Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Checklist de Seguridad y Servicio para Tripulación de Cabina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fase 1: Antes y Durante el Embarque

a) Antes del Embarque:

  1. Presentación de la tripulación/Briefing
  2. Revisión de documentos
  3. Revisión del equipo y áreas por posición.
  4. Revisión de la bitácora de cabina.
  5. Briefing de la tripulación.
  6. El uso de dispositivos electrónicos personales para buscar información relevante al vuelo
  7. Autorización para iniciar embarque.
  8. Inicio del Embarque.

b) Durante el Embarque:

  1. Cada tripulante asistiendo en las áreas primarias designadas de embarque.
  2. Briefing en ventanas de emergencia.
  3. Asistir a los pasajeros.
  4. Agente de SAP en la puerta de embarque proporciona al Jefe de Cabina/encargado de vuelo y Capitán el total de pasajeros e infantes, servicios especiales y cualquier condición especial/legal en el vuelo, proceso conocido
... Continuar leyendo "Checklist de Seguridad y Servicio para Tripulación de Cabina" »

Optimización de Sistemas de Transporte Urbano: Componentes y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Inventarios de Transporte: Componentes Esenciales

Los inventarios del sistema de transporte comprenden una descripción exhaustiva de los servicios existentes, las instalaciones disponibles y su condición. Esto incluye la ubicación de rutas y horarios, costos de mantenimiento y operación, capacidad del sistema y el tránsito existente (volumen, velocidad, demoras, propiedad y equipo).

Conceptos Clave en Inventarios de Transporte

  • Arco: Segmento del sistema vial definido por su capacidad, ancho de carril y velocidad.
  • Nodo: Punto terminal de un arco; representa una intersección o un cambio en las características del arco (dirección, capacidad, ancho, velocidad).
  • Centroide: Punto dentro de una zona que se considera el origen o destino de los
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Transporte Urbano: Componentes y Evaluación" »

Relación entre Ecosistemas y Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 142,74 KB

Tipos de Ecosistemas y Relación Social, Económica y Ambiental

Resultado de imagen de 3. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y RELACIÓN SOCIAL, ECONOMICA AMBIENTAL

 Resultado de imagen de 3. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y RELACIÓN SOCIAL, ECONOMICA AMBIENTAL  

Relación Social, Económica y Ambiental

Este esquema supone una relación causal entre los diferentes componentes de los sistemas sociales, económicos y ambientales. Otro ejemplo relacionado con la calidad del agua utilizando el modelo DPSIR es el siguiente:

Fuerza Directriz

Producción Industrial

Presión

Volumen de aguas residuales vertidos a un cuerpo de agua.

Estado

Calidad del agua en el río, lago o cuerpo de agua involucrado.

Impacto

Agua inutilizada para beber (impacto en la economía), población con problemas gastrointestinales (impacto en la salud), pérdida de especies (impacto en los ecosistemas).

Respuestas

Plantas de tratamiento de aguas residuales y protección de cuerpos... Continuar leyendo "Relación entre Ecosistemas y Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales" »

Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,98 KB

1. Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente, ya sean características de un producto o de un servicio.

2. Normalización

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores y administración con el fin de unificar criterios. Se elaboran documentos técnicos, conocidos como normas, que pueden ser internacionales, europeas o nacionales (UNE).

3. Sistema de Gestión de la Calidad

Un sistema de gestión de la calidad es un conjunto estructurado dentro de la organización de la empresa. Una vez implantado, se busca su certificación mediante un organismo acreditado para demostrar... Continuar leyendo "Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento" »

Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Errores en Métodos Analíticos

En los métodos analíticos, se pueden obtener dos clases principales de errores que afectan la exactitud o la precisión de una cantidad medida:

Errores Determinados o Sistemáticos

Los errores determinados (o sistemáticos) se originan principalmente por un fallo del diseño del experimento o por un fallo del equipo. Si se repite el experimento en idénticas condiciones, vuelve a producirse este error, provocando que todos los resultados se hallen por encima o por debajo del valor aceptado. Puede ser constante o variable, aditivo o multiplicativo. Este tipo de error es difícil de descubrir, aunque no imposible.

