Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en el Uso de Herramientas: Prevención de Accidentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Herramientas de Mano

Manejo Manual de Herramientas

  • Medidas Preventivas Generales
    • Contar con las herramientas adecuadas al trabajo.
    • Que exista un programa de mantención permanente.
    • Mantener un plan de recambio que permita dar de baja oportunamente herramientas con excesivo desgaste o por fallas insalvables.
    • Espacios adecuados para almacenar herramientas.
    • Capacitación del personal para el uso y conservación de herramientas.
    • Mantener sistemas de inspección periódica.

Clasificación de Herramientas

  • Herramientas Básicas: Ej.: Martillos de todos los tipos, etc.
  • Herramientas de Medida: Ej.: Huinchas, compás, escuadra.
  • Herramientas para Cortes Grandes: Ej.: Serruchos, cepillos, etc.
  • Herramientas para Cortes Pequeños: Ej.: Cincel, formón, tijeras, etc.
  • Herramientas
... Continuar leyendo "Seguridad en el Uso de Herramientas: Prevención de Accidentes" »

Técnica del entramado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Aislación higrotermica de edificaciones.
Variables de diseño térmico:

Emplazamiento, volumen y forma, agrupación, aislación térmica, respuesta térmica, ventilación, huecos y orientación, vestuario.

Criterios de diseño:


reducir el flujo térmico, controlar el paso de vapor.

Cuanto aislamiento?:


dependerá del criterio económico, confort térmico, normativa y riesgo de condensación. Todo esto teniendo en cuenta la protección térmica.
Posición del material aislante:
1.-tipo de ocupación continua:

no tiene importancia desde el punto de vista térmico.

Tipo de ocupación descontinúa:


material en la cara interior.

2.-protección contra la humedad:


necesidad de proteger y mantener seco el material aislante.

Como decidir que material aislante

... Continuar leyendo "Técnica del entramado" »

Gestión Eficaz de Equipos Industriales: Documentación, Mantenimiento y Análisis de Fallos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Análisis de Equipos

Se trata de conocer el número y características de los edificios, máquinas e instalaciones. La cantidad de datos que se podría recoger de cualquier equipo sería casi ilimitada, por lo que será necesario realizar una selección de lo que más interesa desde el punto de vista del mantenimiento.

Datos básicos:

  • Número de referencia de la máquina o código en la empresa
  • Denominación (torno paralelo)
  • Localización
  • Año de adquisición
  • Constructor, vendedor o representante
  • Denominación y referencia del constructor
  • Características básicas del equipo
  • Coste de adquisición
  • Si existe plan de mantenimiento, indicar qué tipo
  • Instrucciones del fabricante
  • Coste anual del mantenimiento
  • Consumo

Datos históricos

Ficha de Equipos de una Fábrica

Resultará... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Equipos Industriales: Documentación, Mantenimiento y Análisis de Fallos" »

Organización Eficiente de Sistemas Productivos: Tipos y Fabricación Flexible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Organización de los Sistemas Productivos

Todo sistema productivo está formado por una entrada de materias primas, incluyendo energía, y una salida de productos. Entre estos dos extremos, existe un flujo de materiales que son sometidos a una serie de procesos que los transforman mediante los elementos que forman el sistema, como maquinaria, transporte, almacenamiento, hasta adquirir las propiedades especificadas en el diseño.

Flujo de Proceso

Es habitual clasificar los procesos de fabricación según el tipo de flujo que siguen los materiales a lo largo de todo el proceso. Se consideran los siguientes:

  1. Sistemas Productivos Continuos

    También llamados de proceso, son aquellos en los que la ruta que siguen los materiales a lo largo del proceso

... Continuar leyendo "Organización Eficiente de Sistemas Productivos: Tipos y Fabricación Flexible" »

Claves para una Construcción Sismoresistente: Principios y Materiales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Construcción Sismoresistente

Estructuras Sismo Resistente en Madera

Se dice que una construcción es sismoresistente cuando se diseña y construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas y materiales con una proporción y resistencia suficiente para soportar la acción de sismos frecuentes.

Objetivos del Diseño Sismoresistente

  • Resistir sismos leves sin daño.
  • Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves.
  • Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes, evitando el colapso de la edificación.

