Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Caducidad del material estéril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

en la esterilización

Área DE SUCIO con los materiales cortantes o punchante el auxiliar debe actuar de la siguiente manera:

-comprobar que el material enviado corresponda con la hoja de inventario, ya que si falta alguna cosa le tiene que volver a enviar a la zona de procedencia y comunicarlo a la persona responsable de la unidad correspondiente. Tiene que llegar tanto el material que se ha utilizado como el que no se ha utilizado.

- Revisar el estado del material. Ya que si hay indicios de corrosión, oxidación,deformación o perdida del filo por ejemplo, se ha de tirar.

-Revisar el estado de los contenedores y limpiarlos periódicamente, someterlos a esterilización cuando lo indique la supervisión de enfermerías.

-Colocar adecuadamente el... Continuar leyendo "Caducidad del material estéril" »

Fundamentos Esenciales de Software, Ingeniería y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Software

Conjunto de programas, procedimientos y documentación asociada a la operación de un sistema informático.

La Crisis del Software

Problemas del Software

  • Mal funcionamiento
  • Dificultad para desarrollar nuevo software
  • Reto de mantener el volumen creciente de software existente
  • Incesante demanda de software
  • Barreras en el mantenimiento

Problemas en el Desarrollo del Software

  • Imprecisión en la planificación y la estimación
  • Baja productividad
  • Calidad insuficiente del software
  • Otros problemas:
    • Falta de recolección de datos sobre el proceso de desarrollo
    • Insatisfacción del cliente
    • Calidad cuestionable
    • Dificultad de mantenimiento

Causas de los Desafíos del Software

  • Responsables no cualificados
  • Falta de comunicación entre las partes involucradas
  • Desconocimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Software, Ingeniería y Sistemas de Información" »

Uso Correcto y Seguridad de Herramientas Manuales y EPI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Herramientas Manuales: Tipos y Uso Seguro

Las herramientas manuales son fundamentales en numerosos trabajos, pero su uso incorrecto puede generar riesgos. Es vital conocer los diferentes tipos y las prácticas seguras para prevenir accidentes.

Tipos Comunes de Herramientas Manuales

  • Llaves: De boca fija (fijas, de tubo, de estrella, de vaso, de Allen, de Torx) y de boca ajustable (llave inglesa).
  • Herramientas de Sujeción y Apriete: Alicates, tenazas, mordazas.
  • Herramientas de Corte: Tijeras, cizalla, sierra de mano, cincel, cúter.

Llaves Fijas

Forma Correcta de Uso

  • Sostener la parte de trabajo (cabeza del tornillo o tuerca) con una mano para que no se resbale.
  • Utilizar los dedos para tirar hacia nosotros.
  • No agarrar nunca la herramienta con el dedo
... Continuar leyendo "Uso Correcto y Seguridad de Herramientas Manuales y EPI" »

Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Definición de Calidad según Deming y Crosby

Deming: La calidad son las necesidades y expectativas del cliente.

Crosby: La calidad se define, no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos.

¿Qué es preciso para lograr estos niveles de calidad?

Es preciso que toda empresa u organización proveedora de productos o servicios se involucre con su obtención, tanto en términos globales como individuales.

¿En qué consiste adoptar un sistema de aseguramiento de la calidad?

Consistirá en desarrollar una política de la calidad, una estructura organizativa, una serie de procedimientos de activación, etc.

¿De qué depende una empresa?

Depende de los proveedores y los clientes.

¿Qué pretenden en la actualidad estos filósofos de la calidad?

... Continuar leyendo "Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa" »

Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Necesidad del Almacenaje

El almacenaje es una de las actividades principales de la función logística de una empresa. Este es necesario para cubrir la demanda y mantener el stock.

En las Empresas Industriales

Existen dos tipos fundamentales de almacenes:

  • Almacén de materias primas y otros aprovisionamientos: Su misión es evitar una parada del proceso productivo como consecuencia de una falta de materias primas por cualquier problema de suministro.
  • Almacén de productos terminados: Sirve para que la empresa pueda hacer frente a una demanda imprevista de artículos.

En las Empresas Comerciales

Existen almacenes de mercaderías para hacer frente a los posibles retrasos de los proveedores y así evitar rupturas de stocks.

