Medición de Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Levantamiento Planimétrico: Conceptos y Aplicaciones

El Levantamiento Planimétrico comprende las operaciones necesarias para representar en un plano una superficie, de forma que esta pueda considerarse plana. Si la extensión es mayor, estas tareas las realizarán la Geodesia y la Cartografía.

El objetivo principal es crear un plano en el que aparezcan los puntos del terreno levantado, proyectados en un plano horizontal. Para ello, interesará obtener las coordenadas planimétricas de dichos puntos.

Fuentes de Error en el Transporte de Coordenadas

Existen diversas fuentes de error que pueden afectar la precisión en el transporte de coordenadas:

  • En el levantamiento: Se pueden presentar errores acimutales del instrumento y errores longitudinales
... Continuar leyendo "Topografía: Levantamiento Planimétrico y Métodos de Medición de Terreno" »

Optimización de Procesos Industriales: Etapas, Diagramas y Balance de Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

PROCESO INDUSTRIAL

Es una secuencia de actividades mediante la cual se producen bienes y servicios.
-La materia prima, que puede o no cambiar de estado físico en el proceso, es transferida, medida, mezclada, calentada, enfriada, filtrada, almacenada o manipulada de alguna manera para producir el producto final.

Las materias primas son transportadas hasta las fábricas, donde son transformadas en productos terminados, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. Las personas siguen necesitando nuevos productos, por lo tanto, otras materias primas son transformadas en otros productos.

Ingeniería de Procesos

Herramientas o Técnicas de Aplicación

  • Los procesos industriales son constituidos por las operaciones unitarias de la ingeniería.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Etapas, Diagramas y Balance de Materia" »

Optimización de la Energía Solar: Tipos de Soportes y Estructuras para Paneles Fotovoltaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Tipos de Soportes para Paneles Fotovoltaicos

1. Elección del soporte generador: viento, nevadas, ambiente... (todos los factores anteriores).

2. Problemas de sombreado más graves en: primavera, verano, otoño... (invierno).

3. Sobre una señal soporte: pared, suelo, tejado... (mástil).

4. Pared de ladrillo macizo: tacos de plástico, metálicos, yeso... (sellado químico).

5. Fijación por gravedad: elementos móviles, tornillería, zapatas de hormigón... (contrapesos).

6. Carga superficial del tejado: máximo kg de concreto, carga de la cubierta, soportes de paneles... (peso de todo el tejado).

7. Evitar vuelco en tejados: cortavientos inferior, paneles horizontales o verticales... (cortavientos superior).

8. Paneles sándwich se fijan con: bridas,... Continuar leyendo "Optimización de la Energía Solar: Tipos de Soportes y Estructuras para Paneles Fotovoltaicos" »

Características y Clasificación de Áridos en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Áridos

Áridos: fragmentos de rocas formados por minerales, sólidos inertes, con granulometría adecuada que se utilizan para la fabricación de productos artificiales resistentes mediante mezcla íntima con aglomerantes de activación hidráulica (cal, cemento, etc.) o bien ligantes bituminosos (firmes de carretera).

Especificaciones

  • Nombre suministrador
  • Número de serie hoja suministrador
  • Nombre cantera
  • Fecha entrega
  • Nombre peticionario
  • Tipo árido
  • Cantidad árido suministrado
  • Designación árido (d/D)
  • Identificación lugar suministramiento

Clasificaciones

60-80% del volumen del hormigón. Origen: natural (rodados de ríos, triturados de canteras), artificial (industriales como ligeros), reciclados. Naturaleza: síliceas, calcáreas, otros. Densidad... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Áridos en la Construcción" »

Perfiles Profesionales y Gestión de Proyectos en Sistemas y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Analista de Sistemas

Los **analistas de sistemas** son profesionales que comprenden tanto las necesidades de la empresa como la tecnología de las **telecomunicaciones** e **informáticas**.

Funciones del Analista de Sistemas STI

  • Aportación de **soluciones constructivas** de tipo **hardware** o **software**, incluyendo el ensamblaje de equipos informáticos.
  • Elaboración de **documentación técnica** (manuales, formularios).
  • Elaboración de **programas de control** para sistemas de telecomunicaciones e informáticos y sus instalaciones asociadas (**programación**).
  • Supervisión de la construcción y **puesta a punto** de equipos, sistemas e instalaciones asociadas (**gestión de proyectos**).
  • Ejecución de **ensayos de verificación**, **calidad*
... Continuar leyendo "Perfiles Profesionales y Gestión de Proyectos en Sistemas y Telecomunicaciones" »

Optimización de Procesos en Manufactura: Análisis Comparativo G. Motors, Norcen y Papelera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

G. Motors

1. Introducción

Dos modelos clase A (Oldsmobile y Buick Century, tanto el modelo sedán como familiar).

2. Montaje del Coche

a) Mismas tareas a cada lado de la cinta.

b) Carrocería y conjunto del motor por separado, y después se ensamblan. Líneas de carrocería y motor alimentadas a su vez por otras líneas de montaje más pequeñas. Montaje general I (taller de carrocería, pintura y montaje) y Montaje general II o línea de chasis.

c) Tiempo y manifiestos.

3. Funcionamiento de la Planta

3.1. Planificación de la Producción

a) Inventarios.

b) Programarse a la vez coches con el mismo destino.

c) Primera aproximación determinada una vez al año. Según llegan pedidos, se iba haciendo en firme (CPC en Warren). Era para 10 o 15 días siguientes... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Manufactura: Análisis Comparativo G. Motors, Norcen y Papelera" »

Fundamentos y Procesos Clave del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Control de Documentos en Sistemas de Gestión de Calidad

Este proceso garantiza que todos los documentos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) estén disponibles y de fácil acceso para el personal que deba utilizarlos. La documentación debe estar fechada, revisada y aprobada por las personas responsables. Además, debe estar actualizada, reflejando la forma de llevar a cabo su revisión en situaciones de cambio.

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles para:

  • Aprobar documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.
  • Revisar y actualizar documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente.
  • Asegurarse de que se identifiquen los cambios y el estado de la versión vigente.

El Ciclo PDCA: Planificar, Hacer,

... Continuar leyendo "Fundamentos y Procesos Clave del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)" »