Generalmente, existen muchas consideraciones asociadas que pueden determinar que una estructura sismo resistente cumpla con estas condiciones de... Continuar leyendo "Claves para una Construcción Sismoresistente: Principios y Materiales Esenciales" »

Terminología Forense Esencial: Homicidios, Daños y Clasificación de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Terminología de Homicidios

  • Homicidio: Matar a otro.
  • Parricidio: Homicidio cometido contra un familiar directo (ascendiente, descendiente o cónyuge).
  • Infanticidio: Homicidio cometido por la madre contra su hijo recién nacido o durante el puerperio.
  • Filicidio: Homicidio cometido por el padre o la madre contra su hijo.
  • Fratricidio: Homicidio cometido entre hermanos.
  • Uxoricidio: Homicidio cometido por el marido contra su esposa.
  • Conyugicidio: Homicidio cometido entre cónyuges.
  • Magnicidio: Homicidio de un personaje ilustre o muy importante por su cargo o poder.
  • Regicidio: Homicidio del rey o la reina.

Conceptos Fundamentales en Medicina Forense

Daño

Daño: Cualquier hecho objetivable, perjudicial y menoscabador que padece una persona, originado por un... Continuar leyendo "Terminología Forense Esencial: Homicidios, Daños y Clasificación de Lesiones" »

Tipos de Mantenimiento y sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Mantenimiento

Definición

Se considera mantenimiento: Cualquier actividad necesaria para mantener o reparar una unidad funcional.

En cuanto a material:

  • Acciones de inspección, comprobaciones, clasificación, reparación, etc.
  • Aprovisionamiento de material.
  • Rutinas recurrentes necesarias para mantener unas instalaciones en las condiciones adecuadas para permitir su uso de forma eficiente.

Fin: Consiste en facilitar técnicamente el desarrollo de las funciones propias de una infraestructura de esta categoría.

Objetivos: Consiste en maximizar la disponibilidad permanente de edificios, equipos e instalaciones con la máxima fiabilidad posible y a un coste razonable.

  • Minimizar interrupciones.
  • Conseguir condiciones óptimas para el uso.
  • Prevención de riesgos
... Continuar leyendo "Tipos de Mantenimiento y sus Funciones" »

Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios: Fases, Características y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fases para el Diseño de un Producto y Servicio

Diseño Funcional

También llamado tablero, tiene por objeto desarrollar un modelo de producto que satisfaga una necesidad, sin importar cuál sea su aspecto.

Diseño Industrial

Realizado por cuestiones estéticas y para satisfacer las necesidades del usuario.

Diseño Para la Manufactura

Que se adapte para ser fabricado con los recursos disponibles (uso de materiales disponibles).

Características del Diseño de un Producto

A continuación, se detallan las características clave en el diseño de un producto:

  1. Factor Funcional: Que el producto cumpla las funciones que satisfagan las necesidades del consumidor.
  2. Valor: El valor que se fije al producto debe estar de acuerdo con el beneficio que el consumidor
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios: Fases, Características y Procesos" »

Glosario de Hidrogeología: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave en hidrogeología, cubriendo desde las propiedades de los acuíferos hasta los métodos de medición y análisis del agua subterránea.

Dinámica de Pozos de Bombeo

Descenso Dinámico de un Pozo de Bombeo: Se debe a que el caudal de bombeo es superior a la recarga natural del acuífero. Esto afecta la velocidad de entrada de agua, con el consiguiente aumento del número de Reynolds, superando el valor matemático admisible para la validez de la Ley de Darcy.

Parábola de Dupuit

Significado Físico de la Parábola de Dupuit: Es la curva que define el cono de depresión formado en un pozo de bombeo al extraer agua del mismo. La ecuación que la determina ofrece detalles sobre la pendiente... Continuar leyendo "Glosario de Hidrogeología: Conceptos Clave y Definiciones" »

Planificación y Control Documental en la Construcción: Fases y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Planificación en la Construcción

Podríamos definir la planificación como una disciplina científica que estudia la manera de realizar una serie de actividades ordenadamente, estableciendo previamente dicho orden, y que es capaz de prever el momento en que determinadas actividades tendrán lugar, así como los medios y cantidades de materiales necesarias para cada una de dichas actividades. De hecho, cualquier persona que vaya a realizar una actividad, la planifica en mayor o menor grado (qué me hace falta, cuándo empiezo, por dónde comienzo) y en función de dicha planificación se toman una serie de decisiones tendentes a facilitar la marcha de dicha actividad. La planificación de una obra nos puede dar a conocer una fecha probable... Continuar leyendo "Planificación y Control Documental en la Construcción: Fases y Herramientas" »