Detección de Errores Sistemáticos

Existen diferentes vías para detectar un error sistemático,... Continuar leyendo "Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1-En estadística ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

-La mediana:

Es el valor central. Tiene el mismo número de datos por encima como por debajo.

2-¿que condiciona la forma de la grafica de la campana de gauss y la relación con la desviación típica?

-A menor valor de Ϭ ” la curva es más aguda y a mayor valor de Ϭ la curva es más achatada.

3-Los diagramas de CAUSA- EFECTO. ¿Con que otros nombres se conocen? Pon un ejemplo


-Diagrama de Ishikawa    -Diagrama de espina de pez

4-Que es el mantenimiento?. Clasifica por orden de exigencia los tipos de mantenimiento

-El mantenimiento son las acciones, tareas, procedimientos que realizamos sobre las instalaciones para garantizar que una instalación realice de forma correcta

... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

RD 1627/1997; Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción

Este RD presenta 2 nuevas figuras preventivas: el coordinador de seguridad (fases de proyecto y ejecución de obra, nombrado por el promotor) y el recurso preventivo.

  • Promotor: persona por cuenta de la cual se realiza la obra (quién solicita la obra)
  • Proyectista: autor del proyecto de obra
  • Coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto: aplica principios preventivos del proyecto
  • Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra: coordina actividades de la obra y se encarga de que se apliquen los principios generales de PRL (manipulación, almacenamiento, etc.)
  • Dirección facultativa: dirección y control de la ejecución de
... Continuar leyendo "Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción" »

Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves y Contenido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Aspectos Clave

Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un conjunto de estudios técnicos, objetivos, multidisciplinares e interdisciplinares. Su finalidad es predecir, valorar, corregir y vigilar los efectos ambientales que una actividad o proyecto pueda producir.

Tipos de Estudios de Impacto Ambiental

Los EIA se clasifican según su función dentro del proceso administrativo:

  • Preventivos: Forman parte del procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto.
  • Correctivos: Se integran en una Auditoría Medioambiental.

Contenido Fundamental de un Estudio de Impacto Ambiental

El contenido de un EIA debe cumplir con los siguientes objetivos, de acuerdo con la finalidad del instrumento de... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves y Contenido Esencial" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Funciones, Zonas y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Funciones del Almacén: Expedición

La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos lleguen en perfecto estado y en las condiciones de entrega y transporte pactadas con el cliente. Las actividades que se realizan en esta fase son:

  • El embalaje de la mercancía, que consiste en proteger esta de posibles daños ocasionados por su manipulación y transporte.
  • La emisión de la documentación.
  • El precintado y el etiquetaje.

Organización y Control de las Existencias

La organización y control de las existencias dependerá del número de referencias a almacenar, de su rotación, del grado de automatización e informatización de los almacenes, etc. Para una buena organización y control, deberemos tener en cuenta... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Funciones, Zonas y Tipos" »

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería

1.1 Obras de Ingeniería

Estas obras pueden ser:

  • Públicas: Son las que se implementan para el beneficio de la comunidad y del país. El estado las financia con fondos provenientes de licitaciones.
  • Privadas: Son obras que se implementan para dar beneficios particulares.

1.2 Tipos de Obras

1.2.1 Edificaciones

Estas pueden ser:

  • a) Proyectos residenciales (casas y apartamentos)
  • b) Escuelas, hospitales, oficinas, etc.

1.2.2 Obras Viales

Estas pueden ser:

  • a) Calles, aceras, contenes
  • b) Avenidas
  • c) Carreteras o autopistas
  • d) Caminos vecinales
  • e) Vías férreas

1.2.3 Obras Hidráulicas

Estas pueden ser:

  • a) Pequeños diques, canales, presas.

1.2.4 Obras Sanitarias

Pueden ser:

  • a) Acueducto
  • b) Alcantarillado
    • b1) Aguas negras
    • b2)
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites" »