Actividades del Almacenaje

Las... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución" »

COCOMO y Modelo Espiral: Enfoques para la Estimación y Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Modelo COCOMO

Barry Boehm introduce una jerarquía de modelos de estimación de Software con el nombre de COCOMO, por su nombre en Inglés (Constructive Cost Model) modelo constructivo de costos. La jerarquía de modelos de Boehm está constituida por los siguientes:

Modelos COCOMO

  • Modelo I: El Modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo y el costo del desarrollo de Software en función del tamaño del programa, expresado en las líneas estimadas (50.000 Líneas).
  • Modelo II: El Modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño del programa y de un conjunto de conductores de costos que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del hardware, del personal y de los atributos del proyecto.
  • Modelo III:
... Continuar leyendo "COCOMO y Modelo Espiral: Enfoques para la Estimación y Desarrollo de Software" »

Estándares y Normas Clave en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Estándares y Normas en Dibujo Técnico

La normalización es un conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones que establecen los diferentes países con la finalidad de favorecer el comercio, la obtención y la realización de objetos unificados.

Documentos que Expresan la Normalización

  • Especificaciones: Son documentos en los que se señala que un producto cumple necesariamente una serie de condiciones.
  • Reglamentos: Son especificaciones de obligado cumplimiento.
  • Normas: Son especificaciones que no tienen carácter de obligatoriedad; unas son de consulta y otras de recomendaciones.

Clasificación de Normas

Las normas se clasifican en:

  • Nacionales:
    • Oficiales
    • De sector
    • De empresa
  • Internacionales

Normas Nacionales Específicas

  • Normas de sector: Son las
... Continuar leyendo "Estándares y Normas Clave en Dibujo Técnico" »

Higiene y Seguridad en Micropigmentación: Protocolos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Preparación del Área de Trabajo y del Profesional

Tema 8: Limpieza, Preparación y Desinfección

  • Ataviarse con la indumentaria apropiada para realizar la limpieza.
  • Colocar el mobiliario de forma que permita desarrollar con comodidad la limpieza.
  • Preparar los accesorios.
  • Se recomienda que la limpieza se efectúe de arriba abajo y de dentro afuera.
  • Se debe limpiar con un paño húmedo.
  • Nunca se barrerá ni se secará en seco.
  • Los materiales de limpieza se cambiarán frecuentemente.
  • Limpieza diaria.
  • Se pueden utilizar detergentes, desinfectantes, lejías.
  • Verter la suciedad en una bolsa.
  • Desechar el agua sucia a través del depósito del que se disponga.
  • Colocar de nuevo el mobiliario.
  • Guardar y limpiar los accesorios.

Preparación del Área de Tratamiento

El... Continuar leyendo "Higiene y Seguridad en Micropigmentación: Protocolos y Requisitos" »

Tipos de Almacenamiento Agrícola: Características y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tipos de Almacenes Agrícolas: Características Constructivas

Graneros

En un almacén granero, los muros soportan el empuje del grano almacenado a granel, a la vez que sirven de soporte a la cubierta y cierran el edificio. Se emplean dos tipos de muros:

  • Muros de gravedad: En los cuales su propio peso actúa de fuerza estabilizadora.
  • Muros construidos de hormigón armado o de ladrillo armado: Trabaja la armadura de hierro y actúa el propio peso como fuerza estabilizadora.

Graneros con Muro de Gravedad

En estos graneros, a una determinada sección de muro le corresponde una cierta altura de almacenamiento del grano. Un aumento de esta altura ocasiona un considerable incremento del empuje. En muchas ocasiones, un muro de un determinado espesor soporta... Continuar leyendo "Tipos de Almacenamiento Agrícola: Características y Construcción" »

Documentación y Gestión de Proyectos de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

1. Documentos de un Proyecto

Enumera los documentos que debe incorporar un proyecto y describe brevemente cada uno:

  • Memoria: Documento que describe y justifica lo proyectado.
  • Planos: Representación gráfica del proyecto. Lo define con el máximo nivel de detalle. Con la información que proporcionan se puede llevar a cabo la ejecución. Es el documento más usado a pie de obra.
  • Pliego de Condiciones: Se establecen las condiciones de ejecución técnicas y económicas del proyecto.
  • Presupuesto: Se refleja el coste de lo proyectado.

2. Documentos Vinculantes

¿Cuáles son vinculantes? Explica qué quiere decir que un documento sea vinculante.

Son vinculantes los planos y el pliego de condiciones. Esto quiere decir que tienen carácter contractual, es... Continuar leyendo "Documentación y Gestión de Proyectos de Instalaciones" »